Acabo de leer

Responder
Avatar de Usuario
Francisco Delicado
El crepúsculo de los dioses.
El crepúsculo de los dioses.
Mensajes: 3443
Registrado: 08 Oct 2012 10:15

Re: Acabo de leer

Mensaje por Francisco Delicado »

Imagen

Todos hemos oído la famosa "veni, vidi, vici", ése "llegué, vi, vencí" con que Julio César contó al Senado Romano su victoria en Zela. Al margen de otras consideraciones no cabe sino asombrarse de la capacidad descriptiva del famoso legionario con tan pocas letras.

Rafael Pinedo, un autor argentino ya fallecido, si no me equivoco en lo de argentino, ganó el Premio Casa de las Américas del 2002 con este "Plop", nombre del protagonista que corresponde con el ruido que hizo al nacer y caer en el barro, que se encuentra escrito en los mismos términos en que, 21 siglos antes, se dirigiera a su Senado el más conocido de los Emperadores romanos.

La obra sólo relata peripecias ocurridas en un entorno asfixiante descrito con el mismo laconismo del romano; frases cortas, exactas y descriptivas.No busquemos descripciones grandiosas, ni divagaciones sentimentales.

Todos hemos leído antes o después alguna de las loas que, infatigablemente, hace por aquí el gran Pedritus a las obras proustianas (ya he encargado "Ciudad abierta", por cierto). Bueno, pues nada que ver, todo lo contrario.

Digamos que donde Teju Cole dice: No mucho antes de que empezaran los vagabundeos, yo había caído en el hábito de observar desde mi apartamento a las aves migratorias, y ahora me pregunto si no había un vínculo entre ambas costumbres. Las tardes que volvía del hospital con tiempo, solía mirar por la ventana, como quien busca augurios, esperando ver el milagro de la migración natural

Rafel Pinedo escribiría: Miré los pájaros.

No digo yo que una obra así no tenga méritos, que puede tenerlos, pero sé que ésta no es sino la primera de una trilogía que, sospecho, puede hacerse fatigosa.
Yo, que tantos hombres he sido, no he sido nunca
aquel en cuyo abrazo desfallecía Matilde Urbach.
Avatar de Usuario
Gloria
En compañía de lobos
En compañía de lobos
Mensajes: 29948
Registrado: 07 Oct 2012 01:07

Re: Acabo de leer

Mensaje por Gloria »

Sí, y Clarín podría haber dicho: Qué calor hace en Oviedo a mediodía, pero no es lo mismo...
"Cuando te hace cosquillas, se suben a los mofletes y por eso te ríes".
Mi hijo a los 6 años.
Avatar de Usuario
Pedritus
III-IV-VIII-XIII-XVIII M. Relatos
III-IV-VIII-XIII-XVIII  M. Relatos
Mensajes: 19895
Registrado: 05 Oct 2012 15:28

Re: Acabo de leer

Mensaje por Pedritus »

Sólo con la magnífica frase que abre la Regenta uno ya se queda expectante.
La primera frase, como la primera impresión, marca el destino de la novela.
Como el toro me crezco en el castigo.
Avatar de Usuario
Pedritus
III-IV-VIII-XIII-XVIII M. Relatos
III-IV-VIII-XIII-XVIII  M. Relatos
Mensajes: 19895
Registrado: 05 Oct 2012 15:28

Re: Acabo de leer

Mensaje por Pedritus »

Imagen

Hace ya años, bastantes años, compré en una librería de viejo el libro Hadrien the VII, de un tal F. Rolfe, barón Corvo. En inglés, cuando yo no tenía ni idea de inglés. Me llamó la atención el nombre del autor, y el tema. Para cuando sepa inglés, me dije. Y ahí sigue.
Y, en el decurso de los tiempos, el nombre de barón Corvo me venía en algunas lecturas (por ejemplo, Fábula de Venecia, de Hugo Pratt), y me decía, mira, este otra vez.
Alguna lectura sobre Venecia me llevó de nuevo a este personaje, y adquirí finalmente esta biografía.
Se trata de la obra de investigación sobre el personaje del autor del libro, su apasionada búsqueda de hechos, manuscritos, lugares y cosas.
El tal F. Rolfe fue uno de esos que van por la vida sujetos con alfileres, sableando al vecino, vendiendo su supuesta intelectualidad a gente de posibles, compartiendo amistad con quien le mantuviera y teniendo una confianza desmedida en sus facultades literarias y personales: un fabulador. Y bastante maricón, cela va de soi, aunque su mariconismo sólo se manifestó abiertamente en Venecia, con los jovencitos ribereños y acuáticos.
No lo vivió tan mal. Tuvo una vocación frustrada de clérigo, un rencor grabado a fuego contra la sociedad y su entorno, su actitud vital le ganó el rechazo de muchos que le apoyaban y ayudaban, y él, a su vez, era inmensamente ingrato. Adriano VII es un trasunto de todas sus frustraciones.
Enfín, que una de esas vidas abocadas al fracaso, un talento echado a perder por la neurosis.
Como el toro me crezco en el castigo.
Avatar de Usuario
Pedritus
III-IV-VIII-XIII-XVIII M. Relatos
III-IV-VIII-XIII-XVIII  M. Relatos
Mensajes: 19895
Registrado: 05 Oct 2012 15:28

Re: Acabo de leer

Mensaje por Pedritus »

Imagen

Robertson Davies, Angeles rebeldes.

No conocía nada al autor, y lo elegí al azar.
Robertson Davies es un escritor canadiense, con lo raro que es ser canadiense.
Escribió sus libros en forma de trilogías.
Esta es la trilogía de Deptford, el primer libro.
No me pregunten mucho de que va, porque no lo tengo muy claro. Y eso es que lo he leído entero.
Va de universidad, de una de esas universidades raras canadienses, donde los profesores son sacerdotes o clérigos o lo que sean pero de los raros, de los que se pueden casar y tienen rollos patateros con las mujeres.
Muere un ricohombre y lega su inmenso legado artístico a diversas instituciones, algunos de los profesores son los encargados de distribuir los lotes.
El libro se pasa en los dimes y diretes de los profesores, sacerdotes ellos, con la becaria de turno de por medio, bella y medio gitana.
No sabría decirles qué impresión me ha causado. Es un libro fundamentalmente de diálogos y situaciones. Lo que está claro es que el tal Davies es un escritor culto, por lo que y como escribe.
Pero yo qué sé qué contarles, y más a ustedes que son también un poco raros.
Voy a leer el segundo libro, Lo que arraiga en el hueso, a ver. Por curiosidad.
Raro, raro, raaaro.
Como el toro me crezco en el castigo.
Avatar de Usuario
lo tio pep
XIV·XXIV Micro Relatos.
XIV·XXIV Micro Relatos.
Mensajes: 38522
Registrado: 05 Oct 2012 03:59

Re: Acabo de leer

Mensaje por lo tio pep »

Creo que me ha convencido. Probablemente lo compre, aunque tardaré en leerlo porque estoy de relecturas, ahora con Yo Claudio (hoy o mañana paso al dios) y luego el asirio. Aunque tal vez lo deje y pase a leer su libro.
Som-hi -grin
Avatar de Usuario
Telémaco
El Único
Mensajes: 4560
Registrado: 02 Oct 2012 11:36

Re: Acabo de leer

Mensaje por Telémaco »

Me recuerdo leyendo libros raros de autores igual de raros, pero ya no, hace tiempo que no. Y esa evidente pérdida de curiosidad, siendo mala, se complementa con que cada vez me es más dificultoso encontrar satisfacción con los no raros. Y eso todavía empeora más la cuestión.
No sé si recuerdan las críticas teatrales de Haro Tecglen en El País; casi siempre eran feroces, demoledoras. Había visto demasiado teatro, le excusaban sus acólitos. Pero no teman, no voy a utilizar el ejemplo de Haro Tecglen para explicar mi actual desidia lectora.
Si alguna tentación tuviera, ver a Pedritus y su inacabable curiosidad -pese a que ha leído mucho más que yo- me la quitaría.
Que el dinero no da la felicidad, que el sexo estropea la amistad y que no hay mal que por bien no venga lo dijo todo el mismo imbécil.
Avatar de Usuario
Francisco Delicado
El crepúsculo de los dioses.
El crepúsculo de los dioses.
Mensajes: 3443
Registrado: 08 Oct 2012 10:15

Re: Acabo de leer

Mensaje por Francisco Delicado »

Lamento "enmendarle la plana" a mi respetadísimo Pedritus, pero la más que excelente "Trilogía de Deptford" no contiene el libro que nos ha comentado.
La de Deptford comienza con una novela vibrante, "El quinto en discordia", que debe leer de inmediato.

Abandone la pesada trilogía que tiene entre manos y adéntrese (adéntrense aquellos pocos que quieran hacerme caso; usted no, Lo tio Pep, usted no, usted es catalán y yo con los catalanes ni me trato ni me hablo)en la verdadera trilogía de Deptford; no podrá abandonar su lectura.

De nada.
Yo, que tantos hombres he sido, no he sido nunca
aquel en cuyo abrazo desfallecía Matilde Urbach.
Avatar de Usuario
Pedritus
III-IV-VIII-XIII-XVIII M. Relatos
III-IV-VIII-XIII-XVIII  M. Relatos
Mensajes: 19895
Registrado: 05 Oct 2012 15:28

Re: Acabo de leer

Mensaje por Pedritus »

Con toda la razón: se trata, efectivamente, de la trilogía de Cornish, que es de hecho el difunto mecenas.
Se trata del primero de este autor que ha caído en mis manos, pero le voy a hacer caso. Entre otras cosas porque me ha dejado la sensación de que "no es para tanto".
El siguiente, pues, será "El quinto en discordia", que ya está en casita.
Como el toro me crezco en el castigo.
Avatar de Usuario
Dae
Sabio
Sabio
Mensajes: 10565
Registrado: 02 Oct 2012 14:33

Re: Acabo de leer

Mensaje por Dae »

El quinto en discordia me gustó mucho.
Avatar de Usuario
Francisco Delicado
El crepúsculo de los dioses.
El crepúsculo de los dioses.
Mensajes: 3443
Registrado: 08 Oct 2012 10:15

Re: Acabo de leer

Mensaje por Francisco Delicado »

Dae escribió:El quinto en discordia me gustó mucho.
No sabe cuánto lo lamento.
Yo, que tantos hombres he sido, no he sido nunca
aquel en cuyo abrazo desfallecía Matilde Urbach.
Avatar de Usuario
Dae
Sabio
Sabio
Mensajes: 10565
Registrado: 02 Oct 2012 14:33

Re: Acabo de leer

Mensaje por Dae »

Yo acabo de leer El maestro del prado.
Bueno, está bien, pero como me lo habían puesto tan bien...
Pero es un forma interesante de apreciar más los cuadros y el arte.
Cuántas cosas interesantes detrás de las pinceladas...
Avatar de Usuario
Francisco Delicado
El crepúsculo de los dioses.
El crepúsculo de los dioses.
Mensajes: 3443
Registrado: 08 Oct 2012 10:15

Re: Acabo de leer

Mensaje por Francisco Delicado »

Imagen

Después de una época volcánica que se ha saldado con unos cinco premios Nobel de Literatura, la hispanoamericana tenía que dar un giro; uno no puede estar siempre en la cresta de la ola, produciendo autores sorprendentes y que, además, venían a reflejar un mundo similar.

Así, a finales del siglo XX, pasadas décadas desde que ese prodigioso grupo que nos han dado a conocer como "boom" arrasara la literatura moderna, alguien (creo que fue el chileno Alberto Fuguet) agrupó a varios de los autores que, alejados de los temas y el estilo anterior, reflejaban la "nueva" hispanoamérica.

"Mc Ondo" se llamó al librito que compiló historias de estos jóvenes escritores. ¡¡McOndo!!, toda una declaración de intenciones. Adios al exostismo indígena; adios a las poblaciones de la Amazonía, adios los ángeles caídos del cielo y bienvenido el sacrosante padre del norte...¡hombre, el norte! Si de eso hablábamos, de un libro llamado "Norte".

Edmundo Paz Soldán es boliviano y aunque la crítica superficial y la editorial se empeñan en decirnos que su novela contiene tres historias la verdad es que nos relata una verdadera historia, la de un mexicano convertido en asesino en serie, asesinatos que comete en lugares próximos al ferrocarril en el Norte (¿Y cuál es el norte de toda Hispanoamérica? ¡Bingo! los EE.UU) que adereza sobre todo con otra historia que muy tangencialmente tocará a aquella, en la que una autora de comics (el arte moderno por excelencia, el futuro suplantador de la Literatura) mantiene una escabrosa relación con un profesor de Literatura (¿Cuántas veces he escrito ya esta palabra en un momento?) y aun esboza una tercera que se desarrolla en el cerebro de un pintor enajenado.

¿Entretenida? Mucho.
¿Metaliteraria? Un montón.
¿Buenos momentos? Alguno, espléndido. No me resisto a contar dos, que cito de memoria así que se me perdonan los erorres.

Así, el perturbado profesor, entrega a nuestra heroína una novela y le dice algo así como:
- Es de un hondureño.
- ¿Es bueno?
- Dicen que es el mejor, pero no te emociones; eso es como decir que tal jugador es un figura porque ha resultado ser el máximo goleador de la liga albanesa.

Y un espléndido capítulo que comienza uno a leer sorprendido porque nota que el registro es totalmente distinto; se habla de zombies en un estilo plenamente distinto al que era propio de la novela, a mí me supo a Rulfo con palabras de García Márquez.
De repente, descubrimos que es el guión que anda escribiendo la chica, un guión para comic.
El estilo cambia, claro. ¡Y ella rompe el guión!
¿Cabe más declaración de intenciones?.

¡¡¡McOndo!!
Los personajes utilizan "celulares" (o sea teléfonos móviles), tienen familia en el Norte, se adentran en el Norte, son perseguidos en el Norte, sobreviven con el pillaje y reflexionan sobre sí mismos mientras hablan inglés y español al mismo tiempo.

Si hay realismo, no es mágico.

N.B.: Mención especial para la portada elegida por Mondadori para el libro. Pocas veces una portada ha podido transmitir más acerca del contenido de una obra.
Yo, que tantos hombres he sido, no he sido nunca
aquel en cuyo abrazo desfallecía Matilde Urbach.
Avatar de Usuario
Lía
La Guinda del Foro
La Guinda del Foro
Mensajes: 14270
Registrado: 02 Oct 2012 11:21
Ubicación: En la nada

Re: Acabo de leer

Mensaje por Lía »

Ya he terminado La ridícula idea de no volver a verte, de Rosa Montero.

Es increíble lo fácil que parece escribir a veces.

Es increíble lo increíble que ha sido Marie Curie.

Es increíble lo increiblemente bien que me lo he pasado leyendo su libro.
Quién quiere un príncipe pudiendo elegir al mendigo. :be:
Avatar de Usuario
Jaguar
XV Micro Relatos.
XV Micro Relatos.
Mensajes: 2807
Registrado: 03 Dic 2012 12:30

Re: Acabo de leer

Mensaje por Jaguar »

A mí en verano suelen gustarme lecturas ligeritas, de esas que uno se tumba sobre el sillón y se disfruta de lo leído sin hacer demasiadas cábalas, esfuerzos ni especulaciones. Así que he desempolvado de la estantería la saga de La Fundación, de Asimov, y estaré con ella una buena temporada. Siempre me pareció una excelente narración de ciencia ficción, para mi gusto una de las mejores que se han escrito en dicho género.
Avatar de Usuario
Dae
Sabio
Sabio
Mensajes: 10565
Registrado: 02 Oct 2012 14:33

Re: Acabo de leer

Mensaje por Dae »

Lía escribió:Ya he terminado La ridícula idea de no volver a verte, de Rosa Montero.

Es increíble lo fácil que parece escribir a veces.

Es increíble lo increíble que ha sido Marie Curie.

Es increíble lo increiblemente bien que me lo he pasado leyendo su libro.
Me encanta Rosa Montero.
En cuanto pueda me hago con él.

Si no te has leído el de lágrimas en la lluvia, hazlo, Lía, a mí me alegró el verano pasado. :)
Avatar de Usuario
Lía
La Guinda del Foro
La Guinda del Foro
Mensajes: 14270
Registrado: 02 Oct 2012 11:21
Ubicación: En la nada

Re: Acabo de leer

Mensaje por Lía »

Ese no lo he leído, lo apunto.

Gracias Dae. :be:
Quién quiere un príncipe pudiendo elegir al mendigo. :be:
Avatar de Usuario
Dae
Sabio
Sabio
Mensajes: 10565
Registrado: 02 Oct 2012 14:33

Re: Acabo de leer

Mensaje por Dae »

Es genial, Lía.
Temática Ciencia ficción y basado un poco en Blade Runner.
Replicantes y esas cosas, por eso lo de Lágrimas en la lluvia, ya sabes...

Yo he visto cosas que vosotros no creeríais: atacar naves en llamas más allá de Orión. He visto Rayos-C brillar en la oscuridad cerca de la puerta de Tannhäuser. Todos esos momentos se perderán en el tiempo; como lágrimas en la lluvia.., Es hora de morir.

Pero la prosa de Rosa Montero me gusta, sea la temática que sea.
Y yo soy de ciencia ficción ;)
Vipor
Licenciado
Licenciado
Mensajes: 605
Registrado: 11 Jun 2012 19:51
Ubicación: En la piltra

Re: Acabo de leer

Mensaje por Vipor »

Como anoté en el tema "Estoy leyendo", esta autobiografía fue llevada al cine por Oliver Stone, con este mismo título, para cerrar su trilogía sobre la guerra de Vietnam; fue su forma de narrar aquella guerra desde el punto de vista de una vietnamita que la vivió en primera persona, y creo que difícilmente habría encontrado un relato mejor a ese efecto.

Imagen

En este tema escribo unas líneas únicamente acerca de los libros que me han parecido muy recomendables una vez los he finiquitado, y éste es de ésos, creo ampliamente gratificante su lectura.

Es el relato, duro y en crudo, de la experiencia de la autora en Vietnam, desde sus doce años en 1962 y una vida apacible y sencilla en una aldea agrícola, en medio de la vorágine de la guerra que siguió, y en la que fue condenada a muerte por el Vietcong, violada a los catorce años por dos soldados comunistas, detenida y torturada dos veces por el gobierno del sur, y las mil penosas circunstancias que la llevaron a exiliarse en 1970 a Estados Unidos casada con un soldado yanqui (se casó para poder entrar en USA, no por romanticismo). Allí hizo cierta fortuna, y años después creó una fundación de ayuda a su país natal, al que regresó en varias ocasiones hasta lograr abrir, sorteando trabas burocráticas y políticas de ambos países, CIA incluída, una clínica médica y un centro de rehabilitación para incapacitados por la guerra y personas sin hogar (hasta 1992, fecha del libro). La fundación sigue trabajando actualmente para Vietnam.

Pero lo más interesante es el sin fin de reflexiones, desde su óptica budista y personal, acerca de los incontables episodios de extrema dureza de la vida de esta mujer, que dejan cientos de sutiles pensamientos que encuentro realmente curiosos y estimables. Por ejemplo, esta idea sencilla que Occidente acepta escasamente:

La felicidad no es un lugar llamado Norteamérica o Vietnam. Es un estado de gracia. Aunque alguien nos rescate, sólo uno mismo puede salvarse".


En fin, si algún forero deseara leer este libro, no sé si en bibliotecas, pero creo que está descatalogado. En esta página parece que lo tienen disponible: http://www.todocoleccion.net/el-cielo-t ... ~x20107836

Encontrarán que es un relato muy interesante, que se lee con suma facilidad, lleno de sabiduría oriental, y muestra de la tenacidad de vivir de una mujer arrancada de su querida aldea natal por la violencia de una cruel guerra que no logró destruirla ni enajenarla en modo alguno.
El hombre no ha construído nada más duradero que un libro.
Avatar de Usuario
Francisco Delicado
El crepúsculo de los dioses.
El crepúsculo de los dioses.
Mensajes: 3443
Registrado: 08 Oct 2012 10:15

Re: Acabo de leer

Mensaje por Francisco Delicado »

Imagen

Según figura en mi ejemplar, leí "El hombre en el castillo" en julio de 1991; 22 años justifican más que razonablemente volver a leer este clásico de Philip Kindred Dick.
Aunque la fama le alcanzó ya muerto y merced sobre todo a la adaptación por Ridley Scott de una de sus novelas, que se llamó en la pantalla ni más ni menos que Blade Runner, no es menos cierto que Stanislaw Lem dijo que la ciencia ficción norteamericana era muy mala "salvo Phil K. Dick", comentario que le valió a Lem ser expulsado de la Asociación Americana de escritores de ciencia ficción, y el comentario por parte de Dick de que debía tratarse de un agente del KGB que trataba de "camelarlo".

Pero es que Dick tenía visiones y creía llevar dos vidas...lo que no impidió que mucho después el mismísimo Roberto Bolaño afirmase que, simplemente, era uno de los diez mejores novelistas americanos del siglo XX; si tenemos en cuenta que en ese siglo Sinclair Lewis, John Steinbeck, William Faulkner, Ernest Hemingway o Toni Morrison (y si olvido alguno, que me perdone) ganaron el Nobel la verdad es que no queda en mal lugar el curioso, psicótico y visionario Phil K. Dick.

¿Ciencia ficción? ¿El hombre en el castillo? ganó el más prestigioso premio del sector, el Hugo, sí, pero...¿ciencia ficción?

La novela es una obra de personajes; nos relata las peripecias de un comerciante, una profesora de judo, un encargado de la misión comercial japonesa, el simpático señor Tagomi, y algunos más; a través de su vida cotidiana y sus conversaciones vamos descubriendo que la acción se desarrolla en el años 1962, el de su publicación, en unos paises que fueron los Estados Unidos pero ya no porque la Segunda Guerra Mundial la ganaron los alemanes y los japoneses...¡Hostia, esto ya es otra cosa! a lo mejor eso es ciencia ficción.

Conocer la cotidianeidad de los personajes nos permite conocer la realidad; existe la esclavitud, judíos quedan muy pocos y muy perseguidos, los nazis alemanes son más malos que malos pero los hay buenos...total si esto son detalles nimios. ¿Qué quieren, persecuciones, descripciones de atrocidades...? ah, no, se siente; para eso se buscan otra literatura.

Aquí, en "el hombre en el castillo", hay personajes, muchos de los cuales actúan basándose en el I Ching, porque en el fondo lo que se busca es la actuación correcta, la conjunción espiritual; de ahí que la humillación o el respeto sean elementos importantes y primordiales en la novela; ah, y buena parte de los personajes leen una novela de la que alguno dice: No, no es una novela policial; es otro género de ficción, tal vez cercano a la ciencia ficción. ¿Y por qué es importante esa novela? Bueno,como comprenderán el tema de la novela (que está rigurosamente prohibida por el Reich) es la ficción de que Alemania y Japón perdieron la Segunda Guerra Mundial.
¡Narices!
¿Será verdad?
Al final conoceremos al hombre en el castillo, el autor de la novela, cuyo texto se interpretará a la luz del I Ching.
Y la pregunta volverá a ser la misma, o sea eso de que japón y Alemania fueron derrotados ¿Será verdad?

Ustedes, a lo mejor, es que no conocen a Dick; pero recordarán Blade Runner ¿no? eso de los replicantes que no son humanos pero quieren ser humanos y hay que identificarlos y, de hecho, alguno no sabe que no es humano. Pues eso, para Dick lo real y lo ficticio dependen de nuestro entendimiento.
Otra cosa es que además deslumbre la recreación de ese otro mundo nazi, atroz y posible; pero la novela en sí repara en ciertos valores humanos, en la dignidad, en la justicia, en la búsqueda de la certeza en nuestro actuar.

La novela es la repolla, y ustedes me perdonan el exabrupto.

Si le gusta Ken Follet o Ildefonso Falcones, ni se acerque.
Yo, que tantos hombres he sido, no he sido nunca
aquel en cuyo abrazo desfallecía Matilde Urbach.
Avatar de Usuario
Pedritus
III-IV-VIII-XIII-XVIII M. Relatos
III-IV-VIII-XIII-XVIII  M. Relatos
Mensajes: 19895
Registrado: 05 Oct 2012 15:28

Re: Acabo de leer

Mensaje por Pedritus »

Esa de norte queda anotada.
Como el toro me crezco en el castigo.
Avatar de Usuario
Erato
V Micro Relatos.
V Micro Relatos.
Mensajes: 7304
Registrado: 05 Oct 2012 10:30

Re: Acabo de leer

Mensaje por Erato »

Pues les cuento lo que he leído este mes:

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen
Avatar de Usuario
Dae
Sabio
Sabio
Mensajes: 10565
Registrado: 02 Oct 2012 14:33

Re: Acabo de leer

Mensaje por Dae »

Se han notado las vacaciones
Si ya digo yo que trabajar va en contra de la cultura!:lol:
Avatar de Usuario
Lía
La Guinda del Foro
La Guinda del Foro
Mensajes: 14270
Registrado: 02 Oct 2012 11:21
Ubicación: En la nada

Re: Acabo de leer

Mensaje por Lía »

Erato. Qué tal la del corazón impaciente?
Quién quiere un príncipe pudiendo elegir al mendigo. :be:
Avatar de Usuario
Erato
V Micro Relatos.
V Micro Relatos.
Mensajes: 7304
Registrado: 05 Oct 2012 10:30

Re: Acabo de leer

Mensaje por Erato »

Me ha encantado. Zweig es Zweig. :wink:

Zweig tiene una profundidad de pensamiento y análisis del espíritu humano incuestionable. No sólo la trama de la novela es interesante, lo que la hace crecer son sus análisis centrándose, sobre todo, en los sentimientos que provoca la compasión tanto en el que la solicita como en el que la otorga, otro análisis que me ha resultado muy llamativo es el del amor no correspondido y como, a juicio del escritor, afecta a los hombres y mujeres de manera diferente y dependiendo de quien sea el atrevido a solicitar el deseo. No hay que olvidar que es un libro escrito en la primera mitad del siglo XX y que afortunadamente, creo, las mujeres hemos conseguido una igualdad sexual imposible de imaginar en ese momento. No creo que su pensamiento sea inválido en la actualidad sólo un tanto distorsionado por la época y el pensamiento de la misma.
Responder