Acabo de leer
- Dae
- Sabio
- Mensajes: 10565
- Registrado: 02 Oct 2012 14:33
Re: Acabo de leer
Ah pues la tengo descargada. La voy a empezar ahora...
- Dae
- Sabio
- Mensajes: 10565
- Registrado: 02 Oct 2012 14:33
Re: Acabo de leer
No la tengo en el ebook. Habrá que empezar otra...
- Gloria
- En compañía de lobos
- Mensajes: 29948
- Registrado: 07 Oct 2012 01:07
Re: Acabo de leer

Y tiene razón Erato, parece la Pasarela Cibeles con tanto empeño en describir los modelitos...

"Cuando te hace cosquillas, se suben a los mofletes y por eso te ríes".
Mi hijo a los 6 años.
Mi hijo a los 6 años.
-
- Licenciado
- Mensajes: 605
- Registrado: 11 Jun 2012 19:51
- Ubicación: En la piltra
Re: Acabo de leer
Las uvas de la ira.- John Steinbeck.- Alianza Editorial.- 683 págs.

Novela naturalista, y ampliamente realista, que muestra el brutal rechazo de California en los años veinte-treinta hacia la emigración de otros estadounidenses, de Oklahoma y otros Estados del medio oeste, obligados a dejar sus tierras tras la generalización del uso de los tractores agrícolas, que suplían a 8 ó 9 familias de braceros y trabajadores manuales por cada una de aquellas máquinas. Contrariamente a los que suele decirse, no se cita a la Gran Depresión como fondo de aquella situación de marginación, sino a los tractores y Bancos, que favorecían a los grandes terratenientes, únicos actores económicos con capital para comprar esa maquinaria. La avalancha de unos 300.000 pequeños agricultores expulsados de sus tierras y encaminados a California alarmó e irritó a este Estado, cuya respuesta fue de contundente rechazo.
Leyendo cómo los sheriffs de cada localidad y sus numerosos ayudantes acosan, insultan, golpean y expulsan a los grupos de emigrantes que, simplemente, quieren encontrar algún trabajo agrícola con el que poder comer honradamente, he recordado al famoso Joe Arpaio, el actual sheriff de Maricopa, en Arizona, que actúa con similares métodos, aunque más refinados y asépticos hoy, para dificultar las vidas de los inmigrantes hispanoamericanos en el territorio que controla. Está claro que no hay nada nuevo bajo el sol.
Es una novela plana, con interesantes reflexiones sobre las causas de la convulsión económica derivada de la mecanización del campo y acerca de los fenómenos sociológicos y de costumbres que induce. Relato crudo y, eso sí, quizá demasiado extenso.
Es estremecedor el final, con una mujer que acaba de parir un bebé muerto y que, ante un hombre cincuentón desconocido que está a punto de morir de hambre, obliga a éste a alimentarse de su pecho, ya inútil para el bebé cadáver.
Un libro que me ha decepcionado un poco, tras la famosa peli de John Ford esperaba algo más rico, literariamente hablando. Es una novela tan sencilla que recuerda a "En la carretera", de Kerouac.
Novela naturalista, y ampliamente realista, que muestra el brutal rechazo de California en los años veinte-treinta hacia la emigración de otros estadounidenses, de Oklahoma y otros Estados del medio oeste, obligados a dejar sus tierras tras la generalización del uso de los tractores agrícolas, que suplían a 8 ó 9 familias de braceros y trabajadores manuales por cada una de aquellas máquinas. Contrariamente a los que suele decirse, no se cita a la Gran Depresión como fondo de aquella situación de marginación, sino a los tractores y Bancos, que favorecían a los grandes terratenientes, únicos actores económicos con capital para comprar esa maquinaria. La avalancha de unos 300.000 pequeños agricultores expulsados de sus tierras y encaminados a California alarmó e irritó a este Estado, cuya respuesta fue de contundente rechazo.
Leyendo cómo los sheriffs de cada localidad y sus numerosos ayudantes acosan, insultan, golpean y expulsan a los grupos de emigrantes que, simplemente, quieren encontrar algún trabajo agrícola con el que poder comer honradamente, he recordado al famoso Joe Arpaio, el actual sheriff de Maricopa, en Arizona, que actúa con similares métodos, aunque más refinados y asépticos hoy, para dificultar las vidas de los inmigrantes hispanoamericanos en el territorio que controla. Está claro que no hay nada nuevo bajo el sol.
Es una novela plana, con interesantes reflexiones sobre las causas de la convulsión económica derivada de la mecanización del campo y acerca de los fenómenos sociológicos y de costumbres que induce. Relato crudo y, eso sí, quizá demasiado extenso.
Es estremecedor el final, con una mujer que acaba de parir un bebé muerto y que, ante un hombre cincuentón desconocido que está a punto de morir de hambre, obliga a éste a alimentarse de su pecho, ya inútil para el bebé cadáver.
Un libro que me ha decepcionado un poco, tras la famosa peli de John Ford esperaba algo más rico, literariamente hablando. Es una novela tan sencilla que recuerda a "En la carretera", de Kerouac.
El hombre no ha construído nada más duradero que un libro.
- Erato
- V Micro Relatos.
- Mensajes: 7304
- Registrado: 05 Oct 2012 10:30
Re: Acabo de leer
Pues este fin de semana he leído estos dos libritos, tan breves como intensos:


Ejem, si, parchepiratagrapadoalojo.



Ejem, si, parchepiratagrapadoalojo.

- Pedritus
- III-IV-VIII-XIII-XVIII M. Relatos
- Mensajes: 19895
- Registrado: 05 Oct 2012 15:28
Re: Acabo de leer
Breve, inquietánte. Sórdido. Magnífico.

Cómo me ha recordado el ambiente de el informe de Brodeck, de Philippe Claudel, a la implacable Agota Krisfot, de el gran cuaderno.
Recomendabilisísimo.

Cómo me ha recordado el ambiente de el informe de Brodeck, de Philippe Claudel, a la implacable Agota Krisfot, de el gran cuaderno.
Recomendabilisísimo.
Como el toro me crezco en el castigo.
- Pedritus
- III-IV-VIII-XIII-XVIII M. Relatos
- Mensajes: 19895
- Registrado: 05 Oct 2012 15:28
Re: Acabo de leer

Mientras los griegos discutían si Anaximandro era capaz de darle con el garrote a Praxíteles porque el garrote tenía que recorrer la mitad de la distancia y luego la mitad de la distancia de la otra mitad hasta llegar a la cabeza, los romanos te arreaban el garrotazo, por eso triunfaron. Los habitantes de los USA tienen mucho de romanos y nada de griegos, y se les nota en el oficio.
Los norteamericanos tienen un estilo literario directo, sin florituras. Un escritor norteamericano hubiera escrito la trama de En busca del tiempo perdido en treinta páginas, contando la de la dedicatoria.
Por eso las de detectives se les dan bien, no es necesario andarse por las ramas y además nos dan una muestra de su sociedad, violenta y armada.
Sirven para pasar un rato, como las series de televisión.
Como el toro me crezco en el castigo.
- Erato
- V Micro Relatos.
- Mensajes: 7304
- Registrado: 05 Oct 2012 10:30
Re: Acabo de leer

Acabo de terminarlo



Que triste. No sé cómo lo logra, pero consigue llenarte de compasión hacia esos personajes que dibuja. Quizás porque son intensos y sufren, porque están vivos, porque se mueven en un medio violento o ellos desencadenan violencia pero no son violentos o, aunque lo fueran, son puros y no desean esa violencia, como si fueran las circunstancias las que les quitan la libertad, los determinan.
Son tristes y puros, quizás eso les hace bellos.
Quizá sea esa la razón.
- Francisco Delicado
- El crepúsculo de los dioses.
- Mensajes: 3443
- Registrado: 08 Oct 2012 10:15
Re: Acabo de leer

Mi tendencia a leer novelas "consagradas" de variados géneros (Me esperan, entre otras, "Manhattan Transfer" de Dos Passos o "Mercaderes del espacio" de Frederick Pohl y Cyril Kornbluth) constituye más un canto de cisne lector que una realidad inatacable.
Por ello me escapo en ocasiones y paso por obras que, sin saber el porqué, me atraen.
Así, Pablo Martín Sánchez, autor de esta biografía novelada del anarquista Pablo Martín Sánchez, me atrajo por ser miembro del Instituto de Patafísica y declararse seguidor del Oulipo, aquel taller ideado por Raymond Queneau y llevado al esplendor por George Perec.
Leído el libro, no sé en qué se basa el autor para declararse "oulipista"; la obra flojea en ocasiones, la prosa es rayana en lo vulgar en otras ocasiones pero la trama termina convirtiéndose en apasionante.
En 1924 un grupo de anarquistas irrumpió en España convencidos de que habría un levantamiento popular contra la Dictadura de Primo de Rivera pero sólo consiguieron que murieran 2 guardias civiles y que tres de esos anarquistas fueran condenados a muerte; uno de ellos Pablo Martín Sánchez, cuya vida y amores (amor más bien) nos narra su moderno tocayo.
Tras aquel estrambótico hecho estaban, siquiera remotamente como conocedores, personajes de la talla de Blasco Ibáñez, Unamuno u Ortega y Gasset.
Su lectura me ha hecho repasar hechos históricos españoles que fueron muy destacados en su momento. Bien vale, pues, una obra que logra esto.
El libro, ya ven, tiene un nombre que de poco original se convierte en muy original: El anarquista que se llamaba como yo.
Yo, que tantos hombres he sido, no he sido nunca
aquel en cuyo abrazo desfallecía Matilde Urbach.
aquel en cuyo abrazo desfallecía Matilde Urbach.
-
- La Doña
- Mensajes: 2962
- Registrado: 29 Oct 2012 17:19
Re: Acabo de leer
Acabo de terminar "Soldados de Salamina" de Javier Cercas.
Había visto la película, que me gustó, pero como me suele ocurrir, la obra literaria me ha gustado mas. Dice su autor que es un relato verídico. Consta de tres partes: una exposición de las razones que le llevaron a escribir esta historia, la historia en si y cómo encontró su final. Un final emotivo, por cierto.
Voy a volver a ver la peli, porque imagino que ahora la disfrutaré mejor. Maravillosa la música, por cierto: un "Suspiros de España", interpretada por El Cigala, que me encantó.
Había visto la película, que me gustó, pero como me suele ocurrir, la obra literaria me ha gustado mas. Dice su autor que es un relato verídico. Consta de tres partes: una exposición de las razones que le llevaron a escribir esta historia, la historia en si y cómo encontró su final. Un final emotivo, por cierto.
Voy a volver a ver la peli, porque imagino que ahora la disfrutaré mejor. Maravillosa la música, por cierto: un "Suspiros de España", interpretada por El Cigala, que me encantó.
- Estela
- La dama de noche
- Mensajes: 8856
- Registrado: 18 Nov 2012 10:42
Re: Acabo de leer
Pues yo he terminado Inferno. Ni se les ocurra. Un tebeo. Lo que no entiendo es que una persona tenga todo un equipo a su disposición para documentarle, que se encierre durante un año en una casa aislado no sé dónde, y que suelte en una entrevista que de vez en cuando ha de ponerse con la cabeza abajo para no sé qué, ¿para que le llegue mejor la sangre a la cabeza? Me lo contó mi madre que lo vio en El Hormiguero. Yo, sin equipo de nada, les escribo un libro más o menos como ese en menos de un mes. Para mí que nos toman el pelo.
Don Pedro, no diga nada, se lo advierto

Don Pedro, no diga nada, se lo advierto


- Gloria
- En compañía de lobos
- Mensajes: 29948
- Registrado: 07 Oct 2012 01:07
Re: Acabo de leer
Pero es que Dan Brown, es lo que es, no se le puede pedir más, Estela... Tú lo has dicho, un tebeo, pero sin imágenes.
"Cuando te hace cosquillas, se suben a los mofletes y por eso te ríes".
Mi hijo a los 6 años.
Mi hijo a los 6 años.
- Estela
- La dama de noche
- Mensajes: 8856
- Registrado: 18 Nov 2012 10:42
Re: Acabo de leer
Ya, ya, pero pasé, lo vi y me pilló floja, estaba agobiada con lo que estaba leyendo. Y que salga en una entrevista contando todo eso, con la cantidad de gente que tiene para escribir el libro, cuando cualquier autor se vuelve loco buscando documentación para hacer virguerías con todo lo tiene para ponerlo en orden e intentar casar documentos e ideas es para tirarlo todo por la borda, te lo digo de verdad. To pa naFlorisea escribió:Pero es que Dan Brown, es lo que es, no se le puede pedir más, Estela... Tú lo has dicho, un tebeo, pero sin imágenes.


- Pedritus
- III-IV-VIII-XIII-XVIII M. Relatos
- Mensajes: 19895
- Registrado: 05 Oct 2012 15:28
Re: Acabo de leer
De verdad, pero yo no sé de qué les sirve venir aquí a la escuela.
Como el toro me crezco en el castigo.
- Estela
- La dama de noche
- Mensajes: 8856
- Registrado: 18 Nov 2012 10:42
Re: Acabo de leer
No lo volveré a hacer nunca más, don PedroPedritus escribió:De verdad, pero yo no sé de qué les sirve venir aquí a la escuela.


-
- Licenciado
- Mensajes: 605
- Registrado: 11 Jun 2012 19:51
- Ubicación: En la piltra
Re: Acabo de leer
Así que recomendabilisísimo, ¿eh? Le he hecho caso, y resulta ser un bodrio considerable. Extraño, sí, que por algo sucede allá por Rumania, pero francamente insípido. Todo es cutre en ese pueblo, pero el autor no saca el menor partido ni siquiera a las andanzas del viejo que pasaba la frontera ilegalmente a cientos de personas, no nos enteramos cómo era aquello. Y encima este Bodor pìerde la oportunidad de mostrarnos cómo es la vida diaria en ese centro de internamiento para tuberculosos y deficientes mentales, su organización, fines y métodos, abusos o bondades, etc.Pedritus escribió:Breve, inquietánte. Sórdido. Magnífico.
Cómo me ha recordado el ambiente de el informe de Brodeck, de Philippe Claudel, a la implacable Agota Krisfot, de el gran cuaderno.
Recomendabilisísimo.
Ná, una birria. Si le atrapo, va Vd. a trasegarse al Perales enterito.
¿O es que en realidad no lo leyó, rufián?
El hombre no ha construído nada más duradero que un libro.
- Pedritus
- III-IV-VIII-XIII-XVIII M. Relatos
- Mensajes: 19895
- Registrado: 05 Oct 2012 15:28
Re: Acabo de leer
Perales no, Perales no
.
A mí es que me gustan esos libros raros...

A mí es que me gustan esos libros raros...
Como el toro me crezco en el castigo.
-
- La Doña
- Mensajes: 2962
- Registrado: 29 Oct 2012 17:19
Re: Acabo de leer
Jajaja
. Pues yo lo empecé y no pasé de la cuarta o quinta página. Pensaba que es porque no estoy en un buen momento y que tal vez mas adelante, pero visto lo visto le voy a dar puerta. Hala, ya lo he borrado
. Total, no me había costado nada...
Aunque entre Perales y esto, no sabría que es peor


Aunque entre Perales y esto, no sabría que es peor

- Pedritus
- III-IV-VIII-XIII-XVIII M. Relatos
- Mensajes: 19895
- Registrado: 05 Oct 2012 15:28
Re: Acabo de leer

Es un libro negro, oscuro...
Pues ahora que me estoy leyendo La cité Potemkine de Rezvani...
O las geometrías de Dios...
Casi ni se lo recomiendo...
Porque este si que es raro, raaaro.
Me gusta, claro.

Como el toro me crezco en el castigo.
- Lía
- La Guinda del Foro
- Mensajes: 14270
- Registrado: 02 Oct 2012 11:21
- Ubicación: En la nada
Re: Acabo de leer
Yo casi he terminado Una vacante inesperada, de J.K. Rowling.
Es tipo comedia británica, con rollos de pueblecitos de esos pequeños ingleses, de gente estirada que mira mal al que no tiene "raíces" en el pueblo.
Entretenida, necesito vacaciones y sólo de ver lo que tengo que ir preparando para el trabajo, creo que acabaré leyendo... tebeos, que es algo que no leía ni de pequeña.
Es tipo comedia británica, con rollos de pueblecitos de esos pequeños ingleses, de gente estirada que mira mal al que no tiene "raíces" en el pueblo.
Entretenida, necesito vacaciones y sólo de ver lo que tengo que ir preparando para el trabajo, creo que acabaré leyendo... tebeos, que es algo que no leía ni de pequeña.
Quién quiere un príncipe pudiendo elegir al mendigo. 

- argos
- Doctorado
- Mensajes: 2468
- Registrado: 05 Oct 2012 14:20
Re: Acabo de leer

He leido 1Q84. de Haruki Murakami . No soy muy dado a la literatura fantástica pero he de reconocer que en esta obra también confluyen varias tramas que van haciendo una
lectura que en ocasiones tiene mas tintes de novela policíaca o de intriga con un punto de romanticismo muy sui géneris . no cabe duda de que es entretenido y ameno con unos personajes muy marcados e inquietantes envueltos en una historia algo incomprensible y fantástica que se desarrolla en el mismo Japón , nación del autor
Pese a pertenecer a una trilogía se pueden leer por separado sin perder demasiado el hilo del argumento
Murakami ha triunfado bastante a nivel mundial con esta obra , yo me propongo leer
cuando pueda algo mas de este autor
-
- Licenciado
- Mensajes: 605
- Registrado: 11 Jun 2012 19:51
- Ubicación: En la piltra
Re: Acabo de leer


Otra novela de enorme dureza (que debe ser que uno es sádico, o masoca, o salvajada similar).
Espléndido libro acerca de la contratación hacia 1850 por el Estado de Chihuahua de un amplio grupo de mercenarios yanquis para reducir el número de apaches en su país. John Joel Glanton, coronel que realmente existió, dirige desde Texas una expedición aniquiladora que también existió en la realidad, aunque la novela sólo lejanamente se apoya en aquellos hechos.
Prosa riquísima, detalladas descripciones de los paisajes de docenas de territorios desérticos de Sonora, y un lenguaje de gran riqueza (zaraza, jirel, cimbra, salceda, etc.). Y una muestra de cómo se produjo el exterminio de los indios en Norteamérica.
Puede achacarse al libro una notable lentitud al demorarse muchos capítulos en las interminables marchas a caballo y minuciosas descripciones de montes y valles y llanos agrestes por variados paisajes de unos desiertos inacabables, pero la riqueza lingüística y expresiva otorgan una notable calidad literaria al texto. A destacar que el autor nunca coloca los conocidos guiones para denotar las conversaciones y diálogos, pese a lo cual todo se entiende con nitidez.
Sus descripciones de las marchas del grupo por los desiertos en busca de los indios, de la persecución sin tregua de los mismos, del hambre, del frío, de la sed, de la dureza del terreno, del exterminio y de la frialdad con que lo ejecutan, son espléndidas. El autor se dedica simplemente a describir los hechos sin pararse a juzgar sobre los mismos, aunque el personaje del juez Holden, un tipo tan vitalista como sanguinario y culto, desgrana cultivadas reflexiones que desembocan en un desnudo elogio de la guerra y la sangre. Todo un pútrido personaje que parece salido de cualquier terrible obra shakesperiana.
"Hay más provincias negras en la noche que las que he encontrado". Esta frase de este autor en otro de sus libros, "Hijo de dios", denota por dónde discursea el típo. Que, por cierto, el próximo día 20 cumple 80 años.
Última edición por Vipor el 03 Jul 2013 12:49, editado 1 vez en total.
El hombre no ha construído nada más duradero que un libro.
-
- La Doña
- Mensajes: 2962
- Registrado: 29 Oct 2012 17:19
Re: Acabo de leer
Ay, Don Vipor, creo que esta vez voy a aparcar su recomendación al menos hasta el otoño. Nos pinta el panorama demasiado duro y en verano esas durezas son mas difíciles de sobrellevar.
Yo, al contrario que usted, ando inmersa en una saga de corte romántico, la de los Ríus. La ceniza fue árbol. Es algo que siempre quise leer y nunca me decidí. Lo encontré en elmundolibro.com, ahí, en primer lugar, como invitándome a su lectura. Mariona Rebull me ayuda en esos momentos en que me cuesta retomar el sueño y eso es muy de agradecer
.
Tengo intención de leerme toditos los tomos. Espero no coger un empacho de romanticismo. Aunque tengo entendido que la cosa va de la preguerra civil española, o sea, que igual termina a tiros. En fin, ya les contaré.
Yo, al contrario que usted, ando inmersa en una saga de corte romántico, la de los Ríus. La ceniza fue árbol. Es algo que siempre quise leer y nunca me decidí. Lo encontré en elmundolibro.com, ahí, en primer lugar, como invitándome a su lectura. Mariona Rebull me ayuda en esos momentos en que me cuesta retomar el sueño y eso es muy de agradecer

Tengo intención de leerme toditos los tomos. Espero no coger un empacho de romanticismo. Aunque tengo entendido que la cosa va de la preguerra civil española, o sea, que igual termina a tiros. En fin, ya les contaré.
- Pedritus
- III-IV-VIII-XIII-XVIII M. Relatos
- Mensajes: 19895
- Registrado: 05 Oct 2012 15:28
Re: Acabo de leer

El abrigo de Proust. Lorenza Foschini.
Comprado esta misma tarde y leído de un tirón, con sorbete, tumbona y rodeado de plantas y pájaros.
El paraíso.
Para proustianos, claro, que aquí no hay ninguno.
Ustedes se lo pierden.
Como el toro me crezco en el castigo.
-
- Licenciado
- Mensajes: 605
- Registrado: 11 Jun 2012 19:51
- Ubicación: En la piltra
Re: Acabo de leer
Yo soy proustiano, neng. Leí -en castellano- la Recherche hace cosa de 30 años; eso sí, no terminé el tercer tomo de la clásica edición de Alianza bolsillo, entonces el trabajo ocupaba mi atención sin dejarme tiempo para la lectura reposada que exigía ese libro. Me pareció un relato lleno de sensibilidad. Hoy no creo que retome esa obra, tengo demasiada lectura pendiente.
Leí, también hará 30 años, la interesante biografía de George Painter sobre Proust. Me pareció un buen trabajo por sí mismo al margen de su buena factura como detallada y entusiasta biografía.
Leí, también hará 30 años, la interesante biografía de George Painter sobre Proust. Me pareció un buen trabajo por sí mismo al margen de su buena factura como detallada y entusiasta biografía.
El hombre no ha construído nada más duradero que un libro.