Reflexiones

¿Quienes somos, de dónde venimos, dónde vamos? Un poco de Espiritualidad, Filosofía, Religión, Amor, Solidaridad, Misterio
Avatar de Usuario
Ayla
Sabio
Sabio
Mensajes: 14948
Registrado: 30 Dic 2006 16:37

Mensaje por Ayla »

SOBRE LA AMISTAD.

Dos amigos viajaban por el desierto y en un determinado punto del viaje discutieron.

El otro, ofendido, sin nada que decir, escribió en la arena:

“Hoy mi mejor amigo me pegó una bofetada en el rostro”.

Siguieron adelante y llegaron a un oasis donde resolvieron bañarse. El que había sido abofeteado y lastimado comenzó a ahogarse, siendo salvado por el amigo. Al recuperarse tomó un estilete y escribió en una piedra:

“Hoy mi mejor amigo me salvó la vida”.

Intrigado, el amigo preguntó:

-¿Por qué, después que te lastimé, escribiste en la arena, y ahora escribes en una piedra?

Sonriendo, el otro amigo respondió:

-Cuando un gran amigo nos ofende, deberemos escribir en la arena donde el viento del olvido y el perdón se encargarán de borrarlo y apagarlo; por otro lado, cuando nos pase algo grandioso, deberemos grabarlo en la piedra de la memoria del corazón donde ningun viento en todo el mundo podrá borrarlo.

Avatar de Usuario
Ayla
Sabio
Sabio
Mensajes: 14948
Registrado: 30 Dic 2006 16:37

Mensaje por Ayla »

Última edición por Ayla el 15 Jun 2011 12:54, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
Ayla
Sabio
Sabio
Mensajes: 14948
Registrado: 30 Dic 2006 16:37

Mensaje por Ayla »

Los zapatos.

Un estudiante universitario salió un dí­a a dar un paseo con un profesor, a quien los alumnos consideraban su amigo debido a su bondad para quienes seguí­an sus instrucciones.
Mientras caminaban, vieron en el camino un par de zapatos viejos y supusieron que pertenecí­an a un anciano que trabajaba en el campo de al lado y que estaba por terminar sus labores diarias.

El alumno dijo al profesor:
Hagámosle una broma; escondamos los zapatos y ocultémonos detrás de esos arbustos para ver su cara cuando no los encuentre.

Mi querido amigo -le dijo el profesor-, nunca tenemos que divertirnos a expensas de los pobres.
Tú eres rico y puedes darle una alegrí­a a este hombre. Coloca una moneda en cada zapato y luego nos ocultaremos para ver cómo reacciona cuando las encuentre.


Eso hizo y ambos se ocultaron entre los arbustos cercanos. El hombre pobre, terminó sus tareas, y cruzó el terreno en busca de sus zapatos y su abrigo.


Al ponerse el abrigo deslizó el pie en el zapato, pero al sentir algo adentro, se agachó para ver qué era y encontró la moneda. Pasmado, se preguntó qué podí­a haber pasado. Miró la moneda, le dio vuelta y la volvió
a mirar.

Luego miró a su alrededor, para todos lados, pero no se veí­a a nadie. La guardó en el bolsillo y se puso el otro zapato; su sorpresa fue doble al encontrar la otra moneda.
Sus sentimientos lo sobrecogieron; cayó de rodillas y levantó la vista al cielo pronunciando un ferviente agradecimiento en voz alta, hablando de su esposa enferma y sin ayuda y de sus hijos que no tení­an pan y que debido a una mano desconocida no morirí­an de hambre.


El estudiante quedó profundamente afectado y se le llenaron los ojos de lágrimas.
Ahora- dijo el profesor- ¿no estás más complacido que si le hubieras hecho una broma?



El joven respondió:
Usted me ha enseñado una lección que jamás olvidaré. Ahora entiendo algo que antes no entendí­a: es mejor dar que recibir.
Avatar de Usuario
Sol
Sabio
Sabio
Mensajes: 25997
Registrado: 20 Ene 2004 00:00

Mensaje por Sol »

El oasis

En un oasis escondido entre los más lejanos paisajes del desierto, se
encontraba el viejo Eliahu de rodillas, a un costado de algunas palmeras
datileras.
Su vecino Hakim, el acaudalado mercader, se detuvo en el oasis a
abrevar sus camellos y vio a Eliahu transpirando, mientras parecí­a cavar en la arena.
- ¿Que tal anciano? La paz sea contigo.
- Contigo -contestó Eliahu sin dejar su tarea.
- ¿Qué haces aquí­, con esta temperatura, y esa pala en las manos?
- Siembro -contestó el viejo.
- Qué siembras aquí­, Eliahu?
- Dátiles -respondió Eliahu mientras señalaba a su alrededor el palmar.
-¡Dátiles!! -repitió el recién llegado, y cerró los ojos como quien escucha
la mayor estupidez.
-El calor te ha dañado el cerebro, querido amigo. Ven, deja esa tarea y
vamos a la tienda a beber una copa de licor.
- No, debo terminar la siembra. Luego si quieres, beberemos...
- Dime, amigo: ¿cuántos años tienes?
- No sé... sesenta, setenta, ochenta, no sé... lo he olvidado... pero eso, ¿qué importa?
- Mira, amigo, los datileros tardan más de cincuenta años en crecer y
recién después de ser palmeras adultas están en condiciones de dar frutos.
Yo no estoy deseándote el mal y lo sabes, ojala vivas hasta los ciento un
años, pero tú sabes que difí­cilmente puedas llegar a cosechar algo de lo
que hoy siembras. Deja eso y ven conmigo.
-Mira, Hakim, yo comí­ los dátiles que otro sembró, otro que tampoco
soñó con probar esos dátiles. Yo siembro hoy, para que otros puedan
comer mañana los dátiles que hoy planto... y aunque solo fuera en honor
de aquel desconocido, vale la pena terminar mi tarea.
- Me has dado una gran lección, Eliahu, déjame que te pague con una
bolsa de monedas esta enseñanza que hoy me diste - y diciendo esto,
Hakim le puso en la mano al viejo una bolsa de cuero.
- Te agradezco tus monedas, amigo. Ya ves, a veces pasa esto: tú me
pronosticabas que no llegarí­a a cosechar lo que sembrara. Parecí­a cierto
y sin embargo, mira, todaví­a no termino de sembrar y ya coseché una
bolsa de monedas y la gratitud de un amigo.
- Tu sabidurí­a me asombra, anciano. Esta es la segunda gran lección que
me das hoy y es quizás más importante que la primera. Déjame pues
que pague también esta lección con otra bolsa de monedas.
-Y a veces pasa esto -siguió el anciano y extendió la mano mirando las
dos bolsas de monedas-: sembré para no cosechar y antes de terminar
de sembrar ya coseché no solo una, sino dos veces.
-Ya basta, viejo, no sigas hablando. Si sigues enseñándome cosas tengo
miedo de que no me alcance toda mi fortuna para pagarte...

Jorge Bucay
Protegedme de la sabiduría que no llora, de la filosofía que no ríe y de la grandeza que no se inclina ante los niños.
Avatar de Usuario
Sol
Sabio
Sabio
Mensajes: 25997
Registrado: 20 Ene 2004 00:00

Mensaje por Sol »

Imagen


El Vuelo del Aguila

El águila es el ave de mayor longevidad de su especie. Llega a vivir 70 años.

Pero para llegar a esa edad, a los 40 años deberá tomar una seria y
difí­cil decisión. A los 40 años sus uñas se tornan apretadas y flexibles,
sin conseguir tomar a sus presas de las cuales se alimenta.

Su pico largo y puntiagudo se curva apuntando contra su pecho. Sus alas
están envejecidas y pesadas y sus plumas gruesas. Volar se le hace ya
muy difí­cil.

Entonces el águila tiene solamente dos alternativas: morir o enfrentar su
dolorido proceso de renovación, que durará 150 dí­as.

Este proceso consiste en volar hacia lo alto de una montaña y quedarse
ahí­, en un nido cercano a un paredón, en donde no tenga la necesidad
de volar.

Después, al encontrarse en el lugar, el águila comienza a golpear su pico
contra la pared hasta conseguir arrancarlo. Después de arrancarlo,
esperará el crecimiento de uno nuevo, con el que desprenderá una a una
sus uñas talones.

Cuando los nuevos talones comienzan a nacer, comenzará a sacar sus
plumas viejas.

Después de cinco meses saldrá hacia el famoso vuelo de renovación que
le dará ¡30 años más de vida!

En nuestra vida… muchas veces tenemos que resguardarnos por algún
tiempo y comenzar un proceso de renovación.

Para continuar un vuelo de victoria, debemos desprendernos de
costumbres, tradiciones y recuerdos que nos causaron dolor. También
debemos desprendernos de temores por los obstáculos que se pudieran
presentar, ya que el universo conspirará para apoyarnos en nuestro propósito.

Solamente libres del peso del pasado y de temor por el futuro podremos
aprovechar el resultado valioso que una renovación siempre nos trae.
Protegedme de la sabiduría que no llora, de la filosofía que no ríe y de la grandeza que no se inclina ante los niños.
Fontedei
Doctorado
Doctorado
Mensajes: 1150
Registrado: 17 Abr 2010 17:27

Mensaje por Fontedei »

Por qué Tarzán estaba siempre afeitado? ¿Tení­a máquina de afeitar?
. ¿Por qué los Picapiedras festejaban Navidad, si viví­an en una época antes de Cristo?
. ¿Por qué las pelí­culas de batallas espaciales tienen explosiones tan ruidosas, si el sonido no se propaga en el vací­o?
. ¿Si las mujeres dicen que los hombres son todos iguales, por qué se preocupan tanto por elegir?
. ¿Por qué las mujeres abren la boca cuando se maquillan los ojos?
. ¿Cómo se escribe el cero en números romanos?
. ¿Por qué hay gente que despierta a otros para preguntar si estaban durmiendo?
. ¿Cómo puedo saber cuántas vidas le quedan a mi gato?
. ¿Por qué las cosas siempre se encuentran en el último lugar donde uno las busca?
. ¿Dónde está la otra mitad del Medio Oriente?
. ¿No es inquietante que los médicos se refieran a su trabajo como ”práctica medica”?
. ¿Por qué utilizan agujas esterilizadas para poner la inyección letal a los condenados a muerte?
. Si una persona con múltiples personalidades decide suicidarse ¿es un homicidio múltiple?
. ¿Por qué los cementerios tienen los muros tan altos, si los que están dentro no pueden salir y los que están afuera no quieren entrar?
. ¿Por qué “separado” se escribe todo junto y “todo junto” se escribe separado?
. Si la lana se encoge cuando se moja... ¿por qué las ovejas no se encogen cuando llueve?
. Se dice que solo diez personas en todo el mundo entendí­an a Einstein. Si nadie me entiende a mi, ¿soy un genio?
. Si la caja negra de los aviones es indestructible... ¿por qué no harán todo el avión de ese mismo material?
. Un parto en una calle... ¿es alumbrado público?
. Si el congelador de una nevera se encuentra a no más de 10 grados bajo cero, y en la Antártida la temperatura ambiente llega a 50 grados bajo cero. ¿No podrí­an las personas calentarse entrando a los congeladores?
. Si cuando como huevos me patea el hí­gado, cuando coma hí­gado... ¿me pateará los huevos?
. ¿Por qué no hay comida para gatos con sabor a ratón?
. ¿Por qué los Kamikazes usaban cascos?
. ¿Por qué apretamos más fuerte los botones del control remoto cuando tiene poca baterí­a?
. El mundo es redondo y lo llamamos planeta. Si fuese plano... ¿lo llamarí­amos redondeta?
. Si un abogado enloquece... ¿pierde el juicio?
. ¿Los infantes disfrutan la infancia tanto como los adultos el adulterio?
Nunca dejaré de sonreír, ni siquiera cuando esté triste, aunque no pueda saber si eres tú quien se pueda enamorar de mi sonrisa.

Imagen
Avatar de Usuario
Ayla
Sabio
Sabio
Mensajes: 14948
Registrado: 30 Dic 2006 16:37

Mensaje por Ayla »

Cuando el cuerpo grita… lo que la boca calla

" La enfermedad es un conflicto entre la personalidad y el alma" Dr. Bach


Imagen


“Muchas veces...
El resfrí­o "chorrea" cuando el cuerpo no llora.
El dolor de garganta "tapona" cuando no es posible comunicar las aflicciones.
El estomago "arde" cuando las rabias no consiguen salir.
La diabetes "invade" cuando la soledad duele.
El cuerpo "engorda" cuando la insatisfacción aprieta.
El dolor de cabeza "deprime" cuando las dudas aumentan.
El corazón se "afloja" cuando el sentido de la vida parece terminar.
La "alergia" aparece cuando el perfeccionismo está intolerable.
Las uñas se "quiebran" cuando las defensas están amenazadas.
El pecho "aprieta" cuando el orgullo esclaviza.
La presión "sube" cuando el miedo aprisiona.
Las neurosis "paralizan" cuando el niño interior tiraniza.
La fiebre "calienta" cuando las defensas explotan las fronteras de la inmunidad.

Y tus dolores "callados". ¿Como "hablan" en tu cuerpo?
Elige alguien que te pueda ayudar a "organizar las ideas", "armonizar las sensaciones" y recuperar la alegrí­a.
Todos precisamos saludablemente de "un oyente interesado", pero todo depende, principalmente, de nuestro esfuerzo personal para hacer que sucedan mudanzas en nuestra vida.
No olvides este texto, y aprende a escuchar a tu cuerpo”
25Nv
colegial
colegial
Mensajes: 137
Registrado: 25 Nov 2009 16:34

Mensaje por 25Nv »

Vale la pena aplicarselo un poquito...seriamos más felices!!

<embed src="" type="application/x-shockwave-flash" allowscriptaccess="always" allowfullscreen="true" width="480" height="385"></embed>
<br />
Hay una maravillosa ley de la naturaleza que dice que las tres cosas qué más anhelamos – Felicidad, Libertad y Tranquilidad.
Avatar de Usuario
Sol
Sabio
Sabio
Mensajes: 25997
Registrado: 20 Ene 2004 00:00

Mensaje por Sol »

Escucha
Nunca sabes si dirán las
palabras justas que estabas esperando.

Abre,
Nunca sabes si será
la persona que siempre soñaste.

Despierta,
Nunca sabes si ese dí­a
cambiará el resto de tu vida.

Habla,
Nunca sabes si tus palabras despertarán
sentimientos en personas insospechadas.

Cambia,
Nunca sabes si el nuevo camino
te traerá nuevas alegrí­as.

Analiza,
Nunca sabes si la situación que te acongoja,
está disfrazada de oportunidad.

Arriesga,
Nunca sabes si tus movimientos audaces,
serán el comienzo de una cadena de éxitos notables.

Camina,
Nunca sabes si tus huellas, serán el camino
que sigan aquellos que confí­an en ti.

Autor: Anónimo
Protegedme de la sabiduría que no llora, de la filosofía que no ríe y de la grandeza que no se inclina ante los niños.
Avatar de Usuario
Ayla
Sabio
Sabio
Mensajes: 14948
Registrado: 30 Dic 2006 16:37

Mensaje por Ayla »

CREO EN LAS PERSONAS.


Creo en las personas....



Especialmente en aquéllas que se les ve algo más que la humanidad.

Aquéllas que , a veces, la gente confunde con ángeles.

Hablo de aquellas personas que existen en nuestras vidas; que engrandecen nuestro espacio con pequeñas alegrí­as...

En aquéllas que miran a los ojos porque son verdaderas, que hacen elogios, que agradecen y piden disculpas con la misma simplicidad que un niño.

Personas que no necesitan hacer trampas para conseguir lo que buscan, porque sus deseos se muestran en sus acciones y reacciones, no en sus caprichos.

Personas que hacen el bien y te protegen del mal, con una sonrisa, una palabra, un beso, un abrazo y una oración.

Personas que van por la vida sin miedo a la oscuridad, que caminan firmes y levantan la cabeza en momentos de completa desesperanza.

Personas que se equivocan más veces de las que aciertan, que aprenden más de lo que enseñan y viven más de lo que sueñan.

Personas que cuidan de su cuerpo, porque les acompañará hasta el final.

Que no distinguen entre ricos o pobres, gordos o flacos, negros o blancos.

Personas, simplemente personas , que no siempre están seguras de todo, pero siempre cumplen.

Transparentes, amigas, espontáneas, a veces ingenuas.

Prefiero creer en relaciones basadas en la confianza, la serenidad, la humildad y la sinceridad.

Prefiero creer en aquellos encuentros que nos transmiten paz y tranquilidad.

Prefiero creer en hombres y mujeres que reverencian la vida , con la misma intensidad que un gran amor. Que pasan por la Tierra y dejan su huella , y su recuerdo.

Hombres y mujeres que contribuyen al perfecto orden del universo y agradecen su existencia.

Hombres y mujeres de alma limpia y de corazón puro.

Anonimo.
Avatar de Usuario
Pirata
Sabio
Sabio
Mensajes: 24269
Registrado: 24 Nov 2008 11:42
Ubicación: Los 7 Mares

Mensaje por Pirata »

Imagen
Imagen
Y lo he hecho sin probar una sola gota de ron
Avatar de Usuario
Ayla
Sabio
Sabio
Mensajes: 14948
Registrado: 30 Dic 2006 16:37

Mensaje por Ayla »

VOCABULARIO DE LA VIDA

Adiós: Es cuando un corazón que se va deja la mitad con quien se queda.

Amigo: Es alguien que se queda para ayudar cuando todos los demás se alejan.

Amor al próximo: Es cuando un extraño pasa a ser el amigo que todaví­a no abrazamos.

Caridad: Es cuando una persona tiene hambre y compartimos con ella la única galleta que tenemos.

Celos: Es cuando el corazón se retuerce porque no confia en sí­ mismo.

Cariño: Es cuando no encontramos ninguna palabra para expresar lo que sentimos y hablamos con las manos, colocando una caricia en cada dedo.

Evangelio: Es un libro que sólo se lee bien con el corazón.

Adoctrinamiento: Es cuando una persona conversa con el Espí­ritu colocando el corazón en cada palabra.

Cordialidad: Es cuando amamos mucho a una persona y tratamos a todos los demás como a ella.

Evolución: Es cuando avanzamos y sentimos el deseo de buscar a los que van quedando atrás.

Hijos: Es cuando Dios pone una joya en nuestras manos y nos recomienda cuidarla y educarla.

Fe: Es cuando una persona dice que va a escalar el Everest y su corazón ya lo considera un hecho.

Comprensión: Es cuando un anciano camina lentamente delante de nosotros y, aunque tenemos prisa, no lo apuramos .

Envidia: Es cuando una persona todaví­a no descubrió que puede ser mejor que otra.

Lealtad: Es cuando una persona prefiere morir a traicionar a quien ama.

Enemistad: Es cuando una persona empuja bien lejos la lí­nea del afecto.

Lágrima: Es cuando un corazón triste pide a los ojos que hablen por él.

Luto: Es una espina en el corazón que tarda en desaparecer.

Maldad: Es cuando arrancamos las alas al ángel que deberí­amos ser.

Perfume: Es cuando reconocemos a quienes nos agradan, aun con los ojos cerrados.

Muerte: Es una separación com aroma de eternidad.

Nietos: Es cuando Dios enví­a ángeles para alegrar a los abuelos.

Orgullo: Es cuando una persona se siente hormiga y quiere convencer a los demás de que es un elefante.

Perdón: Es liberar al corazón del peso de una enorme piedra.

Odio: Es cuando plantamos trigo todo el año, esperando que madure, y una persona lo quema todo en un dí­a.

Pesimismo: Es cuando una persona pierde la capacidad de ver la vida en colores.

Paz: Es el premio de quien cumple honestamente con su deber.

Rabia: Es cuando colocamos una muralla en el camino de la paz.

Pereza: Es cuando un virus entra en la voluntad y la enferma.

Simplicidad: Es el comportamiento de quien comienza a ser sabio.

Nostalgia: Es cuando, estando lejos de algo querido, sentimos deseos de volar para reencontrarlo.

Sexo: Es cuando una persona ama tanto a otra que desea vivir dentro de ella.

Superfluo: Es cuando nuestra sed necesita una gota de agua y pedimos un rí­o entero.

Soledad: Es cuando estamos rodeados de gente, pero nuestro corazón no ve a nadie alrededor.

Ternura: Es cuando alguien nos mira y sus ojos brillan como dos estrellas.

Vanidad: Es cuando una persona abdica de su esencia a favor de otra; generalmente peor.

Sinceridad: Es cuando nos expresamos como si la persona a quien nos dirigimos estuviera al otro lado del espejo.


Texto tomado del libro: “El hombre que vino de la sombra"
Avatar de Usuario
Ayla
Sabio
Sabio
Mensajes: 14948
Registrado: 30 Dic 2006 16:37

Mensaje por Ayla »

¿Que cuántos años tengo?

Frecuentemente me preguntan que cuántos años tengo...

¡Qué importa éso!

Tengo la edad que quiero y siento. La edad en que puedo gritar sin miedo lo que pienso. Hacer lo que deseo, sin miedo al fracaso, o lo desconocido.

Tengo la experiencia de los años vividos y la fuerza de la convicción de mis deseos.

¡Qué importa cuántos años tengo! No quiero pensar en ello.

Unos dicen que ya soy viejo y otros que estoy en el apogeo.

Pero no es la edad que tengo, ni lo que la gente dice, sino lo que mi corazón siente y mi cerebro dicte.

Tengo los años necesarios para gritar lo que pienso, para hacer lo que quiero, para reconocer yerros viejos, rectificar caminos y atesorar éxitos.

Ahora no tienen porqué decir: Eres muy joven... no lo lograrás.

Tengo la edad en que las cosas se miran con más calma, pero con el interés de seguir creciendo. Tengo los años en que los sueños se empiezan a acariciar con los dedos, y las ilusiones se convierten en esperanza.

Tengo los años en que el amor, a veces es una loca llamarada, ansiosa de consumirse en el fuego de una pasión deseada.

Y otras un remanso de paz, como el atardecer en la playa.

¿Qué cuántos años tengo? No necesito con un número marcar, pues mis anhelos alcanzados, mis triunfos obtenidos, las lágrimas que por el camino derramé al ver mis ilusiones rotas...

Valen mucho más que eso.

¡Qué importa si cumplo veinte, cuarenta, o sesenta!

Lo que importa es la edad que siento.

Tengo los años que necesito para vivir libre y sin miedos.

Para seguir sin temor por el sendero, pues llevo conmigo la experiencia adquirida y la fuerza de mis anhelos.

¿Qué cuantos años tengo? ¡Eso a quién le importa!

Tengo los años necesarios para perder el miedo y hacer lo que quiero y siento.

José Saramago.
Avatar de Usuario
Sol
Sabio
Sabio
Mensajes: 25997
Registrado: 20 Ene 2004 00:00

Re: Reflexiones

Mensaje por Sol »

Las 11 Reglas de la Vida de Bill Gates para los estudiantes

En una universidad americana, hace años el señor Bill Gates dictó una conferencia dirigida a estudiantes y padres de familia (padres sobreprotectores con unos hijos muy consentidos que sienten que todo lo merecen), en la cual expuso 11 reglas que aunque duras son necesarias en la vida real. La charla de Gates se resumirí­a en las siguientes once duras reglas:

Regla Uno- La vida no es justa, acostúmbrate a ello.

Regla Dos- Al mundo no le importará tu autoestima. El mundo esperará que logres algo, independientemente de que te sientas bien o no contigo mismo.

Regla Tres- No ganarás US$5.000 mensuales justo después de haber salido del instituto y no serás un vicepresidente de una empresa con coche de empresa hasta que hayas terminado el instituto, estudiado y trabajado mucho.

Regla Cuatro- Si piensas que tu profesor es duro, espera a que tengas un jefe. Ese sí­ que no tendrá vocación de enseñanza ni la paciencia requerida.

Regla Cinco- Dedicarse a voltear hamburguesas no te quita dignidad. Tus abuelos tení­an una palabra diferente para describirlo: le llamaban oportunidad.

Regla Seis- Si metes la pata, no es culpa de tus padres, así­ que no lloriquees por tus errores; aprende de ellos.

Regla Siete- Antes de que nacieras, tus padres no eran tan aburridos como son ahora. Ellos empezaron a serlo por pagar tus cuentas, limpiar tu ropa sucia y escucharte hablar acerca de lo super guay que eres y lo carca que son ellos. Así­ que antes de emprender tu lucha por las selvas ví­rgenes contaminadas por la generación de tus padres, inicia el camino limpiando las cosas de tu propia vida, empezando por tu habitación, escritorio, armario y estuche.

Regla Ocho- En la escuela puede haberse eliminado la diferencia entre ganadores y perdedores, pero en la vida real no. En algunas escuelas ya no se pierden años lectivos y te dan las oportunidades que necesites para encontrar la respuesta correcta en tus exámenes y para que tus tareas sean cada vez más fáciles. Eso no tiene ninguna semejanza con la vida real.

Regla Nueve- La vida no se divide en semestres. No tendrás vacaciones de verano largas en lugares lejanos y muy pocos jefes se interesarán en ayudarte a que te encuentres a ti mismo. Todo esto tendrás que hacerlo en tu tiempo libre.

Regla Diez- La televisión no es la vida real. En la vida cotidiana, la gente de verdad tiene que salir del café de la pelí­cula para irse a trabajar.

Regla Once- Sé amable con los "NERDS" (los más aplicados de tu clase). Existen muchas probabilidades de que termines trabajando para uno de ellos.



Protegedme de la sabiduría que no llora, de la filosofía que no ríe y de la grandeza que no se inclina ante los niños.
Avatar de Usuario
Ayla
Sabio
Sabio
Mensajes: 14948
Registrado: 30 Dic 2006 16:37

Re: Reflexiones

Mensaje por Ayla »

SíBANAS SUCIAS

Una pareja de recién casados, se mudó a un barrio muy tranquilo. En la primera mañana en la casa, mientras tomaba café, la mujer reparó a través de la ventana, que una vecina colgaba sábanas en el tendedero.

-¡Que sábanas tan sucias cuelga la vecina! Quizás necesite que le recomiende el jabón que yo uso...¡Ojalá pudiera ayudarla a lavar sus sábanas !

El marido la miró y quedó callado.

Esa escena fue repitiéndose cada vez que la vecina tendí­a sus ropas al sol y al viento.


Al mes, la mujer se sorprendió al ver a la otra tendiendo las sábanas limpias, y asombrada dijo al marido:
-Mirá, nuestra vecina aprendió a lavar su ropa.

El marido le respondió:
-¡No, hoy me levanté más temprano y lavé los vidrios de nuestra ventana!



Y la vida es así­. Todo depende de la limpieza de la ventana, a través de la cual observamos los hechos. Antes de criticar, quizás serí­a conveniente verificar si hemos limpiado
el corazón para poder ver más claro.
Entonces podremos ver claramente la limpieza del corazón de los demás.
Avatar de Usuario
Ayla
Sabio
Sabio
Mensajes: 14948
Registrado: 30 Dic 2006 16:37

Re: Reflexiones

Mensaje por Ayla »

LOS DESEOS NEGATIVOS.

El discí­pulo le dice a su maestro:

- He pasado gran parte del dí­a pensando cosas en las que no debí­a pensar, deseando cosas que no debí­a desear, haciendo planes que no debí­a hacer.

El maestro invitó al discí­pulo a dar un paseo por el bosque cercano a su casa. En el camino señaló una planta y le preguntó al discí­pulo si sabí­a qué era.

- Belladona – dijo el discí­pulo. – Puede ser mortal para quien coma sus hojas.

- Pero no puede matar a quien simplemente las contemple. De la misma forma, los deseos negativos no pueden causar ningún mal, si no te dejas seducir por ellos.
Avatar de Usuario
Ayla
Sabio
Sabio
Mensajes: 14948
Registrado: 30 Dic 2006 16:37

Re: Reflexiones

Mensaje por Ayla »

Regala tu ausencia a quien no supo valorar tu presencia y recuerda que quien mucho se ausenta pronto deja de hacer falta; nadie vale lo suficiente como para dejarte colgado en recuerdos, si de verdad valí­a estarí­a creando presentes contigo; y por último nada ni nadie es imprescindible, si quieres una vida feliz átala a metas y sueños propios, con gente que te apoya, no a objetos ni personas que no te valoran.
Avatar de Usuario
Ayla
Sabio
Sabio
Mensajes: 14948
Registrado: 30 Dic 2006 16:37

Re: Reflexiones

Mensaje por Ayla »

CUANDO NACIÓ MI TRISTEZA.



Cuando nació mi Tristeza, le prodigué mil cuidados, y la vigilé con amorosa ternura.

Y mi Tristeza, creció como todos los seres vivientes, fuerte y hermosa y llena de maravillosas gracias.

Y mi Tristeza, y yo nos amábamos, y amábamos al mundo que nos rodeaba. Pues mi Tristeza era de corazón bondadoso, y el mí­o también era amable cuando estaba lleno de Tristeza.

Y cuando hablabamos, mi Tristeza y yo, nuestros dí­as eran alados y nuestras noches engalanadas de sueños; porque mi Tristeza era elocuente, y mi lengua también era elocuente con la Tristeza.

Y cuando mi Tristeza yo cantabamos juntos, nuestros vecinos sentábanse en la ventana a escucharnos; pues nuestros cantos eran profundos como el mar, y nuestras melodí­as estaban impregnadas de extraños recuerdos.

Y cuando caminábamos juntos, mi Tristeza y yo, la gente nos miraba con amables ojos, y murmuraba con extremada dulzura. Y también habí­a quien nos envidiaba, pues mi tristeza era noble, y yo me sentí­a orgulloso de mi Tristeza.

Pero murió mi Tristeza, como todo ser viviente, y me quedé solo, con mis reflexiones.

Y ahora, cuando hablo, mis palabras suenan pesadas a mis oí­dos.

Y cuando canto, mis vecinos no escuchan mis canciones

Y cuando camino solo por la calle, ya nadie me mira.

Sólo en sueños oigo voces que dicen compadecidas: "Mirad, allí­ yace el hombre al que se le murió su Tristeza".


Khalil Gibran
Avatar de Usuario
Sol
Sabio
Sabio
Mensajes: 25997
Registrado: 20 Ene 2004 00:00

Re: Reflexiones

Mensaje por Sol »

Quien detiene tu Crecimiento

Un dí­a, cuando los empleados llegaron a trabajar, encontraron en la
recepción un enorme letrero en el que estaba escrito: "Ayer falleció
la persona que impedí­a el crecimiento de usted en esta empresa. Está
invitado al velatorio en el área de deportes".

Al comienzo, todos se entristecieron por la muerte de uno de sus
compañeros, pero después comenzaron a sentir curiosidad por saber
quién era el que estaba impidiendo el crecimiento de sus compañeros
y la empresa. La agitación en el área deportiva era tan grande que
fue necesario llamar a los de seguridad para organizar la fila en el
velatorio.

Conforme las personas iban acercándose al ataúd, la excitación
aumentaba:
¿Quién será que estaba impidiendo mi progreso? ¡Qué bueno que el
infeliz murió!
Uno a uno, los empleados agitados se aproximaban al ataúd, miraban
al difunto y tragaban seco. Se quedaban unos minutos en el más
absoluto silencio, como si les hubieran tocado lo más profundo del
alma.

Pues bien, en el fondo del ataúd habí­a un espejo, cada uno se veí­a a
si mismo.
Solo existe una persona capaz de limitar tu crecimiento: ¡Tu
Mismo!... Tú eres la única persona que puede hacer una revolución
en tu vida. Tú eres la única persona que puede perjudicar tu vida,
y tú eres la única persona que se puede ayudar a sí­
mismo.


Tu vida no cambia cuando cambia tu jefe, cuando tu empresa cambia,
cuando tus padres cambian, cuando tu pareja cambia.
Tu vida cambia... cuando tu cambies. Eres el único responsable por ella.



"El mundo es como un espejo que devuelve a cada persona el reflejo
de sus propios pensamientos. La manera como tú encaras la vida es lo
que hace la diferencia"
Protegedme de la sabiduría que no llora, de la filosofía que no ríe y de la grandeza que no se inclina ante los niños.
Avatar de Usuario
Ayla
Sabio
Sabio
Mensajes: 14948
Registrado: 30 Dic 2006 16:37

Re: Reflexiones

Mensaje por Ayla »

El perdón es una expresión de amor....

El perdón nos libera de ataduras que nos amargan el alma y enferman el cuerpo.

â—¦No significa que estés de acuerdo con lo que pasó, ni que lo apruebes.
â—¦Perdonar no significa dejar de darle importancia a lo que sucedió, ni darle la razón a alguien que te lastimó.
â—¦Simplemente significa dejar de lado aquellos pensamientos negativos que nos causaron dolor o enojo.
â—¦El perdón se basa en la aceptación de lo que pasó.
â—¦La falta de perdón te ata a las personas desde el resentimiento. Te tiene encadenado.
â—¦La falta de perdón es el veneno más destructivo para el espí­ritu ya que neutraliza los recursos emocionales que tienes.
â—¦El perdón es una declaración que puedes y debes renovar a diario.
â—¦Muchas veces la persona más importante a la que tienes que perdonar es a ti mismo por todas las cosas que no fueron de la manera que pensabas.
◦“La declaración del Perdón es la clave para liberarte”.

¿Con qué personas estás resentido(a)?
¿A quién no puedes perdonar?
¿Tú eres infalible y por eso no puedes perdonar los errores ajenos?

“Perdona para que puedas ser perdonado”
“Recuerda que con la vara que mides, serás medido…”
Avatar de Usuario
Pirata
Sabio
Sabio
Mensajes: 24269
Registrado: 24 Nov 2008 11:42
Ubicación: Los 7 Mares

Re: Reflexiones

Mensaje por Pirata »

Si una persona tiene un amigo imaginario, es un loco.
Si muchas personas lo tienen, es una religión.




Ahora vas y lo cascas.
Imagen
Y lo he hecho sin probar una sola gota de ron
Avatar de Usuario
Ayla
Sabio
Sabio
Mensajes: 14948
Registrado: 30 Dic 2006 16:37

Re: Reflexiones

Mensaje por Ayla »


El tren de las oportunidades



Muchos dicen que el tren de las oportunidades solo pasa una vez en la vida, y que si no lo coges, jamás volverá para reclamarte. Otras dicen que pasa varias veces, y es nuestro destino escoger el vagón correcto. Para muchos otros, nunca pasa. ¿Cómo coger un tren que se escapa?

Cuando el tren llega, le acompaña el miedo: a lo desconocido, a lo inevitable, al deseo oculto que nos presiona para entrar en él y no bajarnos, el impulso de saltar a su interior y volver la cabeza al paso del paisaje por las ventanillas, en un intento desesperado por no echarnos atrás y saltar del vagón.

Cuando llega el gran momento de decidir, es cuando nos topamos con nuestras ataduras psicológicas a conceptos mundanos y abstractos, sentimientos y aberraciones de la mente, que tiran de la cuerda que nos ata a la vida que tenemos en ese momento.

Todas las personas compartimos una oculta voluntad de desaparecer de donde estamos, de viajar más allá del horizonte, de las estrellas, en busca de un lugar imaginario quizá inexistente, donde nos aguarde el lugar. El lugar a donde pertenecemos, donde debemos estar en ese preciso instante. Pero la vida, la mente, el alma y los sentimientos de una persona, son siempre viciosos y cómodos, y sienten recelo hacia cualquier riesgo al cambio, contra todo pronóstico de modificar su monótona existencia y cambiar radicalmente los parámetros que rigen el comportamiento de la persona y perder lo que ya se tiene, sin importar que ésto cambie sufrimiento por felicidad, amargura por satisfacción, angustia por alegrí­a.


Los viejos conceptos del bien y del mal, de la felicidad y la tristeza, no son una escala bicolor si no una gama completa de diferentes colores y tonalidades, donde nuestra mente miópe y daltónica, casi ciega, se pierde en busca del valor correcto para actuar ante la situación.

Estamos en el andem, frente a la escalera del tren que nos lleva al futuro. La multitud de pasajeros que suben y bajan del vehí­culo, o que esperan sobre la pasarela a sus seres queridos, cacarean a nuestro alrededor, ausentes de la galerna que tiene lugar en lo más profundo de nuestra mente, ajenos a lo que tanto nos aflige. Un problema que para nosotros parece crucial y dramático, no es nada fuera del reducido espacio donde nuestros pensamientos tienen su hogar y su lugar de juegos.

Damos un paso hacia el primer escalón, mirando hacia los lados, buscando algún movimiento que atraiga nuestra atención. Queremos subir, pero a la vez deseamos que algo nos lo impida, que alguna mano se extienda para así­r nuestro brazo y tirar hacia atrás y nos retenga en el andem. Queremos volver atrás, pero a la vez deseamos que una mano salga por la puerta del tren y nos tire a su interior.

El choque entre una voluntad y otra, que a tenor de un punto de vista externo son contrarias y excluyentes, es lo que al final decidirá el paso que tomaremos: ¿tendremos valor suficiente para dar el paso y arriesgarnos a perder lo que con tanto trabajo hemos logrado? ¿nos arriesgaremos a llevar la contraria a nuestros sentimientos irracionales? ¿o haremos caso a neustros impulsos intuitivos y primitivos de avanzar, y dar un paso adelante?

Viajar, movernos, trasladarnos. Cambiar nuestro punto actual por otro nuevo que pueda reportarnos las experiencias que quizá echemos de menos ahora, para descubrir quienes somos realmente o hasta dónde podemos llegar.

¿Podremos dar el paso? ¿Quién ganará la batalla? ¿Qué sentimiento se impondrá?

Fuente : Alfonso Moure Ortega
Avatar de Usuario
Ayla
Sabio
Sabio
Mensajes: 14948
Registrado: 30 Dic 2006 16:37

Re: Reflexiones

Mensaje por Ayla »

Mujeres especiales.


[ram 425,350]http://static.slidesharecdn.com/swf/ssp ... Name=WABTH[/ram]
Avatar de Usuario
Sol
Sabio
Sabio
Mensajes: 25997
Registrado: 20 Ene 2004 00:00

Re: Reflexiones

Mensaje por Sol »

Que bonita reflexión Ayla :D
Protegedme de la sabiduría que no llora, de la filosofía que no ríe y de la grandeza que no se inclina ante los niños.
Avatar de Usuario
Sol
Sabio
Sabio
Mensajes: 25997
Registrado: 20 Ene 2004 00:00

Re: Reflexiones

Mensaje por Sol »


Ser como el río que fluye - Paulo Coelho

Subir montañas

Escoge la montaña que deseas subir, no te dejes llevar por los comentarios de los demás, que dicen “ésa es más bonita”, o “aquélla es más fácil”. Vas a gastar mucha energía y entusiasmo en alcanzar tu objetivo, y por lo tanto eres tú el único responsable y debes estar seguro de lo que estás haciendo.

Saber como llegar hasta ella. Muchas veces, vemos la montaña de lejos, hermosa, interesante, llena de desafíos. Pero cuando intentamos acercarnos, ¿qué ocurre? Que está rodeada de carreteras, que entre tú y tu meta se interponen bosques, que lo que parece claro en el mapa es difícil en la vida real. Por ello, intenta todos los caminos, todas las sendas, hasta que por fin un día te encuentres frente a la cima que pretendes alcanzar.

Aprende de quien ya camino por allí. Por más que te consideres único, siempre habrá alguien que tuvo el mismo sueño antes que tú, y dejó marcas que te pueden facilitar el recorrido; lugares donde colocar la cuerda, picadas, ramas quebradas para facilitar la marcha. La caminata es tuya, la responsabilidad también, pero no olvides que la experiencia ajena ayuda mucho.

Los peligros, vistos de cerca se pueden controlar. Cuando empieces a subir la montaña de tus sueños, presta atención a lo que te rodea. Hay despeñaderos, claro. Hay hendiduras casi imperceptibles. Hay piedras tan pulidas por las tormentas que se vuelven resbaladizas como el hielo. Pero si sabes dónde pones el pie, te darás cuenta de los peligros y sabrás evitarlos.

El paisaje cambia, así que aprovéchalo.Claro que hay que tener un objetivo en mente, llegar a lo alto. Pero a medida que se va subiendo, se pueden ver más cosas, y no cuesta nada detenerse de vez en cuando y disfrutar un poco del panorama alrededor. A cada metro conquistado, puedes ver un poco más lejos; aprovecha eso para descubrir cosas de las que hasta ahora no te habías dado cuenta.

Respeta a tu cuerpo. Sólo consigue subir una montaña aquél que presta a su cuerpo la atención que merece. Tú tienes todo el tiempo que te da la vida, así que, al caminar, no te exijas más de lo que puedas dar. Si vas demasiado deprisa, te cansarás y abandonarás a la mitad. Si lo haces demasiado despacio, caerá la noche y estarás perdido. Aprovecha el paisaje, disfruta del agua fresca de los manantiales y de los frutos que la naturaleza generosamente te ofrece, pero sigue caminando.

Respeta tu alma. No te repitas todo el rato “voy a conseguirlo.” Tu alma ya lo sabe. Lo que ella necesita es usar la larga caminata para poder crecer, extenderse por el horizonte, alcanzar el cielo. De nada sirve una obsesión para la búsqueda de un objetivo, y además termina por echar a perder el placer de la escalada. Pero atención: tampoco te repitas “es más difícil de lo que pensaba”, pues eso te hará perder la fuerza interior.

Prepárate para caminar un kilómetro más. El recorrido hasta la cima de la montaña es siempre mayor de lo que pensabas. No te engañes, ha de llegar el momento en que aquello que parecía cercano está aún muy lejos. Pero como estás dispuesto a llegar hasta allí, eso no ha de ser un problema.

Alégrate cuando llegues a la cumbre,llora, bate palmas, grita a los cuatro vientos que lo has conseguido, deja que el viento allá en lo alto (porque allá en la cima siempre hace viento) purifique tu mente, refresca tus pies sudados y cansados, abre los ojos, limpia el polvo de tu corazón. Piensa que lo que antes era apenas un sueño, una visión lejana, es ahora parte de tu vida. Lo conseguiste.Haz una promesa .Aprovecha que has descubierto una fuerza que ni siquiera conocías, y dite a ti mismo que a partir de ahora, y durante el resto de tus días, la vas a utilizar. Y, si es posible, promete también descubrir otra montaña, y parte en una nueva aventura.

Cuenta tu historia. Sí, cuenta tu historia. Ofrece tu ejemplo. Di a todos que es posible, y así otras personas sentirán el valor para enfrentarse a sus propias montañas.”
Protegedme de la sabiduría que no llora, de la filosofía que no ríe y de la grandeza que no se inclina ante los niños.
Responder