encuesta sobre eutanasia
-
- Maxi Pija Fashion Heavy
- Mensajes: 127
- Registrado: 24 Ago 2004 00:00
encuesta sobre eutanasia
(Es que me ha gustado esto de poner encuestas jejejejejejejejje)
Bueno,ya entro en materia,aprovechando la pelicula de mar a dentro,vosotros creeis que la eutanasia deberia de ser legalizada? vamos,tener el derecho a elegir cuando uno se kiere morir?quiza sea un poco crudo el planteamiento pero bueno.....por cierto,las opciones de la encuesta,son opciones oidas por mi de otra gente,lo digo x la q dice q va en contra de lo q dice la biblia es uno de los planteamientos por los que la eutanasia no kiere ser legalizada
Bueno,ya entro en materia,aprovechando la pelicula de mar a dentro,vosotros creeis que la eutanasia deberia de ser legalizada? vamos,tener el derecho a elegir cuando uno se kiere morir?quiza sea un poco crudo el planteamiento pero bueno.....por cierto,las opciones de la encuesta,son opciones oidas por mi de otra gente,lo digo x la q dice q va en contra de lo q dice la biblia es uno de los planteamientos por los que la eutanasia no kiere ser legalizada
NUNCA LLUEVE ETERNAMENTE
-
- Doctorado
- Mensajes: 2016
- Registrado: 27 Ene 2004 00:00
- Ally
- Sabio
- Mensajes: 6282
- Registrado: 12 Ene 2004 00:00
-
- Doctorado
- Mensajes: 1537
- Registrado: 08 Feb 2004 00:00
Eres único Nacho jajajajaja.
Mi opinión... que todo el mundo tiene derecho a una vida digna y a una muerte mejor.
No decidimos cuando y como nacemos, pero si podemos decidir como vivir lo que nos espera.
Por formación profesional y vocacional, lucho cada día por el bienestar de las personas que tengo a mi cargo y muchos de ellos ni siquiera saben que están en este mundo, pues viven en el suyo. Ellos no pueden decidir sobre su muerte, porque son ajenos a está vida, pero mientras vivan dignamente los seguiré apoyando.Cuando las cosas cambien...... los dejaremos morir dignamente.
Pero estoy en contra de alargar algo que no tiene razón de ser.
He dicho......
Mi opinión... que todo el mundo tiene derecho a una vida digna y a una muerte mejor.
No decidimos cuando y como nacemos, pero si podemos decidir como vivir lo que nos espera.
Por formación profesional y vocacional, lucho cada día por el bienestar de las personas que tengo a mi cargo y muchos de ellos ni siquiera saben que están en este mundo, pues viven en el suyo. Ellos no pueden decidir sobre su muerte, porque son ajenos a está vida, pero mientras vivan dignamente los seguiré apoyando.Cuando las cosas cambien...... los dejaremos morir dignamente.
Pero estoy en contra de alargar algo que no tiene razón de ser.
He dicho......

<B>Bon profit.</B>
-
- Gateando
- Mensajes: 33
- Registrado: 24 Sep 2004 00:00
Hay dos tipos de eutonasia.
Eutanasia activa. Cuando sin que haya riesgo inminente de muerte, se ponen o se facilitan los medios para que una persona muera porque, por als razones que sea, no desea seguir viviendo. Puede ser un enfermo grave, pero no terminal o simplemente alguien que quiere morir. Este tipo de eutanasia está penado en casi todos los países del mundo. El caso típico es el de Ramón Sampedro, que no estaba enfermo para morirse, pero que no quería seguir viviendo. la persona que le procuró el cianuro y que le acercó el vaso estaba practicando la eutanasia activa.
Eutanasia pasiva. En este caso se trata de enfermos terminales sin ninguna posibilidad de mejora a quienes los tratamientos médicos (respiración asistida, medicamentos, etc.), lejos de proporcionarles alivio y mejoría, sólo pueden prolongar el sufrimiento y la la agonía. En estos casos muchos médicos optan por retirar los tratamientos y dejar que el paciente muera para que no se produzca lo que se conoce como "encarnizamiento terapeútico" (un ejemplo fueron los tratamientos que le aplicaron a Franco para retrasar su muerte, que ha quedado como paradigma del encarnizamiento terapeútico; quienes estéis por encima de los 45 años seguro que lo recordaréis). También en estos casos hay muchos médicos que aplican lo que se conoce como "tratamientos paliativos" consistentes en la mayor parte de las ocasiones en sedar profundamente al paciente mediante opiáceos aunque esa sedación, que le permite morir sin angustia y con dignidad, acelere su fallecimiento. Es un procedimiento mucho más común de lo que podemos imaginar aunque, al no haber legislación sobre el tema, según y quienes podrían denunciar al médico, así que por eso ni se habla de ello ni se reconoce. Pero NI SIQUIERA LA IGLESIA SE OPONE A QUE SE PROCEDA DE ESTE MODO.
Personalmente considero que se nos debe permitir disponer de nuestra vida que es lo más personal e intransferible que poseemos. Claro que tampocose trata de facilitar que cualquiera, en un momento de neura, se suicide, porque es la decisión más irreversible que existe. Pero si una persona tras una reflexión seria y madura decide que quiere morir, por las razones que sean, mejor ayudarle a que lo haga sin dolor. Esto en cuanto a la eutanasia activa.
La eutanasia pasiva creo que deberíamos de dejarnos de hipocresías y que no se permita que ningún médico, por un malentendido sentido de su profesión, se encarnice con un enfermo adminsitrándole remedios, que muchas veces producen esos mismos remedios dolor e incomodidad, cuando ya no va a experimentar ninguna mejoría. O que los familiares de un enfermo terminal, por un malentendido sentido del amor al enfermo, prolonguen su dolor y su agonía. Yo les tengo dicho a mis hijos que cuando ya esté muy malita, que me pongan ciega de morfina o de lo que sea para evitarme el sufrimiento y para permitirme acabar mi vida con una buena muerte. La muerte ya es un trago muy chungo: no permitamos que nos lo pongan peor.
A fin de cuentas, "eutanasia", significa precisamente eso, buena muerte. A ver, si hay alguien en estos foros que no quiera una buena muerte, que levante la mano.
Eutanasia activa. Cuando sin que haya riesgo inminente de muerte, se ponen o se facilitan los medios para que una persona muera porque, por als razones que sea, no desea seguir viviendo. Puede ser un enfermo grave, pero no terminal o simplemente alguien que quiere morir. Este tipo de eutanasia está penado en casi todos los países del mundo. El caso típico es el de Ramón Sampedro, que no estaba enfermo para morirse, pero que no quería seguir viviendo. la persona que le procuró el cianuro y que le acercó el vaso estaba practicando la eutanasia activa.
Eutanasia pasiva. En este caso se trata de enfermos terminales sin ninguna posibilidad de mejora a quienes los tratamientos médicos (respiración asistida, medicamentos, etc.), lejos de proporcionarles alivio y mejoría, sólo pueden prolongar el sufrimiento y la la agonía. En estos casos muchos médicos optan por retirar los tratamientos y dejar que el paciente muera para que no se produzca lo que se conoce como "encarnizamiento terapeútico" (un ejemplo fueron los tratamientos que le aplicaron a Franco para retrasar su muerte, que ha quedado como paradigma del encarnizamiento terapeútico; quienes estéis por encima de los 45 años seguro que lo recordaréis). También en estos casos hay muchos médicos que aplican lo que se conoce como "tratamientos paliativos" consistentes en la mayor parte de las ocasiones en sedar profundamente al paciente mediante opiáceos aunque esa sedación, que le permite morir sin angustia y con dignidad, acelere su fallecimiento. Es un procedimiento mucho más común de lo que podemos imaginar aunque, al no haber legislación sobre el tema, según y quienes podrían denunciar al médico, así que por eso ni se habla de ello ni se reconoce. Pero NI SIQUIERA LA IGLESIA SE OPONE A QUE SE PROCEDA DE ESTE MODO.
Personalmente considero que se nos debe permitir disponer de nuestra vida que es lo más personal e intransferible que poseemos. Claro que tampocose trata de facilitar que cualquiera, en un momento de neura, se suicide, porque es la decisión más irreversible que existe. Pero si una persona tras una reflexión seria y madura decide que quiere morir, por las razones que sean, mejor ayudarle a que lo haga sin dolor. Esto en cuanto a la eutanasia activa.
La eutanasia pasiva creo que deberíamos de dejarnos de hipocresías y que no se permita que ningún médico, por un malentendido sentido de su profesión, se encarnice con un enfermo adminsitrándole remedios, que muchas veces producen esos mismos remedios dolor e incomodidad, cuando ya no va a experimentar ninguna mejoría. O que los familiares de un enfermo terminal, por un malentendido sentido del amor al enfermo, prolonguen su dolor y su agonía. Yo les tengo dicho a mis hijos que cuando ya esté muy malita, que me pongan ciega de morfina o de lo que sea para evitarme el sufrimiento y para permitirme acabar mi vida con una buena muerte. La muerte ya es un trago muy chungo: no permitamos que nos lo pongan peor.
A fin de cuentas, "eutanasia", significa precisamente eso, buena muerte. A ver, si hay alguien en estos foros que no quiera una buena muerte, que levante la mano.
-
- Bachiller
- Mensajes: 270
- Registrado: 30 Sep 2004 00:00
- Ubicación: Barcelona
Cuesta mucho separarse de un ser querido , pero si vieseis que tiene una emfermedad incurable y esa persona esta sufriendo , por que no cumplir su deseo?muchas emfermedades se curan con el tiempo , es decir que con el tiempo salen mas metodos de cura mas vacunas mas remedios mas soluciones pero hay cosas que ni la misma naturaleza las ha echo para ser curadas y creo que si una persona no tiene remedio y esta sufriendo creo que lo mejor por duro que sea tambien tiene derecho a decidir si quiere seguir aki o no.
enga un beso
enga un beso
-
- Bachiller
- Mensajes: 282
- Registrado: 25 Oct 2004 00:00
- Ubicación: Valencia
- Contactar:
La respuesta es confusa si, es cierto que todo el mundo tiene derecho a una vida digna, hasta hay conforme pero tanto como legalizarla nose pues quizas se le daria un uso indebido, por ej una persona queeste pasando por una profunda depresión si ella se sentira y estara fatal porque no vera mas alla de lo que tiene en frente. Pero seguro que con ayuda especializa es capazde salir adelante.
Pero claro el mismo sufrimiento en una persona terminal quizas sus dias de angustias sean dolorosos y fatelicos de pensar que llega el fin, pero claro siempre cabe la posibilidad de que la cienza pueda ayudarle ¿ entonces cuando usariamos tal tecnica?, para pasar a "mejor vida" hablar es gratuito pero como dice Cube si nos pasara en nuestra piel, a nuestros seres queridos, seria imposible practicarla, pues egoistamente o quizas no sea egoismo quieres tenerlos contigo y piensas mejorara o saldra un medicamento que le ayude a vivir.
Realmente es muy muy delicado.
Pero claro el mismo sufrimiento en una persona terminal quizas sus dias de angustias sean dolorosos y fatelicos de pensar que llega el fin, pero claro siempre cabe la posibilidad de que la cienza pueda ayudarle ¿ entonces cuando usariamos tal tecnica?, para pasar a "mejor vida" hablar es gratuito pero como dice Cube si nos pasara en nuestra piel, a nuestros seres queridos, seria imposible practicarla, pues egoistamente o quizas no sea egoismo quieres tenerlos contigo y piensas mejorara o saldra un medicamento que le ayude a vivir.
Realmente es muy muy delicado.
Contemplando la Luna, siempre se ilumina mi sonrisa.
-
- colegial
- Mensajes: 171
- Registrado: 06 Abr 2004 00:00
- Ubicación: madrid
- Contactar:
estoy a favor, sencillamente porque ,((( aunque tengo claro que esta vida no nos pertece, estamos de paso,))) si los demas puede disponer de la vida de otra persona para asesinarla, ejecutarla, uno mismo puede decidir si vive o no, y no deberia de ser juzgado por ello.
mil besos
mil besos
Para ser grande, se entero, nada tuyo exageres o excluye.Se todo, en cada cosa, pon cuanto eres, en lo minimo que haces, asi, en cada lago, la luna entera brilla, porque alta vive.<br />
mil besos
mil besos
-
- Licenciado
- Mensajes: 598
- Registrado: 25 Oct 2004 00:00
- Ubicación: Granada
Uf!! Que tema mas chungo de tratar.
Yo creo en la eutanasia pasiva ciegamente, no entiendo el porque prolongar la vida a una persona que solo vive por estar conectada a una maquina, y que se sabe que jamás recuperara la conciencia.
Pero también estoy muy de acuerdo con lo que expuso Morenamia. Creo que si llegase el momento de legalizarla, esto seria un autentico caos en el caso de la eutanasia activa...
Quién tiene derecho de decir si mueres o no? No es justo decir eso de... “uno mismo decide con su vida lo que quiere hacer”, puesto que en la inmensa mayoría (pongo como ejemplo la película de mar a dentro), se necesita la ayuda de una tercera persona, y creo que nadie tiene el derecho de proponer algo así por mucho que se sufra al ver un ser querido. Quiénes de vosotros serias capaces de administrarle un veneno a uno de vuestros hijos, o una madre o padre, o quizás un hermano? Seriáis capaces de dormir placidamente por las noches?. Yo creo que jamás conciliaría el sueño.... repito... creo.
Espero no encontrarme jamás en una situación similar, pues es muy bonito verlo desde fuera, el problema seria verme “dentro”.
No se si me he sabido expresar correctamente, o si he podido explicar en tan pocas líneas lo que siento y pienso del tema. Muchos de vosotros no estaréis de acuerdo y lo comprendo perfectamente, son puntos de vista diferente, y como he dicho antes... espero no encontrarme en un caso así jamás...
Besitos
Yo creo en la eutanasia pasiva ciegamente, no entiendo el porque prolongar la vida a una persona que solo vive por estar conectada a una maquina, y que se sabe que jamás recuperara la conciencia.
Pero también estoy muy de acuerdo con lo que expuso Morenamia. Creo que si llegase el momento de legalizarla, esto seria un autentico caos en el caso de la eutanasia activa...
Quién tiene derecho de decir si mueres o no? No es justo decir eso de... “uno mismo decide con su vida lo que quiere hacer”, puesto que en la inmensa mayoría (pongo como ejemplo la película de mar a dentro), se necesita la ayuda de una tercera persona, y creo que nadie tiene el derecho de proponer algo así por mucho que se sufra al ver un ser querido. Quiénes de vosotros serias capaces de administrarle un veneno a uno de vuestros hijos, o una madre o padre, o quizás un hermano? Seriáis capaces de dormir placidamente por las noches?. Yo creo que jamás conciliaría el sueño.... repito... creo.
Espero no encontrarme jamás en una situación similar, pues es muy bonito verlo desde fuera, el problema seria verme “dentro”.
No se si me he sabido expresar correctamente, o si he podido explicar en tan pocas líneas lo que siento y pienso del tema. Muchos de vosotros no estaréis de acuerdo y lo comprendo perfectamente, son puntos de vista diferente, y como he dicho antes... espero no encontrarme en un caso así jamás...
Besitos

-
- Gateando
- Mensajes: 33
- Registrado: 24 Sep 2004 00:00
Yo he tomado esa decisión en dos ocasiones con familiares muy directos.yomisma escribió:Uf!! Que tema mas chungo de tratar.
...........
Quiénes de vosotros serias capaces de administrarle un veneno a uno de vuestros hijos, o una madre o padre, o quizás un hermano? Seriáis capaces de dormir placidamente por las noches?. Yo creo que jamás conciliaría el sueño.... repito... creo.
................
Besitos
En el primer caso, mi allegado estaba en las últimas horas de un cáncer de pulmón y, literalmente, se estaba asfixiando. No quiero que ninguno de vosotros tenga que presenciar una muerte por asfixia porque es lo más terrible que hay. Así que hablé con el médico (le deseo que si le llega el momento, encuentre otro médico tan bondadoso como él)y, simplemente, incrementó la dosis de morfina que se le estaba adminsitrando por perfusión. Hubiese muerto en unas horas y ¿para qué prolongar su sufrimiento unas horas?. Aquí no cabía la posibilidad de un descubrimiento científico que le permitiera seguir viviendo. La elección era entre una agonía más larga y más penosa o una agonía más corta y menos penosa, porque murió en cosa de 20 minutos.
En el segundo caso mi familiar, que padecía multiinfartos cerebrales, enfermó de neumonía, se le encharcaron los pulmones y tenía una insuficiencia respiratoria aguda. Su respiración era como un motor a ralentí. Estaba intubado, sondado, con un gotero. En fin, fatal, pero le estaban dando antibióticos y yo qué sé cuantos medicamentos más para luchar contra sus enfermedades. Le pregunté al médico si se iba a curar y me dijo que qué entendía yo por curarse. Le respondí que no esperaba que se levantara y batiese el record olímpico de los 100 metros lisos, pero que si médicamente existía la posibilidad de que saliese de su situación y mejorase lo suficiente como para que le pudiesen sacar en su silla de ruedas al jardín y pudiese disfrutar del rayito de sol o si le daban un flan de postre (le encantaba el flan), algo en él dijera "¡Qué bueno está ésto!". El médico me dijo que salvo que se produjera un milagro, no había la posibilidad de que mejorase. Le pedí entonces que dejara de darle medicación para su neumonía y que le sedara, porque yo sabía que la insuficiencia respiratoria aguda es muy dolorosa. El médico me dijo que podía hacerse y que se le podía suministrar morfina, pero que eso aceleraría "el desenlace". Le rogué que le suministrara morfina y murió doce horas después. La alternativa era unos días, una senana, tal vez dos de agonía.
No me arrepiento y duermo perfectamente. Ninguno de los dos estaba consciente y, por lo tanto, no podían decidir lo que querían, pero yo me pongo en su lugar y me digo que no y mil veces no; no quiero que, a la angustia de la muerte, se una un insoportable dolor físico. Lo volvería a hacer, por ellos o por cualesquiera otras personas de mi familia que se encontraran en situación similar. Y espero que si llega el momento y no me muero de un repente, mis familiares hagan lo mismo conmigo. Ya lo hemos hablado y saben lo que tienen que hacer, porque han vivido lo que me pasó a mí y comprenden perfectamente cuándo es el momento de decir "¡basta!" y de ayudar a un enfermo terminal a morir dulcemente.
- Satán
- Bachiller
- Mensajes: 297
- Registrado: 18 Nov 2004 00:00
- Ubicación: Madrid
- Ally
- Sabio
- Mensajes: 6282
- Registrado: 12 Ene 2004 00:00
NO TENGO NI IDEA ,COMO REACCIONARIA YO... HASTA QUE NO ME VEA EN LA SITUACION ,NO SE QUE HARIA , NI COMO REACCIONARIA, NO LO SE.....
Y SINCERAMENTE , SOLO PIDO ,NO TENER QUE ENCONTRARME EN ESA SITUACION; NUNCA SE PUEDE DECIR :DE ESTE AGUA NO BEBERE, Y ESTE CURA NO ES MI PADRE....... PERO....... YO TRATARIA DE QUE SUFRIERA LO MENOS POSIBLE...... PERO, NO SE SI SERIA CAPAZ DE TOMAR LA DECISION
DE DESCONECTAR APARATOS...... NO SE SI ME QUEDARIA LA INCOGNITA DE SI HUEBIERA DESPERTADO UNOS DIAS O UNA HORAS MAS TARDE...... NO SE QUE HARIA EN ESA SITUACION... NI IDEA ....
UUUUUUUUF, HAY QUE ESTAR MUY SEGURA, Y TENERLO TODO MUY CLARO PARA TOMAR ESAS DECISIONES....
SOLO LLEGARIA A ESE EXTREMO.... SI VIERA MUCHO SUFRIMIENTO EN UNA PERSONA A LA QUE AMO, HARIA CUALQUIER COSA POR NO VERLA SUFRIR....SI , ESO SI..
Y SINCERAMENTE , SOLO PIDO ,NO TENER QUE ENCONTRARME EN ESA SITUACION; NUNCA SE PUEDE DECIR :DE ESTE AGUA NO BEBERE, Y ESTE CURA NO ES MI PADRE....... PERO....... YO TRATARIA DE QUE SUFRIERA LO MENOS POSIBLE...... PERO, NO SE SI SERIA CAPAZ DE TOMAR LA DECISION
DE DESCONECTAR APARATOS...... NO SE SI ME QUEDARIA LA INCOGNITA DE SI HUEBIERA DESPERTADO UNOS DIAS O UNA HORAS MAS TARDE...... NO SE QUE HARIA EN ESA SITUACION... NI IDEA ....
UUUUUUUUF, HAY QUE ESTAR MUY SEGURA, Y TENERLO TODO MUY CLARO PARA TOMAR ESAS DECISIONES....
SOLO LLEGARIA A ESE EXTREMO.... SI VIERA MUCHO SUFRIMIENTO EN UNA PERSONA A LA QUE AMO, HARIA CUALQUIER COSA POR NO VERLA SUFRIR....SI , ESO SI..
-
- Licenciado
- Mensajes: 598
- Registrado: 25 Oct 2004 00:00
- Ubicación: Granada
Hola Hybris, no se como dirigirme a ti, como chica o como chico, así que intentare ser neutra...
Corazón, creo que no me exprese muy bien. Lo que tu me expones en tus dos casos, yo lo considero (aunque no sea correcto para algunas personas), eutanasia pasiva. Pienso que en tu misma situación me plantearía hacer igual que tu.
Yo al hablar de la eutanasia activa, pensé en un caso como en el que se produjo en la película “mar a dentro”. Ya se que quizás sea generalizar mucho... pero era el ejemplo que se puso en este foro y seguí en ese hilo.
Se que es la sensación de asfixia o ahogo, y no pretendo dar ninguna pena a nadie, pero ayer pase la noche en urgencias precisamente por esa causa... y se perfectamente que no es nada agradable, puesto que parece que te falte la vida.
Alabo tu coraje y viéndome en tu lugar me gustaría poder tener esa fuerza que tu has tenido que tener por desgracia, como dice Satán... ole tus “guevos”.
Espero que me comprendas en mi pequeña confusión y gracias por compartir algo tan delicado con nosotros.
Un beso lleno de cariño para ti de... “una mas” yo misma
.
Corazón, creo que no me exprese muy bien. Lo que tu me expones en tus dos casos, yo lo considero (aunque no sea correcto para algunas personas), eutanasia pasiva. Pienso que en tu misma situación me plantearía hacer igual que tu.
Yo al hablar de la eutanasia activa, pensé en un caso como en el que se produjo en la película “mar a dentro”. Ya se que quizás sea generalizar mucho... pero era el ejemplo que se puso en este foro y seguí en ese hilo.
Se que es la sensación de asfixia o ahogo, y no pretendo dar ninguna pena a nadie, pero ayer pase la noche en urgencias precisamente por esa causa... y se perfectamente que no es nada agradable, puesto que parece que te falte la vida.
Alabo tu coraje y viéndome en tu lugar me gustaría poder tener esa fuerza que tu has tenido que tener por desgracia, como dice Satán... ole tus “guevos”.
Espero que me comprendas en mi pequeña confusión y gracias por compartir algo tan delicado con nosotros.
Un beso lleno de cariño para ti de... “una mas” yo misma

-
- Licenciado
- Mensajes: 598
- Registrado: 25 Oct 2004 00:00
- Ubicación: Granada
Otra cosa.... sobre la eutanasia ACTIVA sigo pensando lo mismo... (para que no existan confusiones), puede que este muy equivocada en este ámbito pero sigo opinando igual.
Supongo que es simplemente otra forma de ver las cosas... Todo seria verme en esa situación y aun así dudo que diese el paso.
Besos una vez mas
.
Supongo que es simplemente otra forma de ver las cosas... Todo seria verme en esa situación y aun así dudo que diese el paso.
Besos una vez mas

-
- Gateando
- Mensajes: 33
- Registrado: 24 Sep 2004 00:00
Soy mujer. Hybris era la diosa del desmadreyomisma escribió:Otra cosa.... sobre la eutanasia ACTIVA sigo pensando lo mismo... (para que no existan confusiones), puede que este muy equivocada en este ámbito pero sigo opinando igual.
Supongo que es simplemente otra forma de ver las cosas... Todo seria verme en esa situación y aun así dudo que diese el paso.
Besos una vez mas.

Ya sé que las situaciones de las que hablo son casos de eutanasia pasiva. En ninguno de los dos casos cabía posibilidad de mejora. La única perspectiva era una larga, dolorosa y angustiosa agonía. Lo sorprendente es que yo tuviese que pedirles a los médicos que tomasen las medidas necesarias para pliar el sufrimiento de mis familiares, cuando, según entiendo, tendría que haber salido de ellos.
Hace tiempo que escuché en la tele a un médico decir que en los hospitales se estaban creando unidades de cuidados paliativos porque la midicina ha llegado a un extremo en que se puede mantener artificialmente con vida a una persona por tiempo indefinido o, por lo menos, se puede mantener vivo su cuerpo. A eso se le llama encarnizamiento terapeútico, cuando una persona ya no tiene posibilidades de curación o siquiera de mejora y, sin embargo, se le sigue medicando prolongando, no su vida, sino su sufrimiento y su agonía. Y hay médicos que prolongan esa agonía, igual que hay personas que se aferran absurdamente a mantener el hálito (no la vida, porque eso no es vida) de un familiar. Los médicos con auténtico sentido humanitario de su tarea saben que, cuando no sea posible curar, su misión es aliviar el sufrimiento, porque los médicos deberían saber que, tarde o temprano, todos sus pacientes van a morir. No ser capaz de percibirlo así implica que no son capaces de reconocer al enfermo como una persona (la muerte es algo inherente a la persona). Y de los familiares, pues imagino que la mayor parte de las veces en que se prolonga la agonía del enfermo se hace por ignorancia o por un amor mal entendido, que es menos hacia la persona que sufre que hacia sí mismos, que no están preparados para asumir su desaparición.
Leí que últimamente hubo un gran debate en Gran Bretaña, sobre el caso de una niña de pocos meses que, desde su nacimiento, estaba muy enferma, con tremendos dolores, con daños irreversibles en la corteza cerebral y todo lo que podía tener dañado (corazón, pulmones, riñones, hígado...), dañado. Y sus padres se negaban a que los médicos la desconectasen y dejasen de medicarla a pesar de que la criatura experimentaba terribles sufrimientos. Al final los médicos acudieron a los tribunales y hubo una sentencia para se la dejara morir. Yo nunca permitiría que uno de mis hijos sufriese así.
Lo que pasa es que para nosotros, en nuestra cultura, la muerte es un castigo, no un proceso natural por el que todos tenemos que pasar. Y no se nos ocurre que haya nada peor que la muerte. Bien, yo creo que el dolor puede ser peor que la muerte, porque el dolor y el deterioro físico puede llegar a unos extremos en que despoja al ser humano de toda dignidad y en esos momentos la muerte no es un castigo, sino una liberación del sufrimiento.
Te aseguro que cuando llega el momento se sabe perfectamente lo que se tiene que hacer y no es nada traumático. No se necesita tener mucho carácter ni mucho valor, sino ver las cosas como son y comprender que no hay esperanza de mejora, sin aferrarse a creencias de milagros que no se producen. Y también es necesario amor y compasión (compasión en su sentido etimológico, que quiere decir padecer con) hacia el enfermo para pedir que se haga lo necesario para ahorrarle sufrimientos. Si te pones en el lugar del enfermo, si padeces con él sus sufrimientos, lo natural es aliviárselos.
-
- ¡ya camina sólo!
- Mensajes: 69
- Registrado: 23 Ene 2004 00:00
- Ubicación: LA SABANA
CIERTO ES QUE ESTE TEMA ES DELICADO Y PERSONAL, MI PENSAMIENTO ES MUY SIMILAR AL DE HYBRIS, ASI QUE AHORRARE LECTURA, SOLO QUERIA APUNTAR ALGO QUE HE VIVIDO DE CERCA, ESPERO SABER EXPLICARME BIEN.
ES MUY TRISTE Y LAMENTABLE QUE LOS SERES QUERIDOS LLEGUEN A REZAR POR LA MUERTE, Y NO POR QUE PERMANEZCA CON VIDA EL FAMILIAR EN CUESTION, QUE LA MUERTE SEA MOTIVO DE DESEO Y ALEGRIA, NO POR ELLOS, SINO POR QUIEN SUFRE.
CREO QUE SE DEBERIA APLICAR LA TECNOLOGIA Y LOS AVANCES QUE HAY, NO PARA MANTENER CUERPOS CON VIDA, SINO PARA CUANDO HAY CERTEZA DE IRREVERSIBILIDAD, FACILITAR UNA MUERTE DIGNA Y SIN SUFRIMIENTO, BIEN SEA PASIVA O ACTIVAMENTE.
ES MUY TRISTE Y LAMENTABLE QUE LOS SERES QUERIDOS LLEGUEN A REZAR POR LA MUERTE, Y NO POR QUE PERMANEZCA CON VIDA EL FAMILIAR EN CUESTION, QUE LA MUERTE SEA MOTIVO DE DESEO Y ALEGRIA, NO POR ELLOS, SINO POR QUIEN SUFRE.
CREO QUE SE DEBERIA APLICAR LA TECNOLOGIA Y LOS AVANCES QUE HAY, NO PARA MANTENER CUERPOS CON VIDA, SINO PARA CUANDO HAY CERTEZA DE IRREVERSIBILIDAD, FACILITAR UNA MUERTE DIGNA Y SIN SUFRIMIENTO, BIEN SEA PASIVA O ACTIVAMENTE.
GGGGGGGGRRRRRRRR NOS DEVORAMOS?? <br />
<br />
<br />
<br />
L E O N
<br />
<br />
<br />
L E O N
-
- Maxi Pija Fashion Heavy
- Mensajes: 127
- Registrado: 24 Ago 2004 00:00
Bueno,leyendoos a todos y todas,y fijandome de q yo pongo la encuesta y no pongo mi opinion o pensamiento al respecto (xq llevo la cabeza pegada al cuerpo que si no...
)pues ahi va mi opinion.
Lo primero Hybris decir que eres muy valiente y q ciertamente la solucion que distes tu de aumentar las dosis de morfina no deberia de haber salido de ti,sino mas bien haber salido d los medicos.
Mi madre curra en un hospital como auxiliar desde hace casi 15 años(nu recuerdo bien xq yo era pekeñita)pero x cosas q ella me cuenta,y dice y cosas q he oido hablar cuando voy a buscarla y me meten en la sala de medicos para esperarla,si una persona esta mal,con los pulmones encharcados,conectados a una makina,en definitiva,q la vida no la estan teniendo ya x ellos mismos sino dependiendo de alguna makina o lo que estan pasando es una agonia final,reunen a los familiares y hablan con ellos dandoles la solucion de desconectarles,sedarlos,retirarles el medicamento....hay familiares que piensan que eso es dejar morir,pero yo no lo veo asi.
Si algun pariente mio o alguien a quien kiero le veo sufriendo y soy consciente de que antes o despues va a morir y que lo unico que estoy haciendo es prolongar un sufrimiento innecesario para el,pues tomaria la misma decision de Hybris,la verdad.Se que eso no debe ser plato de buen gusto para nadie pero yo si kiero a alguien no puedo verle sufrir y menos de esa manera.Al menos intentar que los ultimos instantes que estuvo en vida sean los mas dulces y trankilos de su vida,sin agonias lentas y dolorosas,o al menos lo menos dolorosas posibles.
Eso si,espero no tener que verme nunca en ese trance.
Cierto es como decia yo mis en el caso de mar a dentro se necesita de una 3 persona para llevar a cabo su muerte cuando el personaje d javier bardem esta en su plena cordura mental.Nadie tiene derecho a pedir a una 3 persona oye ayudame a morir,por que la otra persona puede o no hacerlo,pero,yo repito,sinceramente,si viera q mi pariente lo q hace es sufrir,que cuenta los dias para morir,que para el la muerte seria el unico alivio que tiene,pues....creo q lo haria.
Bueno,ahi esta mi opinion,espero no haberos aburrido con tanta letra
Bechitosssssssssss

Lo primero Hybris decir que eres muy valiente y q ciertamente la solucion que distes tu de aumentar las dosis de morfina no deberia de haber salido de ti,sino mas bien haber salido d los medicos.
Mi madre curra en un hospital como auxiliar desde hace casi 15 años(nu recuerdo bien xq yo era pekeñita)pero x cosas q ella me cuenta,y dice y cosas q he oido hablar cuando voy a buscarla y me meten en la sala de medicos para esperarla,si una persona esta mal,con los pulmones encharcados,conectados a una makina,en definitiva,q la vida no la estan teniendo ya x ellos mismos sino dependiendo de alguna makina o lo que estan pasando es una agonia final,reunen a los familiares y hablan con ellos dandoles la solucion de desconectarles,sedarlos,retirarles el medicamento....hay familiares que piensan que eso es dejar morir,pero yo no lo veo asi.
Si algun pariente mio o alguien a quien kiero le veo sufriendo y soy consciente de que antes o despues va a morir y que lo unico que estoy haciendo es prolongar un sufrimiento innecesario para el,pues tomaria la misma decision de Hybris,la verdad.Se que eso no debe ser plato de buen gusto para nadie pero yo si kiero a alguien no puedo verle sufrir y menos de esa manera.Al menos intentar que los ultimos instantes que estuvo en vida sean los mas dulces y trankilos de su vida,sin agonias lentas y dolorosas,o al menos lo menos dolorosas posibles.
Eso si,espero no tener que verme nunca en ese trance.
Cierto es como decia yo mis en el caso de mar a dentro se necesita de una 3 persona para llevar a cabo su muerte cuando el personaje d javier bardem esta en su plena cordura mental.Nadie tiene derecho a pedir a una 3 persona oye ayudame a morir,por que la otra persona puede o no hacerlo,pero,yo repito,sinceramente,si viera q mi pariente lo q hace es sufrir,que cuenta los dias para morir,que para el la muerte seria el unico alivio que tiene,pues....creo q lo haria.
Bueno,ahi esta mi opinion,espero no haberos aburrido con tanta letra

Bechitosssssssssss
NUNCA LLUEVE ETERNAMENTE
- Liborio
- Sabio
- Mensajes: 4473
- Registrado: 07 Ene 2007 19:31
-
- Doctorado
- Mensajes: 1074
- Registrado: 21 May 2007 20:57
Pues si , cada uno es dueño de su vida , y mientras sea eso ,vida, pues porque no luchar? pero cuando empiezas a vegetar lo mejor es irte y aquí paz y despues gloria , para que vivir si no puedes hacer nada más que respirar ? si necesitas siempre de los demás para moverte ? para comer ?
Lo malo es que hasta para poder morir necesitas de los demás , Nacho no seas bruto el que se tira desde un quinto piso es porque puede moverse y serán otros motivos los que le llevan al suicidio , para las personas que se pide la eutanasia no pueden hacerlo ellas solas , si así fuera no habría ningun problema ni habría que legalizar nada.
Lo malo es que hasta para poder morir necesitas de los demás , Nacho no seas bruto el que se tira desde un quinto piso es porque puede moverse y serán otros motivos los que le llevan al suicidio , para las personas que se pide la eutanasia no pueden hacerlo ellas solas , si así fuera no habría ningun problema ni habría que legalizar nada.
-
- Sabio
- Mensajes: 3698
- Registrado: 20 Ene 2004 00:00
-
- Doctorado
- Mensajes: 1074
- Registrado: 21 May 2007 20:57
-
- Sabio
- Mensajes: 3698
- Registrado: 20 Ene 2004 00:00
- Sol
- Sabio
- Mensajes: 25997
- Registrado: 20 Ene 2004 00:00
Yo voto por el derecho a morir dignamente, en un caso terminal y que no tiene remedio, es absurdo alargar la vida de una persona a la que le queda todo un sufrimiento por delante. Si yo estuviera en esa situación, y no quisiera seguir viviendo de ese modo, querría una eutanasia si.
Protegedme de la sabiduría que no llora, de la filosofía que no ríe y de la grandeza que no se inclina ante los niños.
- Ayla
- Sabio
- Mensajes: 14948
- Registrado: 30 Dic 2006 16:37
- Cutxi3
- Sabio
- Mensajes: 4926
- Registrado: 20 Ene 2004 00:00
- Ubicación: Alkala Nahar.
- Contactar: