Reflexiones
- Sol
- Sabio
- Mensajes: 25997
- Registrado: 20 Ene 2004 00:00
Reflexiones
¿QUE ES LO MAS IMPORTANTE QUE HAS HECHO EN LA VIDA?
En cierta ocasión, durante una charla que di ante un grupo de
profesionales,me hicieron esta pregunta: ¿"Qué es lo más importante que ha hecho en su vida?"
En mi calidad de ingeniero industrial, sabia que los asistentes deseaban
escuchar anécdotas sobre mi trabajo, entonces les respondí:
"Lo más importante que he hecho en la vida, tuvo lugar el 8 de octubre de 1990".
Comencé el día jugando golf con un amigo mío al que no había visto en mucho
tiempo. Entre jugada y jugada me contó que su esposa y él acababan de tener
un bebé. Mientras jugábamos, llego el padre de mi amigo, que consternado, le
dijo que al bebé se lo habían llevado de urgencia al hospital. En un
instante, mi amigo se subió al auto de su padre y se marchó.
Yo, por un momento, me quede donde estaba, sin saber que debía hacer.
¿Seguir a mi amigo al hospital? Mi presencia allí, me dije, no iba a servir
de nada, pues la criatura estará al cuidado de médicos y enfermeras, y
nada de lo que yo hiciera o dijera iba a cambiar las cosas. ¿Brindarle mi apoyo
moral? Eso, quizás, pero tanto él como su esposa provenían de familias
numerosas, y sin duda estarían rodeados de parientes, que les ofrecerían el
apoyo necesario. Lo único que haría yo seria estorbar. Así que decidí
ir más tarde al hospital a visitar a mi amigo.
Al poner en marcha mi auto, me percaté que mi amigo había dejado su
camioneta con las llaves puestas, estacionada junto a las canchas.
Decidí pues, cerrar el auto e ir al hospital a entregarle las llaves. Como
supuse, la sala de espera estaba llena de familiares.
No tardo en presentarse un médico, que se acerca a la pareja y, en voz
baja les comunica que su bebé había fallecido. Los padres se abrazaron y
lloraron, mientras todos los demás los rodeamos en medio del silencio y
el dolor. Al verme mi amigo, se refugió en mis brazos y me dijo: "Gracias
por estar aquí".
Durante el resto de la mañana, permanecí sentado en la sala de urgencias del
hospital, viendo a mi amigo y a su esposa sostener en brazos a su bebé
y despedirse de él.
Esto, es lo más importante que he hecho en mi vida, y aquella
experiencia me dejo tres enseñanzas:
Primera: lo más importante que he hecho en la vida, ocurrió cuando no había
absolutamente nada que yo pudiera hacer. Nada de lo racional que aprendí
en la universidad, ni en el ejercicio de mi profesión, me sirvió en tales
circunstancias. A dos personas les sobrevino una desgracia y lo único que
pude hacer fue acompañarlos y esperar. Pero estar allí, era lo principal.
Segunda: aprendí que al aprender a pensar, casi me olvido de sentir.
Tercera: aprendí que la vida puede cambiar en un instante. Así pues, hacemos
planes y concebimos nuestro futuro como algo real, y olvidamos que perder el
empleo, sufrir una enfermedad grave o un accidente y muchas de otras cosas
mas, pueden alterar ese futuro en un abrir y cerrar de ojos.
Desde aquel día, busque un equilibrio entre el trabajo y la vida; aprendí
que ningún empleo compensa perderse unas vacaciones, romper con la
pareja o pasar un día festivo lejos de la familia. Y aprendí que lo más
importante enla vida, no es ganar dinero, ni ascender en la escala social, ni
recibir honores.
Lo más importante en la vida, es vivirla, compartirla con los que amo, ser
útil y demostrar mi agradecimiento a través de las cosas que puedo
hacer por otros, trascender espiritualmente y entender que esta vida es solo un
paso a la eternidad...
POR ESO A LA VIDA LE AGRADEZCO:
Por mis hijos que NO limpian sus cuartos, pero están viendo la tele,
porque significa que están en casa y no en las calles.
Por mi sueldo aunque nunca alcance, porque significa que estoy
trabajando.
Por el desorden que tengo que limpiar después de una fiesta, porque
significa que estuve rodeado de seres queridos.
Por las ropas que me quedan un poco ajustadas, porque significa que
tengo mas que suficiente para comer.
Por mi sombra que me ve trabajar, porque significa que puedo salir al sol.
Por el césped que tengo que cortar, ventanas que necesito limpiar,
cañerías que arreglar, porque significa que tengo una casa.
Por las quejas que escucho acerca del gobierno, porque significa que
tenemos libertad de expresión.
Porque no encuentro estacionamiento, porque significa que tengo auto.
Por los gritos de los chicos, porque significa que puedo oír.
Por la ropa que tengo que lavar y planchar, porque significa que me puedo
vestir.
Por el cansancio al final del día, porque significa que fui capaz de
trabajar duro.
Por el despertador que suena temprano todas las mañanas, porque
significa que ¡Estoy vivo!.
Y finalmente, por la cantidad de mensajes que recibo, porque significa
que tengo amigas y amigos que piensan en mi.
En cierta ocasión, durante una charla que di ante un grupo de
profesionales,me hicieron esta pregunta: ¿"Qué es lo más importante que ha hecho en su vida?"
En mi calidad de ingeniero industrial, sabia que los asistentes deseaban
escuchar anécdotas sobre mi trabajo, entonces les respondí:
"Lo más importante que he hecho en la vida, tuvo lugar el 8 de octubre de 1990".
Comencé el día jugando golf con un amigo mío al que no había visto en mucho
tiempo. Entre jugada y jugada me contó que su esposa y él acababan de tener
un bebé. Mientras jugábamos, llego el padre de mi amigo, que consternado, le
dijo que al bebé se lo habían llevado de urgencia al hospital. En un
instante, mi amigo se subió al auto de su padre y se marchó.
Yo, por un momento, me quede donde estaba, sin saber que debía hacer.
¿Seguir a mi amigo al hospital? Mi presencia allí, me dije, no iba a servir
de nada, pues la criatura estará al cuidado de médicos y enfermeras, y
nada de lo que yo hiciera o dijera iba a cambiar las cosas. ¿Brindarle mi apoyo
moral? Eso, quizás, pero tanto él como su esposa provenían de familias
numerosas, y sin duda estarían rodeados de parientes, que les ofrecerían el
apoyo necesario. Lo único que haría yo seria estorbar. Así que decidí
ir más tarde al hospital a visitar a mi amigo.
Al poner en marcha mi auto, me percaté que mi amigo había dejado su
camioneta con las llaves puestas, estacionada junto a las canchas.
Decidí pues, cerrar el auto e ir al hospital a entregarle las llaves. Como
supuse, la sala de espera estaba llena de familiares.
No tardo en presentarse un médico, que se acerca a la pareja y, en voz
baja les comunica que su bebé había fallecido. Los padres se abrazaron y
lloraron, mientras todos los demás los rodeamos en medio del silencio y
el dolor. Al verme mi amigo, se refugió en mis brazos y me dijo: "Gracias
por estar aquí".
Durante el resto de la mañana, permanecí sentado en la sala de urgencias del
hospital, viendo a mi amigo y a su esposa sostener en brazos a su bebé
y despedirse de él.
Esto, es lo más importante que he hecho en mi vida, y aquella
experiencia me dejo tres enseñanzas:
Primera: lo más importante que he hecho en la vida, ocurrió cuando no había
absolutamente nada que yo pudiera hacer. Nada de lo racional que aprendí
en la universidad, ni en el ejercicio de mi profesión, me sirvió en tales
circunstancias. A dos personas les sobrevino una desgracia y lo único que
pude hacer fue acompañarlos y esperar. Pero estar allí, era lo principal.
Segunda: aprendí que al aprender a pensar, casi me olvido de sentir.
Tercera: aprendí que la vida puede cambiar en un instante. Así pues, hacemos
planes y concebimos nuestro futuro como algo real, y olvidamos que perder el
empleo, sufrir una enfermedad grave o un accidente y muchas de otras cosas
mas, pueden alterar ese futuro en un abrir y cerrar de ojos.
Desde aquel día, busque un equilibrio entre el trabajo y la vida; aprendí
que ningún empleo compensa perderse unas vacaciones, romper con la
pareja o pasar un día festivo lejos de la familia. Y aprendí que lo más
importante enla vida, no es ganar dinero, ni ascender en la escala social, ni
recibir honores.
Lo más importante en la vida, es vivirla, compartirla con los que amo, ser
útil y demostrar mi agradecimiento a través de las cosas que puedo
hacer por otros, trascender espiritualmente y entender que esta vida es solo un
paso a la eternidad...
POR ESO A LA VIDA LE AGRADEZCO:
Por mis hijos que NO limpian sus cuartos, pero están viendo la tele,
porque significa que están en casa y no en las calles.
Por mi sueldo aunque nunca alcance, porque significa que estoy
trabajando.
Por el desorden que tengo que limpiar después de una fiesta, porque
significa que estuve rodeado de seres queridos.
Por las ropas que me quedan un poco ajustadas, porque significa que
tengo mas que suficiente para comer.
Por mi sombra que me ve trabajar, porque significa que puedo salir al sol.
Por el césped que tengo que cortar, ventanas que necesito limpiar,
cañerías que arreglar, porque significa que tengo una casa.
Por las quejas que escucho acerca del gobierno, porque significa que
tenemos libertad de expresión.
Porque no encuentro estacionamiento, porque significa que tengo auto.
Por los gritos de los chicos, porque significa que puedo oír.
Por la ropa que tengo que lavar y planchar, porque significa que me puedo
vestir.
Por el cansancio al final del día, porque significa que fui capaz de
trabajar duro.
Por el despertador que suena temprano todas las mañanas, porque
significa que ¡Estoy vivo!.
Y finalmente, por la cantidad de mensajes que recibo, porque significa
que tengo amigas y amigos que piensan en mi.
Protegedme de la sabiduría que no llora, de la filosofía que no ríe y de la grandeza que no se inclina ante los niños.
-
- Lactante
- Mensajes: 11
- Registrado: 26 Jul 2005 14:58
Muy bonito, si señor.
Por los picores de las ladillas, porque significa que he podido pagar para desahogarme.
Por los picores de las ladillas, porque significa que he podido pagar para desahogarme.
<U><B>Barragan</B></U><br />
<img src='http://images.google.es/images?q=tbn:ye ... lodije.jpg'>
<img src='http://images.google.es/images?q=tbn:ye ... lodije.jpg'>
- Sol
- Sabio
- Mensajes: 25997
- Registrado: 20 Ene 2004 00:00
-
- Sabio
- Mensajes: 3698
- Registrado: 20 Ene 2004 00:00
- Sol
- Sabio
- Mensajes: 25997
- Registrado: 20 Ene 2004 00:00
- Sol
- Sabio
- Mensajes: 25997
- Registrado: 20 Ene 2004 00:00
El árbol confundido.
Había una vez, algún lugar que podría ser cualquier lugar, y en un tiempo que
podría ser cualquier tiempo, un hermoso jardín, con manzanos, naranjos,
perales y bellísimos rosales, todos ellos felices y satisfechos.
Todo era alegría en el jardín, excepto por un árbol profundamente triste. El
pobre tenía un problema: "No sabía quién era."
"Lo que te falta es concentración", le decía el manzano, "si realmente lo
intentas, podrás tener sabrosas manzanas. ¿Ve que fácil es?"
- No lo escuches, exigía el rosal. Es más sencillo tener rosas y "¿Ves que
bellas
son?"
Y el árbol desesperado, intentaba todo lo que le sugerían, y como no lograba
ser como los demás, se sentía cada vez más frustrado. Un día llegó hasta
el jardín el búho, la más sabia de las aves, y al ver la desesperación del
árbol, exclamó:
- No te preocupes, tu problema no es tan grave, es el mismo de muchísimos
seres sobre la tierra. Yo te daré la solución. No dediques tu
vida a ser como los demás quieran que seas. Sé tu mismo, conócete, y
para lograrlo, escucha tu voz interior. Y dicho esto, el búho desapareció.
- ¿Mi voz interior...? ¿Ser yo mismo...? ¿Conocerme...?, se preguntaba el árbol
desesperado, cuándo de pronto, comprendió. Y cerrando los ojos y los
oídos, abrió el corazón, y por fin pudo escuchar su voz interior diciéndole:
- Tú jamás darás manzanas porque no eres un manzano, ni florecerás
cada primavera porque no eres un rosal. Eres un roble, y tu destino es
crecer grande y majestuoso. Dar cobijo a las aves, sombra a los viajeros, belleza
al paisaje... Tienes una misión "Cúmplela". Y el árbol se
sintió fuerte y seguro de sí mismo y se dispuso a ser todo aquello para lo cual estaba destinado.
Así, pronto llenó su espacio y fue admirado y respetado por todos.
Y sólo entonces el jardín fue completamente feliz.
Y tu... ¿dejas crecer el roble que hay en ti?
En la vida, todos tienen un propósito que cumplir, un espacio que llenar.
No permitas que nada ni nadie te impida conocer y compartir la maravillosa esencia de tu ser.
Anónimo.
Había una vez, algún lugar que podría ser cualquier lugar, y en un tiempo que
podría ser cualquier tiempo, un hermoso jardín, con manzanos, naranjos,
perales y bellísimos rosales, todos ellos felices y satisfechos.
Todo era alegría en el jardín, excepto por un árbol profundamente triste. El
pobre tenía un problema: "No sabía quién era."
"Lo que te falta es concentración", le decía el manzano, "si realmente lo
intentas, podrás tener sabrosas manzanas. ¿Ve que fácil es?"
- No lo escuches, exigía el rosal. Es más sencillo tener rosas y "¿Ves que
bellas
son?"
Y el árbol desesperado, intentaba todo lo que le sugerían, y como no lograba
ser como los demás, se sentía cada vez más frustrado. Un día llegó hasta
el jardín el búho, la más sabia de las aves, y al ver la desesperación del
árbol, exclamó:
- No te preocupes, tu problema no es tan grave, es el mismo de muchísimos
seres sobre la tierra. Yo te daré la solución. No dediques tu
vida a ser como los demás quieran que seas. Sé tu mismo, conócete, y
para lograrlo, escucha tu voz interior. Y dicho esto, el búho desapareció.
- ¿Mi voz interior...? ¿Ser yo mismo...? ¿Conocerme...?, se preguntaba el árbol
desesperado, cuándo de pronto, comprendió. Y cerrando los ojos y los
oídos, abrió el corazón, y por fin pudo escuchar su voz interior diciéndole:
- Tú jamás darás manzanas porque no eres un manzano, ni florecerás
cada primavera porque no eres un rosal. Eres un roble, y tu destino es
crecer grande y majestuoso. Dar cobijo a las aves, sombra a los viajeros, belleza
al paisaje... Tienes una misión "Cúmplela". Y el árbol se
sintió fuerte y seguro de sí mismo y se dispuso a ser todo aquello para lo cual estaba destinado.
Así, pronto llenó su espacio y fue admirado y respetado por todos.
Y sólo entonces el jardín fue completamente feliz.
Y tu... ¿dejas crecer el roble que hay en ti?
En la vida, todos tienen un propósito que cumplir, un espacio que llenar.
No permitas que nada ni nadie te impida conocer y compartir la maravillosa esencia de tu ser.
Anónimo.
Protegedme de la sabiduría que no llora, de la filosofía que no ríe y de la grandeza que no se inclina ante los niños.
- Sol
- Sabio
- Mensajes: 25997
- Registrado: 20 Ene 2004 00:00
-
- Diplomado
- Mensajes: 475
- Registrado: 17 Jul 2007 17:27
Sospecha
Un hombre perdió su hacha; y sospechó del hijo de su vecino.
Observó la manera de caminar del muchacho – exactamente como un ladrón.
Observó la expresión del joven – idéntica a la de un ladrón.
Observó su forma de hablar – igual a la de un ladrón.
En fin, todos sus gestos y acciones lo denunciaban culpable de hurto.
Pero más tarde, encontró su hacha en un valle. Y después, cuando volvió a ver al hijo de su vecino, todos los gestos y acciones del muchacho le parecían muy diferentes a los de un ladrón.
Un hombre perdió su hacha; y sospechó del hijo de su vecino.
Observó la manera de caminar del muchacho – exactamente como un ladrón.
Observó la expresión del joven – idéntica a la de un ladrón.
Observó su forma de hablar – igual a la de un ladrón.
En fin, todos sus gestos y acciones lo denunciaban culpable de hurto.
Pero más tarde, encontró su hacha en un valle. Y después, cuando volvió a ver al hijo de su vecino, todos los gestos y acciones del muchacho le parecían muy diferentes a los de un ladrón.
- Cutxi3
- Sabio
- Mensajes: 4926
- Registrado: 20 Ene 2004 00:00
- Ubicación: Alkala Nahar.
- Contactar:
Nunca estamos infinitamente lejos de aquellos a quienes odiamos. Por la misma razón, pues, podríamos creer que nunca estaremos absolutamente cerca de aquellos a quienes amamos. (Albert Sánchez Piñol- La piel fría)
Cuando señales a alguien con el dedo, recuerda que los otros tres te están señalando a tí.
- Ayla
- Sabio
- Mensajes: 14948
- Registrado: 30 Dic 2006 16:37
Esta es una reflexión sobre el ser madre, de la escritora Isabel Allende, un tema constante en casi todas sus obras.
"Por culpa del azar o de un desliz, cualquier mujer puede convertirse en madre.
Dios la ha dotado a mansalva del “instinto maternal” con la finalidad de preservar la especie.
Si no fuera por eso, lo que ella haría al ver a esa criatura minúscula, arrugada y chillona, sería arrojarla a la basura.
Pero gracias al “instinto maternal” la mira embobada, la encuentra preciosa y se dispone a cuidarla gratis hasta que cumpla por lo menos 21 años.
Ser madre es considerar que es mucho más noble sonar narices y lavar pañales,que terminar los estudios, triunfar en una carrera o mantenerse delgada.
Es ejercer la vocación sin descanso, siempre con la cantaleta de que se laven los dientes, se acuesten temprano, saquen buenas notas, no fumen, tomen leche…
Es preocuparse de las vacunas, la limpieza de las orejas, los estudios, las palabrotas, los novios y las novias; sin ofenderse cuando la mandan a callar o le tiran la puerta en las narices, porque no están en nada..
Es quedarse desvelada esperando que vuelva la hija de la fiesta y, cuando llega hacerse la dormida para no fastidiar.
Es temblar cuando el hijo aprende a manejar, anda en moto, se afeita, se enamora, presenta exámenes o le sacan las amígdalas.
Es llorar cuando ve a los niños contentos y apretar los dientes y sonreír cuando los ve sufriendo.
Es servir de niñera, maestra, chofer, cocinera, lavandera, médico, policía, confesor y mecánico, sin cobrar sueldo alguno.
Es entregar su amor y su tiempo sin esperar que se lo agradezcan. Es decir que “son cosas de la edad” cuando la mandan al carrizo.
Madre es alguien que nos quiere y nos cuida todos los días de su vida y que llora de emoción porque uno se acuerda de ella una vez al año : el Día de la Madre.
El peor defecto que tienen las madres es que se mueren antes de que uno alcance a retribuirles parte de lo que han hecho.
Lo dejan a uno desvalido, culpable e irremisiblemente huérfano.
Por suerte hay una sola. Porque nadie aguantaría el dolor de perderla dos veces.”
"Por culpa del azar o de un desliz, cualquier mujer puede convertirse en madre.
Dios la ha dotado a mansalva del “instinto maternal” con la finalidad de preservar la especie.
Si no fuera por eso, lo que ella haría al ver a esa criatura minúscula, arrugada y chillona, sería arrojarla a la basura.
Pero gracias al “instinto maternal” la mira embobada, la encuentra preciosa y se dispone a cuidarla gratis hasta que cumpla por lo menos 21 años.
Ser madre es considerar que es mucho más noble sonar narices y lavar pañales,que terminar los estudios, triunfar en una carrera o mantenerse delgada.
Es ejercer la vocación sin descanso, siempre con la cantaleta de que se laven los dientes, se acuesten temprano, saquen buenas notas, no fumen, tomen leche…
Es preocuparse de las vacunas, la limpieza de las orejas, los estudios, las palabrotas, los novios y las novias; sin ofenderse cuando la mandan a callar o le tiran la puerta en las narices, porque no están en nada..
Es quedarse desvelada esperando que vuelva la hija de la fiesta y, cuando llega hacerse la dormida para no fastidiar.
Es temblar cuando el hijo aprende a manejar, anda en moto, se afeita, se enamora, presenta exámenes o le sacan las amígdalas.
Es llorar cuando ve a los niños contentos y apretar los dientes y sonreír cuando los ve sufriendo.
Es servir de niñera, maestra, chofer, cocinera, lavandera, médico, policía, confesor y mecánico, sin cobrar sueldo alguno.
Es entregar su amor y su tiempo sin esperar que se lo agradezcan. Es decir que “son cosas de la edad” cuando la mandan al carrizo.
Madre es alguien que nos quiere y nos cuida todos los días de su vida y que llora de emoción porque uno se acuerda de ella una vez al año : el Día de la Madre.
El peor defecto que tienen las madres es que se mueren antes de que uno alcance a retribuirles parte de lo que han hecho.
Lo dejan a uno desvalido, culpable e irremisiblemente huérfano.
Por suerte hay una sola. Porque nadie aguantaría el dolor de perderla dos veces.”
- Sol
- Sabio
- Mensajes: 25997
- Registrado: 20 Ene 2004 00:00
- Cutxi3
- Sabio
- Mensajes: 4926
- Registrado: 20 Ene 2004 00:00
- Ubicación: Alkala Nahar.
- Contactar:
Disculpa que haya tardado en contestar, ya me han comentado que has estado entrando toda la mañana pero entiende que con el Monopoly y todo lo demás no he tenido tiempo.
Desde que te diste de alta con tu nuevo nick en inciados en primavera de 2007 has estado tirando darditos envenenados y dando malas contestaciones a varias personas entre las que me encuentro. Llevo ignorandote desde entonces pero chica... un mal dia lo tiene cualquiera y ayer te conteste en la misna línea "descalificadora "que tu escribiste y no hace falta que te diga en que post porque ambas lo sabemos.
Me parece muy oportuno tu cambio de roll a "señora educada" porque ya sabes que de lo que siembres vas a recoger. Eso sí, no siempre. Cuando a mi me apetezca asi sigues sintiendote realizada. Y es que chica normalmente me das una pereza... ufff!.

Desde que te diste de alta con tu nuevo nick en inciados en primavera de 2007 has estado tirando darditos envenenados y dando malas contestaciones a varias personas entre las que me encuentro. Llevo ignorandote desde entonces pero chica... un mal dia lo tiene cualquiera y ayer te conteste en la misna línea "descalificadora "que tu escribiste y no hace falta que te diga en que post porque ambas lo sabemos.
Me parece muy oportuno tu cambio de roll a "señora educada" porque ya sabes que de lo que siembres vas a recoger. Eso sí, no siempre. Cuando a mi me apetezca asi sigues sintiendote realizada. Y es que chica normalmente me das una pereza... ufff!.
Cuando señales a alguien con el dedo, recuerda que los otros tres te están señalando a tí.
- Ayla
- Sabio
- Mensajes: 14948
- Registrado: 30 Dic 2006 16:37
Las dos caras de la moneda.
El comportamiento de sus hijos tenía extrañados a los padres: ante la misma situación, uno reaccionaba con pesimismo, y el otro con marcado optimismo. Consultaron a un psicólogo, y este sometió a los chicos a una prueba.
Encerró al pesimista en un cuarto con toda clase de juguetes y le dijo que hiciera con ellos cuanto quisiera. Al optimista lo llevó a un cuarto lleno de estiércol de caballo.
Cuando regresó algunas horas después, encontró al primero desolado frente a los juguetes, y le preguntó qué pasaba. Recibió esta respuesta: "El columpio me golpea las piernas; las fichas del rompecabezas me dañan las manos; ese acertijo me tiene con jaqueca; y aquel videojuego me toma mucho tiempo".
Entonces fue a ver al segundo chico, y lo encontró totalmente sucio, cubierto de porquería hasta la cabeza. Cuando le preguntó por qué estaba así, el niño le dijo: "presiento que debajo de toda esta boñiga hay un pony, y lo estoy buscando".
El comportamiento de sus hijos tenía extrañados a los padres: ante la misma situación, uno reaccionaba con pesimismo, y el otro con marcado optimismo. Consultaron a un psicólogo, y este sometió a los chicos a una prueba.
Encerró al pesimista en un cuarto con toda clase de juguetes y le dijo que hiciera con ellos cuanto quisiera. Al optimista lo llevó a un cuarto lleno de estiércol de caballo.
Cuando regresó algunas horas después, encontró al primero desolado frente a los juguetes, y le preguntó qué pasaba. Recibió esta respuesta: "El columpio me golpea las piernas; las fichas del rompecabezas me dañan las manos; ese acertijo me tiene con jaqueca; y aquel videojuego me toma mucho tiempo".
Entonces fue a ver al segundo chico, y lo encontró totalmente sucio, cubierto de porquería hasta la cabeza. Cuando le preguntó por qué estaba así, el niño le dijo: "presiento que debajo de toda esta boñiga hay un pony, y lo estoy buscando".
- Ally
- Sabio
- Mensajes: 6282
- Registrado: 12 Ene 2004 00:00
Re: Reflexiones
Sol escribió:¿QUE ES LO MAS IMPORTANTE QUE HAS HECHO EN LA VIDA?
En cierta ocasión, durante una charla que di ante un grupo de
profesionales,me hicieron esta pregunta: ¿"Qué es lo más importante que ha hecho en su vida?"
En mi calidad de ingeniero industrial, sabia que los asistentes deseaban
escuchar anécdotas sobre mi trabajo, entonces les respondí:
"Lo más importante que he hecho en la vida, tuvo lugar el 8 de octubre de 1990".
Comencé el día jugando golf con un amigo mío al que no había visto en mucho
tiempo. Entre jugada y jugada me contó que su esposa y él acababan de tener
un bebé. Mientras jugábamos, llego el padre de mi amigo, que consternado, le
dijo que al bebé se lo habían llevado de urgencia al hospital. En un
instante, mi amigo se subió al auto de su padre y se marchó.
Yo, por un momento, me quede donde estaba, sin saber que debía hacer.
¿Seguir a mi amigo al hospital? Mi presencia allí, me dije, no iba a servir
de nada, pues la criatura estará al cuidado de médicos y enfermeras, y
nada de lo que yo hiciera o dijera iba a cambiar las cosas. ¿Brindarle mi apoyo
moral? Eso, quizás, pero tanto él como su esposa provenían de familias
numerosas, y sin duda estarían rodeados de parientes, que les ofrecerían el
apoyo necesario. Lo único que haría yo seria estorbar. Así que decidí
ir más tarde al hospital a visitar a mi amigo.
Al poner en marcha mi auto, me percaté que mi amigo había dejado su
camioneta con las llaves puestas, estacionada junto a las canchas.
Decidí pues, cerrar el auto e ir al hospital a entregarle las llaves. Como
supuse, la sala de espera estaba llena de familiares.
No tardo en presentarse un médico, que se acerca a la pareja y, en voz
baja les comunica que su bebé había fallecido. Los padres se abrazaron y
lloraron, mientras todos los demás los rodeamos en medio del silencio y
el dolor. Al verme mi amigo, se refugió en mis brazos y me dijo: "Gracias
por estar aquí".
Durante el resto de la mañana, permanecí sentado en la sala de urgencias del
hospital, viendo a mi amigo y a su esposa sostener en brazos a su bebé
y despedirse de él.
Esto, es lo más importante que he hecho en mi vida, y aquella
experiencia me dejo tres enseñanzas:
Primera: lo más importante que he hecho en la vida, ocurrió cuando no había
absolutamente nada que yo pudiera hacer. Nada de lo racional que aprendí
en la universidad, ni en el ejercicio de mi profesión, me sirvió en tales
circunstancias. A dos personas les sobrevino una desgracia y lo único que
pude hacer fue acompañarlos y esperar. Pero estar allí, era lo principal.
Segunda: aprendí que al aprender a pensar, casi me olvido de sentir.
Tercera: aprendí que la vida puede cambiar en un instante. Así pues, hacemos
planes y concebimos nuestro futuro como algo real, y olvidamos que perder el
empleo, sufrir una enfermedad grave o un accidente y muchas de otras cosas
mas, pueden alterar ese futuro en un abrir y cerrar de ojos.
Desde aquel día, busque un equilibrio entre el trabajo y la vida; aprendí
que ningún empleo compensa perderse unas vacaciones, romper con la
pareja o pasar un día festivo lejos de la familia. Y aprendí que lo más
importante enla vida, no es ganar dinero, ni ascender en la escala social, ni
recibir honores.
Lo más importante en la vida, es vivirla, compartirla con los que amo, ser
útil y demostrar mi agradecimiento a través de las cosas que puedo
hacer por otros, trascender espiritualmente y entender que esta vida es solo un
paso a la eternidad...
POR ESO A LA VIDA LE AGRADEZCO:
Por mis hijos que NO limpian sus cuartos, pero están viendo la tele,
porque significa que están en casa y no en las calles.
Por mi sueldo aunque nunca alcance, porque significa que estoy
trabajando.
Por el desorden que tengo que limpiar después de una fiesta, porque
significa que estuve rodeado de seres queridos.
Por las ropas que me quedan un poco ajustadas, porque significa que
tengo mas que suficiente para comer.
Por mi sombra que me ve trabajar, porque significa que puedo salir al sol.
Por el césped que tengo que cortar, ventanas que necesito limpiar,
cañerías que arreglar, porque significa que tengo una casa.
Por las quejas que escucho acerca del gobierno, porque significa que
tenemos libertad de expresión.
Porque no encuentro estacionamiento, porque significa que tengo auto.
Por los gritos de los chicos, porque significa que puedo oír.
Por la ropa que tengo que lavar y planchar, porque significa que me puedo
vestir.
Por el cansancio al final del día, porque significa que fui capaz de
trabajar duro.
Por el despertador que suena temprano todas las mañanas, porque
significa que ¡Estoy vivo!.
Y finalmente, por la cantidad de mensajes que recibo, porque significa
que tengo amigas y amigos que piensan en mi.
¡¡¡ que bonito , Sol!!!
y que razon tiene...¿quien era el autor?
- Sol
- Sabio
- Mensajes: 25997
- Registrado: 20 Ene 2004 00:00
- Ayla
- Sabio
- Mensajes: 14948
- Registrado: 30 Dic 2006 16:37
Había una vez un campesino chino, muy pobre, pero sabio, que trabajaba la tierra duramente con su hijo.
Un día el hijo le dijo:
"¡Padre, qué desgracia! Se nos ha ido el caballo."
"¿Por qué lo llamas desgracia?" Respondió el padre. "Veremos lo que nos trae el tiempo"
A los pocos días, el caballo regresó acompañado de una preciosa yegua salvaje.
"¡Padre, qué suerte! " Exclamó el muchacho. "Nuestro caballo ha traído otro caballo más."
"¿Por qué le llamas suerte?" Repuso el padre, "Veamos qué nos trae el tiempo."
Unos días después, el muchacho quiso montar el caballo nuevo y éste no acostumbrado a un jinete, se encabritó y lo arrojó fuertemente al suelo. El muchacho se quebró una pierna.
"¡Padre, ¡qué desgracia!“, "¡Me he quebrado la pierna!“
El padre retomando su experiencia y sabiduría sentenció: "¿Por qué lo llamas desgracia? ¡Veamos que nos trae el tiempo!"
El muchacho no se convencía de la filosofía del padre, sino que gimoteaba en su cama. Pocos días después, pasaron por la aldea los enviados del rey buscando jóvenes para llevárselos a la guerra. Vieron en la casa del anciano, a un joven entablillado y lo dejaron, siguiendo de largo.
El joven comprendió entonces que nunca hay que dar ni a la desgracia ni a la fortuna como absolutas, sino que siempre hay que darle tiempo al tiempo, para ver si algo es malo o bueno…
La MORALEJA de este Antiguo Consejo Chino es que la vida da tantas vueltas y es tan paradójico su desarrollo, que lo malo se hace bueno y lo bueno malo…
Un día el hijo le dijo:
"¡Padre, qué desgracia! Se nos ha ido el caballo."
"¿Por qué lo llamas desgracia?" Respondió el padre. "Veremos lo que nos trae el tiempo"
A los pocos días, el caballo regresó acompañado de una preciosa yegua salvaje.
"¡Padre, qué suerte! " Exclamó el muchacho. "Nuestro caballo ha traído otro caballo más."
"¿Por qué le llamas suerte?" Repuso el padre, "Veamos qué nos trae el tiempo."
Unos días después, el muchacho quiso montar el caballo nuevo y éste no acostumbrado a un jinete, se encabritó y lo arrojó fuertemente al suelo. El muchacho se quebró una pierna.
"¡Padre, ¡qué desgracia!“, "¡Me he quebrado la pierna!“
El padre retomando su experiencia y sabiduría sentenció: "¿Por qué lo llamas desgracia? ¡Veamos que nos trae el tiempo!"
El muchacho no se convencía de la filosofía del padre, sino que gimoteaba en su cama. Pocos días después, pasaron por la aldea los enviados del rey buscando jóvenes para llevárselos a la guerra. Vieron en la casa del anciano, a un joven entablillado y lo dejaron, siguiendo de largo.
El joven comprendió entonces que nunca hay que dar ni a la desgracia ni a la fortuna como absolutas, sino que siempre hay que darle tiempo al tiempo, para ver si algo es malo o bueno…
La MORALEJA de este Antiguo Consejo Chino es que la vida da tantas vueltas y es tan paradójico su desarrollo, que lo malo se hace bueno y lo bueno malo…
- Sol
- Sabio
- Mensajes: 25997
- Registrado: 20 Ene 2004 00:00
- Cutxi3
- Sabio
- Mensajes: 4926
- Registrado: 20 Ene 2004 00:00
- Ubicación: Alkala Nahar.
- Contactar:
- Cutxi3
- Sabio
- Mensajes: 4926
- Registrado: 20 Ene 2004 00:00
- Ubicación: Alkala Nahar.
- Contactar:
No creáis en algo, simplemente porque lo diga la tradición, ni siquiera porque muchas generaciones de personas nacidas en muchos y distintos lugares hayan creído en ello durante muchos siglos.
No creáis en algo por el simple hecho de que muchos lo crean o simulan que lo creen.
No creáis en algo sólo porque así lo hayan creído los sabios en otras épocas.
No creáis en lo que dicen los "libros" sólo porque los haya escrito algún personaje importante.
No creáis ni a los hombres importantes ni a los hombres sencillos.
Creed únicamente en lo que vosotros mismos habéis experimentado, verificado y aceptado, después de someterlo al dictamen de la razón y a la voz de la conciencia.
¡Es mejor saber después de haber pensado y discutido,
que aceptar los saberes que nadie discute para no tener que pensar!
Fernando Savater, filósofo.
No creáis en algo por el simple hecho de que muchos lo crean o simulan que lo creen.
No creáis en algo sólo porque así lo hayan creído los sabios en otras épocas.
No creáis en lo que dicen los "libros" sólo porque los haya escrito algún personaje importante.
No creáis ni a los hombres importantes ni a los hombres sencillos.
Creed únicamente en lo que vosotros mismos habéis experimentado, verificado y aceptado, después de someterlo al dictamen de la razón y a la voz de la conciencia.
¡Es mejor saber después de haber pensado y discutido,
que aceptar los saberes que nadie discute para no tener que pensar!
Fernando Savater, filósofo.
Cuando señales a alguien con el dedo, recuerda que los otros tres te están señalando a tí.
- Algol
- Sabio
- Mensajes: 7453
- Registrado: 31 Ene 2004 00:00
- Ubicación: Valencia (al lado de España)
- Cutxi3
- Sabio
- Mensajes: 4926
- Registrado: 20 Ene 2004 00:00
- Ubicación: Alkala Nahar.
- Contactar:
- Sol
- Sabio
- Mensajes: 25997
- Registrado: 20 Ene 2004 00:00
Tu vales mucho!
No minimizes tu valor comparándote con otros. Son esas diferencias lo que nos hace seres especiales.
No hagas tus metas por lo que para otras personas sea importante. solo tu sabes lo que es mejor para ti.
Nunca tomes en vano las cosas cercanas a tu corazón. aférrate a ellas como te aferras a la vida pues sin ellas la vida no tiene sentido.
No permitas que tu vida se resbale por tus dedos, viviendo en el pasado o viviendo en el futuro vive tu vida un día a la vez y podrás disfrutar todos los dçias de tu vida.
No te rindas cuando aún tienes algo que ofrecer. nada es realmente en vano hasta el momento en que tu decides dejar de intentarlo.
Es un hilo muy frágil lo que nos une a los otros. no tengas miedo de encontrar riesgos es asumiendo esos riesgos que aprendemos a vivir.
No le cierres la puerta al amor diciendo que es difíicil de encontrar.
La manera mas ráapida de encontrar amor es dando amor, La manera mas rápida de perder al amor es aferráandonos muy fuertes a el...
No rechases tus sueños, si no tienes sueños no tienes esperanza, si no tienes esperanza no tienes un propósito.
No corras por la vida tan ráapido que olvides, no solamente donde has estado, sino hacia donde vas.
La vida no es una carrera sino una jornada para ser saboreada a cada paso que des...
No minimizes tu valor comparándote con otros. Son esas diferencias lo que nos hace seres especiales.
No hagas tus metas por lo que para otras personas sea importante. solo tu sabes lo que es mejor para ti.
Nunca tomes en vano las cosas cercanas a tu corazón. aférrate a ellas como te aferras a la vida pues sin ellas la vida no tiene sentido.
No permitas que tu vida se resbale por tus dedos, viviendo en el pasado o viviendo en el futuro vive tu vida un día a la vez y podrás disfrutar todos los dçias de tu vida.
No te rindas cuando aún tienes algo que ofrecer. nada es realmente en vano hasta el momento en que tu decides dejar de intentarlo.
Es un hilo muy frágil lo que nos une a los otros. no tengas miedo de encontrar riesgos es asumiendo esos riesgos que aprendemos a vivir.
No le cierres la puerta al amor diciendo que es difíicil de encontrar.
La manera mas ráapida de encontrar amor es dando amor, La manera mas rápida de perder al amor es aferráandonos muy fuertes a el...
No rechases tus sueños, si no tienes sueños no tienes esperanza, si no tienes esperanza no tienes un propósito.
No corras por la vida tan ráapido que olvides, no solamente donde has estado, sino hacia donde vas.
La vida no es una carrera sino una jornada para ser saboreada a cada paso que des...
Protegedme de la sabiduría que no llora, de la filosofía que no ríe y de la grandeza que no se inclina ante los niños.
-
- Doctorado
- Mensajes: 856
- Registrado: 09 Jun 2005 20:21
- Ubicación: Málaga
A los hombres les probaría cuán equivocados están al pensar que dejan de enamorarse cuando envejecen,sin saber que envejecen cuando dejn de "AMAR".
A un niño le daría alas,pero le dejaría que él sólo aprendiese a volar.
A los viejos les enseñaría que la muerte no llega con la vejez,sino con el olvido.
He aprendido que todo el mundo quiere vivir en la cima de la montaña,sin saber que la verdadera felicidad está en la forma de subir la escarpada.
He aprendido que cuando un recién nacido aprieta con su pequeño puño,por primera vez el dedo de su madre,la tiene atrapada para siempre.
Siempre di lo que sientes y haz lo que piensas.
Si supiera que esta fuera la última vez que te vea salir por la puerta,te daría un abrazo,un beso y te llamaría de nuevo para darte más.
Si supiera que esta fuera la última vez que voy a oir tu voz,gravaría cada una de tus palabras para poder oírlas una y otra vez indefinidamente.
Si supiera que estos son los últimos inutos que te veo diría: "TE QUIERO" y no aumiría tontamente que ya lo sabes.
Siempre hay un mañana y la vida nos dá la oportunidad para hacer las cosas bien,pero por si me equivoco y hoy es todo lo que nos queda,me gustaría decirte cuanto te quiero,que nunca te olvidaré.
El mañana no está asegurado a nadie,joven o viejo.Hoy puede ser la última vez que veas a los que amas.Por eso no esperes más,hazlo hoy,ya que si el mañana nunca llega,seguramente lamentarías el día que no tomastes tiempo para una sonrisa,un abrazo,un beso y que estuvistes muy ocupado para concederles un último deseo.
Nadie te recordará por tus pensamientos secretos.
"DARE VALOS A LAS COSAS,NO POR LO QUE VALEN,SINO POR LO QUE SIGNIFICAN".
A un niño le daría alas,pero le dejaría que él sólo aprendiese a volar.
A los viejos les enseñaría que la muerte no llega con la vejez,sino con el olvido.
He aprendido que todo el mundo quiere vivir en la cima de la montaña,sin saber que la verdadera felicidad está en la forma de subir la escarpada.
He aprendido que cuando un recién nacido aprieta con su pequeño puño,por primera vez el dedo de su madre,la tiene atrapada para siempre.
Siempre di lo que sientes y haz lo que piensas.
Si supiera que esta fuera la última vez que te vea salir por la puerta,te daría un abrazo,un beso y te llamaría de nuevo para darte más.
Si supiera que esta fuera la última vez que voy a oir tu voz,gravaría cada una de tus palabras para poder oírlas una y otra vez indefinidamente.
Si supiera que estos son los últimos inutos que te veo diría: "TE QUIERO" y no aumiría tontamente que ya lo sabes.
Siempre hay un mañana y la vida nos dá la oportunidad para hacer las cosas bien,pero por si me equivoco y hoy es todo lo que nos queda,me gustaría decirte cuanto te quiero,que nunca te olvidaré.
El mañana no está asegurado a nadie,joven o viejo.Hoy puede ser la última vez que veas a los que amas.Por eso no esperes más,hazlo hoy,ya que si el mañana nunca llega,seguramente lamentarías el día que no tomastes tiempo para una sonrisa,un abrazo,un beso y que estuvistes muy ocupado para concederles un último deseo.
Nadie te recordará por tus pensamientos secretos.
"DARE VALOS A LAS COSAS,NO POR LO QUE VALEN,SINO POR LO QUE SIGNIFICAN".