LLegado a este punto ...
- Punto
- Doctorado
- Mensajes: 2080
- Registrado: 02 Abr 2005 08:48
- Ubicación: Cadiz
LLegado a este punto ...
Llegados a este punto, he creido oportuno dejar por escrito para quien lo necesite consultar, un pequeño diccionario Gaditano-Españó, Españó-Gaditano.
Así mismo os dejo un resumen de frases coloquiales de por estos contornos.
Para cualquier consulta, aclaración, insulto o incluso ciber-sexo, no duden en escribirme POR ESTE MISMO MEDIO .
Sus de Ustedes
Punto
P.D. No es necesario que sus lo leais todo, simplemente es para tenerlo de hoja ("pó" se dice en inglé -o guachinnai-), de consulta.
Diccionario:
*Ancá
En casa de. Magnífico ejemplo de economía del lenguaje. "- Niño, dile a tu pare que estamo ancá la tita".
*Achuchar
Acción de provocar a un perro u otro animal para que ataque a una persona. "-¡A que te achucho a mi perro...!".
*Adré
Adrede. Adverbio que indica propósito e intención y que en Cádiz pierde su última sílaba. "- Será mamón el tío... ¡Lo ha hecho adré!".
*Agua rebosá
Cuando alguien en la playa se baña en lugares donde no hace pie (no toca el fondo con el pie) se dice que está en "agua rebosá". También se utiliza "agua tapá".
*Agüilla
Líquido semitransparente y blanquecino que precede a la salida del semen.
*Ajilao
Fatiga, malestar en la zona estomacal principalmente producido por el hambre. "- Voy a comé algo que tengo en estomago ajilao..."
*Ajogaílla
Acto de meter la cabeza debajo del agua una persona a otra.
*Al taco
De una vez. Cuando alguien compra algo y lo paga al contado.
*Ajogaílla
Acto de meter la cabeza debajo del agua una persona a otra.
*Apescuí
¡Fuera de aquí! A la hora de echar a alguien de un sitio se emplea esta palabra. "- Quillo... ¡Tú de aquí apescuí!".
*Arreguindarse
Apoyarse con fuerza en un sitio. Colgarse de una pared, muro o cualquier otro soporte. "- No te arreguinde en la paré, que te va a caé..."
*Ar Cadi
Expresión usada para hacer referencia a que se va al Estadio Carranza a ver un partido del Cádiz.
*Aro, aro...
Claro, claro. Se puede utilizar de varias maneras. Por ejemplo, cuando se le quiere dar la razón a alguien para que se calle o bien simplemente como afirmación. Muy utilizado por la gente joven.
*Aro, joé
Claro, joder. Cuando alguien no lleva razón en algo, se le hace saber con esta expresión en tono de burla. Muy importante la entonación.
*Arría la carná
Cuando alguien le pide algo a otra persona (especialmente dinero) lo suele hacer de esta forma.
*Atan-núo
Curiosa expresión de origen incierto. Se trata de una encerrona verbal. Alguien dice una frase sin sentido y cuando el otro responde "-¿Qué?", el primero le suelta "atan-núo" con la intención de dejarlo cortado. También Atan-núo quiere decir "Hasta el nudo", haciendo referencia a los cojones. Cuando se dice Atan-núo se quiere decir "Te la metí hasta el nudo". Y finalmente puede hacer referencia a estar harto, de beber, de comer, de trabajar...
*Atragantá
Cuando una persona agarra a otra violentamente por la garganta.
*Bajá pabajo
Aunque esto se utiliza en muchos sitios, aquí es muy común. Redundancia innecesaria. También se escucha "subir parriba".
*Bajera
Tipo de ropa interior de las mujeres utilizado para evitar los efectos de la transparencia del vestido.
*Bajío
Vaho. Aunque en muchas zonas de España el bajío está ligado a la mala suerte, aquí lo utilizamos preferentemente para definir el vaho que se expulsa por la boca. "- Niño, échame el bajío a ver si has bebío...". Hace también referencia a quien es gafe y trae mala suerte.
*Bajunerío
Ambiente ordinario, soez, grosero.
*Bajini
Decir algo por lo bajini significa susurrar un comentario extremando las medidas para que éste pase desapercibido a otra persona.
*Bastinazo
Exageración, situación desproporcionada. Hecho poco común. Procede de la palabra "Bastina", nombre de un pez. Así una bastina grande es un "Bastinazo"
*Bisteles
Bistecs. Plural de bistec. "- Vamo a i al bar a pedí unos bistelitos". Con muchas palabras se utiliza la letra "l" para formar el plural. Por ejemplo: "cafeles", "sofales"...
*Bojiga
Ampolla. Se suele referir a las ampollas que salen en la piel después de una quemadura leve o bien a las que se producen por las rozaduras de los zapatos.
*Cachita
Cuando en un partido de fútbol, un jugador consigue pasarle a otro la pelota entre las piernas.
*Calientapollas
Mujer que se dedica a provocar a los hombres para luego no mantener ningún tipo de relaciones con ellos.
*Capullo
Glande, aunque referido a una persona quiere decir carajote. Esta palabra no es exclusiva de Cádiz y se emplea comúnmente en España, aunque en Cádiz se aliña de distintas maneras. Por ejemplo, cuando alguien quiere vacilar ante sus amigos en relación a su actividad sexual suele decir: "- Me puse el capullo como una papa nueva", en clara alusión a la apariencia de este tubérculo. Se usa también para decirle a alguién que ha actuado mal y tontamente. "Eres un Capullo"
*Carajo
Pene. Aunque pene suena demasiado endeble como definición de esta palabra. Mejor utilizar polla, nabo o alguna otra similar. También suele designar a ese lugar remoto, desconocido y desagradable al que no nos gusta que nos manden. La palabra carajo se usa profusamente en multitud de expresiones, entre las que destacan:
-A carajo sacao: A toda velocidad. Se utiliza para definir objetos que se mueven a una velocidad desorbitada. "- Peaso moto que sa comprao. Venía a carajo sacao".
Un carajo vendao: Expresión de ceguera total: "- Veía meno que un carajo vendao". También se utiliza como negación aplastante: "- ¡¡y un carajo vendao!!".
Carajo pipa: Si decíamos antes que "el carajo" era un lugar remoto, desconocido y desagradable; el carajo pipa lo es más todavía.
-El carajo suele ser también elemento universal de comparación, ya que encaja en cualquier comparación imaginable, por ejemplo: "más cansao que el carajo", "más tonto que el carajo", "más buena que el carajo", "más listo que el carajo"...
*Carajote
Literalmente tonto. El tonto por naturaleza.
*Carajazo
Caída brusca y aparatosa. Existen muchas palabras en Cádiz para este tipo de golpes (Ver "carajolazo", "guarrazo", "jardazo", "vejigazo", "pellejazo").
*Cazoleta
Borde inferior del glande
*Cebaura
Cebadura. Pequeña herida que se produce en los pies por el roce de los zapatos.
*Cerete
Ano, ojo del culo...
*Changüi
Sandwich, emparedado.
*Changüí
(Ojo al acento, no confundir con el término anterior) Estratagema ilegal para conseguir un fin o propósito. Cuando alguien consigue algo teniendo que elaborar un plan usando la picaresca y métodos poco ortodoxos se dice que ha hecho un "changüí". "- He hecho un changüí en el trabajo y entro media hora más tarde..."
*Chapú
Arreglo doméstico, ya sea en fontanería, albañilería, electricidad o cualquier otra especialidad relacionada con el hogar, realizada por un aficionado en sus horas libres para ganarse un dinerillo extra.
*Chiguato
De mal y estropeado aspecto, blandengue.
*Chino pelúo
Canto rodado. Piedra de forma redondeada que normalmente servía de pavimento a carreteras y caminos.
*Chirlachi
Persona mediocre.
*Chuchurío
Flácido, chiguato, sin fuerzas, débil. "- Estas flores hay que regarlas, que están chuchurrías".
*Chuchurrumío
Prácticamente el mismo significado que "chuchurrío".
*Chufla
Persona de poca valía, mamarracho.
*Chocho
Órgano genital femenino. Aunque este término es universal, en Cádiz se utiliza para referirse genéricamente a cualquier mujer, igual que se hace con "cojones". "- Aligera, chocho, que son menos cuarto...".
*Chupapiera
Órgano genital de la mujer en plan soez.
*Cohel-lo ahí
Cogedlo ahí. Saludo universal en la galaxia gaditana. Cuando un amigo se encuentra a otro por la calle.
*Cojones
Literalmente huevos, testículos, aunque en Cádiz esta palabra llega a tener cientos de significados distintos. Empleada a discreción como coletilla de frases sin más sentido que el sonoro: "- ¿Dónde vas cojone...?", "- A ve si invita, cojone...". Aplicada a ciertos individuos denota parsimonia, lentitud: "- ¡Hay que ver los cojones que tiene, a tos laos llega tarde".
*Colomato
Economato. Comercio donde los productos costaban más baratos a los trabajadores de determinadas empresas que tenían acuerdos con dicho establecimiento
*Contraflecha
Sentido prohibido. Sentido de una calle en el que el que no está permitido el tráfico. "- Me pusieron una multa por meterme contraflecha".
*Contrimás
Procede de "contramás" y esta a su vez de "cuanto más". "- Contrimá te lo digo má lo hase...".
*Coprán
Pastelito de chocolate. Su nombre (marca) real es "Cropán".
*Cortapicha
Insecto. Suele aparecer entre papeles y libros viejos.
*Daleao
Ladeado. Que ha perdido la verticalidad y tiende a escorarse a uno u otro lado.
*Dar la boqueá
Estar en las últimas, sin esperanzas de ningún tipo. "Voy a tené que pedí un préstamo porque estoy dando la boqueá"
*Darse un mate
Magrear a una chica.
*Dejarse caer
Acción de pagar, generalmente cuando pagar supone invitar a los demás. "- Picha, déjate caé que acaba de cobrá y no sea má sieso". También tener un golpe de gracia en referencia a un defecto de otro que esté presente.
*De gañote
Gratis, sin que cueste dinero, por la cara.
*De válvula
Gratis. Generalmente se suele aplicar cuando alguien consigue algo por la cara, sin pagar ni un duro. "- El fin de semana pasao me jarté de beber de válvula...".
*Del tirón
De una vez, de corrido. - "Nos juntamos tres o cuatro y lo terminamos del tirón".
*Diooooooooooooó
Utilizado cuando ocurre algo excepcional o llamativo.
*Engolliparse
Atragantarse con lo que uno come.
*Embarcar
Cuando los niños juegan a la pelota y esta cae en una azotea o lugar elevado e inaccesible, se dice que la pelota "se ha embarcao".
*Embolaera
Situación comprometida, dificultosa. "- Se ha perdío dinero en el trabajo, y me he metío en una embolaera buena...".
*Empajillao
Tonto, carajote. Persona poco espabilada, que se le van todas...
*Estar vendío
Encontrarse en un total estado de indefensión. "- Ayer se me paró el coche en mitá de la carretera y me dejó to vendío".
*Frente por Frente
Redundancia utilizada para decir que una cosa está frente a otra. - "¿Dónde está el almacén? -Frente por frente a la gasolinera".
*Hablarle...
Ser novio/a de alguien. Muy empleado por los mayores. - "¿Tanterao que el hijo de la Mari le habla a la Hija del Cabeza?".
*Hacerse el longui
Disimular. Aparentar que se desconoce algo. "- El otro día vi a tu primo por la calle y se hizo el longui pa no saludarme".
*¡¡Iiiiiiiiiiihínnn!!
Sonora expresión utilizada en cientos de ocasiones. Se puede emplear para acompañar los golpes de los contrincantes en una pelea, en este caso se utiliza la forma corta: "- ihín... ihín... ihín...". También puede preceder al término "cabrón", en esta ocasión en su forma larga: "- ¡¡¡ Iiiiiiiiiiiiiihínnnnn.... Caaaaaaaaabrón !!!"
*Jí, home
Sí, hombre. Negación irónica.
*Jasky San Severiano
Husky Siberiano. Raza de perro.
*La cara de un catre
Expresión de enfado, de pocos amigos, de malaje.
*Gargajo
Escupitajo; que lanzado con fuerza y a un sitio determinado se denomina "Gargajazo"
*Gazpacho
Especie de tortura adolescente que consistía en llenarle al más tonto del grupo la bragueta por dentro de tierra, hierba, piedras y cualquier otra cosa que se pudiera encontrar en la calle. Acompañado de cosquillas y manotazos varios.
*Guannaja
Se usa para indicar a alguien que se vaya, para echarlo. Este término se ha verbalizado en la forma "Guannajar" o "Aguannajar", pudiéndose escuchar frases como: -"¡¡Quillo, de aquí aguannajarse!!".
*Guarnío
Muy cansado. Estado en el que se encuentra uno después de un gran esfuerzo. Como ir a la Oficina del Paro.
*Jamacuco
Infarto, telele, soponcio o cualquier otra reacción parecida. - "Hay que ve mi tío, le ha dao un jamacuco de tanto trabajá y está medio muerto...".
*Macoca
Masturbación, paja, gustosa...
*Maculillo
Probablemente el mismo tonto del grupo era también elevado por la pandilla y, agarrado por las piernas, era golpeado varias veces en su ano contra un pivote o señal de tráfico.
*Marinear
Trepar, escalar, sobre todo un palo, poste o árbol.
*Mariquitinas
Recortables de papel. Generalmente una figura humana a la que se le iban superponiendo los vestidos también recortados.
*Mascá
Puñetazo. "-Como no te calle te voy a da una mascá que verá...".
*Meco
Golpe intencionado en la cabeza. Como un "Cosqui", también en el juego de los "bolis" o canincas; golpe dado a el "Boli" del contrincante.
*Mindundi
Persona mediocre, poca cosa, que se puede esperar poco de ella.
*Misto Lobo
Pastor alemán. Raza de perro.
*Molondro
Cabeza. Usado especialmente cuando la testa es de dimensiones considerables. "- ¡Quillo, quita el molondro que no veo ná!".
*Morazo
Borrachera, colocón, ciego.
*Mosqueta
Cuando alguien sangra por la nariz se dice que tiene una mosqueta. (Enviado por Lomo Plateado)
*Niqui
Jersey. Un tipo de prenda de vestir. También se denomina "Yersi"
*No ni ná
Si alguien niega algo y el otro no está de acuerdo esta es la expresión que utiliza.
*¿Qué te pone?
¿Qué te apuestas?. Expresión que ofrece un desafío. Cuando el que habla está muy seguro de una cosa expresa su seguridad iniciando esta falsa apuesta. " - ¿Qué te pone a que todavía no he cobrao?".
*Papo
Coño.
*Palomita
Paradón de un portero de fútbol, especialmente cuando se tira espectacularmente a por el balón.
*Perá
Procede de "pedrá" y esta de "pedrada". Golpe asestado con una piedra.
*Picha
Palabra emblema del gaditano. Genital masculino con un millón de significados distintos. El más común es el que denota cariño: "- Ven pacá, picha". Muy utilizado en diminutivo: "- Espabila pichitaaa...". Empleado también en aumentativo cuando se quiere dar impresión de lentitud, dejadez... "- Aligera, pichón....". Otras formas de utilizarlo: "- Pichita mía...", "- Pichita de oro..."
*Piciazo
Error grave, de bulto. Cuando alguien comete una falta visiblemente aparatosa se dice que ha metido un "piciazo".
*Pipa
Clítoris. También se utiliza
*Regoleta
Borde inferior del glande. (Ver "cazoleta").
*Requesón
Restos de semen semisólido que quedan en el glande tras varios días sin lavarse.
*Sí, Paco
Negación irónica. Cuando alguien quiere expresar disconformidad con algo lo hace con esta afirmación jocosa, como cachondeándose del otro.
*Tener un plomillazo
Dícese de aquella persona que de tonta que es raya los límites del retraso mental. "-Ese tío tiene un plomillazo bueno".
*¡Tes-quí-yá!
¡Te quieres ir ya! Expresión utilizada para negar con guasa las propuestas de otra persona. También tiene la forma "¡Tes-quí-puí!"
*Teto
En los orígenes esta palabra se utilizaba para quedarse con la gente. Véase un ejemplo "-¿Jugamos al teto?", "-¿al teto"?, "-Tú te agachas y yo te la meto". Ha quedado como una forma más de referirse al acto sexual. Y juego único en Cádiz.
*¿Tu quien eré Caraho?
Cuando por la calle se nos identifica o nos habla y no sabemos quien es.
*Vasileta
El que vacila. Entiéndase por vacilar el chulear, manifestarse con cinismo y cierta superioridad graciosa.
Expresiones para entender a un colectivo Gaditano
A lo que salga: Hacer algo de cualquier forma, sin ponerle empeño.
A mi me diguá: El hablante expresa que los demás pueden hacer lo que quieran, él siempre estará de acuerdo.
¿Aondeva caraho?: Se suele utilizar cuando el hablante se encuentra a un conocido por la vía pública, para conocer el destino del
cuestionado.
A pata, a pata: El hablante se niega a coger el autobús.
Aro, aro: Su significado: Sí sí estoy en total acuerdo contigo.
Bastinaso: Exageración (para bien o para mal).
Buya: Aglomeración de personas en lugares indeterminados.
Diooooooooo: Se utiliza para expresar incredibilidad al escuchar algo.
Enga, a ve si un diíta quedamo´: Solo es una forma de despedirse. Si alguna vez te lo dicen nunca esperes una llamada de esa persona para quedar.
Enga, despué me paso, lo más seguro: Ciertamente, lo más seguro..... lo más seguro es que no se pase. El que utiliza esta frase acaba de recibir una invitación a la que no se atreve a rechazar con un
simple "NO tengo ganas". Pero la persona que lo ha invitado sabe
perfectamente al escuchar esta frase que no va a venir.
Este tío es tonto: Es una expresión de admiración al comprobar que el receptor no está de acuerdo con él (el emisor).
Eso es ajín: El hablante no le quiere dar más vueltas al tema.
Illo eso no pueé sé: El hablante ha divisado el trasero de una
hermosa mujer, y se lo comenta a su amigo.
Ira killo esto es una mierda: Esta expresión se emplea justo después de que el hablante se haya dado cuenta de que lo que se esta
realizando no esta saliendo correctamente.
Ira killo esto es una pollada: El emisor le indica al receptor que se puede realizar fácilmente.
Más gente quer caraho: Aglomeración de gente en lugares
determinados.
¡¡No!! ¡¡que va...!!: Su significado: "Sí sí hazme caso, yo se lo que te digo".
Pamplina: Absurdez. Son palabras frases u oraciones que no tienen sentido en el momento en las que se emplean.
Paseo, Er: Sustitución de la "plasa mina" en verano.
Plasa Mina: Lugar de reunión de un colectivo de jóvenes y puretas, donde alcoholizan su sangre con cubatas. A veces vuelan botellas y surgen peleas.
Polemetoelnaboenelojo: Se emplea como forma de revelación ante un acto con el que no se está de acuerdo.
Po lo va a hase su puta madre: El hablante esta cansado de trabajar.
¿Que está hasiendo cohone?: El hablante se admira de la acción que ha realizado un individuo próximo a él.
¡Que sí caraho!: El hablante se ha enfadado un poco al escuchar a su compañero no creer lo que él le dice.
Sabeloquetedigono?: Se emplea para recibir una afirmación del receptor, es decir, para confirmar que entiende lo que se habla.
Sino te var caraho: Su significado es el siguiente: Esto es lo que hay asi que... "lo tomas o lo dejas".
Sigarrito de la felicidá: Mezcla de tabaco y hachís forrado con un papel de fumar. También conocido como Porro, o sigarrito de la risa.
Teskiarcarajo!: Se utiliza para mostrar desacuerdo.
Una caló der caraho: Se emplea cuando se suda por causas meteorológicas.
Yo me voia í ya: Se emplea para avisar que todavía no se va, es decir, se quedará aproximadamente 30 minutos o 1 hora desde el momento en el que se dice esa frase.
Así mismo os dejo un resumen de frases coloquiales de por estos contornos.
Para cualquier consulta, aclaración, insulto o incluso ciber-sexo, no duden en escribirme POR ESTE MISMO MEDIO .
Sus de Ustedes
Punto
P.D. No es necesario que sus lo leais todo, simplemente es para tenerlo de hoja ("pó" se dice en inglé -o guachinnai-), de consulta.
Diccionario:
*Ancá
En casa de. Magnífico ejemplo de economía del lenguaje. "- Niño, dile a tu pare que estamo ancá la tita".
*Achuchar
Acción de provocar a un perro u otro animal para que ataque a una persona. "-¡A que te achucho a mi perro...!".
*Adré
Adrede. Adverbio que indica propósito e intención y que en Cádiz pierde su última sílaba. "- Será mamón el tío... ¡Lo ha hecho adré!".
*Agua rebosá
Cuando alguien en la playa se baña en lugares donde no hace pie (no toca el fondo con el pie) se dice que está en "agua rebosá". También se utiliza "agua tapá".
*Agüilla
Líquido semitransparente y blanquecino que precede a la salida del semen.
*Ajilao
Fatiga, malestar en la zona estomacal principalmente producido por el hambre. "- Voy a comé algo que tengo en estomago ajilao..."
*Ajogaílla
Acto de meter la cabeza debajo del agua una persona a otra.
*Al taco
De una vez. Cuando alguien compra algo y lo paga al contado.
*Ajogaílla
Acto de meter la cabeza debajo del agua una persona a otra.
*Apescuí
¡Fuera de aquí! A la hora de echar a alguien de un sitio se emplea esta palabra. "- Quillo... ¡Tú de aquí apescuí!".
*Arreguindarse
Apoyarse con fuerza en un sitio. Colgarse de una pared, muro o cualquier otro soporte. "- No te arreguinde en la paré, que te va a caé..."
*Ar Cadi
Expresión usada para hacer referencia a que se va al Estadio Carranza a ver un partido del Cádiz.
*Aro, aro...
Claro, claro. Se puede utilizar de varias maneras. Por ejemplo, cuando se le quiere dar la razón a alguien para que se calle o bien simplemente como afirmación. Muy utilizado por la gente joven.
*Aro, joé
Claro, joder. Cuando alguien no lleva razón en algo, se le hace saber con esta expresión en tono de burla. Muy importante la entonación.
*Arría la carná
Cuando alguien le pide algo a otra persona (especialmente dinero) lo suele hacer de esta forma.
*Atan-núo
Curiosa expresión de origen incierto. Se trata de una encerrona verbal. Alguien dice una frase sin sentido y cuando el otro responde "-¿Qué?", el primero le suelta "atan-núo" con la intención de dejarlo cortado. También Atan-núo quiere decir "Hasta el nudo", haciendo referencia a los cojones. Cuando se dice Atan-núo se quiere decir "Te la metí hasta el nudo". Y finalmente puede hacer referencia a estar harto, de beber, de comer, de trabajar...
*Atragantá
Cuando una persona agarra a otra violentamente por la garganta.
*Bajá pabajo
Aunque esto se utiliza en muchos sitios, aquí es muy común. Redundancia innecesaria. También se escucha "subir parriba".
*Bajera
Tipo de ropa interior de las mujeres utilizado para evitar los efectos de la transparencia del vestido.
*Bajío
Vaho. Aunque en muchas zonas de España el bajío está ligado a la mala suerte, aquí lo utilizamos preferentemente para definir el vaho que se expulsa por la boca. "- Niño, échame el bajío a ver si has bebío...". Hace también referencia a quien es gafe y trae mala suerte.
*Bajunerío
Ambiente ordinario, soez, grosero.
*Bajini
Decir algo por lo bajini significa susurrar un comentario extremando las medidas para que éste pase desapercibido a otra persona.
*Bastinazo
Exageración, situación desproporcionada. Hecho poco común. Procede de la palabra "Bastina", nombre de un pez. Así una bastina grande es un "Bastinazo"
*Bisteles
Bistecs. Plural de bistec. "- Vamo a i al bar a pedí unos bistelitos". Con muchas palabras se utiliza la letra "l" para formar el plural. Por ejemplo: "cafeles", "sofales"...
*Bojiga
Ampolla. Se suele referir a las ampollas que salen en la piel después de una quemadura leve o bien a las que se producen por las rozaduras de los zapatos.
*Cachita
Cuando en un partido de fútbol, un jugador consigue pasarle a otro la pelota entre las piernas.
*Calientapollas
Mujer que se dedica a provocar a los hombres para luego no mantener ningún tipo de relaciones con ellos.
*Capullo
Glande, aunque referido a una persona quiere decir carajote. Esta palabra no es exclusiva de Cádiz y se emplea comúnmente en España, aunque en Cádiz se aliña de distintas maneras. Por ejemplo, cuando alguien quiere vacilar ante sus amigos en relación a su actividad sexual suele decir: "- Me puse el capullo como una papa nueva", en clara alusión a la apariencia de este tubérculo. Se usa también para decirle a alguién que ha actuado mal y tontamente. "Eres un Capullo"
*Carajo
Pene. Aunque pene suena demasiado endeble como definición de esta palabra. Mejor utilizar polla, nabo o alguna otra similar. También suele designar a ese lugar remoto, desconocido y desagradable al que no nos gusta que nos manden. La palabra carajo se usa profusamente en multitud de expresiones, entre las que destacan:
-A carajo sacao: A toda velocidad. Se utiliza para definir objetos que se mueven a una velocidad desorbitada. "- Peaso moto que sa comprao. Venía a carajo sacao".
Un carajo vendao: Expresión de ceguera total: "- Veía meno que un carajo vendao". También se utiliza como negación aplastante: "- ¡¡y un carajo vendao!!".
Carajo pipa: Si decíamos antes que "el carajo" era un lugar remoto, desconocido y desagradable; el carajo pipa lo es más todavía.
-El carajo suele ser también elemento universal de comparación, ya que encaja en cualquier comparación imaginable, por ejemplo: "más cansao que el carajo", "más tonto que el carajo", "más buena que el carajo", "más listo que el carajo"...
*Carajote
Literalmente tonto. El tonto por naturaleza.
*Carajazo
Caída brusca y aparatosa. Existen muchas palabras en Cádiz para este tipo de golpes (Ver "carajolazo", "guarrazo", "jardazo", "vejigazo", "pellejazo").
*Cazoleta
Borde inferior del glande
*Cebaura
Cebadura. Pequeña herida que se produce en los pies por el roce de los zapatos.
*Cerete
Ano, ojo del culo...
*Changüi
Sandwich, emparedado.
*Changüí
(Ojo al acento, no confundir con el término anterior) Estratagema ilegal para conseguir un fin o propósito. Cuando alguien consigue algo teniendo que elaborar un plan usando la picaresca y métodos poco ortodoxos se dice que ha hecho un "changüí". "- He hecho un changüí en el trabajo y entro media hora más tarde..."
*Chapú
Arreglo doméstico, ya sea en fontanería, albañilería, electricidad o cualquier otra especialidad relacionada con el hogar, realizada por un aficionado en sus horas libres para ganarse un dinerillo extra.
*Chiguato
De mal y estropeado aspecto, blandengue.
*Chino pelúo
Canto rodado. Piedra de forma redondeada que normalmente servía de pavimento a carreteras y caminos.
*Chirlachi
Persona mediocre.
*Chuchurío
Flácido, chiguato, sin fuerzas, débil. "- Estas flores hay que regarlas, que están chuchurrías".
*Chuchurrumío
Prácticamente el mismo significado que "chuchurrío".
*Chufla
Persona de poca valía, mamarracho.
*Chocho
Órgano genital femenino. Aunque este término es universal, en Cádiz se utiliza para referirse genéricamente a cualquier mujer, igual que se hace con "cojones". "- Aligera, chocho, que son menos cuarto...".
*Chupapiera
Órgano genital de la mujer en plan soez.
*Cohel-lo ahí
Cogedlo ahí. Saludo universal en la galaxia gaditana. Cuando un amigo se encuentra a otro por la calle.
*Cojones
Literalmente huevos, testículos, aunque en Cádiz esta palabra llega a tener cientos de significados distintos. Empleada a discreción como coletilla de frases sin más sentido que el sonoro: "- ¿Dónde vas cojone...?", "- A ve si invita, cojone...". Aplicada a ciertos individuos denota parsimonia, lentitud: "- ¡Hay que ver los cojones que tiene, a tos laos llega tarde".
*Colomato
Economato. Comercio donde los productos costaban más baratos a los trabajadores de determinadas empresas que tenían acuerdos con dicho establecimiento
*Contraflecha
Sentido prohibido. Sentido de una calle en el que el que no está permitido el tráfico. "- Me pusieron una multa por meterme contraflecha".
*Contrimás
Procede de "contramás" y esta a su vez de "cuanto más". "- Contrimá te lo digo má lo hase...".
*Coprán
Pastelito de chocolate. Su nombre (marca) real es "Cropán".
*Cortapicha
Insecto. Suele aparecer entre papeles y libros viejos.
*Daleao
Ladeado. Que ha perdido la verticalidad y tiende a escorarse a uno u otro lado.
*Dar la boqueá
Estar en las últimas, sin esperanzas de ningún tipo. "Voy a tené que pedí un préstamo porque estoy dando la boqueá"
*Darse un mate
Magrear a una chica.
*Dejarse caer
Acción de pagar, generalmente cuando pagar supone invitar a los demás. "- Picha, déjate caé que acaba de cobrá y no sea má sieso". También tener un golpe de gracia en referencia a un defecto de otro que esté presente.
*De gañote
Gratis, sin que cueste dinero, por la cara.
*De válvula
Gratis. Generalmente se suele aplicar cuando alguien consigue algo por la cara, sin pagar ni un duro. "- El fin de semana pasao me jarté de beber de válvula...".
*Del tirón
De una vez, de corrido. - "Nos juntamos tres o cuatro y lo terminamos del tirón".
*Diooooooooooooó
Utilizado cuando ocurre algo excepcional o llamativo.
*Engolliparse
Atragantarse con lo que uno come.
*Embarcar
Cuando los niños juegan a la pelota y esta cae en una azotea o lugar elevado e inaccesible, se dice que la pelota "se ha embarcao".
*Embolaera
Situación comprometida, dificultosa. "- Se ha perdío dinero en el trabajo, y me he metío en una embolaera buena...".
*Empajillao
Tonto, carajote. Persona poco espabilada, que se le van todas...
*Estar vendío
Encontrarse en un total estado de indefensión. "- Ayer se me paró el coche en mitá de la carretera y me dejó to vendío".
*Frente por Frente
Redundancia utilizada para decir que una cosa está frente a otra. - "¿Dónde está el almacén? -Frente por frente a la gasolinera".
*Hablarle...
Ser novio/a de alguien. Muy empleado por los mayores. - "¿Tanterao que el hijo de la Mari le habla a la Hija del Cabeza?".
*Hacerse el longui
Disimular. Aparentar que se desconoce algo. "- El otro día vi a tu primo por la calle y se hizo el longui pa no saludarme".
*¡¡Iiiiiiiiiiihínnn!!
Sonora expresión utilizada en cientos de ocasiones. Se puede emplear para acompañar los golpes de los contrincantes en una pelea, en este caso se utiliza la forma corta: "- ihín... ihín... ihín...". También puede preceder al término "cabrón", en esta ocasión en su forma larga: "- ¡¡¡ Iiiiiiiiiiiiiihínnnnn.... Caaaaaaaaabrón !!!"
*Jí, home
Sí, hombre. Negación irónica.
*Jasky San Severiano
Husky Siberiano. Raza de perro.
*La cara de un catre
Expresión de enfado, de pocos amigos, de malaje.
*Gargajo
Escupitajo; que lanzado con fuerza y a un sitio determinado se denomina "Gargajazo"
*Gazpacho
Especie de tortura adolescente que consistía en llenarle al más tonto del grupo la bragueta por dentro de tierra, hierba, piedras y cualquier otra cosa que se pudiera encontrar en la calle. Acompañado de cosquillas y manotazos varios.
*Guannaja
Se usa para indicar a alguien que se vaya, para echarlo. Este término se ha verbalizado en la forma "Guannajar" o "Aguannajar", pudiéndose escuchar frases como: -"¡¡Quillo, de aquí aguannajarse!!".
*Guarnío
Muy cansado. Estado en el que se encuentra uno después de un gran esfuerzo. Como ir a la Oficina del Paro.
*Jamacuco
Infarto, telele, soponcio o cualquier otra reacción parecida. - "Hay que ve mi tío, le ha dao un jamacuco de tanto trabajá y está medio muerto...".
*Macoca
Masturbación, paja, gustosa...
*Maculillo
Probablemente el mismo tonto del grupo era también elevado por la pandilla y, agarrado por las piernas, era golpeado varias veces en su ano contra un pivote o señal de tráfico.
*Marinear
Trepar, escalar, sobre todo un palo, poste o árbol.
*Mariquitinas
Recortables de papel. Generalmente una figura humana a la que se le iban superponiendo los vestidos también recortados.
*Mascá
Puñetazo. "-Como no te calle te voy a da una mascá que verá...".
*Meco
Golpe intencionado en la cabeza. Como un "Cosqui", también en el juego de los "bolis" o canincas; golpe dado a el "Boli" del contrincante.
*Mindundi
Persona mediocre, poca cosa, que se puede esperar poco de ella.
*Misto Lobo
Pastor alemán. Raza de perro.
*Molondro
Cabeza. Usado especialmente cuando la testa es de dimensiones considerables. "- ¡Quillo, quita el molondro que no veo ná!".
*Morazo
Borrachera, colocón, ciego.
*Mosqueta
Cuando alguien sangra por la nariz se dice que tiene una mosqueta. (Enviado por Lomo Plateado)
*Niqui
Jersey. Un tipo de prenda de vestir. También se denomina "Yersi"
*No ni ná
Si alguien niega algo y el otro no está de acuerdo esta es la expresión que utiliza.
*¿Qué te pone?
¿Qué te apuestas?. Expresión que ofrece un desafío. Cuando el que habla está muy seguro de una cosa expresa su seguridad iniciando esta falsa apuesta. " - ¿Qué te pone a que todavía no he cobrao?".
*Papo
Coño.
*Palomita
Paradón de un portero de fútbol, especialmente cuando se tira espectacularmente a por el balón.
*Perá
Procede de "pedrá" y esta de "pedrada". Golpe asestado con una piedra.
*Picha
Palabra emblema del gaditano. Genital masculino con un millón de significados distintos. El más común es el que denota cariño: "- Ven pacá, picha". Muy utilizado en diminutivo: "- Espabila pichitaaa...". Empleado también en aumentativo cuando se quiere dar impresión de lentitud, dejadez... "- Aligera, pichón....". Otras formas de utilizarlo: "- Pichita mía...", "- Pichita de oro..."
*Piciazo
Error grave, de bulto. Cuando alguien comete una falta visiblemente aparatosa se dice que ha metido un "piciazo".
*Pipa
Clítoris. También se utiliza
*Regoleta
Borde inferior del glande. (Ver "cazoleta").
*Requesón
Restos de semen semisólido que quedan en el glande tras varios días sin lavarse.
*Sí, Paco
Negación irónica. Cuando alguien quiere expresar disconformidad con algo lo hace con esta afirmación jocosa, como cachondeándose del otro.
*Tener un plomillazo
Dícese de aquella persona que de tonta que es raya los límites del retraso mental. "-Ese tío tiene un plomillazo bueno".
*¡Tes-quí-yá!
¡Te quieres ir ya! Expresión utilizada para negar con guasa las propuestas de otra persona. También tiene la forma "¡Tes-quí-puí!"
*Teto
En los orígenes esta palabra se utilizaba para quedarse con la gente. Véase un ejemplo "-¿Jugamos al teto?", "-¿al teto"?, "-Tú te agachas y yo te la meto". Ha quedado como una forma más de referirse al acto sexual. Y juego único en Cádiz.
*¿Tu quien eré Caraho?
Cuando por la calle se nos identifica o nos habla y no sabemos quien es.
*Vasileta
El que vacila. Entiéndase por vacilar el chulear, manifestarse con cinismo y cierta superioridad graciosa.
Expresiones para entender a un colectivo Gaditano
A lo que salga: Hacer algo de cualquier forma, sin ponerle empeño.
A mi me diguá: El hablante expresa que los demás pueden hacer lo que quieran, él siempre estará de acuerdo.
¿Aondeva caraho?: Se suele utilizar cuando el hablante se encuentra a un conocido por la vía pública, para conocer el destino del
cuestionado.
A pata, a pata: El hablante se niega a coger el autobús.
Aro, aro: Su significado: Sí sí estoy en total acuerdo contigo.
Bastinaso: Exageración (para bien o para mal).
Buya: Aglomeración de personas en lugares indeterminados.
Diooooooooo: Se utiliza para expresar incredibilidad al escuchar algo.
Enga, a ve si un diíta quedamo´: Solo es una forma de despedirse. Si alguna vez te lo dicen nunca esperes una llamada de esa persona para quedar.
Enga, despué me paso, lo más seguro: Ciertamente, lo más seguro..... lo más seguro es que no se pase. El que utiliza esta frase acaba de recibir una invitación a la que no se atreve a rechazar con un
simple "NO tengo ganas". Pero la persona que lo ha invitado sabe
perfectamente al escuchar esta frase que no va a venir.
Este tío es tonto: Es una expresión de admiración al comprobar que el receptor no está de acuerdo con él (el emisor).
Eso es ajín: El hablante no le quiere dar más vueltas al tema.
Illo eso no pueé sé: El hablante ha divisado el trasero de una
hermosa mujer, y se lo comenta a su amigo.
Ira killo esto es una mierda: Esta expresión se emplea justo después de que el hablante se haya dado cuenta de que lo que se esta
realizando no esta saliendo correctamente.
Ira killo esto es una pollada: El emisor le indica al receptor que se puede realizar fácilmente.
Más gente quer caraho: Aglomeración de gente en lugares
determinados.
¡¡No!! ¡¡que va...!!: Su significado: "Sí sí hazme caso, yo se lo que te digo".
Pamplina: Absurdez. Son palabras frases u oraciones que no tienen sentido en el momento en las que se emplean.
Paseo, Er: Sustitución de la "plasa mina" en verano.
Plasa Mina: Lugar de reunión de un colectivo de jóvenes y puretas, donde alcoholizan su sangre con cubatas. A veces vuelan botellas y surgen peleas.
Polemetoelnaboenelojo: Se emplea como forma de revelación ante un acto con el que no se está de acuerdo.
Po lo va a hase su puta madre: El hablante esta cansado de trabajar.
¿Que está hasiendo cohone?: El hablante se admira de la acción que ha realizado un individuo próximo a él.
¡Que sí caraho!: El hablante se ha enfadado un poco al escuchar a su compañero no creer lo que él le dice.
Sabeloquetedigono?: Se emplea para recibir una afirmación del receptor, es decir, para confirmar que entiende lo que se habla.
Sino te var caraho: Su significado es el siguiente: Esto es lo que hay asi que... "lo tomas o lo dejas".
Sigarrito de la felicidá: Mezcla de tabaco y hachís forrado con un papel de fumar. También conocido como Porro, o sigarrito de la risa.
Teskiarcarajo!: Se utiliza para mostrar desacuerdo.
Una caló der caraho: Se emplea cuando se suda por causas meteorológicas.
Yo me voia í ya: Se emplea para avisar que todavía no se va, es decir, se quedará aproximadamente 30 minutos o 1 hora desde el momento en el que se dice esa frase.
Ninguna afirmación es del todo cierta, ni siquiera esta lo es
- Sol
- Sabio
- Mensajes: 25997
- Registrado: 20 Ene 2004 00:00
Muchas de esas palabras las digo yo tb, ays...con esta mezcla que tengo entre lo paterno, lo materno y lo madrileño... Al leer lo del teto me ha recordado eso a una persona jajajaja, seguro que Reichel lo sabe enseguida.
Protegedme de la sabiduría que no llora, de la filosofía que no ríe y de la grandeza que no se inclina ante los niños.
- Ally
- Sabio
- Mensajes: 6282
- Registrado: 12 Ene 2004 00:00
- Ally
- Sabio
- Mensajes: 6282
- Registrado: 12 Ene 2004 00:00
- Sastre
- DeSastre
- Mensajes: 4379
- Registrado: 23 Dic 2003 00:00
- Ubicación: Graná, casi ná.
- Contactar:
Por algo son tan famosos los carnavales de Cádiz, por la gracia y salero de su gente.
Sr. Punto yo creo que nos entenderíamos bien, no solo por que somos paisanos, andaluces, y hay algunas palabras que compartimos si no por que he viajado mucho a Cádiz.
Aquí, en Motril, se solía decir mucho "maestro" para llamar a alguien que desconocemos su nombre, por ejemplo para llamar al camarero. En su tierra no se me ocurrirá usarla pues, según me advirtieron, tiene un significado distinto. ¿Es así Sr. Punto?
Sr. Punto yo creo que nos entenderíamos bien, no solo por que somos paisanos, andaluces, y hay algunas palabras que compartimos si no por que he viajado mucho a Cádiz.
Aquí, en Motril, se solía decir mucho "maestro" para llamar a alguien que desconocemos su nombre, por ejemplo para llamar al camarero. En su tierra no se me ocurrirá usarla pues, según me advirtieron, tiene un significado distinto. ¿Es así Sr. Punto?
Las cosas buenas tardan en llegar... por eso yo siempre llego tarde.
- Punto
- Doctorado
- Mensajes: 2080
- Registrado: 02 Abr 2005 08:48
- Ubicación: Cadiz
Efectivamente, Sr. Sastre.
Como usted bien sabe, el llamar aqui a alguien "MAESTRO" puede acabar en ........ tragedia
Jajajaja
No, es broma, pero casi si.
Explico para quien no conozca el tema, que esto es algo que creo verídico pero que puede tener connotaciones de leyenda.
Por lo visto, en la plaza de toros de Jerez de la Frontera, el primer toro que fué lidiado tenía ese nombre, MAESTRO, por lo que aqui, claro, con toda la tranca del mundo llamar maestro a alguien (peyorativamente hablando ,se entiende) es llamarlo CABRON.
Quien conozca a los Andaluces en general y a los Gaditanos en particular, sabe que los insultos pueden o no pueden serlo dependiendo muchisimo quien te lo diga, como te lo diga y cuando te lo digo.
Ejemplo:
Si yo digo, "Hijo puta Sastre, anda que no se lo curra ná", ni de lejos me estoy acordando malamente de nadie, muy al contrario lo alabo por lo que está haciendo y lo acentuo con el hijo puta inicial.
pero si digo: "Ese hijo de puta" me la ha jugado ...... eso ya es otra cosa,verdad?
Sr. Sastre, espero haber contestado con eso a su pregunta, quedando siempre a su entera disposición
Punto
P.d.
Por supuesto que congeniaríamos de ...... puta madre, anda que no ibamos a pasarlo bien en el barrio la viña, en la punta o en la plaza mina ....
Como usted bien sabe, el llamar aqui a alguien "MAESTRO" puede acabar en ........ tragedia
Jajajaja
No, es broma, pero casi si.
Explico para quien no conozca el tema, que esto es algo que creo verídico pero que puede tener connotaciones de leyenda.
Por lo visto, en la plaza de toros de Jerez de la Frontera, el primer toro que fué lidiado tenía ese nombre, MAESTRO, por lo que aqui, claro, con toda la tranca del mundo llamar maestro a alguien (peyorativamente hablando ,se entiende) es llamarlo CABRON.
Quien conozca a los Andaluces en general y a los Gaditanos en particular, sabe que los insultos pueden o no pueden serlo dependiendo muchisimo quien te lo diga, como te lo diga y cuando te lo digo.
Ejemplo:
Si yo digo, "Hijo puta Sastre, anda que no se lo curra ná", ni de lejos me estoy acordando malamente de nadie, muy al contrario lo alabo por lo que está haciendo y lo acentuo con el hijo puta inicial.
pero si digo: "Ese hijo de puta" me la ha jugado ...... eso ya es otra cosa,verdad?
Sr. Sastre, espero haber contestado con eso a su pregunta, quedando siempre a su entera disposición
Punto
P.d.
Por supuesto que congeniaríamos de ...... puta madre, anda que no ibamos a pasarlo bien en el barrio la viña, en la punta o en la plaza mina ....
Ninguna afirmación es del todo cierta, ni siquiera esta lo es
-
- Saltamontes
- Mensajes: 1853
- Registrado: 07 Oct 2005 22:48
- Ubicación: Málaga
- Contactar:
- Sastre
- DeSastre
- Mensajes: 4379
- Registrado: 23 Dic 2003 00:00
- Ubicación: Graná, casi ná.
- Contactar: