Como preteger nuestro PC y Perifericos de la Corriente

Antes, "atrapa el ratón"
Responder
Avatar de Usuario
IF
Bachiller
Bachiller
Mensajes: 297
Registrado: 07 Abr 2004 00:00
Ubicación: En las Islas

Como preteger nuestro PC y Perifericos de la Corriente

Mensaje por IF »



Buenas Gente os pongo aqui unos enlcaces para que lo mireis y que podreis pensar en nuestros PC`s.Pero aqui les pongo una articulito para que tengais una idea general de estos apratos .

SAIs

Las siglas SAI vienen de "Sistema de Alimentación Ininterrumpida" (en inglés UPS, esto es, Uninterrupted Power System) y describen un aparato encargado de velar por la alimentación eléctrica de nuestros ordenadores.
Para qué sirve un SAI

Hoy en día un SAI no sólo permite que ante un corte de luz (tan frecuentes en estos días debido a la situación actual con la energía eléctrica) actúe como primera medida de seguridad para tener tiempo de guardar el trabajo. También, dependiendo de la autonomía del SAI, podremos seguir trabajando tranquilamente durante el corte de luz. Las buenas marcas de SAIs tienen además las funciones de estabilizador de tensión, la de filtro de línea y protección para Internet, evitando que una posible fuga eléctrica por el cable telefónico dañe su equipo. Un SAI proporciona la tranquilidad de saber que nuestro hardware no será dañado por un pico de tensión
Tipos de SAIs

Tenemos distintos tipos de SAIs en función del uso que se le quiera dar, aunque principalmente se podría hablar de dos categorías principales que son off-line y on-line.
SAIs off-line

Por su precio más reducido, el SAI off-line es el más extendido, sobre todo para la protección de pequeñas cargas como es el caso de los PCs, cajas registradoras, etc. Este tipo de SAI protege de las subidas o bajadas de tensión dentro de unos intervalos, proporcionando una seguridad y protección relativa dependiendo del tipo de off-line (estabilizados y con o sin filtros). Los estabilizados corrigen las diferencias de tensión y los filtros sirven para eliminar los ruidos eléctricos y seleccionar la energía con la frecuencia deseada. Dentro de una escala de uno a cien, los SAI’s off-line estarían entre 40 y 60 puntos en relación a la protección que deberían tener los equipos informáticos, por supuesto siempre en consonancia con el tipo de equipos a proteger y la zona en la que están situados (industrial, oficinas, muy conflictiva en tormentas o en cortes de suministro…). Básicamente los equipos off-line actúan en el momento en que la red desaparece o baja por debajo de la nominal (220 voltios en el caso de España), produciéndose entonces el cambio de red a baterías. En este límite lo que ocurre es un pequeño micro-corte, que normalmente pasa inadvertido para una mayoría de equipos eléctricos e informáticos, no siendo así para equipos muy sofisticados.
SAIs on-line

El SAI on-line sirve verdaderamente para casi todos los problemas ocasionados por fallos de la compañía eléctrica tanto, así como otros problemas ocasionados por las líneas eléctricas dentro de polígonos industriales y oficinas (como por ejemplo el ruido eléctrico). Los equipos on-line suelen dar una protección del orden de entre 70 y 90 puntos en una escala de protección de uno a cien, convirtiéndose por tanto en muy fiables. Existen diferentes tipos de topología pero todas cumplen con su función y dejan pocas ventanas abiertas a los posibles problemas, ya que al contrario del off-line no tienen tiempo de conmutación al estar actuando constantemente, con lo que los equipos no pueden ser afectados en ningún caso por cortes de fluido eléctrico o perturbaciones.

Una de estas topologías son los on-line interactivos, que ofrecen una excelente relación precio-calidad-prestaciones. En síntesis, estos equipos suelen ser un híbrido entre un off-line de mucha calidad y un on-line, ya que no tienen conmutación o transferencia a red, pero sí utilizan la red para el funcionamiento (generalmente a través de un transformador con tres tomas). Estos equipos están controlados por un microprocesador, que es el alma del SAI, y eso les da una gran seguridad de funcionamiento.
Otras consideraciones

La verdadera diferencia entre los SAIs se encuentra en los equipos on-line de doble conversión ya que los equipos off-line, línea interactiva y on-line de una conversión dependen siempre de una manera u otra de que la entrada eléctrica al equipo cumpla unas mínimas condiciones para el correcto funcionamiento de los equipos, cosa que en los equipos de doble conversión no ocurre. Independientemente de la línea de entrada, permiten trabajar con una protección de más del 95 % eliminando por completo todos los problemas ocasionados por las líneas eléctricas y las compañías de electricidad, además de problemas inesperados (normalmente meteorológicos).
Potencia requerida

La potencia que consume la totalidad del sistema informático será la referencia que hay que tener en cuenta al comprar el SAI, así como los problemas eléctricos, cortes, microcortes... que queremos que el SAI resuelva. La potencia del sistema informático se consigue mediante la suma de consumos de cada elemento.

En el caso de los periféricos suele ser habitual encontrar el consumo eléctrico especificado en el manual. Si desconocemos los datos completos de consumo, podemos guiarnos (con la lógica precaución) por las siguientes cifras:

* Un PC requiere de 300 a 400w
* Un monitor CRT de 15” requiere entre 65 y 80w
* Un monitor TFT de 15" requiere entre 20 y 25w

Como conclusión, podemos decir que la suma de watios de cada elemento daría directamente el modelo de SAI que se necesita y que normalmente se aconseja escoger un SAI que tenga un poco más de watios de los que pide nuestro sistema informático para poder cubrirnos en caso de ampliaciones o renovación de hardware.

aqui teneis los en laces :

http://www.pc-actual.com/Actualidad/An% ... 50801014/4

http://www.pc-actual.com/Actualidad/An% ... 50801014/1

http://www.pc-actual.com/Actualidad/An% ... 50801014/2

http://www.pc-actual.com/Actualidad/An% ... 50801014/3

http://www.pc-actual.com/Actualidad/An% ... 50801014/5

Avatar de Usuario
Sol
Sabio
Sabio
Mensajes: 25997
Registrado: 20 Ene 2004 00:00

Mensaje por Sol »

Gracias If :wink:
Protegedme de la sabiduría que no llora, de la filosofía que no ríe y de la grandeza que no se inclina ante los niños.
airun
Doctorado
Doctorado
Mensajes: 2217
Registrado: 15 Abr 2005 21:40
Ubicación: Madrid

Mensaje por airun »

Gracias If...eres un cielo :car:
Avatar de Usuario
Algol
Sabio
Sabio
Mensajes: 7453
Registrado: 31 Ene 2004 00:00
Ubicación: Valencia (al lado de España)

Mensaje por Algol »

Lo mas efectivo para protejer a un pc de la corriente es no enchufarlo
... / .- / .-.. /..- /-.. /--- /...
¡Gibraltar argentino, Malvinas españolas, Raúl selección!
De derrota en derrota ¡hasta la victoria final!
Responder