
Dulce de membrillo
-
- Danse pour moi.
- Mensajes: 1864
- Registrado: 27 Ene 2004 00:00
Dulce de membrillo
¡¡¡Hola!!!, me gustaria saber como hacer el dulce de membrillo tengo una clienta que me ha regalado unos membrillos y no tengo ni puñetera idea de como hacerlo. Si alguién sabe como hacerlo grachias. 

-
- Doctorado
- Mensajes: 1134
- Registrado: 19 Abr 2004 00:00
Pon alguno en el armario y veras que bien huele cuando lo abras.
Un día sin una sonrisa es un día perdido<br />
<br />
<img src='http://img197.imageshack.us/img197/5246/carnavalj.gif'>
<br />
<img src='http://img197.imageshack.us/img197/5246/carnavalj.gif'>
-
- Danse pour moi.
- Mensajes: 1864
- Registrado: 27 Ene 2004 00:00
-
- Doctorado
- Mensajes: 1134
- Registrado: 19 Abr 2004 00:00

Un día sin una sonrisa es un día perdido<br />
<br />
<img src='http://img197.imageshack.us/img197/5246/carnavalj.gif'>
<br />
<img src='http://img197.imageshack.us/img197/5246/carnavalj.gif'>
- NURIA1
- Doctorado
- Mensajes: 2445
- Registrado: 22 Ene 2004 00:00
- Ubicación: la millor terreta del mon
Yo no se hacerlo pero en esta pagina pone como se hace y parece facil. Ya nos contaras que tal te ha salido, anda que no esta bueno encima de la tostada
Un besazo guapisima
http://www.mundodulce.com/main/modules. ... _Membrillo

Un besazo guapisima
http://www.mundodulce.com/main/modules. ... _Membrillo
No soy perfecta, pero soy única
-
- Bachiller
- Mensajes: 281
- Registrado: 06 Nov 2006 13:28
Sussana, acabo de hablar con una amiga que se que hace estas cosas y lo hace a la antigua usanza.
Te paso la receta por si te sirve.
El membrillo hay que lavarlo bien, al frotarlo con la mano verás que te sale una espumilla, pero bien lavadito.
Luego hay que trocearlo en trozos pequeñitos, como si fueran patatas fritas, sin pelarlo, y le vas quitando las pepitas y el corazón(este me ha dicho que cuesta mucho quitarle).
Una vez que has hecho todo esto, debes de pesarlo y por cado 2kg. de membrillo ya limpio y troceado, añades 3 vasos de agua.
Entonces lo pones a cocer un poco y cuando ves que está un poco pastoso, lo pasas por la batidora y lo vuelves a poner a cocer, añadiéndole 1.600 grs. de azúcar, por cada dos kilos como ya te he dicho antes.
Y comienzas a darle vueltas con una cuchara de madera, teniendo cuidado de no quemarte puesto que me ha dicho que salta mucho y produce quemaduras, que lo mejor es que te protejas con un guante o un paño de cocina.
Y cuando veas que el membrillo se pega a la cuchara, ya esta listo, y el paso siguente es que lo pongas en un molde.
Buen provecho.
Yo he probado el que hace esta amiga y te aseguro que está de rechupete.
Te paso la receta por si te sirve.
El membrillo hay que lavarlo bien, al frotarlo con la mano verás que te sale una espumilla, pero bien lavadito.
Luego hay que trocearlo en trozos pequeñitos, como si fueran patatas fritas, sin pelarlo, y le vas quitando las pepitas y el corazón(este me ha dicho que cuesta mucho quitarle).
Una vez que has hecho todo esto, debes de pesarlo y por cado 2kg. de membrillo ya limpio y troceado, añades 3 vasos de agua.
Entonces lo pones a cocer un poco y cuando ves que está un poco pastoso, lo pasas por la batidora y lo vuelves a poner a cocer, añadiéndole 1.600 grs. de azúcar, por cada dos kilos como ya te he dicho antes.
Y comienzas a darle vueltas con una cuchara de madera, teniendo cuidado de no quemarte puesto que me ha dicho que salta mucho y produce quemaduras, que lo mejor es que te protejas con un guante o un paño de cocina.
Y cuando veas que el membrillo se pega a la cuchara, ya esta listo, y el paso siguente es que lo pongas en un molde.
Buen provecho.
Yo he probado el que hace esta amiga y te aseguro que está de rechupete.
¤ø,¸_¸,ø¤®¹°-Serena-¹°®¤,¸_¸,,ø¤ <br />
<br />
<img src='http://img485.imageshack.us/img485/7780 ... se21ai.gif'>
<br />
<img src='http://img485.imageshack.us/img485/7780 ... se21ai.gif'>
-
- Doctorado
- Mensajes: 2016
- Registrado: 27 Ene 2004 00:00
Susana, compra armarios mas grandes, los de Play Mobil, si quedan pequeños pa los membrillos
A ver, te digo como hago yo el dulce de membrillo, hay dos formas, la correcta y la rapida.
La correcta: Si te los han regalado o comprado seguramente ya no tendran la pelusilla (de espumita nada), pero igual los limpias, los haces a cuartos les quitas el hueso y los pelas, los metes en un puchero y los cubres de agua, los hierbes hasta que esten cocidos (veras que se hacen marrones), retiras todo el agua y lo pesas, (si antes has pesado el puchero no tendras ni que sacarlos), lo trituras, y le pones el mismo peso de membrillo que de azucar, corteza de limón y canela en rama, lo cueces y vas moviendo con una cuchara de madera hasta que se te haga mas oscuro y creas que ya esta quemado el azucar (lo de salpicar cuando empieza a herbir, es si paras de menearlo), lo vas poniendo en recipientes y lo dejas enfriar, y a la despensa o en algun armario que no sea humedo, ya esta. Los primeros dias lo podras untar en el pan, pero con el tiempo se te ira endureciendo, y la cantidad de azucar que lleva hara que no se te estropee anque lo dejes todo un año.
Rapida: Limpias los membrillos, los metes enteros en el puchero, sin pelar, cuando esten marrones y cocidos, les quitas el agua y cuando ya no quemen y los puedas manipular con las manos, los vas cogiendo y con los dedos vas quitando la pulpa, piel y todo, y echandola en un puchero, y vas tirando las partes centrales del membrillo, una vez tienes toda la pulpa separada, haces como la forma correcta, no te preocupes por la piel al triturarlo bien, no la notaras, de esta forma te ahorras el pelarlos y quitarles el corazòn, que es lo mas pesado de todo.
Nota: Si es poca cantidad y no vas a guardarlo, con la mitad de azucar es suficiente.

A ver, te digo como hago yo el dulce de membrillo, hay dos formas, la correcta y la rapida.
La correcta: Si te los han regalado o comprado seguramente ya no tendran la pelusilla (de espumita nada), pero igual los limpias, los haces a cuartos les quitas el hueso y los pelas, los metes en un puchero y los cubres de agua, los hierbes hasta que esten cocidos (veras que se hacen marrones), retiras todo el agua y lo pesas, (si antes has pesado el puchero no tendras ni que sacarlos), lo trituras, y le pones el mismo peso de membrillo que de azucar, corteza de limón y canela en rama, lo cueces y vas moviendo con una cuchara de madera hasta que se te haga mas oscuro y creas que ya esta quemado el azucar (lo de salpicar cuando empieza a herbir, es si paras de menearlo), lo vas poniendo en recipientes y lo dejas enfriar, y a la despensa o en algun armario que no sea humedo, ya esta. Los primeros dias lo podras untar en el pan, pero con el tiempo se te ira endureciendo, y la cantidad de azucar que lleva hara que no se te estropee anque lo dejes todo un año.
Rapida: Limpias los membrillos, los metes enteros en el puchero, sin pelar, cuando esten marrones y cocidos, les quitas el agua y cuando ya no quemen y los puedas manipular con las manos, los vas cogiendo y con los dedos vas quitando la pulpa, piel y todo, y echandola en un puchero, y vas tirando las partes centrales del membrillo, una vez tienes toda la pulpa separada, haces como la forma correcta, no te preocupes por la piel al triturarlo bien, no la notaras, de esta forma te ahorras el pelarlos y quitarles el corazòn, que es lo mas pesado de todo.
Nota: Si es poca cantidad y no vas a guardarlo, con la mitad de azucar es suficiente.
Los hombres no dejan de enamorarse cuando envejecen. Envejecen cuando dejan de enamorarse.