Una de las cosas que más me gustan de estas carreras, es la información que nos dan de ellas para que podamos hacer nuestra estrategia en ella.
Primera parte del recorrido:
La carrera de este año presenta un circuito que transcurre por camino de tierra y pista, sólo en la localidad de Labastida habrá asfalto. El recorrido plantea una subida desde el inicio para alcanzar el punto máximo de altura en el kilómetro 4,2 y desde ahí descender hacia la meta. Si has participado en anteriores ocasiones en la Wine Run, hemos de advertirte que merece la pena salir guardando en los primeros kilómetros, ya que la alternativa de este año es más dura que los anteriores, aunque os aseguramos que la belleza del paisaje es el mejor remedio para suavizar las pendientes. El desnivel acumulado es de 279 metros.El primer kilómetro transcurre por la Calle Mayor de Labastida y su muralla. Hay que tener especial atención a los 200 metros que se atraviesan tras salir de la calle de la muralla y girar a la izquierda. Este primer kilómetro termina con una muy dura subida de 200 metros en la que salimos del pueblo. Después, corta y fuerte bajada y entramos en el viñedo.
Los siguientes 4 kilómetros transcurren por pista en un ascenso constante hacia la zona de Remelluri, al principio con varias curvas suaves, luego con una recta que se puede hacer dura. El camino en esta zona presenta alguna trialera. Nada grave, pero hay que ir con atención.
Llegaremos a Remelluri en el km 3,6. Seguimos subiendo por una finca y el camino gira a la izquierda, la pendiente suaviza un poco y afrontamos uno de los tramos más espectaculares, a los pies de la Sierra de Cantabria y con el viñedo a nuestra izquierda. Tras pasar una zona un poco boscosa, en el km 4’07 afrontamos la última subida dura de 200 metros que nos permite alcanzar el paso por el que cambiamos de valle.
Iniciamos la bajada, cuidado en los primeros 20 metros, en el km 4’4. El camino tiene rodadas y trialeras.
En el km 5, avituallamiento de agua e inicio de la bajada por camino de tierra estrecho, pero sin irregularidades. Es un camino que baja por la falda del monte dejando un paisaje a nuestra derecha de viñedos en terrazas.
En el km 6’7 entramos en Labastida por la Calle del Arco, a los pies de la ermita del Cristo. La bajada se hace más acusada por dentro del pueblo. Pasamos al lado de las Bodegas Tierra y Gontés.
Km 7. Tras unas curvas, afrontamos un repecho de 200 metros para seguir bajando hacia la meta.
Km 8. Es el paso por la bodega Solagüen. Mucha atención en la salida de la sala de barricas: hay 4 escalones antes de salir al exterior.
Km 10 (9,5km). Llegamos a la meta tras pasar por varias calles de urbanizaciones del pueblo.
Segunda parte:
La carrera presenta dos partes bien diferenciadas. Los primeros 10 Km, que son la subida y bajada a San Ginés desde Labastida, y los segundos 10 km, que transcurren en leve descenso hacia el Ebro y regreso de nuevo a Labastida. La primera parte es más dura y el firme es de tierra, y en la segunda parte el firme es asfalto y camino de parcelaria. Los segundos 10 km son mucho más rápidos. Conviene guardar al principio y apretar en el segundo tramo para completar un circuito que presenta 426 metros de desnivel acumulado.
Los primeros 9 km son los mismos que los de la carrera de 10 km.
En el Km 9,5 se encuentra el segundo avituallamiento. En este caso, sólido con fruta, chocolate, galletas, agua e isotónicos (Powerade y Aquarius).
Continuamos por camino asfaltado con un descenso continuado hasta el km 13’8. Las colinas del terreno presentan alguna ondulación, sobre todo en 600 metros comprendidos entre el kilómetro 10’10 y el 10’70.
En el km 13’8 llegamos a la altura del Ebro y punto más bajo del recorrido. El camino es de tierra, pero muy regular. Aquí nos encontraremos el tercer avituallamiento. Encontraréis agua e isotónicos (Aquarius). Giramos a la izquierda separándonos del río.
A continuación, avanzamos junto al río por un falso llano que empieza a ascender.
En el km 15’3, tras una bajada corta, volvemos a situarnos al lado del río. Iremos a lo largo de un kilómetro por la orilla disfrutando de otro de los puntos más bonitos del recorrido.
En el km 16’1 salimos del camino para retomar el asfalto de nuevo y afrontar una subida de 1 km bastante intensa. Luego el recorrido avanza ganando altura de forma suave, girando en la bodega de Finca de la Rica (km 17’90) para alcanzar la meta en Labastida.
La carrera transcurre íntegra entre viñedos, y estamos en otoño, con lo que, el paisaje será una maravilla.
Ah, y una vez más, salvo muy rara excepción, tendremos de nuevo por tierras de Euskal-Herria un día espectacular para correr.
Y que dure...
https://youtu.be/SvEzeQ0kaag
Enviado desde mi SM-G975F mediante Tapatalk