nada q me han gustado las encuestas
-
- Maxi Pija Fashion Heavy
- Mensajes: 127
- Registrado: 24 Ago 2004 00:00
nada q me han gustado las encuestas
Ayer escuche una noticia sobre la investigacion cn celulas madre.Gracias a un experimento llevado a cabo en unos laboratorios,las celulas madre sacadas del cordon umbilical d un bebe,una mujer q llevaba 20 años en una silla de ruedas ha podido volver andar.
Vosotros q creeis?q se deberia de autorizar el uso de estas celulas en investigaciones?
Vosotros q creeis?q se deberia de autorizar el uso de estas celulas en investigaciones?
NUNCA LLUEVE ETERNAMENTE
-
- Traviesa
- Mensajes: 1472
- Registrado: 20 Ene 2004 00:00
- Ally
- Sabio
- Mensajes: 6282
- Registrado: 12 Ene 2004 00:00
¡¡¡ di que si nari!! estoy contigo....... lo que no tengo muy claro..... es, lo de los embriones de donde se sacan las celulas madre.....ahi ya patino un poco....
( debo consultarlo con la almuada.......), porque entramos en terreno mas complicado, y con el susodicho debate , de si un embrion es un ser humano o no.......




- Sastre
- DeSastre
- Mensajes: 4379
- Registrado: 23 Dic 2003 00:00
- Ubicación: Graná, casi ná.
- Contactar:
Pues sí, todo lo que sea investigar por ese camino bienvenido sea. Donamos nuestros órganos para salvar vidas. Quién le iba a decir a esa mujer que iba a volver a andar con la célula de cordón umbilical que normalmente es basura quirúrgica.
Las cosas buenas tardan en llegar... por eso yo siempre llego tarde.
-
- Bachiller
- Mensajes: 282
- Registrado: 25 Oct 2004 00:00
- Ubicación: Valencia
- Contactar:
Si estoy de acuerdo todo tiene que evolucianar, y si ese embrion puede formarse dentro del vientre de su madre y puede ayudar a dar felicidad a otras personas, porqué no intentarlo.
Es como cualquier otro transplante es una ilusion, una nueva sonrisa, hacer una vida mas llevadera y placentera, todo lo que sea por el bien de la humanidad apueto por ello.
Es como cualquier otro transplante es una ilusion, una nueva sonrisa, hacer una vida mas llevadera y placentera, todo lo que sea por el bien de la humanidad apueto por ello.
Contemplando la Luna, siempre se ilumina mi sonrisa.
- Satán
- Bachiller
- Mensajes: 297
- Registrado: 18 Nov 2004 00:00
- Ubicación: Madrid
No sólo pueden, sino que deben. Sólo con la posibilidad de curar la insulinodeficiencia, tendrían que estar ya manos a la obra. ¡La de gente que sufre eso, y están condenados a pincharse una, dos y hasta tres veces al día!. Niiños pequeños, acompañados con una jiringuilla a todos lados. Y está en su mano curarlo. Pero las cuestiones éticas obstaculizan las investigaciones. ¡Coño, para invadir un país, y matar a diestro y siniestro no se plantean cuestiones éticas! 

- Ally
- Sabio
- Mensajes: 6282
- Registrado: 12 Ene 2004 00:00
- Ally
- Sabio
- Mensajes: 6282
- Registrado: 12 Ene 2004 00:00
- Ally
- Sabio
- Mensajes: 6282
- Registrado: 12 Ene 2004 00:00
-
- Traviesa
- Mensajes: 1472
- Registrado: 20 Ene 2004 00:00
Reichel, esto es lo mas resumido k he visto para explicar esto:
"En los animales superiores, las células madre se han clasificado en dos grupos. Por un lado, las células madre embrionarias (Embrionic stem o EScells). Estas células derivan de la Masa celular interna del embrión en estadio de blastocisto (7-14 días), y son capaces de generar TODOS los diferentes tipos celulares del cuerpo, por ello se llaman células pluripotenciales. De estas células se derivaran, tras muchas divisiones celulares, el otro tipo de células, la células madre órgano-específicas. Estas células son multipotenciales, es decir, son capaces de originar las células de un órgano concreto en el embrión, y también, en el adulto.
El ejemplo más claro de células madre organo-específicas, es el de las células de la médula ósea, que son capaces de generar todos los tipos celulares de la sangre y del sistema inmune. Pero estas células madre existen en muchos más órganos del cuerpo humano, y podemos encontrar en la literatura científica como ya se han aislado células madre de adulto de la piel, grasa subcutánea, músculo cardíaco y esquelético, cerebro, retina, pancreas... A día de hoy, se han conseguido cultivar (multiplicar) estas células tanto en in-vitro (en el laboratorio), como in-vivo (en un modelo animal) utilizándolas para la reparación de tejidos dañados. A pesar de todo, la aplicación de estas técnicas de trasferencia de células madre de adulto para el recambio y reparación de tejidos enfermos está todavía en sus comienzos.
Hasta ahora ha existido la creencia generalizada de que estas células madre órgano específicas, están limitadas a generar sólo células especializadas y diferenciadas del tejido donde residen, es decir, han perdido la capacidad de dar lugar a otras estirpes celulares de cuerpo: son células multipotenciales. Sin embargo la reciente publicación de múltiples estudios ha hecho cambiar esta visión de las células madre órgano-específicas, haciendo evidente que células madre de adulto procedentes de cualquier tejido pueden diferenciarse a células y tejidos de otras localizaciones y estirpes distintas. Estos experimentos han comprobado que células madre de adulto, cultivadas y sometidas a ambientes humorales distintos a los habituales, pueden reprogramarse (TRANSDIFERENCIARSE), y dar lugar a otros tipos celulares que hasta ahora se pensaba que eran incapaces de generar. Es decir, ya no serían multipotenciales, si no pluripotenciales. Si esto es así, se podría decir que no existe una diferencia esencial entre la célula madre embrionarias y las de adulto."
En cuanto al comentario de Satan sobre algo tan extendido como la diabetes, u otras enfermedades... a mi lo k mas me jode es k la industria farmacéutica y sus satélites se nutren de todo ello, hace poco leí que habia salido un fármaco que suplía al pinchazo, y se echó encima toda la industria "jeringuil"...primero dieron la noticia de k podia llegar a suplir el pinchazo y luego que claro que estaba en fase de experimentación y que hasta de aquí a unos años, uffffffff hasta dónde hemos llegado???? penoso de veras! (luego nos vendran con moralinas, aix)
"En los animales superiores, las células madre se han clasificado en dos grupos. Por un lado, las células madre embrionarias (Embrionic stem o EScells). Estas células derivan de la Masa celular interna del embrión en estadio de blastocisto (7-14 días), y son capaces de generar TODOS los diferentes tipos celulares del cuerpo, por ello se llaman células pluripotenciales. De estas células se derivaran, tras muchas divisiones celulares, el otro tipo de células, la células madre órgano-específicas. Estas células son multipotenciales, es decir, son capaces de originar las células de un órgano concreto en el embrión, y también, en el adulto.
El ejemplo más claro de células madre organo-específicas, es el de las células de la médula ósea, que son capaces de generar todos los tipos celulares de la sangre y del sistema inmune. Pero estas células madre existen en muchos más órganos del cuerpo humano, y podemos encontrar en la literatura científica como ya se han aislado células madre de adulto de la piel, grasa subcutánea, músculo cardíaco y esquelético, cerebro, retina, pancreas... A día de hoy, se han conseguido cultivar (multiplicar) estas células tanto en in-vitro (en el laboratorio), como in-vivo (en un modelo animal) utilizándolas para la reparación de tejidos dañados. A pesar de todo, la aplicación de estas técnicas de trasferencia de células madre de adulto para el recambio y reparación de tejidos enfermos está todavía en sus comienzos.
Hasta ahora ha existido la creencia generalizada de que estas células madre órgano específicas, están limitadas a generar sólo células especializadas y diferenciadas del tejido donde residen, es decir, han perdido la capacidad de dar lugar a otras estirpes celulares de cuerpo: son células multipotenciales. Sin embargo la reciente publicación de múltiples estudios ha hecho cambiar esta visión de las células madre órgano-específicas, haciendo evidente que células madre de adulto procedentes de cualquier tejido pueden diferenciarse a células y tejidos de otras localizaciones y estirpes distintas. Estos experimentos han comprobado que células madre de adulto, cultivadas y sometidas a ambientes humorales distintos a los habituales, pueden reprogramarse (TRANSDIFERENCIARSE), y dar lugar a otros tipos celulares que hasta ahora se pensaba que eran incapaces de generar. Es decir, ya no serían multipotenciales, si no pluripotenciales. Si esto es así, se podría decir que no existe una diferencia esencial entre la célula madre embrionarias y las de adulto."
En cuanto al comentario de Satan sobre algo tan extendido como la diabetes, u otras enfermedades... a mi lo k mas me jode es k la industria farmacéutica y sus satélites se nutren de todo ello, hace poco leí que habia salido un fármaco que suplía al pinchazo, y se echó encima toda la industria "jeringuil"...primero dieron la noticia de k podia llegar a suplir el pinchazo y luego que claro que estaba en fase de experimentación y que hasta de aquí a unos años, uffffffff hasta dónde hemos llegado???? penoso de veras! (luego nos vendran con moralinas, aix)
- Satán
- Bachiller
- Mensajes: 297
- Registrado: 18 Nov 2004 00:00
- Ubicación: Madrid
Hay que ser realistas, y darnos cuenta de que nuestro mundo es un mundo comercial, de macro empresas y multi imperios económicos. Un avance, nueva tecnología o descubrimiento, es capaz de tirar de un plumazo uno de esos macroimperios económicos. Y cuando hay tanto dinero por medio, no reparan en medios para eliminar el obstáculo.
Ahora que x industria deleita las mieles de abastecer el mercado x de tal o cual enfermedad, en que todos los enfermos que la sufren tienen que conseguir su medicamento, no van a facilitar que se obtenga una cura que haga inncesario su producto. Con lo cual, tiraremos de ética, o de cualquier medio que haga que no descubran remedio, y nos sigan comprando a nosotros el fármaco.
¡Que asco de mundo!... Y los enfermos que se jodan.
Ahora que x industria deleita las mieles de abastecer el mercado x de tal o cual enfermedad, en que todos los enfermos que la sufren tienen que conseguir su medicamento, no van a facilitar que se obtenga una cura que haga inncesario su producto. Con lo cual, tiraremos de ética, o de cualquier medio que haga que no descubran remedio, y nos sigan comprando a nosotros el fármaco.
¡Que asco de mundo!... Y los enfermos que se jodan.