
Historia de la Cerveza.
10.000 AC - Comienza el sedentarismo del hombre y con el la agricultura. Hasta ahora la cebada crecía de forma salvaje, pero ahora ya se cultiva de forma controlada. El comienzo del cultivo de cebada se puede situar en Oriente Medio.
4.000 AC - Aparece el primer cartel publicitario anunciando cerveza. En la actual Siria, se ha encontrado una tabla de barro, de origen sumerio, en la cual se puede observar a una mujer con dos grandes copas en las que aparece la inscripción "bebe la cerveza con el corazón del león".
2.800 AC - Se registra el primer accidente provocado por estado de embriaguez. Según un papiro encontrado en el antiguo Egipto, se había arrestado a un conductor de carros, que conduciendo borracho chocó contra una estatua de la diosa Athor. Se le encuentra culpable y se le cuelga en la puerta de la taberna donde le vendieron la cerveza hasta que animales carroñeros reducen su cuerpo a huesos.
2.000 AC - Los egipcios seguidores de la diosa Athor, calientan recipientes llenos de cerveza a los pies de la estatua de la diosa. La finalidad de esta práctica era que el alcohol se evapora subiendo hacia el cielo, pasando por la cabeza de la Diosa y poniéndola de buen humor. De esta forma la Diosa se mostraría más receptiva a las peticiones de los fieles.
El líquido sobrante se vendía para recaudar fondos destinados a la conservación del templo. Nos encontramos ante la aparición de la cerveza sin alcohol.
1.800 AC - En un himno a la diosa sumeria Ninkasi, se relata detalladamente la elaboración de la cerveza. La fábrica Anchor de San Francisco elaboró en 1989 una cerveza siguiendo las instrucciones de este himno.
250 AC - Según el geógrafo griego Pythias, existía una tribu escocesa, denominada los Picts, que bebían cerveza de brezo. Actualmente se sabe que bajo las hojas de brezo crece un hongo con propiedades alucinógenas. Debido a la masacre sufrida por esta tribu a manos del rey irlandés Nial, la receta original se perdió en el siglo IV DC. Se cree que la causa de la derrota pudo estar en el "abandono" en el que vivía la tribu. Desde 1994 la fábrica escocesa de Maclay elabora y vende una versión moderna de la cerveza de brezo, pero sin propiedades alucinógenas.
100 DC - Plinio el Viejo, en su "Historia Natural" relata que algunas tribus germánicas recogían tablones curvos de madera y los unían con aros de metal, creando así la versión más antigua del barril de cerveza.
736 DC - Se han encontrado documentos de plantaciones de lúpulo en la región de Hallertau en Baviera, que lo sitúan en esta época.
816-837 DC - En St. Gallen, situado en la actual Suiza, se construye un monasterio en cuya cúpula podemos encontrar pinturas que muestran una instalación para elaborar cerveza.
1.079 DC - La abadesa Hildegarde de St. Ruprechtsberg menciona el poder antibacteriano del lúpulo y apunta que la cerveza aromatizada con lúpulo se conserva mejor que la que no lo utiliza. Su "Fïsica Sagrada" contiene la mención escrita más antigua de la utilización del lúpulo en la elaboración de la cerveza.
1.420 DC - Encontramos la referencia más antigua de la cerveza tipo lager en las actas de una reunión del ayuntamiento de Munich. Debido a la proliferación de levaduras salvajes en el aire y a la calor, se hizo imposible elaborar cerveza durante el verano, por lo que los cerveceros bávaros guardaban la cerveza en cuevas heladas a los pies de los Alpes. Las bajas temperaturas de estas cuevas y el periodo que permanecían allí, producía unas cervezas más suaves y estables.
1.516 - Guillermo VI establece la Ley de Pureza en Baviera, que determina que en la elaboración de cerveza sólo se puede utilizar malta, lúpulo y agua. En el s. XX esta nota es adoptada por toda Alemania.
Finales del s. XVII - Un químico alemán publica la obra "Zymotechnica Fundamentalis", el primer intento para construir una teoría científica que explique el proceso de fermentación.
1.680 - Mirando a través del microscopio, el científico holandés Anton van Leeuwenhoek detecta por primera vez las células individuales de levadura.
1.690-1.710 - El gobierno británico establece unos impuestos sobre la malta muy altos para financiar la guerra con Francia. Los fabricantes de cerveza utilizan entonces menos malta y más lúpulo, que tenía unos impuestos menores. En los pubs comienzan a mezclar distintas cervezas al servirse un poco de cada en el mismo vaso; combinan cervezas malteadas, oscuras y dulces con otras más especiadas con lúpulo y más claras. Una de las mezclas más populares era la llamada "3 threads", que consistía en una mezcla a partes iguales de cerveza oscura, cerveza pálida y cerveza agria.
1.722 - Debido a la popularidad de la mezcla "3 threads" un propietario de un pub inglés, inventa una receta que duplica el sabor de esta mezcla. Se evita así el perder el tiempo realizando la mezcla cada vez. Acababa de nacer un nuevo estilo que al principio se llamó "entire butt" y que luego pasó a llamarse "Porter".
1.762 - Un cervecero inglés publica el libro "Theory and Practice of Brewing", sugiriendo por primera vez el uso del termómetro en la elaboración de la cerveza. Publicó una tabla de temperaturas para hornear la cebada (malta) y el color de la malta que resultaba de cada temperatura. Esta escala iba desde los 48ºC y color blanco a los 80ºC y color negro, pasando por ejemplo por temperaturas de 76ºC y malta de color café quemado. El termómetro también sirvió para acabar para siempre con la costumbre de introducir un dedo en el mosto para ver si éste estaba lo suficientemente frío para añadir la levadura.
1.784 - La máquina de vapor llega hasta la elaboración de la cerveza. Ésta se utiliza para triturar la malta y bombear el mosto de un lado a otro. Posteriormente se utilizará para todas las fases de la elaboración.
Alrededor de 1.790 - Un cervecero londinense formula una cerveza que resista el viaje de 5-6 meses hasta la India, colonia inglesa en esa época. Elabora una cerveza pálida, de alta densidad y con el doble de lúpulo de lo normal. Además, le añade una dosis de azúcar para que la levadura siga "trabajando" durante el viaje. Es el nacimiento de las "India Pale Ale".
1.825 - Gracias a la irrupción de las máquinas, los recipientes de cristal comienzan a producirse de forma masiva. Hasta ahora las copas tenían que ser moldeadas a mano, por lo que eran muy caras y apenas se utilizaban. El uso de recipientes de cristal se popularizó al mismo tiempo que la preferencia por las cervezas más pálidas y transparentes.
1.840 - Se elabora la primera cerveza tipo lager en Estados Unidos, en la ciudad de Filadelfia.
1.842 - En la República Checa, en la ciudad de Pilsen, se construye la "fábrica de cerveza del pueblo". En ella trabaja un cervecero bávaro, llamado Félix Groll, el cual elabora por primera vez una cerveza dorada y transparente de fermentación baja. Acababa de nacer la cerveza tipo Pilsen.
1.857 - Louis Pasteur publica su obra "Escritos sobre la fermentación llamada léctica". En ella muestra que diferentes microorganismos causan distintos tipos de fermentaciones, algunas deseables y otras no. Según Pasteur, estos organismos pueden identificarse y separarse unos de otros. El resultado es que si se destruyen los microbios dañinos en unos recipientes cerrados, teóricamente se puede evitar que la cerveza y el vino se estropeen.
1.860 - Gracias a la invención de los refrigeradores artificiales, los cerveceros podrán elaborar cerveza también en los meses cálidos.
1.860-70 - Debido a que tanto el maíz como el arroz son más abundantes y baratos que la cebada, los cerveceros americanos comienzan a utilizarlos para elaborar la cerveza. Además, de este modo la cerveza resulta mucho más estable, más ligera y con menos cuerpo. Este estilo empezó a popularizarse a finales de siglo.
1.873 - Anheuser-Busch (productor de la Budweiser americana) se convierte en el primer productor americano que embotella su cerveza a gran escala y que adopta el método de conservación de la cerveza llamado pasteurización. Los pasteurizadores primitivos consistían en unos tanques de vapor en los que se introducían unas bandejas con botellas llenas de cerveza. Estos tanques se calentaban rápidamente con unos inyectores de vapor, con lo que la cerveza subía de temperatura y a continuación se enfriaba añadiendo agua fría.