Sabías que...

¿Quienes somos, de dónde venimos, dónde vamos? Un poco de Espiritualidad, Filosofía, Religión, Amor, Solidaridad, Misterio
Avatar de Usuario
Pirata
Sabio
Sabio
Mensajes: 24269
Registrado: 24 Nov 2008 11:42
Ubicación: Los 7 Mares

Re: Sabías que...

Mensaje por Pirata »

¿Sabías que los sueños pueden revelar datos de nuestra salud?

Muchas personas siguen buscando el significado de los sueños, algunos en la astrología y otros en la psicología. Sin embargo, ahora son los médicos los que explican la posibilidad de que en realidad los sueños revelen datos sobre nuestra salud actual y futura.



Esto basado en varios estudios realizados por varios doctores, los resultados fueron publicados en la revista Journal of Medicine ¿Quieres saber cuáles son?



LAS PESADILLAS
Consumo de beta-bloqueadores: dilatan los vasos sanguíneos lo que provoca un desequilibrio en sustancias del cerebro.
Enfermedades del corazón, propensos a tener problemas de respiración lo que le quita oxigeno al cerebro.
Migraña, son precedidas por una pesadilla. La sensación de inmovilidad o que alguien nos presiona puede ser causada por una avería en el sistema que controla los músculos y se identifica por que, por ejemplo, la persona no cierra bien los ojos al dormir.

SOÑAR DEMASIADO
Daily Mail explica que el humano promedio tiene 5 sueños cada noche pero solo recuerda uno o dos a la semana, esto se relaciona al hecho de que es más fácil recordar los sueños cuando nos despertamos por la noche. Por ello los expertos han relacionado el pasar demasiado calor o frío en la noche, las hormonas y el dolor crónico con el soñar demasiado. Pues en situaciones incomodas o dolorosas despertamos continuamente por las noches.

SUEÑOS DE SER ATACADO
Puede ser una señal temprana de una enfermedad en el cerebro o de los nervios, como el Alzheimer o el Parkinson, dice el Dr. Oscroft.

SUEÑOS QUE DESPIERTAN TEMPRANO
Son provocados por comer una comida rica en grasas, el sobrepeso, el estrés o la depresión. La presión sobre la válvula entre el estómago y el esófago puede hacer que la comida y ácido del estómago salpiquen hacia arriba, provocando acidez gástrica. Por otro lado las personas con depresión o estrés severo también parecen empezar a soñar mucho antes de lo normal.

SUEÑOS BIZARROS.
No te sorprendas si has bebido alcohol, pastillas contra la malaria, tienes alguna infección o sufres menopausia.

SUEÑOS SEXUALES
Mayor creatividad y aumentan a medida que nos hacemos mayores, y son especialmente comunes entre los mayores de 60 años, pues ocupan nuevos pasatiempos en la jubilación.
Imagen
Y lo he hecho sin probar una sola gota de ron
miranda
Sabio
Sabio
Mensajes: 9170
Registrado: 21 May 2013 18:06

Re: Sabías que...

Mensaje por miranda »

Pirata, y si no soñamos, eso que quiere decir?

Aunque soñemos, pero no tengamos noción de haberlo hecho porque no recordamos ningún sueño. no hay por ahí algo que diga si eso está relacionado con nuestra salud?

Gracias.
.

.
Imagen
Avatar de Usuario
Pastinaca
Sabio
Sabio
Mensajes: 9910
Registrado: 22 Abr 2013 17:19

Re: Sabías que...

Mensaje por Pastinaca »

Si lo que hay detrás es un precipicio, se pierde la totalidad de las calorías.
Avatar de Usuario
Pastinaca
Sabio
Sabio
Mensajes: 9910
Registrado: 22 Abr 2013 17:19

Re: Sabías que...

Mensaje por Pastinaca »

Siempre que tengo los pies fríos, sufro una pesadilla. No falla.
Avatar de Usuario
Pirata
Sabio
Sabio
Mensajes: 24269
Registrado: 24 Nov 2008 11:42
Ubicación: Los 7 Mares

Re: Sabías que...

Mensaje por Pirata »

¿Por qué no recordamos los sueños?

El mundo de los sueños es un mundo fascinante y poco conocido aún por la ciencia. Algunas mañanas recordamos vívidamente lo que soñamos, mientras que otras tenemos una vaga idea o no sabemos absolutamente nada de lo que pasó por nuestra mente durante el descanso. Hoy queremos explicarte por qué no recordamos los sueños, algo que a menudo se le llama amnesia del sueño..

Las áreas relacionadas con la intensidad emocional de los sueños, entre otras, también actúan en horas de vigilia, por lo que se podría decir que el hardware -nuestro cerebro- no cambia, pero sí la forma en que se procesan los datos. Es decir, los pensamientos nocturnos y diurnos son iguales, pero no se recuerdan de la misma manera..

Durante la fase REM, que es cuando más soñamos, las ondas que emite nuestro cerebro hacen difícil procesar la información, de forma que podemos recordar vagamente lo que soñamos, pero no con total exactitud. Los conectores neurales que producen las memorias no sincronizan bien, y por ende, no recordamos todos los sueños que tenemos..
El área del cerebro relacionada con los sueños es la misma que el área cognitiva. Se ha visto que cuando el electroencefalograma mostraba un ligero patrón oscilatorio durante el REM, era cuando las personas recordaban lo que había soñado..
Para tener un recuerdo, primero necesitamos formarlo en el hipocampo, y después este se mueve a otras partes del cerebro -especialmente al neocortex-. Esta sincronización desaparece durante el sueño, por lo que es muy difícil que se recuerde lo que soñamos..
Soñar incluye diferentes procesos cognitivos, incluyendo procesos de desorganización y desincronización, por lo que se plantea realmente si el sueño que tenemos y no recordamos es importante o no..
Sin embargo, no se sabe por qué unas personas recuerdan más que otras o por qué algunos sueños son más vívidos y otros es como si nunca hubiera existido. Se cree que es más fácil de recordar a aquellos que despiertan ansiedad.

Diferentes teorías de los sueños


Se dice que al menos tenemos cinco sueños por noche. Pero, ¿por qué no los recordamos? Por un lado, existe la teoría de la represión de Freud, que dice que nuestros sueños son deseos que tenemos, y que si no los recordamos es porque nuestro cerebro los bloquea si no estamos preparados para manejarlos, y nos resultarían traumáticos. Lógicamente, Freud relaciona prácticamente todo al ámbito sexual..

Otras teorías hablan de sueños que no recordamos porque no son interesantes, otras anuncian que no recordamos lo que soñamos porque es poco comprensible como para que nuestra mente despierta le encuentre un sentido. Los sueños kinestésicos son otra opción válida: perdemos los movimientos físicos que hacemos dormidos cuando nos movemos por primera vez despiertos..

Ahora ya sabes por qué no recordamos los sueños, aunque recuerda que no se sabe con exactitud por qué esto sucede. Como bien dije al comienzo, el mundo de los sueños es algo todavía desconocido.
Imagen
Y lo he hecho sin probar una sola gota de ron
Avatar de Usuario
Pirata
Sabio
Sabio
Mensajes: 24269
Registrado: 24 Nov 2008 11:42
Ubicación: Los 7 Mares

Re: Sabías que...

Mensaje por Pirata »

¿Por qué no todos recordamos los sueños?


Esta y más respuestas para saciar tu curiosidad sobre el dormir y soñar.


¿Por qué necesitamos dormir?

No existe una teoría única que pueda explicar la necesidad de dormir. En un principio se pensaba que el sueño ocurría como una respuesta a la falta de luz durante la noche. Sin embargo, en el siglo XX los estudios realizados en áreas como la neurología y el metabolismo arrojaron resultados sorprendentes. “Una de las primeras cosas que aprendimos es que el sueño no es un estado de baja actividad”, revela la doctora Carolina Escobar, quien es científica de la Facultad de Medicina de la UNAM.

De hecho, el organismo en estado de reposo trabaja intensamente para reparar todo tipo de daños causados en el transcurso del día. Las células musculares se recuperan del daño provocado por la tensión mecánica del movimiento, y el cerebro entra en estado de actividad para reactivar las conexiones neuronales que se hubieran dañado durante el día.

Además, el sistema endocrino genera sustancias como la melatonina y la hormona somatotrófica (también llamada hormona del crecimiento) que ayudan a reparar daños celulares ocurridos cuando estamos despiertos. Ahora se sabe que partes del material genético dañado por exposición a elementos como el ozono y la radiación ultravioleta pueden repararse durante la noche. “De hecho, algunas investigaciones nos han mostrado que una persona que no duerme bien puede tener una mayor posibilidad de desarrollar cáncer debido a que no permitió que sus células se reparasen adecuadamente”, explica Escobar.

Otras claves de la función del sueños se han descubierto al hacer estudios a la gente que duerme poco o mal (en promedio una persona debería dormir entre ocho y nueve horas diariamente): al parecer, la sensación de pesadez en la cabeza tras no dormir se explica porque durante el sueño el cerebro elimina sustancias tóxicas que, al no ser desechadas, crean sensaciones parecidas a la resaca alcohólica

¿Por qué algunos recuerdan sueños y otros no?

Todo el mundo sueña mientras duerme, pero no todos recuerdan la aventura mental al día siguiente, es por esto que un grupo de científicos decidió responder esta incógnita hasta ahora.

Para averiguarlo, los investigadores del Lyon Neuroscience Research Center en Francia, utilizaron electroencefalogramas para registrar la actividad eléctrica del cerebro de 36 personas, mientras escuchaban melodías de fondo y de vez en cuando oían su nombre.

En las mediciones, que fueron tomadas durante la vigilia y el sueño, encontraron que la mitad de los participantes recordaron sus sueños casi todos los días, a ellos se les llamó alto Recallers; mientras que la otra mitad que sólo recordaban una vez o dos veces al mes sus sueños fueron identificados como bajo Recallers, así lo publica LiveScience.

Mientras dormían, ambos grupos mostraron cambios similares en su actividad cerebral a estímulos como escuchar su nombre, sin embargo los alto Recallers mostraron una disminución sostenido en la llamada onda alfa del cerebro.

Hay una teoría que establece que la disminución de ondas alfa en el cerebro inhiben la respuesta a estímulos externos, asegura Perrine Ruby, líder de la investigación. Los estudios demuestran que cuando alguien oye un sonido repentino o abre los ojos, se activan más regiones del cerebro y la onda alfa se reduce.

En el estudio, ambos grupos mostraron una disminución en la onda alfa cuando escucharon sus nombres mientras estaban despiertos. Pero los alto Recallers mostraron una disminución más prolongada de esta onda. En otras palabras, los altos Recallers pueden comprometer a más regiones del cerebro para procesar los sonidos mientras están despiertos, en comparación con los bajo Recallers, dijeron los investigadores.

Mientras que las personas están dormidas, la onda alfa se comporta de la manera opuesta, que aumenta cuando se escucha un sonido repentino. Es más probable que una persona pueda recordar sus sueños si se les despierta inmediatamente después de un sonido o estímulo.

Sin embargo, el despertarse en la noche también puede causar confusión sobre los recuerdos de los sueños, lo que ocasiona que sólo se recuerde una parte del sueño y no todo por completo.

¿Se puede entrenar para dormir menos?

En 2009, un grupo de investigadores liderado por el genetista Ying-Hui-Fu en la Universidad de California descubrió a una madre e hija se acostaban a dormir muy tarde y sin embargo se levantaban temprano en la mañana. Incluso cuando tenían la oportunidad de recostarse durante los fines de semana, no lo hacían.

Exámenes revelaron que tanto la madre como la hija tenían una mutación en un gen llamado hDEC2. Cuando los investigadores modificaron el mismo gen en ratones y moscas, encontraron que también empezaron a dormir menos. Y cuando no permitían que los ratones durmieran, no parecían necesitar muchas horas de sueño para reponerse, así lo publica BBC Mundo.

Eso demuestra que la genética es una de las razones por las que existe esa élite, pues por ahora no podemos cambiar los genes que tenemos.

En el Instituto de Investigación del Ejército Walter Reed, en Washington, Estados Unidos, le pidieron a un grupo de gente que se acostaran a dormir un par de horas más temprano que de costumbre durante una semana. Cuando posteriormente se les privó de sueño, no sufrieron tanto como la gente que no había "ahorrado" sueño de antemano.

Paul Martin, en su libro "Contando ovejas" describe un método para hacerlo: probablemente tendrás que hacerlo mientras estás de vacaciones pues tendrá que despertarse naturalmente, no con la alarma de un reloj.

Todas las noches por dos semanas, acuéstate a la misma hora y fíjate a qué hora te despiertas en la mañana. Durante las primeras noches probablemente estarás recuperándote por lo que no has dormido pero después, la hora en la que te levantes te dará una indicación de cuánto tiempo debes dormir idealmente.

Quizás te desilusiones al darte cuenta de que necesita más horas de sueño de lo que pensabas, pero no pienses que son un desperdicio. Es tiempo valioso que le permite al cuerpo y la mente alcanzar su mejor desempeño mientras está despierto.
Imagen
Y lo he hecho sin probar una sola gota de ron
Avatar de Usuario
Pirata
Sabio
Sabio
Mensajes: 24269
Registrado: 24 Nov 2008 11:42
Ubicación: Los 7 Mares

Re: Sabías que...

Mensaje por Pirata »

Pastinaca escribió:Siempre que tengo los pies fríos, sufro una pesadilla. No falla.

Ponte calcetines!!
Imagen
Y lo he hecho sin probar una sola gota de ron
miranda
Sabio
Sabio
Mensajes: 9170
Registrado: 21 May 2013 18:06

Re: Sabías que...

Mensaje por miranda »

Pirata. me has dejado sin palabras y casi sin aliento!
Muchisimas gracias, eres no solo amable, sino encantador, rápido, un tesoro, vamos. :be: :be: :be:

Sabes, solo una o dos veces recordé lo que estaba soñando, y fue precisamene porque me desperté bruscamente, aunque no supe el por qué de mi despertar.

Soy dormilona por naturaleza. Necesito esas 8 horas diarias que dicen son las que se deben dormir. Y si por algún motivo, por supuesto aparentemente desconocido para mi,no las duermo porque me despierto antes, me siento fatal el resto del día. Fijate a que extremo llego, que cuando viajamos en avión, y eso nos sucede muy a menudo por motivos labolares, en cuanto me siento y me abrocho el cinturón, me duermo en el acto! Mi parte contraria se pone de mala uva, y me lo recrimina, como si yo tuviese la culpa :lol:

De nuevo gracias, Pirata.

:chuc: :chuc:
.

.
Imagen
Avatar de Usuario
Pirata
Sabio
Sabio
Mensajes: 24269
Registrado: 24 Nov 2008 11:42
Ubicación: Los 7 Mares

Re: Sabías que...

Mensaje por Pirata »

¿Sabías que poner fotos de animalitos recién nacidos aumenta tu productividad laboral?

Aunque parezca mentira, poner en la mesa de la oficina una foto de un animal recién nacido ayuda a que los trabajadores trabajen más, mejoren su productividad, e incluso aumenten su concentración hasta en un 10 por ciento.

Imagen




Se realizó un estudio en la Universidad de Hiroshima, en Japón, en el cual participaron 3 grupos de estudiantes. El primer grupo tenía que observar fotos de cachorros, otros de animales en edad adulta y el tercero, imágenes de alimentos. Después debían realizar una serie de ejercicios para medir su grado de concentración.

RESULTADOS:

Fotos de alimentos: Apenas tuvo efecto en ellos.

Fotos de animales en edad adulta: Su concentración mejoró un 5%

Fotos de animalitos recién nacidos: El doble de concentración con relación al segundo grupo pues mejoraron un 10%.

CONCLUSIONES: Los expertos establecen que el hecho de estar más concentrados en el trabajo se debe a las emociones positivas que surgen al ver este tipo de imágenes, que aportan alegría y felicidad. Los investigadores mencionaron que la efectividad mejora principalmente en tareas que requieren un comportamiento meticuloso y prudente.

Habiendo dicho esto no me queda más que dejarte estas fotos y esperar que te vaya muy bien a la hora de trabajar.
Imagen
Y lo he hecho sin probar una sola gota de ron
Avatar de Usuario
Pastinaca
Sabio
Sabio
Mensajes: 9910
Registrado: 22 Abr 2013 17:19

Re: Sabías que...

Mensaje por Pastinaca »

Menos humanos recién nacidos, que son espantosos.
miranda
Sabio
Sabio
Mensajes: 9170
Registrado: 21 May 2013 18:06

Re: Sabías que...

Mensaje por miranda »

Eso habrá sido usted don Pasti, horroroso. :zombi:

Nada hay más bello que ver nacer a un bebé, que te lo pongan sobre el pecho y notar como se aprieta. Es lo más tierno que una pueda sentir.
.

.
Imagen
Avatar de Usuario
Dae
Sabio
Sabio
Mensajes: 10565
Registrado: 02 Oct 2012 14:33

Re: Sabías que...

Mensaje por Dae »

Pastinaca escribió:Menos humanos recién nacidos, que son espantosos.
Ejem. Yo también pensaba que eran feos pero cambié de idea al tener mí primer bebé.
Qué perfección. Qué ternura. Que suavidad.
Mirar a un bebé - si no llora- es mejor que forear.
Avatar de Usuario
Pastinaca
Sabio
Sabio
Mensajes: 9910
Registrado: 22 Abr 2013 17:19

Re: Sabías que...

Mensaje por Pastinaca »

La emoción inenarrable que se ha de sentir no necesita de mayor explicación. Probablemente, a la mamá pelícano sus pollos horribles, ciegos, pelados y rosas le parecen lo más hermoso del Universo.

Pero son objetivamente feos.

Han de pasar unos días para que se pueda decir que eso es adorable. Ocurre con la mayor parte de las crías, sobre todo en animales superiores. Las arañitas saltadoras, nada más salir del huevo, son fotocopias a escala de la madre y no procede hablar de encanto infantil.
Avatar de Usuario
Pirata
Sabio
Sabio
Mensajes: 24269
Registrado: 24 Nov 2008 11:42
Ubicación: Los 7 Mares

Re: Sabías que...

Mensaje por Pirata »

¿Sabías que los bebés que viven con mascotas desarrollan menos alergias?

Un nuevo estudio sugiere que los niños que viven con perros y gatos son menos propensos a desarrollar alergias a dichos animales más adelante en la vida, pero sólo si el animal está bajo el mismo techo mientras el niño aún es un bebé.

En comparación con los bebés que nacen en hogares libres de gatos, los que crecieron con éstos tenían aproximadamente la mitad de probabilidades de ser alérgicos a ellos en su adolescencia.

La exposición a las mascotas en cualquier momento después del primer año de vida pareció no tener ningún efecto sobre el riesgo de alergia, sin embargo, eso indica que el tiempo puede ser esencial en lo que se refiere a la prevención de alergias.

Pese a que no es posible saberlo con seguridad, los investigadores sospechan que la exposición temprana a alérgenos de mascotas y bacterias relacionadas con éstas fortalece el sistema inmunológico, acostumbra el cuerpo a los alérgenos y ayuda al niño a desarrollar una inmunidad natural.

La suciedad es buena

“La suciedad es buena”, dijo a Health la investigadora principal, doctora Ganesa Wegienka, al resumir la teoría. “Tu sistema inmunológico, si está ocupado con la exposición desde el principio, se aleja del perfil inmune alérgico”.

El estudio sugiere que no regales a tu querida mascota familiar porque te preocupa que el animal provoque alergias. Aunque claro, el animal debe mantenerse dentro de lo que cabe limpio.
Imagen
Y lo he hecho sin probar una sola gota de ron
Avatar de Usuario
Pastinaca
Sabio
Sabio
Mensajes: 9910
Registrado: 22 Abr 2013 17:19

Re: Sabías que...

Mensaje por Pastinaca »

Yo me quedé alucinado el día que el encargado de "medir" mis alergias me dijo que lo era a los perros y a los gatos. Y toda la vida rodeado de ellos.

Hoy he estado rascando y acariciando a una gatita de unos seis meses que tienen en una nave para mantener a raya a los roedores. Me dicen que tengo que renunciar a eso y me arrancan el alma.
Avatar de Usuario
Gloria
En compañía de lobos
En compañía de lobos
Mensajes: 29948
Registrado: 07 Oct 2012 01:07

Re: Sabías que...

Mensaje por Gloria »

Ni puñetero caso, se pueden tener crisis alérgicas puntuales.
"Cuando te hace cosquillas, se suben a los mofletes y por eso te ríes".
Mi hijo a los 6 años.
Avatar de Usuario
Pirata
Sabio
Sabio
Mensajes: 24269
Registrado: 24 Nov 2008 11:42
Ubicación: Los 7 Mares

Re: Sabías que...

Mensaje por Pirata »

¿Sabías que los delfines tienen la mejor memoria del mundo animal?

Por años se ha divulgado que los elefantes tienen muy buena memoria, que ya conociendo a alguien jamás lo olvidarán, al menos hasta su muerte. Pero lo cierto es que esto no es un hecho comprobado.
Así que después de las investigaciones de Jason Bruck, un especialista en conducta animal en la Universidad de Chicago, el delfín desbanca al elefante, logrando recordar a otros delfines después de 20 años de separarse.
Primero es necesario explicar que cada delfín tiene un silbido único, este funciona como su tarjeta de presentación. Así se identifican y así pueden mantener lazos sociales estrechos.
La nueva investigación muestra que los delfines tienen una memoria de hasta 20 años, más que cualquier especie distinta de las personas.
Los estudios de Bruck se basaron en registros de los delfines en cautiverio. Recopilando los datos de 43 delfines nariz de botella de seis instalaciones en los EE.UU. y las Bermudas. Estos delfines, aunque separados, se han conocido por los intercambios hechos entre los distintos centros.
Y comenzó las pruebas utilizando grabaciones de un montón de silbidos desconocidos para los delfines en el estudio hasta que los sujetos se aburrieron y dejaron de inspeccionar el altavoz subacuático.
En este punto, National Geographic registra, puso los silbidos de los viejos amigos de los delfines. Cuando los delfines oyeron estas silbidos familiares, se animaron y comenzaron a acercarse a los altavoces, a menudo silbando su propio nombre y esperando escuchar una respuesta.
Esto sugiere que reconocieron sus antiguos compañeros.
Al parecer, según los comentarios de Bruck, les encantó cooperar a los delfines. Algunos, por ejemplo, empezaron a silbar directamente hacia a él como si pudiera entenderlos. Otros grupo de delfines jóvenes descarados nadaron hasta Bruck y empezaron a silbar los nombres de los machos dominantes de su grupo, por orden de rango, tal vez sugiriendo los nombres que querían oír, dijo Bruck.
Imagen
Y lo he hecho sin probar una sola gota de ron
Avatar de Usuario
Pirata
Sabio
Sabio
Mensajes: 24269
Registrado: 24 Nov 2008 11:42
Ubicación: Los 7 Mares

Re: Sabías que...

Mensaje por Pirata »

¿Sabías que puedes distinguir entre una sonrisa auténtica y una falsa?

Sí, sí, no es broma, hay forma de distinguir cuando una persona sonríe por compromiso o es en realidad una auténtica muestra de agrado ¿Cómo? Buena pregunta, checate esto.

La sonrisa a diferencia de todas las demás expresiones faciales tiene una versión “diplomática”, de hecho, a diario sonreímos sin sentir las emociones que acompañan esta expresión. Pues bien, Guillaume Duchene de Boulogne, neurólogo francés, observó una sonrisa falsa o poco sincera solo activa los músculos de los labios y la boca, mientras que la sonrisa auténtica es una respuesta involuntaria a una emoción espontánea que además activa los músculos orbiculares que rodean a los ojos.

Recuerda:

- Si el músculo orbicular (el que hay alrededor del ojo) se activa, y esto solo ocurre cuando existe disfrute o placer real, las mejillas se elevan y las cejas descienden levemente; si la sonrisa es muy amplia, además podremos observar patas de gallo y brillo en los ojos. En la sonrisa falsa no se producen estos cambios alrededor de los ojos, ya que el orbicular no se puede activar conscientemente, ni de la frente y cejas.

- La sonrisa falsa aparece demasiado pronto o demasiado tarde.

- La sonrisa falsa tiende a expresarse ligeramente asimétrica en un lado de la cara (normalmente se muestra más en el lado izquierdo).
Imagen
Y lo he hecho sin probar una sola gota de ron
Avatar de Usuario
Pirata
Sabio
Sabio
Mensajes: 24269
Registrado: 24 Nov 2008 11:42
Ubicación: Los 7 Mares

Re: Sabías que...

Mensaje por Pirata »

¿Sabias que…

El collar de la rana René tiene 9 picos?

La letra “J”, es la única letra que no aparece en la tabla periódica?

Una persona parpadea aproximadamente 25 mil veces por semana?

Los CDs fueron diseñados para recibir 72 minutos de música porque esa es la duración de la Novena Sinfonía de Beethoven?

El material más resistente creado por la naturaleza es la tela de Araña?

El nombre HAL, del computador de la película “2001, una Odisea en el Espacio” no fue escogido por casualidad. Esta formado por las letras inmediatamente anteriores a las que forman la palabra IBM?

Los rusos atienden el teléfono diciendo “Estoy oyendo”?

El horno de micro-ondas surgió cuando un investigador estudiaba las micro-ondas y noto que éstas habían derretido el chocolate que tenía en la bolsa?

La hija de Shakespeare era analfabeta?

Si se erradicaran las enfermedades cardíacas, el cáncer y la diabetes, la expectativa de vida del hombre sería de 99.2 años?

Sorprendente… es curioso enterarse de algunas cosas que tal vez no sabiamos, pero que son ciertas.
Imagen
Y lo he hecho sin probar una sola gota de ron
Avatar de Usuario
lo tio pep
XIV·XXIV Micro Relatos.
XIV·XXIV Micro Relatos.
Mensajes: 39856
Registrado: 05 Oct 2012 03:59

Re: Sabías que...

Mensaje por lo tio pep »

Lamento informarles de que al final del libro Odisea final, Artur C Clarke añade una serie de explicaciones sobre ideas que se han generado desde 2001. En ellas niega que el nombre original de HAL fuera IBM y que la empresa se lo hiciera quitar.
Som-hi -grin
Avatar de Usuario
Pirata
Sabio
Sabio
Mensajes: 24269
Registrado: 24 Nov 2008 11:42
Ubicación: Los 7 Mares

Re: Sabías que...

Mensaje por Pirata »

¿Sabías que el caballito de mar es uno de los depredadores más hábiles?
Imagen

Los leones triunfan en el 25% de sus cacerías, los tiburones un 60%, pero los caballitos los dejan muy atrás capturando 90% de sus presas. Y eso que sus víctimas se mueven a una velocidad de 3.000 km/h.
Es aún más increíble si tomamos en cuenta que el caballito de mar es una de las criaturas marinas más lentas que existen. ¿Cuál es su secreto? Su hocico.
Este está diseñado de forma que al moverse crea muy pocas ondas en el agua, por lo que puede acercarse a su presa sin ser detectado.
Al cazar, el cuello del hipocampo se arquea como un resorte, permitiéndole rotar la cabeza rápidamente y succionar a sus víctimas a 1mm de distancia. Su hocico le permite acercarse sin causar disturbios en el agua, lo que anunciaría su presencia, informó el Dr. Brad Gemmell de la Universidad de Texas, quien lideró el estudio publicado en la revista Nature Communications.
Nosotros lo vemos como un tierno e indefenso animal pero para los pequeños crustáceos que constituyen su dieta, el caballito de mar es un monstruo sigiloso que los acecha hasta capturarlos, menciona Muy Interesante.
Imagen
Y lo he hecho sin probar una sola gota de ron
Avatar de Usuario
Pastinaca
Sabio
Sabio
Mensajes: 9910
Registrado: 22 Abr 2013 17:19

Re: Sabías que...

Mensaje por Pastinaca »

¿Qué come ese caballito, asteroides entrando en la atmósfera?
Avatar de Usuario
Pirata
Sabio
Sabio
Mensajes: 24269
Registrado: 24 Nov 2008 11:42
Ubicación: Los 7 Mares

Re: Sabías que...

Mensaje por Pirata »

El hombre más sucio del mundo


Amou Haji es un hombre iraní que tiene una impactante y única historia de vida, lleva 60 años sin bañarse y ademas su comida favorita es el puerco espín podrido.

Imagen


El Sr. Haji, de 80 años, dice que lo que más le gusta es fumar heces de animales, come carne podrida de animales y toma cinco litros de agua al día con una lata de aceite oxidado.

Cuando él quiere verse bien utiliza los espejos de coche para el aseo y cuando necesita un corte de pelo, simplemente quema sus cabellos.Durante el invierno usa un casco de guerra para protegerse del frío.

Imagen


Amou Haji vive en el pueblo Dejgah en la provincia sureña de Fars, en Irán, donde, una vez, un grupo de jóvenes le ofrecieron una ducha, pero Haji escapó.
Imagen
Y lo he hecho sin probar una sola gota de ron
Avatar de Usuario
Coral
Sabio
Sabio
Mensajes: 22791
Registrado: 30 Oct 2009 01:02

Re: Sabías que...

Mensaje por Coral »

-swoon
Avatar de Usuario
Pastinaca
Sabio
Sabio
Mensajes: 9910
Registrado: 22 Abr 2013 17:19

Re: Sabías que...

Mensaje por Pastinaca »

Con un par.
Responder