Se aproxima la primavera.

No, si yo quería ensalzarlo; me ha gustado, me ha gustado el libro de Lemaitre.esmorca escribió:pues a mi me gusto mucho el de Nos vemos alla arriba..
yo me recordaba al funcionario maloliente....ultimamenete estoy muy disparatada...odio o amo a muerte..sin medias tintas
Merlin, el oscuro funcionario maloliente y de rectísimo comportamiento creo que existe en la realidad.esmorca escribió:
yo me recordaba al funcionario maloliente....ultimamenete estoy muy disparatada...odio o amo a muerte..sin medias tintas
Pedritus escribió:Nunca había leído nada de Pío Baroja.
Recuerdo al Baroja de mi enciclopedia de primaria, un señor con boina que pareciera como fisiológica, orgánica, enquistada, con pinta de vieja castañera con toquilla y estilográfica.
Y, aprovechando una descarga de internet, me he leído dos, pobre de mí.
Porque hablaban de París y, el segundo de ellos, del episodio de la Comuna de París, uno de los momentos históricos que más me atraen (para que luego vayan de revolucionarios los de Podemos).
Los últimos románticos y las Tragedias grotescas.
Dios mío, qué pestiños. Y me los he tragado como uno se traga el aceite de ricino, había que leer a Baroja, ya tienes edad de haber leído a Baroja.
Pues bien, ya lo he leído.
Qué mal, qué mal escribe.
Qué insustancial el relato, qué mal tratado el tema, qué cosa más prescindible.
Bien, ya he leído a Baroja.
Y nunca más, Santo Tomás.
Francisco Delicado escribió:Yo he leído varias obras de Baroja y una dos veces: "El árbol de la ciencia".
Admito que apenas si recuerdo nada de las otras pero esta última sí me causó una más que grata impresión.
Defiendo, pues, al autor de "El árbol de la ciencia" y quiero creer que, en lo demás, Pedritus tiene razón.
De Baroja es famosa aquella anécdota según la cual alguien fue a su casa y, finalmente, le preguntó: Don Pío ¿Cómo debe ser una novela?; Baroja se puso a remover el picón del brasero y respondió indolentemente: "Entretenida".
Pero una novela exclusivamente entretenida depende mucho del tiempo en que se escribe de modo que el paso del tiempo enseña sus costuras y arruina la novela.
Ya sabe que eso tiene un corolario impepinable: Nos vemos, tomamos una copa y ya, si eso, se me viene a mi habitación que tengo dos o tres cosas que contarle que le van a encantar.Dae escribió:
Estoy de acuerdo con ud, se ve que esta mañana estamos en sintonía.
Francisco Delicado escribió:Ya sabe que eso tiene un corolario impepinable: Nos vemos, tomamos una copa y ya, si eso, se me viene a mi habitación que tengo dos o tres cosas que contarle que le van a encantar.Dae escribió:
Estoy de acuerdo con ud, se ve que esta mañana estamos en sintonía.
Me sucede lo mismo, insoportable, pero cómo lo veden !!embolic escribió:no se si es burguesa pero si se que es insoportable. Abundo con lo del erizo. Abundo, que no Abundio.Hay una literatura burguesa francesa insoportable, cuyo máximo exponente es la Elegancia del erizo, novela falsamente intelectual y llena de guiños intelectuales a un lector que, de intelectual, tiene más bien poco.
Pedritus escribió:
Para correrse, de buena que es.
urko blanco escribió:"Libertad" de Jonathan Franzen.
Excesivamente largo. No repetiré con este autor.