De re publica
-
- Universitario
- Mensajes: 367
- Registrado: 28 Nov 2004 00:00
- Ubicación: Alcalá de Heneres.-Madrid.-España
- Contactar:
De re publica
Inicio una colección de escritos de tema vario,que inicialmente quise titular De vitae rebus,pero que como me recordaba el histórico poema de Lucrecio De rerum natura,he preferido llamar De re publica,que pueden traducir libremente por Temas públicos,o si lo prefieren por Cajón de sastre,pues ningún capítulo estará relacionado con otro.
Alcalá de Henares,15 de diciembre del 2004.
Alcalá de Henares,15 de diciembre del 2004.
Rafael Gonzalo Jiménez
-
- Universitario
- Mensajes: 367
- Registrado: 28 Nov 2004 00:00
- Ubicación: Alcalá de Heneres.-Madrid.-España
- Contactar:
El embrollo europeo
Escrito mucho más corto de lo inicialmente pensado,pues he querido hacer más alusiones a la España actual de las que hago:políticas gubernamentales en Euskadi y Catalunya;la Asamblea de las Regiones,un organismo oficial de la Unión Europea,como promotora,aunque involuntaria,de que Euskadi aspire a ser nación que englobe a Navarra y el Departamento vascofracés,y Catalunya a otra nación que englobe a Valencia,islas Baleares y el Rosellón francés;etc.
Escrito pues con el que,en vísperas de un Consejo Europeo que va a decidir si inicia conversaciones con Turquía para su adhesión como miembro,ya a admitido a trámite como lenguas cooficiales españolas tres lenguas que no lo son,pues sólo son cooficiales en tres Comunidades Autónomas,y de dos en dos:1)castellano y vascuence en Euskadi;2)castellano y catalán en Catalunya;3)castellano y gallego en Galicia.Por supuesto,4)castallano y valenciano en la Comunidad Valenciana,y 5)castellano y mallorquín en las islas Baleares.
De re publica
I.- El embrollo europeo
No tengo por qué olvidar,menos ocultar o callar,que mi principal vocación,desde muy joven,fue institucionalizar y aspirar a ser primer Presidente de los Estados Unidos de Europa,con capital provisional en Varsovia,después en Polonia;Estado que abarcaría,o intentaría abarcar,siempre por procedimientos pacíficos,mediante simple diplomacia,desde Groenlandia hasta las ex Repúblicas Soviéticas que voluntariamente solicitaran integrarse en Europa,más Israel;e igualmente quise colaborar en la institucionalización de los 1)Estados Unidos de América del Norte,USA y Canadá;2)de Iberoamérica,resto del continente americano;3)de Asia,el continente asiático que no se incorporase voluntariamente a Europa,más Oceanía;y 4)Africa,todo el continente africano.Ya entonces quería una posterior ONU muy mejorada y distinta,que tuviera como miembros solamente esos cinco Estados,sin Asamblea General ni derecho de veto por tanto,y pagando todos los cinco Estados la misma cuota.Economía social en vez de capitalismo;Internacional de Partidos Democráticos que representara la abstención,y defendiera los intereses de los censos electorales,sin dividir a los seres humanos por clases sociales;y un largo etc.,que recogo también en el breve esbozo de curriculum vitae que voy a adjuntar a esta colección de escritos,como capítulo II.
Estoy pues justificado si digo que la Unión Europea me ha dejado siempre bastante indiferente,y no me ha gustado cuando comete errores de bulto:1)insistencia en que sus miembros no pierdan la más mínima soberanía;2)defensa de intereses nacionales,en ausencia total de espíritu europeo;3)llamar democracia a lo que muchos intelectuales llamamos partidocracia,mientras voten un máximo del 70 % pero se repartan los partidos políticos el voto como si hubiese votado la totalidad del censo electoral,con distorsión del voto mediante la llamada Ley d´Hont,que prima a los partidos más votados;4)que el ansia de soberanía vaya acompañada en muchos países europeos por deseo de ser soberanos,naciones,lo que históricamente han sido regiones,lo que supone incluso modificación de fronteras internacionales;5)apoyo económico,e incluso político,tan descarado a Palestina,que en el fondo financia su terrorismo contra el Estado de Israel:pues aunque sea verdad que no se destinan a este terrorismo fondos europeos,la ayuda de Europa permite a Palestina que destine al terrorismo lo que sin la ayuda europeo no podía destinar a esos fines.
No he mencionado todas mis decepciones europeas,pues es lógico que yo habría redactado también una Constitución más europeísta que la que ya se ha firmado.
Y redacto este escrito molesto 1)porque España presente como lenguas cooficiales a las que no son,y la Unión Europea lo esté aceptando,tal vez por existir precedente;2)que se oponga al ingreso de Turquía.
Como saben en España existen tres lenguas romances:castellano o español,catalán y gallego;el catalán con dos variantes entre lenguas o dialectos,valenciano y mallorquín,que linguísticamente pueden considerarse dialectos,pero lenguas al tener literatura propia;el gallego como rama o variante de la lengua galaico-portuguesa;más el vascuence,que ni siquiera está emparentado con el ibero,aunque muy contagiado por el latín (latinismos).
Pues bien.Dentro de cada Comunidad Autónoma,pues en España ya no hay regiones,son lenguas cooficiales el español o castellano y la lengua propia de la Comunidad Autonómica que la tenga,lo que es el caso de Euskadi,Catalunya,Galicia,Valencia y las islas Baleares.Las citadas lenguas no son cooficiales en el resto de España,pero como hay nacionalismo en Euskadi,Catalunya e incluso Galicia,el talante del actual Presidente del Gobierno Español,sin oposición de su Gobierno,ya ha convertido en lenguas cooficiales del Estado Español el castellano,vascuence,catalán y gallego.Y como tales las ha presentado a la Unión Europea.
Un continente con tantas lenguas o idiomas como tiene Europa ya tiene dificultades de comunicación con que se acepte y se siga aceptando que son lenguas oficiales de la Unión Europea todas las de sus miembros,que ya son 25.Sólo los servicios de traducción del Parlamento Europeo no se lo que cuestan,y por supuesto los del resto de instituciones europeas.Si el Reino Unido añade el galés,y España el vascuene,catalán y gallego,como hay muchos miembros de la Unión Europea que pueden seguir el ejemplo,piensen ustedes cuántas lengua oficiales van a existir en Europa,pues más tarde o temprano se incorporarán no sólo los actuales 25 Estados Miembros,sino el resto,Rusia incluida.
La oposición a Turquía no me gusta,ni la acepto,porque en el fondo no son convincentes ninguna de las causas que se esgrimen para oponerse a ese ingreso.Pues ni estamos ya en los siglos en los que el Imperio Otomano asolaba las costas del Mediterráneo con lo que se acepta como piratería,ni fueron menores,sino mayores,las guerras entre el resto de naciones europeas;ni fue menos pirata el Imperio Inglés respecto al Español,etc.No tiene ni fundamentos económicos,pues la economía y el problema de los emigrantes pueden y deben ser temas de negociación,pero no de oposición al ingreso.Ni existen problemas políticos,pues la unificación de Chipre ha sido precisamente votada favorablemente en referéndum por la comunidad turco-chipriota,y no por la greco-chipriota.Y el Gobierno turco aprueba esa unificación tanto como el griego.Reconociendo al gobierno de la parte grecochipriota tan pronto se acepte el inicio de negociaciones para la adhesión de Turquía a la Unión Europea.Se le exige que lo reconozca antes,pero esto es penalizar a la comunidad turcochipriota,que es la que,como he dicho antes,votó favorablemente la unificación de Chipre.¿Se intenta pues una Turquía que reconozca que Chipre no se va a reunificar nunca,y que el gobierno de Nicosia,grecochipriota,es también el gobierno de la comunidad turcochipriota?.¿Se acepta que media isla sea griega,pero el resto no sea turca?.Se dice que Grecia y Chipre (el gobierno de Nicosia) son ya dos miembros de la Unión Europea,mientras Turquía es un aspirante.Pero si hubiera más europeísmo,e incluso menos “intereses creados”,hace mucho que Turquía sería tan europea como Grecia,y Chipre estaría reunificada.
No voy a seguir con más decepciones,pero evidentemente Europa,y tal vez el planeta,ha perdido en mí un gran líder.Siempre se me ha dicho,especialmente durante el franquismo,que comience como aspirante a Concejal,y no como aspirante a primer Presidente de los por mí mismo instituidos e institucionalizados Estados Unidos de Europa.Pero,¿puede afiliarse una persona como yo a Partidos Políticos que le desagradan?.Piensen que también quise institucionalizar,aunque desde el Poder,el Partido Democrático Español,germen de la ya citada Internacional de Partidos Democráticos.Piensen que las personas de mi ideología no fingen rivalidades partidistas,para tomar café juntos.Piensen que nosotros preferimos el fracaso personal (frustración en psicología e psiquiatría) al fracaso profesional (ser como el resto de políticos).Piensen que a mi edad,aunque a base de superar neurosis,soy más feliz frustrado que haciendo lo que me disgusta y desagrada.Pero reconozcan que estoy en mi derecho al seguir afirmando que mi triunfo habría supuesto una gran revolución planetaria,pues revolución significa cambio.Piensen pues que,pensando como pienso,siendo anticomunista,también entonces antifranquista,quise unificar,ya en los años cincuenta,una Europa que era la mitad comunista,y la otra mitad partidocrática.A esto se llama tener ideología y personalidad propia.Por eso no me afilié ni al Opus Dei (me invitaron a ello) o a la Falange entonces,ni me afiliaré al PP ahora.
Escrito pues con el que,en vísperas de un Consejo Europeo que va a decidir si inicia conversaciones con Turquía para su adhesión como miembro,ya a admitido a trámite como lenguas cooficiales españolas tres lenguas que no lo son,pues sólo son cooficiales en tres Comunidades Autónomas,y de dos en dos:1)castellano y vascuence en Euskadi;2)castellano y catalán en Catalunya;3)castellano y gallego en Galicia.Por supuesto,4)castallano y valenciano en la Comunidad Valenciana,y 5)castellano y mallorquín en las islas Baleares.
De re publica
I.- El embrollo europeo
No tengo por qué olvidar,menos ocultar o callar,que mi principal vocación,desde muy joven,fue institucionalizar y aspirar a ser primer Presidente de los Estados Unidos de Europa,con capital provisional en Varsovia,después en Polonia;Estado que abarcaría,o intentaría abarcar,siempre por procedimientos pacíficos,mediante simple diplomacia,desde Groenlandia hasta las ex Repúblicas Soviéticas que voluntariamente solicitaran integrarse en Europa,más Israel;e igualmente quise colaborar en la institucionalización de los 1)Estados Unidos de América del Norte,USA y Canadá;2)de Iberoamérica,resto del continente americano;3)de Asia,el continente asiático que no se incorporase voluntariamente a Europa,más Oceanía;y 4)Africa,todo el continente africano.Ya entonces quería una posterior ONU muy mejorada y distinta,que tuviera como miembros solamente esos cinco Estados,sin Asamblea General ni derecho de veto por tanto,y pagando todos los cinco Estados la misma cuota.Economía social en vez de capitalismo;Internacional de Partidos Democráticos que representara la abstención,y defendiera los intereses de los censos electorales,sin dividir a los seres humanos por clases sociales;y un largo etc.,que recogo también en el breve esbozo de curriculum vitae que voy a adjuntar a esta colección de escritos,como capítulo II.
Estoy pues justificado si digo que la Unión Europea me ha dejado siempre bastante indiferente,y no me ha gustado cuando comete errores de bulto:1)insistencia en que sus miembros no pierdan la más mínima soberanía;2)defensa de intereses nacionales,en ausencia total de espíritu europeo;3)llamar democracia a lo que muchos intelectuales llamamos partidocracia,mientras voten un máximo del 70 % pero se repartan los partidos políticos el voto como si hubiese votado la totalidad del censo electoral,con distorsión del voto mediante la llamada Ley d´Hont,que prima a los partidos más votados;4)que el ansia de soberanía vaya acompañada en muchos países europeos por deseo de ser soberanos,naciones,lo que históricamente han sido regiones,lo que supone incluso modificación de fronteras internacionales;5)apoyo económico,e incluso político,tan descarado a Palestina,que en el fondo financia su terrorismo contra el Estado de Israel:pues aunque sea verdad que no se destinan a este terrorismo fondos europeos,la ayuda de Europa permite a Palestina que destine al terrorismo lo que sin la ayuda europeo no podía destinar a esos fines.
No he mencionado todas mis decepciones europeas,pues es lógico que yo habría redactado también una Constitución más europeísta que la que ya se ha firmado.
Y redacto este escrito molesto 1)porque España presente como lenguas cooficiales a las que no son,y la Unión Europea lo esté aceptando,tal vez por existir precedente;2)que se oponga al ingreso de Turquía.
Como saben en España existen tres lenguas romances:castellano o español,catalán y gallego;el catalán con dos variantes entre lenguas o dialectos,valenciano y mallorquín,que linguísticamente pueden considerarse dialectos,pero lenguas al tener literatura propia;el gallego como rama o variante de la lengua galaico-portuguesa;más el vascuence,que ni siquiera está emparentado con el ibero,aunque muy contagiado por el latín (latinismos).
Pues bien.Dentro de cada Comunidad Autónoma,pues en España ya no hay regiones,son lenguas cooficiales el español o castellano y la lengua propia de la Comunidad Autonómica que la tenga,lo que es el caso de Euskadi,Catalunya,Galicia,Valencia y las islas Baleares.Las citadas lenguas no son cooficiales en el resto de España,pero como hay nacionalismo en Euskadi,Catalunya e incluso Galicia,el talante del actual Presidente del Gobierno Español,sin oposición de su Gobierno,ya ha convertido en lenguas cooficiales del Estado Español el castellano,vascuence,catalán y gallego.Y como tales las ha presentado a la Unión Europea.
Un continente con tantas lenguas o idiomas como tiene Europa ya tiene dificultades de comunicación con que se acepte y se siga aceptando que son lenguas oficiales de la Unión Europea todas las de sus miembros,que ya son 25.Sólo los servicios de traducción del Parlamento Europeo no se lo que cuestan,y por supuesto los del resto de instituciones europeas.Si el Reino Unido añade el galés,y España el vascuene,catalán y gallego,como hay muchos miembros de la Unión Europea que pueden seguir el ejemplo,piensen ustedes cuántas lengua oficiales van a existir en Europa,pues más tarde o temprano se incorporarán no sólo los actuales 25 Estados Miembros,sino el resto,Rusia incluida.
La oposición a Turquía no me gusta,ni la acepto,porque en el fondo no son convincentes ninguna de las causas que se esgrimen para oponerse a ese ingreso.Pues ni estamos ya en los siglos en los que el Imperio Otomano asolaba las costas del Mediterráneo con lo que se acepta como piratería,ni fueron menores,sino mayores,las guerras entre el resto de naciones europeas;ni fue menos pirata el Imperio Inglés respecto al Español,etc.No tiene ni fundamentos económicos,pues la economía y el problema de los emigrantes pueden y deben ser temas de negociación,pero no de oposición al ingreso.Ni existen problemas políticos,pues la unificación de Chipre ha sido precisamente votada favorablemente en referéndum por la comunidad turco-chipriota,y no por la greco-chipriota.Y el Gobierno turco aprueba esa unificación tanto como el griego.Reconociendo al gobierno de la parte grecochipriota tan pronto se acepte el inicio de negociaciones para la adhesión de Turquía a la Unión Europea.Se le exige que lo reconozca antes,pero esto es penalizar a la comunidad turcochipriota,que es la que,como he dicho antes,votó favorablemente la unificación de Chipre.¿Se intenta pues una Turquía que reconozca que Chipre no se va a reunificar nunca,y que el gobierno de Nicosia,grecochipriota,es también el gobierno de la comunidad turcochipriota?.¿Se acepta que media isla sea griega,pero el resto no sea turca?.Se dice que Grecia y Chipre (el gobierno de Nicosia) son ya dos miembros de la Unión Europea,mientras Turquía es un aspirante.Pero si hubiera más europeísmo,e incluso menos “intereses creados”,hace mucho que Turquía sería tan europea como Grecia,y Chipre estaría reunificada.
No voy a seguir con más decepciones,pero evidentemente Europa,y tal vez el planeta,ha perdido en mí un gran líder.Siempre se me ha dicho,especialmente durante el franquismo,que comience como aspirante a Concejal,y no como aspirante a primer Presidente de los por mí mismo instituidos e institucionalizados Estados Unidos de Europa.Pero,¿puede afiliarse una persona como yo a Partidos Políticos que le desagradan?.Piensen que también quise institucionalizar,aunque desde el Poder,el Partido Democrático Español,germen de la ya citada Internacional de Partidos Democráticos.Piensen que las personas de mi ideología no fingen rivalidades partidistas,para tomar café juntos.Piensen que nosotros preferimos el fracaso personal (frustración en psicología e psiquiatría) al fracaso profesional (ser como el resto de políticos).Piensen que a mi edad,aunque a base de superar neurosis,soy más feliz frustrado que haciendo lo que me disgusta y desagrada.Pero reconozcan que estoy en mi derecho al seguir afirmando que mi triunfo habría supuesto una gran revolución planetaria,pues revolución significa cambio.Piensen pues que,pensando como pienso,siendo anticomunista,también entonces antifranquista,quise unificar,ya en los años cincuenta,una Europa que era la mitad comunista,y la otra mitad partidocrática.A esto se llama tener ideología y personalidad propia.Por eso no me afilié ni al Opus Dei (me invitaron a ello) o a la Falange entonces,ni me afiliaré al PP ahora.
Rafael Gonzalo Jiménez
-
- Universitario
- Mensajes: 367
- Registrado: 28 Nov 2004 00:00
- Ubicación: Alcalá de Heneres.-Madrid.-España
- Contactar:
Breve esbozo biográfico
Breve esbozo biográfico
Nací en un pequeño pueblo de la provincia de Cáceres,Extremadura,España,llamado Palomero:del que mi abuelo materno fue Secretario del Ayuntamiento hasta que se jubiló.Nací el 24 de octubre de 1936,a comienzos de la guerra civil,estando por tanto mi padre en el frente de batalla,al lado de Franco,pues mi padre,y uno de mis tíos paternos,optaron por la carrera militar,pero iniciándola como voluntarios,llegando ambos al grado de Sargento antes de comenzar la guerra civil.Mi padre se llamaba Julián Gonzalo Alonso,y mi madre Andrea-Serafina Jiménez Domínguez.Mis abuelos paternos Julián y Elisa,y mis abuelos maternos Estanislao y Teresa.No procede citar a más parientes,excepto que he tenido tres hermanos:José Antonio,seminarista primero hasta casi ordenarse sacerdote,Maestro de Enseñanza Primaria después;Juan,el único que aún vive,seminarista como yo primero,Bachiller y Licenciado en Filología Clásica después,actual catedrático de Griego en Valladolid.Tres sobrinos de mi hermano José Antonio,y dos de Juan.Mi tercer hermano,Jesús,murió a los pocos meses de nacer.Mis padres han fallecido ya también.
La causa de que los tres hermanos pasásemos por el Seminario de Coria,sede entonces única del Obispado al que pertenece Palomero,cosede episcopal con Cáceres desde mis años de seminarista,no sólo hay que atribuirla a la religiosidad católica de mi madre,a la que siempre he tenido por beata,sino a una de sus hermanas,Florentina,de religiosidad aún mayor,que siempre decía que quería sobrinos “Ministros de la Iglesia Católica”.Conocí a esta tía materna y a mi abuelo Estanislao,en cuya casa nací,pues ambos murieron siendo yo seminarista en Coria.
Mis estudios han sido pues los siguientes:
1.- De Latín y Humanidades en el Seminario Conciliar de Coria,(Cáceres),cinco años,durante los que fui el segundo en aplicación de mi clase,sin necesidad de esfuerzos.Como anécdota,cursando tercero,en una visita pastoral del Sr. Obispo a la clase de griego,le fui presentado públicamente como futuro Obispo.Pero,como segunda anécdota,una tarde en la que estaba de paseo a las orillas del río,en un paraje llamado La Isla,dejé que una gitana me echara la buena ventura,y me pronosticó “suerte en las empresas y matrimonio por amor”.No ha acertado,pero no sólo debió notar que tenía poca vocación de sacerdote,sino que estaba enamorado.Efectivamente,estuve sucesivamente enamorado durante mis cinco años de seminarista 1)de la hija de mis padrinos,2)de una prima hermana,y 3)de la hija mayor del Maestro,natural del pueblo.Incluso lloraba al ponerme la sotana,y era en ellas en las que pensaba no sólo en el salón de estudio,sino en la Capilla.
No haré más alusiones a mis enamoramientos,que no comernzaron con las tres damas citadas,sino con una compañera de Primaria en el Colegio de las Josefinas de Plasencia,pues no he dicho que,como mi padre era militar,terminada la guerra civil vivimos primero en Cáceres capital,y después en Plasencia,hasta que se retiró por negarse a convalidar su carrera en Academia Militar,de acuerdo con una Orden Ministerial que se dio por aquellos años,según la cual todos los militares que no fueran de Academia tenían que hacerse profesionales en Academia Militar.Pero se excluyó a los Alféreces Provisionales,y esto no gustó a mi padre,pues conforme leí en su expediente militar después,se había batido en campaña con valor e inteligencia suficientes como para ser citado en los partes de guerra,tomando posiciones al enemigo.Como anécdota recuerdo que sólo su inteligencia natural le salvó de la muerte,al dirigir a su pelotón de combate,y también la suerte,pues en una ocación,estando en trinchera,un obús mató a su ayudante,y dejó intacto a él.En Plasencia fui pues alumno de Primaria de las Rvdas. Madres Josefinas,en Colegio ubicado cerca de mi residencia familiar.
Los últimos años de Seminario los pasé también pensando cómo diría a mi familia que abandonaba la carrera eclesiástica,lo que opté por hacer al terminar mi Grado de Latín y Humanidades,con el aprovechamiento al que ya me he referido:el segundo siempre de mi clase.
Inicié por tanto mis estudios de Bachillerato en Plasencia,pero la Orden Ministerial de convalidación de estudios eclesiásticos exigía ser examinado de 5º de Bachillerato por catedráticos,y tuve que trasladar mi matrícula y expediente académico al Instituto Nacional de Bachillerato de Cáceres,en el que aprobé el curso con notable aprovechamiento también,aunque con clase particular en Física;ya en Plasencia tuve que perfeccionar mis estudios de Matemáticas con clases particulares también.
Revalidados mis estudios eclesiásticos cursé el resto del Bachillerato en Cáceres,alternándolos con los de Magisterio.Como no se podía ser alumno oficial de dos centros docentes tan distintos,cursé el resto del Bachillerato en la enseñanza privada,Colegio llamado de los Licenciados,pero examinándome en el citado Instituto como alumno libre,y magisterio en la Escuela Normal “Rufino Blanco” de Cáceres,con notable aprovechamiento en ambos centros también.Pero lo que entonces era PREU,curso de acceso a la Universidad,siendo ya Bachiller de Letras,lo cursé por enseñanza oficial en el citado Instituto,con la anécdota de que solicité y obtuve plaza de profesor y tutor en el Colegio Oficial de Huérfanos del Magisterio,por lo que fui unos meses 1)profesor de dicho Centro,a cuyo mando estaba el Director General de Enseñanza Primaria del Ministerio,y 2)alumno del Instituto San Isidro de Madrid,al que trasladé mis estudios de PREU.
Superado con éxito mi examen de ingreso en la Universidad de Salamanca,a pesar de haber redactado una de las pruebas un poco afectado por el vino ingerido en la comida,acompañado de mi padre,cursé pues los estudios de Filosofía y Letras en la Universidad de Salamanca,alternándolos con los de Derecho y Graduado Social.Notable aprovechamiento en las tres carreras,residiendo en el Colegio Mayor Universitario de San Bartolomé,donde entre otros residía también el Prof. Enrique Tierno Galván,mi catedrático de Derecho Político y Constitucional.Como eran los años cincuenta,en los que se terminaba de firmar el Tratado de Roma,que inauguró el Mercado Común Europeo,se despertó en mí tal vocación europeísta,que aspiré mentalmente a ser yo el unificador continental de Europa,desde Groenlandia hasta las ex Repúblicas Soviéticas,más Israel;lo que suponía aspiración a haber sido el primer Presidente de los por mí mismo instituidos Estados Unidos de Europa,con capital provisional en Varsovia,y definitiva en Polonia (capital a construir,como sucedió en Brasil con Brasilia).
Estas aspiraciones me enfrentaron ya a Franco,pues naturalmente me programé esta carrera política iniciándola en España.Mentalmente quise pues suceder al Generalísimo Franco,al que sin embargo nombraba Ministro de Defensa,en años en que no existía tal ministerio,sino tres Ministerios Militares:del Ejército,Marina y Aire.
Y es que siendo alumno de 2º fui nombrado representante de la Universidad de Salamanca ante la de München,Munich,pues existía por aquellos años intercambio universitario entre ambas Universidades,con el becario alemán residiendo en el Colegio Mayor de San Bartolomé en Salamanca,y el becario español residiendo en el Maximilianeumstüftum de München,sede también del parlamento bávaro,en edificio histórico construido por el rey Luis II de Baviera.Ni que decir pues que ese semestre inicié mi vocación europea,a la que ya he aludido,europeísmo que continué siendo después ayudante de Ingeniero en una empresa eléctrica de Wüzburg,también en Baviera,y sobre todo residiendo varios años en el Hotel Engelberg de Köln (Colonia),para perfeccionar mis estudios de alemán.
Inicié mi carrera profesional como profesor de Letras de un Colegio en Arévalo,(Avila),año que simultaneé con el Doctorado en Filosofía y Letras en la Universidad de Salamanca,aunque no leí mi Tesis Doctoral,por fallecimiento del catedrático que me la dirigió.La tesis versó sobre la Influencia de Croce en la cultura hispanoamericana,continuación de la tesina de Licenciatura,con igual título,pero redactada en italiano,pues me gradué en Filología Moderna.
Continué después mi carrera docente como profesor de Geografía e Historia en el Instituto Nacional de Bachillerato de Ciudad Rodrigo (Salamanca),y en el segundo año de docencia fue propuesto como Becario de España en el Seminario Andrés Bello de Bogotá,perteneciente al Instituto Caro y Cuervo,en el que me gradué de Literatura Colombiana,alternando los estudios como profesor de Literatura en el Colegio español de Bachillerato de los Salesianos,de Historia en el Colegio Menéndez y Pelayo,y de griego en la Universidad Libre de Bogtá.Al graduarme se me ofreció pues la cátedra de Humanidades en la Universidad Tecnológica de Pereira,que acepté,autotitulándome además Jefe del Departamento,pues fui profesor único de este Departamento Universitario.Como mis alumnos eran de diversas ingenierías,opté por darles a todos clases de historia,que dividí en 1)Antigua,2)Media,3)Moderna y 4)Contemporánea,siendo como he dicho el único profesor yo.Y a pesar de mi ingente trabajo colaboré en toda la prensa local,con artículos casi diarios,y fui socio de los tres principales Clubs de la ciudad.
Regresado a España,tras un año de paro en Madrid,continué mi carrera docente en los Institutos 1)de Ronda,(Málaga),adscrito también a la Residencia Militar,en la que cursaban estudios hijos de militares españoles;2)de Puente-Genil (Córdoba),alternando también mi docencia oficial con docencia privada en un Colegio de Monjas;3)de Don Benito-Villanueva de la Serena (Badajoz);4)de Cabeza del Buey (Badajoz) y Pozoblanco (Córdoba);5)de Zafra (Badajoz),y 6)sobre todo y especialmente en los Institutos Nacionales de Enseñanza Media “Emperatriz María de Austria” y “Lope de Vega” de Madrid,y “José María de Pereda” de Santander,en el que me jubilé tras 35 años de docencia,pues he olvidado decir que también he sido profesor de historia de la escuela de Comercio de Salamanca,y de una Escuela privada de Comercio de Würtburg.
Tiene pues más mérito recordar que 1)ya en Salamanca pensé redactar más de cien ensayos,2)mi vocación europea me llevó a solicitar la Presidencia del Gobierno Español,ateniéndome a los derechos constitucionales de petición,desde el asesinato de Carrero Blanco al golpe frustrado de Estado del teniente coronel Tejero.Presenté siempre un programa de Gobierno ideando una España de las Autonomías que relegaba los actuales Ministerios y Consejo de Ministros a labores exclusivamente administrativas,pues la Nación hubiera sido gobernada por el Presidente del Gobierno Nacional y los Presidentes de todas las Comunidades Autonómicas,si bien la Administración no sufría desdoro ni mengua de tareas,pues nombré siempre en mis Gobiernos tres Vicepresidentes:1)de Asuntos Políticos,2)Económicos y 3)Administraitivos.Meta principal de mi labor de Estado era institucionalizar lo que siempre he llamado economía de mercado,en vez de capitalismo,con hermandad entre capital y trabajo,empresas obligatoriamente rentables,para que pudieran pagar intereses al capital y salarios a los trabajadores,pero intereses al capital entre el 4 y el 8%,repartiéndose además capital y trabajo los beneficios contables que se obtuvieran:los correspondientes al trabajo financiando las grandes empresas vivienda,escuelas y locales de ocio para sus empleados.
Ya resignado a no ser Presidente del Gobierno Español solicité ser Consejero 1)de Gorbachov,en la URSS,para aconsejarle el tránsito del comunismo a la democracia y a mi capitalismo social;2)de Chávez,en Venezuela,para capitanear un progreso social que no enfrentara capital y trabajo,y 3)de Fox,en México,nada menos que para ser también Director de una Oficina de Integración Iberoamericana,haber supervisado el Plan Puebla-Panamá,y haber sido mediador entre la Presidencia de la República y el Congreso,así como en cuantos conflictos surgieran:el conflicto de aquellos años en Chiapas,por ejemplo.
Pues he olvidado decir que siempre he exigido que la abstención sea representada con igualdad al voto emitido,ya que la soberanía nacional no puede ser usurpada por sólo los votantes,que casi nunca superan el 70% de los censos electorales.Para ello he querido fundar y presidir una Internacional de Partidos Democráticos,de ideología progresista,pero sin el más mínimo enfrentamiento entre todas las clases sociales.
Por supuesto,mi ideal siempre ha sido no sólo colaborar en la institucionalización de los Estados Unidos de Europa e Iberoamérica,sino en los de Norteamérica (USA y Canadá),Asia y Africa;para que después una ONU totalmente distinta,con sólo estos cinco supra Estados,sin Asamblea General y sin derechos de veto,pagando los cinco la misma cuota,viniese a ser gestora de un planeta muy distinto al que tenemos.
Con ello creo redactado el esbozo biográfico que me he propuesto,toda vez que deliberadamente he eludido mis enamoramientos.
Alcalá de Henares,15 de diciembre del 2004.
Nací en un pequeño pueblo de la provincia de Cáceres,Extremadura,España,llamado Palomero:del que mi abuelo materno fue Secretario del Ayuntamiento hasta que se jubiló.Nací el 24 de octubre de 1936,a comienzos de la guerra civil,estando por tanto mi padre en el frente de batalla,al lado de Franco,pues mi padre,y uno de mis tíos paternos,optaron por la carrera militar,pero iniciándola como voluntarios,llegando ambos al grado de Sargento antes de comenzar la guerra civil.Mi padre se llamaba Julián Gonzalo Alonso,y mi madre Andrea-Serafina Jiménez Domínguez.Mis abuelos paternos Julián y Elisa,y mis abuelos maternos Estanislao y Teresa.No procede citar a más parientes,excepto que he tenido tres hermanos:José Antonio,seminarista primero hasta casi ordenarse sacerdote,Maestro de Enseñanza Primaria después;Juan,el único que aún vive,seminarista como yo primero,Bachiller y Licenciado en Filología Clásica después,actual catedrático de Griego en Valladolid.Tres sobrinos de mi hermano José Antonio,y dos de Juan.Mi tercer hermano,Jesús,murió a los pocos meses de nacer.Mis padres han fallecido ya también.
La causa de que los tres hermanos pasásemos por el Seminario de Coria,sede entonces única del Obispado al que pertenece Palomero,cosede episcopal con Cáceres desde mis años de seminarista,no sólo hay que atribuirla a la religiosidad católica de mi madre,a la que siempre he tenido por beata,sino a una de sus hermanas,Florentina,de religiosidad aún mayor,que siempre decía que quería sobrinos “Ministros de la Iglesia Católica”.Conocí a esta tía materna y a mi abuelo Estanislao,en cuya casa nací,pues ambos murieron siendo yo seminarista en Coria.
Mis estudios han sido pues los siguientes:
1.- De Latín y Humanidades en el Seminario Conciliar de Coria,(Cáceres),cinco años,durante los que fui el segundo en aplicación de mi clase,sin necesidad de esfuerzos.Como anécdota,cursando tercero,en una visita pastoral del Sr. Obispo a la clase de griego,le fui presentado públicamente como futuro Obispo.Pero,como segunda anécdota,una tarde en la que estaba de paseo a las orillas del río,en un paraje llamado La Isla,dejé que una gitana me echara la buena ventura,y me pronosticó “suerte en las empresas y matrimonio por amor”.No ha acertado,pero no sólo debió notar que tenía poca vocación de sacerdote,sino que estaba enamorado.Efectivamente,estuve sucesivamente enamorado durante mis cinco años de seminarista 1)de la hija de mis padrinos,2)de una prima hermana,y 3)de la hija mayor del Maestro,natural del pueblo.Incluso lloraba al ponerme la sotana,y era en ellas en las que pensaba no sólo en el salón de estudio,sino en la Capilla.
No haré más alusiones a mis enamoramientos,que no comernzaron con las tres damas citadas,sino con una compañera de Primaria en el Colegio de las Josefinas de Plasencia,pues no he dicho que,como mi padre era militar,terminada la guerra civil vivimos primero en Cáceres capital,y después en Plasencia,hasta que se retiró por negarse a convalidar su carrera en Academia Militar,de acuerdo con una Orden Ministerial que se dio por aquellos años,según la cual todos los militares que no fueran de Academia tenían que hacerse profesionales en Academia Militar.Pero se excluyó a los Alféreces Provisionales,y esto no gustó a mi padre,pues conforme leí en su expediente militar después,se había batido en campaña con valor e inteligencia suficientes como para ser citado en los partes de guerra,tomando posiciones al enemigo.Como anécdota recuerdo que sólo su inteligencia natural le salvó de la muerte,al dirigir a su pelotón de combate,y también la suerte,pues en una ocación,estando en trinchera,un obús mató a su ayudante,y dejó intacto a él.En Plasencia fui pues alumno de Primaria de las Rvdas. Madres Josefinas,en Colegio ubicado cerca de mi residencia familiar.
Los últimos años de Seminario los pasé también pensando cómo diría a mi familia que abandonaba la carrera eclesiástica,lo que opté por hacer al terminar mi Grado de Latín y Humanidades,con el aprovechamiento al que ya me he referido:el segundo siempre de mi clase.
Inicié por tanto mis estudios de Bachillerato en Plasencia,pero la Orden Ministerial de convalidación de estudios eclesiásticos exigía ser examinado de 5º de Bachillerato por catedráticos,y tuve que trasladar mi matrícula y expediente académico al Instituto Nacional de Bachillerato de Cáceres,en el que aprobé el curso con notable aprovechamiento también,aunque con clase particular en Física;ya en Plasencia tuve que perfeccionar mis estudios de Matemáticas con clases particulares también.
Revalidados mis estudios eclesiásticos cursé el resto del Bachillerato en Cáceres,alternándolos con los de Magisterio.Como no se podía ser alumno oficial de dos centros docentes tan distintos,cursé el resto del Bachillerato en la enseñanza privada,Colegio llamado de los Licenciados,pero examinándome en el citado Instituto como alumno libre,y magisterio en la Escuela Normal “Rufino Blanco” de Cáceres,con notable aprovechamiento en ambos centros también.Pero lo que entonces era PREU,curso de acceso a la Universidad,siendo ya Bachiller de Letras,lo cursé por enseñanza oficial en el citado Instituto,con la anécdota de que solicité y obtuve plaza de profesor y tutor en el Colegio Oficial de Huérfanos del Magisterio,por lo que fui unos meses 1)profesor de dicho Centro,a cuyo mando estaba el Director General de Enseñanza Primaria del Ministerio,y 2)alumno del Instituto San Isidro de Madrid,al que trasladé mis estudios de PREU.
Superado con éxito mi examen de ingreso en la Universidad de Salamanca,a pesar de haber redactado una de las pruebas un poco afectado por el vino ingerido en la comida,acompañado de mi padre,cursé pues los estudios de Filosofía y Letras en la Universidad de Salamanca,alternándolos con los de Derecho y Graduado Social.Notable aprovechamiento en las tres carreras,residiendo en el Colegio Mayor Universitario de San Bartolomé,donde entre otros residía también el Prof. Enrique Tierno Galván,mi catedrático de Derecho Político y Constitucional.Como eran los años cincuenta,en los que se terminaba de firmar el Tratado de Roma,que inauguró el Mercado Común Europeo,se despertó en mí tal vocación europeísta,que aspiré mentalmente a ser yo el unificador continental de Europa,desde Groenlandia hasta las ex Repúblicas Soviéticas,más Israel;lo que suponía aspiración a haber sido el primer Presidente de los por mí mismo instituidos Estados Unidos de Europa,con capital provisional en Varsovia,y definitiva en Polonia (capital a construir,como sucedió en Brasil con Brasilia).
Estas aspiraciones me enfrentaron ya a Franco,pues naturalmente me programé esta carrera política iniciándola en España.Mentalmente quise pues suceder al Generalísimo Franco,al que sin embargo nombraba Ministro de Defensa,en años en que no existía tal ministerio,sino tres Ministerios Militares:del Ejército,Marina y Aire.
Y es que siendo alumno de 2º fui nombrado representante de la Universidad de Salamanca ante la de München,Munich,pues existía por aquellos años intercambio universitario entre ambas Universidades,con el becario alemán residiendo en el Colegio Mayor de San Bartolomé en Salamanca,y el becario español residiendo en el Maximilianeumstüftum de München,sede también del parlamento bávaro,en edificio histórico construido por el rey Luis II de Baviera.Ni que decir pues que ese semestre inicié mi vocación europea,a la que ya he aludido,europeísmo que continué siendo después ayudante de Ingeniero en una empresa eléctrica de Wüzburg,también en Baviera,y sobre todo residiendo varios años en el Hotel Engelberg de Köln (Colonia),para perfeccionar mis estudios de alemán.
Inicié mi carrera profesional como profesor de Letras de un Colegio en Arévalo,(Avila),año que simultaneé con el Doctorado en Filosofía y Letras en la Universidad de Salamanca,aunque no leí mi Tesis Doctoral,por fallecimiento del catedrático que me la dirigió.La tesis versó sobre la Influencia de Croce en la cultura hispanoamericana,continuación de la tesina de Licenciatura,con igual título,pero redactada en italiano,pues me gradué en Filología Moderna.
Continué después mi carrera docente como profesor de Geografía e Historia en el Instituto Nacional de Bachillerato de Ciudad Rodrigo (Salamanca),y en el segundo año de docencia fue propuesto como Becario de España en el Seminario Andrés Bello de Bogotá,perteneciente al Instituto Caro y Cuervo,en el que me gradué de Literatura Colombiana,alternando los estudios como profesor de Literatura en el Colegio español de Bachillerato de los Salesianos,de Historia en el Colegio Menéndez y Pelayo,y de griego en la Universidad Libre de Bogtá.Al graduarme se me ofreció pues la cátedra de Humanidades en la Universidad Tecnológica de Pereira,que acepté,autotitulándome además Jefe del Departamento,pues fui profesor único de este Departamento Universitario.Como mis alumnos eran de diversas ingenierías,opté por darles a todos clases de historia,que dividí en 1)Antigua,2)Media,3)Moderna y 4)Contemporánea,siendo como he dicho el único profesor yo.Y a pesar de mi ingente trabajo colaboré en toda la prensa local,con artículos casi diarios,y fui socio de los tres principales Clubs de la ciudad.
Regresado a España,tras un año de paro en Madrid,continué mi carrera docente en los Institutos 1)de Ronda,(Málaga),adscrito también a la Residencia Militar,en la que cursaban estudios hijos de militares españoles;2)de Puente-Genil (Córdoba),alternando también mi docencia oficial con docencia privada en un Colegio de Monjas;3)de Don Benito-Villanueva de la Serena (Badajoz);4)de Cabeza del Buey (Badajoz) y Pozoblanco (Córdoba);5)de Zafra (Badajoz),y 6)sobre todo y especialmente en los Institutos Nacionales de Enseñanza Media “Emperatriz María de Austria” y “Lope de Vega” de Madrid,y “José María de Pereda” de Santander,en el que me jubilé tras 35 años de docencia,pues he olvidado decir que también he sido profesor de historia de la escuela de Comercio de Salamanca,y de una Escuela privada de Comercio de Würtburg.
Tiene pues más mérito recordar que 1)ya en Salamanca pensé redactar más de cien ensayos,2)mi vocación europea me llevó a solicitar la Presidencia del Gobierno Español,ateniéndome a los derechos constitucionales de petición,desde el asesinato de Carrero Blanco al golpe frustrado de Estado del teniente coronel Tejero.Presenté siempre un programa de Gobierno ideando una España de las Autonomías que relegaba los actuales Ministerios y Consejo de Ministros a labores exclusivamente administrativas,pues la Nación hubiera sido gobernada por el Presidente del Gobierno Nacional y los Presidentes de todas las Comunidades Autonómicas,si bien la Administración no sufría desdoro ni mengua de tareas,pues nombré siempre en mis Gobiernos tres Vicepresidentes:1)de Asuntos Políticos,2)Económicos y 3)Administraitivos.Meta principal de mi labor de Estado era institucionalizar lo que siempre he llamado economía de mercado,en vez de capitalismo,con hermandad entre capital y trabajo,empresas obligatoriamente rentables,para que pudieran pagar intereses al capital y salarios a los trabajadores,pero intereses al capital entre el 4 y el 8%,repartiéndose además capital y trabajo los beneficios contables que se obtuvieran:los correspondientes al trabajo financiando las grandes empresas vivienda,escuelas y locales de ocio para sus empleados.
Ya resignado a no ser Presidente del Gobierno Español solicité ser Consejero 1)de Gorbachov,en la URSS,para aconsejarle el tránsito del comunismo a la democracia y a mi capitalismo social;2)de Chávez,en Venezuela,para capitanear un progreso social que no enfrentara capital y trabajo,y 3)de Fox,en México,nada menos que para ser también Director de una Oficina de Integración Iberoamericana,haber supervisado el Plan Puebla-Panamá,y haber sido mediador entre la Presidencia de la República y el Congreso,así como en cuantos conflictos surgieran:el conflicto de aquellos años en Chiapas,por ejemplo.
Pues he olvidado decir que siempre he exigido que la abstención sea representada con igualdad al voto emitido,ya que la soberanía nacional no puede ser usurpada por sólo los votantes,que casi nunca superan el 70% de los censos electorales.Para ello he querido fundar y presidir una Internacional de Partidos Democráticos,de ideología progresista,pero sin el más mínimo enfrentamiento entre todas las clases sociales.
Por supuesto,mi ideal siempre ha sido no sólo colaborar en la institucionalización de los Estados Unidos de Europa e Iberoamérica,sino en los de Norteamérica (USA y Canadá),Asia y Africa;para que después una ONU totalmente distinta,con sólo estos cinco supra Estados,sin Asamblea General y sin derechos de veto,pagando los cinco la misma cuota,viniese a ser gestora de un planeta muy distinto al que tenemos.
Con ello creo redactado el esbozo biográfico que me he propuesto,toda vez que deliberadamente he eludido mis enamoramientos.
Alcalá de Henares,15 de diciembre del 2004.
Rafael Gonzalo Jiménez
-
- Traviesa
- Mensajes: 1472
- Registrado: 20 Ene 2004 00:00
- Sol
- Sabio
- Mensajes: 25997
- Registrado: 20 Ene 2004 00:00
- Sol
- Sabio
- Mensajes: 25997
- Registrado: 20 Ene 2004 00:00
-
- Doctorado
- Mensajes: 2016
- Registrado: 27 Ene 2004 00:00
-
- Traviesa
- Mensajes: 1472
- Registrado: 20 Ene 2004 00:00
- Sol
- Sabio
- Mensajes: 25997
- Registrado: 20 Ene 2004 00:00