Riqueza del castellano
-
- Doctorado
- Mensajes: 2217
- Registrado: 15 Abr 2005 21:40
- Ubicación: Madrid
Riqueza del castellano
Un ejemplo de la riqueza del lenguaje castellano es el número de acepciones de una simple palabra como puede ser la muy conocida y frecuentemente utilizada que hace referencia a los atributos masculinos, "cojones"
Si va acompañado de un numeral, tiene significados distintos, según el número utilizado. Así, "uno" significa caro o costoso (valía un cojón), "dos" significa valentía (tiene dos cojones), "tres" significa desprecio (me importa tres cojones), un número muy grande y par significa dificultad (lograrlo me costó mil pares de cojones).
El verbo cambia el significado. "Tener" indica valentía (aquella persona tiene cojones), aunque en admiración puede significar sorpresa (¡tiene cojones¡), "poner" expresa un reto, especialmente si se pone en algunos lugares (puso los cojones encima de la mesa), "tocar" indica paciencia (¡no me toques los cojones¡). Se los utiliza para apostar (me corto los cojones), o para amenazar (te corto los cojones).
El tiempo utilizado cambia el significado de la frase. Así el tiempo presente indica molestia o hastío (me toca los cojones), el reflexivo significa vagancia (se toca los cojones), pero el imperativo significa sorpresa (¡tocaté los cojones¡).
Los prefijos o sufijos modulan su significado: "a" expresa miedo (acojonado),"des" significa cansancio (descojonado), "udo" indica perfección (cojonudo), pero "azo" se refiere a la indolencia o abulia (cojonazos).
Las preposiciones matizan la expresión. "De" significa éxito (me salió de cojones) o cantidad (hacía un frío de cojones), "por" expresa voluntariedad (lo haré por cojones), "hasta" expresa el limite de aguante (estoy hasta los cojones), Pero "con" indica el valor (era un hombre con cojones) y "sin" la cobardía (era un hombre sin cojones).
Es distinto el color, la forma, la simple textura o el tamaño. El color violeta expresa el frío (se me quedaron los cojones morados), la forma el cansancio (tenia los cojones cuadrados), pero el desgaste implica experiencia (tenía los cojones pelados de repetirlo). Es importante el tamaño y la posición (tiene dos cojones grandes y bien plantados); sin embargo hay un tamaño máximo (tiene los cojones como el caballo de Espartero) que no puede superarse, porque indica torpeza o vagancia (le cuelgan, se los pisa, se sienta sobre ellos e incluso necesita una carretilla para llevarlos).
La interjección ¡cojones! Significa sorpresa, y cuando uno se halla perplejo los solicita (¡ manda cojones!).
En ese lugar reside la voluntad y de allí surgen las órdenes (me sale de los cojones).
En resumen, será difícil encontrar una palabra en castellano o en otros idiomas con mayor número de acepciones.
Si va acompañado de un numeral, tiene significados distintos, según el número utilizado. Así, "uno" significa caro o costoso (valía un cojón), "dos" significa valentía (tiene dos cojones), "tres" significa desprecio (me importa tres cojones), un número muy grande y par significa dificultad (lograrlo me costó mil pares de cojones).
El verbo cambia el significado. "Tener" indica valentía (aquella persona tiene cojones), aunque en admiración puede significar sorpresa (¡tiene cojones¡), "poner" expresa un reto, especialmente si se pone en algunos lugares (puso los cojones encima de la mesa), "tocar" indica paciencia (¡no me toques los cojones¡). Se los utiliza para apostar (me corto los cojones), o para amenazar (te corto los cojones).
El tiempo utilizado cambia el significado de la frase. Así el tiempo presente indica molestia o hastío (me toca los cojones), el reflexivo significa vagancia (se toca los cojones), pero el imperativo significa sorpresa (¡tocaté los cojones¡).
Los prefijos o sufijos modulan su significado: "a" expresa miedo (acojonado),"des" significa cansancio (descojonado), "udo" indica perfección (cojonudo), pero "azo" se refiere a la indolencia o abulia (cojonazos).
Las preposiciones matizan la expresión. "De" significa éxito (me salió de cojones) o cantidad (hacía un frío de cojones), "por" expresa voluntariedad (lo haré por cojones), "hasta" expresa el limite de aguante (estoy hasta los cojones), Pero "con" indica el valor (era un hombre con cojones) y "sin" la cobardía (era un hombre sin cojones).
Es distinto el color, la forma, la simple textura o el tamaño. El color violeta expresa el frío (se me quedaron los cojones morados), la forma el cansancio (tenia los cojones cuadrados), pero el desgaste implica experiencia (tenía los cojones pelados de repetirlo). Es importante el tamaño y la posición (tiene dos cojones grandes y bien plantados); sin embargo hay un tamaño máximo (tiene los cojones como el caballo de Espartero) que no puede superarse, porque indica torpeza o vagancia (le cuelgan, se los pisa, se sienta sobre ellos e incluso necesita una carretilla para llevarlos).
La interjección ¡cojones! Significa sorpresa, y cuando uno se halla perplejo los solicita (¡ manda cojones!).
En ese lugar reside la voluntad y de allí surgen las órdenes (me sale de los cojones).
En resumen, será difícil encontrar una palabra en castellano o en otros idiomas con mayor número de acepciones.
- Sol
- Sabio
- Mensajes: 25997
- Registrado: 20 Ene 2004 00:00
-
- Doctorado
- Mensajes: 2016
- Registrado: 27 Ene 2004 00:00
-
- Doctorado
- Mensajes: 2217
- Registrado: 15 Abr 2005 21:40
- Ubicación: Madrid
- Ally
- Sabio
- Mensajes: 6282
- Registrado: 12 Ene 2004 00:00
-
- Doctorado
- Mensajes: 1221
- Registrado: 14 Abr 2004 00:00
- Ubicación: Cantabria
-
- Doctorado
- Mensajes: 2217
- Registrado: 15 Abr 2005 21:40
- Ubicación: Madrid
- Sol
- Sabio
- Mensajes: 25997
- Registrado: 20 Ene 2004 00:00
-
- Diplomado
- Mensajes: 437
- Registrado: 03 Dic 2006 00:26
«Cojones» es un neologismo del inglés usamericano adoptado del español, aunque no exactamente con el significado de ‘testículos’ que tiene entre nosotros. Hay varias páginas de la internet donde «cojones» sirve como reclamo para productos y actividades diversas, desde deportes de riesgo hasta ofertas de entretenimiento. Desde Hemingway, que ya lo emplea en algún pasaje de Muerte en la tarde, en 1932, el término ha ido cuajando con una acepción que lo asocia con la virilidad, la valentía o la audacia. «To have cojones» ni siquiera está considerada una expresión soez o de mal gusto.
Pero no lo ve así la comunidad hispanohablante, que con sus quejas ha provocado la retirada de las vallas publicitarias. Para los hispanos todavía se trata de una palabra malsonante que resulta aún más molesta impresa en el papel. Y es que el espanglish arrasa con todo, pero aún tiene ciertos límites.
Por cierto, la palabra TESTÍCULOS tiene una etimología muy curiosa. Viene del latín Testigo, ya que los romanos, al jurar, se llevaban las manos a las zonas nobles, poniéndolas de testigo de su juramento. Así que Testículos vendría a significar: pequeños testigos (bueno, lo de pequeños ... somos el primate con los cojones más grande en proporción al cuerpo, pero eso ya será otra historia).
Ah, se me olvidaba. Yo los llamo gitanales. Sí, gitanales, no genitales. Porque son morenitos y con el pelito rizao
Pero no lo ve así la comunidad hispanohablante, que con sus quejas ha provocado la retirada de las vallas publicitarias. Para los hispanos todavía se trata de una palabra malsonante que resulta aún más molesta impresa en el papel. Y es que el espanglish arrasa con todo, pero aún tiene ciertos límites.
Por cierto, la palabra TESTÍCULOS tiene una etimología muy curiosa. Viene del latín Testigo, ya que los romanos, al jurar, se llevaban las manos a las zonas nobles, poniéndolas de testigo de su juramento. Así que Testículos vendría a significar: pequeños testigos (bueno, lo de pequeños ... somos el primate con los cojones más grande en proporción al cuerpo, pero eso ya será otra historia).
Ah, se me olvidaba. Yo los llamo gitanales. Sí, gitanales, no genitales. Porque son morenitos y con el pelito rizao
<B><I>La vida no debe medirse por las veces que respiramos, sino por la intensidad de los momentos que nos dejan sin aliento
-
- Saltamontes
- Mensajes: 1853
- Registrado: 07 Oct 2005 22:48
- Ubicación: Málaga
- Contactar: