Sabías que...

¿Quienes somos, de dónde venimos, dónde vamos? Un poco de Espiritualidad, Filosofía, Religión, Amor, Solidaridad, Misterio
Avatar de Usuario
Sol
Sabio
Sabio
Mensajes: 25997
Registrado: 20 Ene 2004 00:00

Re: Sabí­as que...

Mensaje por Sol »

Como hoy son Fiestas de San Isidro aquí­ en Madrid, os dejo este apunte, que es muy madrileño.


“Anda, y que te ondulen
con la 'permanén',
Y pa suavizarte
Que te den colcrem”


Así­ era el estribillo del chotis del Pichi de “Las Leandras”, famosa revista compuesta por Francisco Alonso en 1931. El estribillo continúa haciendo alusión a Victoria Kent, abogada y polí­tica republicana española.

La “permanén” se referí­a a la permanente, que al parecer se empezó a practicar desde comienzos del siglo XX. La “colcrem” es en realidad la “cold-cream”, la crema hidratante como hoy se la conoce.

La invención de esta crema se atribuye a Galeno, médico del siglo II originario de Pérgamo (Asia), quien se distinguió en Atenas, Alejandrí­a y Roma. Todaví­a hoy se conoce en farmacia como Ceratum Galeni.

La cold cream de Galeno se basaba en cera de abejas y agua, con un contenido de aceite de oliva y de pétalos de rosa para dotarla de suavidad y aroma. La fórmula actual ha sustituí­do el aceite de oliva por agua mineral u otros aceites, menos difí­ciles de deteriorarse. Otro ingrediente común en la moderna cold cream es el bórax (sal de ácido bórico) responsable de la blancura de la misma.


vorem.com
Protegedme de la sabiduría que no llora, de la filosofía que no ríe y de la grandeza que no se inclina ante los niños.
Avatar de Usuario
Sol
Sabio
Sabio
Mensajes: 25997
Registrado: 20 Ene 2004 00:00

Re: Sabí­as que...

Mensaje por Sol »

Imagen


El cerebro humano está encogiendo


El cerebro humano ha reducido su tamaño en los últimos 30.000 años. Concretamente, las últimas mediciones revelan que el volumen medio del cerebro del Homo sapiens en este periodo ha disminuido un 10%, es decir, de 1.500 a 1.359 centí­metros cúbicos, el equivalente de una pelota de tenis. El fenómeno intriga a los antropólogos, que en su mayorí­a lo valoran como un efecto de la evolución hacia sociedades más complejas.
Según las últimas mediciones, la reducción del tamaño del cerebro se podrí­a explicar en la medida en que cuanto más músculo, más materia gris hace falta para controlar un cuerpo. El hombre de Neandertal, desaparecido hace 30.000 años, era más corpulento y tení­a un cerebro mayor. El hombre de Cromagnon, que hizo las pinturas rupestres de la gruta de Lascaux (Francia) 17.000 años atrás, era el Homo sapiens dotado del cerebro más grande, pero también era más fuerte que sus actuales descendientes. "Esos rasgos eran necesarios para sobrevivir en un entorno hostil", explica David Geary, profesor de psicologí­a en la Universidad de Missouri y autor de varios trabajos sobre el desarrollo del cerebro humano a lo largo de la evolución.

Partiendo de esa constatación, este investigador ha estudiadola evolución del tamaño del cráneo entre hace 1,9 millones de años y 10.000 años, a medida que nuestros ancestros fueron viviendo en un entorno social más complejo. Geary parte del principio de que cuanto mayor es la concentración humana, más intercambios hay entre los grupos, mayor es la división del trabajo y más ricas y variadas son las interacciones entre los individuos. También ha constatado que el tamaño del cerebro disminuye cuando la densidad de población aumenta. "Con la emergencia de sociedades más complejas, el cerebro humano se ha empequeñecido porque los individuos ya no necesitan ser tan inteligentes para sobrevivir; los demás los ayudan", ha explicado a la agencia AFP.

Esta reducción del cerebro no significa que los hombres modernos tengan menos capacidades intelectuales que sus ancestros, sino que han desarrollado formas de inteligencia más sofisticadas, aclara Brian Hare, profesor adjunto de antropologí­a en la Universidad Duke, en Carolina del Norte. Según él, existe un paralelismo similar entre los animales domesticados y los salvajes. Así­, el perro-lobo tiene un cerebro más pequeño que el del lobo, pero es más inteligente y sofisticado, porque comprende los gestos de comunicación de los hombres. Lo que demuestra que "no hay correlación estrecha entre el tamaño del cerebro y el cociente intelectual", que se define sobre todo por la capacidad de inducir y crear, añade Hare.


por Elena Sanz / muyinteresante.es
Protegedme de la sabiduría que no llora, de la filosofía que no ríe y de la grandeza que no se inclina ante los niños.
Avatar de Usuario
Pirata
Sabio
Sabio
Mensajes: 24269
Registrado: 24 Nov 2008 11:42
Ubicación: Los 7 Mares

Re: Sabí­as que...

Mensaje por Pirata »

Una escuela llamará a sus alumnos para despertarlos
Imagen
“Es hora de levantarse y disfrutar del dí­a” será la frase que escucharán los estudiantes de EE.UU. todos los dí­as a las 6:30 a.m.

El Marshalltown High School de Iowa, Estados Unidos, implementará un sistema de llamadas automáticas que, a las 6:30 a.m. de los dí­as de clase, contactará a los estudiantes para que se despierten y llegue a tiempo a sus clases.

“Buenos dí­as de parte del Marshalltown High School. Es hora de levantarse y disfrutar el dí­a”, es el mensaje que escucharán los jóvenes antes de que la grabación les recuerde a qué hora comienza su primer bloque de clases del dí­a.

Según la decana Lisa Wunn, los estudiantes se excusan de sus tardanzas bajo el pretexto de que no tienen despertador en sus casas. Por esto, espera que esta medida solucione el problema.

Las llamadas iban a empezar a ser utilizadas el lunes, pero la medida fue aplazada. Existe la posibilidad de que los apoderados puedan llamar al número telefónico para sacar a su hijo o hija del listado de llamadas.

¿Te gustarí­a que te llamaran de la escuela o del trabajo para despertarte? ¡Serí­a algo extraño! ¿no crees?
Imagen
Y lo he hecho sin probar una sola gota de ron
Avatar de Usuario
Sol
Sabio
Sabio
Mensajes: 25997
Registrado: 20 Ene 2004 00:00

Re: Sabí­as que...

Mensaje por Sol »

Imagen


El mayor tesoro de los nazis, oculto 800 metros bajo tierra


El libro "El museo desaparecido" (Héctor Feliciano), acerca del saqueo de obras de arte por parte del régimen nazi en los paí­ses ocupados, muestra imágenes del descubrimiento del mayor tesoro nazi por parte de las tropas aliadas, en una mina de Potasio a 800 metros de profundidad cercana al poblado de Merkers, al suroeste de Berlí­n.

La mina conocidad como Kaiseroda contaba con 50 km de túneles a través de cinco entradas, y fue detectada en 1945 cuando soldados norteamericanos que controlaban el poblado de Merkers, escucharon sorprendidos comentarios acerca del lugar secreto y rumores del tesoro por parte de pobladores.

Dos dí­as después asistieron al lugar dos oficiales del ejército para descender por un ascensor unos 700 metros por la mina. En el lugar, encontraron lo que probablemente serí­a el depósito más rico del momento: en distintos túneles y cuevas hallaron entre otras cosas: mil millones de marcos en 550 bolsas, 8.527 lingotes de oro, monedas de oro francesas, suizas y de EUA, maletas con diamantes, perlas y otras piedras preciosas robadas a las ví­ctimas de los campos de concentración, incluyendo algunos sacos de coronas dentales de oro.

El mayor tesoro de los Nazis, almacenado en un sólo lugar, alcanzaba según cálculos, más del 90 por ciento de las reservas del régimen caí­do, y fue escondido por orden del Dr. Fung, entonces presidente del ostentoso Reichsbank. Se calcula que el traslado en tren de tamaño tesoro requirió un mí­nimo de trece vagones.

Además del dinero y el oro, el lugar resultó ser uno de los más grandes depósitos de obras de arte confiscadas por los Nazis, incluyendo pinturas de 15 museos alemanes e importantes libros. En la imagen puede verse la obra de Edouard Manet, titulada "Wintergarden", observada por soldados americanos mientras la sostienen precariamente sobre los vagones de la mina:

Los bienes y obras de arte rescatadas, fueron cuidadosamente sacadas y transportadas en más de diez camiones a la sede del Reichsbank en Frankfurt, para su posterior clasificación y restitución. Aunque hasta el dí­a de hoy, muchas obras de arte y riquezas confiscadas por los Nazis continúan desaparecidas, el hallazgo de la mina de Merkers constituye el mayor blanqueo y reparación material de los tesoros de posguerra.





Fuente: http://matiascallone.blogspot.com/2008/ ... e-los.html
Protegedme de la sabiduría que no llora, de la filosofía que no ríe y de la grandeza que no se inclina ante los niños.
Avatar de Usuario
Pirata
Sabio
Sabio
Mensajes: 24269
Registrado: 24 Nov 2008 11:42
Ubicación: Los 7 Mares

Re: Sabí­as que...

Mensaje por Pirata »

Insólito: Una mujer se hizo cargo del avión cuando el piloto se desmayó

La mujer nunca habí­a pilotado en su vida, pero cuando su esposo, el piloto a cargo del avión sufrió hipoxia, enfermedad en la que el cuerpo se ve privado del suministro adecuado de oxí­geno, y se desmayó en pleno vuelo.

Para muchos quizá eso sea lo peor que nos podrí­a pasar al ir en un avión, pero esta mujer tomó el control con mucho valor. El sitio RT informa que la pareja viajaba en una pequeña avioneta Cirrus SR22 desde una localidad de San Bernardino, en California, a Colorado, cuando el hombre, de 70 años, se sintió mal y, sin poder respirar ni hablar, perdió la consciencia ante los ojos de su aterrorizada esposa.

Afortunadamente, un piloto de los Grandes Lagos, al preocuparse por las maniobras irregulares que hací­a la avioneta y la gran altura que habí­a tomado, se puso en contacto con la mujer y logró explicarle cómo activar la función de piloto automático y comenzar un descenso controlado.

Al recibir la orientación de los controladores de tierra, la mujer valientemente se ocupó del timón y dirigió el avión hacia un aeropuerto cercano. En el momento decisivo el piloto recuperó la conciencia, se hizo cargo de la avioneta y realizó el aterrizaje.

El incidente tuvo lugar el 17 de mayo, pero la Administración Federal de Aviación no hizo público el asunto hasta ahora y se negó a revelar el nombre del piloto y su mujer, considerando que se trata de una cuestión de intimidad. Tampoco se conoce el estado actual del hombre que pilotaba el avión.
Imagen
Y lo he hecho sin probar una sola gota de ron
Avatar de Usuario
Pirata
Sabio
Sabio
Mensajes: 24269
Registrado: 24 Nov 2008 11:42
Ubicación: Los 7 Mares

Re: Sabí­as que...

Mensaje por Pirata »

Una mujer no tení­a dinero así­ que ella misma se hizo la cirugí­a
Imagen
En lugar de pagar las facturas médicas, una mujer china cortó su propio vientre con un cuchillo de cocina para aliviarse de la enfermedad crónica que causa que su estómago se llene de lí­quido.

Wu Yuanbi de 53 años de edad, estuvo durante años sin un seguro médico porque querí­a ahorrar dinero.

Después de que los medios de comunicación informaron acerca de su propia cirugí­a realizada, fue llevada a un hospital en Chongqing y está recibiendo tratamiento de forma gratuita.

Wu, quien se mudó con su familia a Chongqing en 1989 en busca de un empleo mejor remunerado, sufre desde hace 13 años del sí­ndrome de Budd-Chiari, una enfermedad crónica que causa que su estómago se llene de lí­quido.

En 2002, ella y su familia reunieron sus ahorros para pagar por un procedimiento que dio lugar a la eliminación de 25 kilogramos de agua de su sección media. Sin embargo, la familia se vio demasiado pobre para pagar 50.000 yuanes (US$7686) para una segunda operación.

Desesperada por aliviar la presión en el estómago, Wu se abrio con un cuchillo de cocina. Cuando se realizó la cirugí­a, su marido, Cao Yunhui, ya se habí­a ido para el trabajo, y ella tuvo que soportar un dolor intenso durante horas sola en su cama.

Cao regresó más tarde y encontró a su mujer con una herida de 10 centí­metros de largo en su vientre, en un charco de lí­quido amarillo mezclado con los intestinos. Fue llevada de urgencia al hospital y fue internada, según publica thesun..

“Si yo hubiera muerto, le habrí­a ahorrado por lo menos a mi familia la molestia de cuidar de mí­â€, dijo más tarde.

¡Que triste noticia que nos muestra la realidad de la cosas cuando no hay suficientes recursos económicos! La realidad, claro está, es la desesperación que lleva a muchos cometer locuras
Imagen
Y lo he hecho sin probar una sola gota de ron
Avatar de Usuario
Pirata
Sabio
Sabio
Mensajes: 24269
Registrado: 24 Nov 2008 11:42
Ubicación: Los 7 Mares

Re: Sabí­as que...

Mensaje por Pirata »

Descubren 17 pirámides en Egipto gracias a satélites
Imagen
Al menos 17 pirámides, más de mil tumbas y tres mil aldeas antiguas fueron identificadas bajo la superficie en Egipto gracias a imágenes infrarrojas capturadas por satélites de la Administración Nacional para la Aeronáutica y el Espacio (NASA).

Las excavaciones iniciales ya confirman algunos de los hallazgos, incluyendo a dos de las supuestas pirámides.

La investigación fue realizado por un laboratorio estadounidense financiado por la NASA, la agencia espacial de Estados Unidos, ubicado en Birmigham, Alabama.

“Excavar una pirámide es el sueño de todo arqueólogo“, dijo Sarah Parcak, lí­der del pionero estudio, quien dice estar sorprendida por lo mucho que ella y su equipo han descubierto.

“Estuvimos realizando esta investigación de manera intensa durante más de un año. Pude ver los datos mientras surgí­an. Sin embargo, me sorprendí­ cuando fui capaz de ver desde afuera todo lo que habí­amos encontrado. No podí­a creerlo”, aseguró.





Imagen

Foto infrarroja que muestra calles y casas enterradas en la antigua ciudad de Tanis.


El equipo analizó las imágenes de los satélites en órbita que se encontraban a 700 kilómetros por encima de la tierra, equipados con cámaras muy poderosas, capaces de identificar objetos de menos de un metro de diámetro en la superficie de la tierra.

Todo gracias a infrarrojos superpotentes capaces de identificar distintos tipos de materiales bajo tierra.

Los antiguos egipcios construyeron sus casas y estructuras de ladrillo de barro, que es mucho más denso que el suelo que lo rodea, por lo que en las imágenes se pueden ver las formas de casas, templos y tumbas, explicó Parcak.
Imagen
Y lo he hecho sin probar una sola gota de ron
Avatar de Usuario
Pirata
Sabio
Sabio
Mensajes: 24269
Registrado: 24 Nov 2008 11:42
Ubicación: Los 7 Mares

Re: Sabí­as que...

Mensaje por Pirata »

Se entierra vivo, le falla el movil y muere al no poder avisar que le falta aire.

Hay gente que en busca de la supuesta ‘buena suerte’ hace locuras exponiendose a peligros como los que leemos el dí­a de hoy.


Imagen
Escena de la pelicula Enterrado



Un hombre del extremo oriente de Rusia murió luego de persuadir a un amigo de que lo enterrara vivo por una noche.
La ví­ctima esperaba que el ritual le darí­a buena suerte para toda la vida.
Pero fue encontrado muerto la mañana siguiente, luego de que la lluvia bloqueara el tubo por el que respiraba en su improvisado féretro.
Aparentemente también le falló el teléfono movil.
La policí­a rusa investiga.
Imagen
Y lo he hecho sin probar una sola gota de ron
Avatar de Usuario
Sol
Sabio
Sabio
Mensajes: 25997
Registrado: 20 Ene 2004 00:00

Re: Sabí­as que...

Mensaje por Sol »

8O , la gente está muy mal de lo suyo.
Protegedme de la sabiduría que no llora, de la filosofía que no ríe y de la grandeza que no se inclina ante los niños.
Avatar de Usuario
Pirata
Sabio
Sabio
Mensajes: 24269
Registrado: 24 Nov 2008 11:42
Ubicación: Los 7 Mares

Re: Sabí­as que...

Mensaje por Pirata »

Grace: La niña que no siente dolor

Imagen
El dolor, una expresión del cuerpo, es un indicativo de que algo está sucediendo ya sea fí­sica o emocianalmente, por lo que pasar por alto esta advertencia puede ser fatal, pero ¿y si no hay dolor? Si no existe la sensación del dolor puede ser muy peligroso.

Un rara enfermedad, llamada sí­ndrome de Smith-Magenis, es un transtorno cromosómico que eleva el umbral del dolor hasta tal punto de que la persona no siente si se hace daño, esta padecimiento lo sufre Grace, una niña de tan solo cuatro años de edad.

El diario Daily Mail, explica que “su umbral de dolor es tan alto que puede mantenerse en un radiador caliente o tocar un hervidor de agua sin saber que se está quemando hasta que sea demasiado tarde”, explica Emma Riddell, su madre.

La pequeña vive con sus padres, Emma y Mark, en Castle, Birmingham, Inglaterra y tienen que poner cuatro veces más atención en Grace que en un niño normal de su edad, hasta el punto de que duermen con ella y observan cada uno de sus movimientos, toda vez que el sí­ndrome que sufre también afecta a las hormonas del sueño.

Según información del diario, Grace se despierta durante la noche gritando o golpeándose la cabeza. Para evitar que se haga daño, la pequeña tiene que dormir en una habitación acolchada.

El sí­ndrome de Smith-Magenis (SMS) afecta a 1 de cada 25 mil personas y es causado por una pieza faltante en el material genético del cromosoma 17 referido como supresión 17p 11.2.

¡Existen muchas enfermedades tan raras y horribles!
Imagen
Y lo he hecho sin probar una sola gota de ron
Avatar de Usuario
Sol
Sabio
Sabio
Mensajes: 25997
Registrado: 20 Ene 2004 00:00

Re: Sabí­as que...

Mensaje por Sol »

Sabí­as que...

-En la Edad Media, las ejecuciones de presos eran la fuente de un particular mercado negro; se comerciaba con las sogas de la horca, que se suponí­a que poseí­an abundantes virtudes curativas. También con el sebo de los ahorcados, para fabricar velas que, según se creí­a, podí­an alumbrar tesoros ocultos; y con la mandrágora, planta considerada la panacea contra todas las enfermedades, que crecí­a, según creencia popular, al pie de los patí­bulos, regada con el semen de los ahorcados.

-En la Roma del siglo XVI existí­a una estatua denominada popularmente El maestro pasquino, donde los ciudadanos solí­an colgar versos satí­ricos en los que se criticaba y ridiculizaba a las principales figuras del papado y, en ocasiones, al mismí­simo Papa. Esta práctica duró varios siglos.

-Los Reyes Católicos no utilizaban el tí­tulo de Reyes de España; lo consideraban pobre para describir la cantidad de reinos y señorí­os bajo su mando. En vez de eso, conservaron en su tí­tulo los nombres de todos esos reinos, costumbre que siguió vigente hasta 1668. Así­, los despachos de los reyes de la Casa de Austria en el siglo XVII tení­an el siguiente encabezamiento: "Don Felipe, por la gracia de Dios, rey de Castilla, de León, de Aragón, de las Dos Sicilias, de Jerusalén, de Portugal, de Navarra, de Granada, de Toledo, de Valencia, de Galicia, de Mallorca, de Sevilla, de Cerdeña, de Córdoba, de Córcega, de Murcia, de Jaén, de Los Algarves, de Algeciras, de Gibraltar, de las islas de Canarias, de las Indaos orientales y occidentales... "etcétera.
Protegedme de la sabiduría que no llora, de la filosofía que no ríe y de la grandeza que no se inclina ante los niños.
Avatar de Usuario
Sol
Sabio
Sabio
Mensajes: 25997
Registrado: 20 Ene 2004 00:00

Re: Sabí­as que...

Mensaje por Sol »

Cambios genéticos hicieron al hombre perder las espinas del pene

Un estudio aporta un catálogo de ADN que ayudó al hombre a perder las púas y posiblemente a desarrollar un cerebro más grande.

El pene del hombre deberí­a tener púas. Sus parientes vivos más cercanos en el árbol de la vida, los chimpancés, tienen espinas en el falo. De hecho, los miembros erizados han sido un rasgo compartido por ratones, perros, gatos y muchos otros mamí­feros durante miles de años de evolución, aunque no se ha podido demostrar para qué sirven esos pinchos, ni por qué el hombre los perdió.

Ahora, un estudio aporta un catálogo de ADN perdido durante la evolución que ayudó al ser humano a deshacerse de los pinchos y desarrollar un cerebro más grande. “El hombre perdió sus púas en algún momento entre su divergencia con los chimpancés, hace seis millones de años, y antes de 600.000 años atrás, cuando nuestro linaje se separó de los neandertales”, explica David Kingsley, uno de los investigadores de la Universidad de Stanford (EEUU) que detalla hoy en Nature las razones de esa pérdida.La respuesta está donde menos se la esperaba. Yace en regiones del genoma antes conocidas como ADN basura y que hasta hace poco parecí­an no tener ninguna función. Sin embargo, el estudio destapa más de 500 de estas regiones que están presentes en chimpancés, pero no en humanos.

Esto incluye también a los neandertales, cuyo genoma se ha estudiado en este trabajo junto al de humanos modernos y chimpancés. El trabajo demuestra que las regiones perdidas tienen importantes funciones. “Los neandertales parecen haber perdido los mismos interruptores genéticos que nosotros, por lo que tampoco tení­an espinas en el pene”, asegura Kingsley, aportando una prueba más de lo parecidos que eran los neandertales, hoy extintos, y los humanos modernos.

De hecho, la similitud genital de estas especies habrí­a facilitado su cruce, demostrado recientemente por otros estudios, apunta el investigador.

Hay muchas teorí­as sobre los beneficios del falo espinoso. La púas ayudarí­an a asegurar la cópula, a retirar tapones de fluidos dejados por otros machos en la vagina de las hembras para dificultar su acceso o, incluso, para arrancar parte de la piel y reducir la capacidad reproductiva tras una coyunda exitosa. En todos los casos tienen que ver con una intensa lucha fí­sica de los machos por una sola hembra fértil, un escenario que, según los autores, no se corresponde con el humano. De hecho, sugieren que la ausencia de púas ayudó a que las cópulas humanas fuesen más largas.

Los autores sostienen que la versión humana de las regiones de ADN perdido bloquean la acción del gen responsable de generar espinas en el falo en ratones. Otros fragmentos perdidos en humanos activan un gen que aumenta el desarrollo del cerebro, según sugieren las conclusiones del estudio sobre la versión humana de esas secuencias.

Las conclusiones, que además asocian estos cambios con la monogamia, son “especulativas, pero muy interesantes”, opina el investigador Carles Lalueza, del Instituto de Biologí­a Evolutiva de Barcelona. Advierte de que, aunque por el momento esta es la única forma de realizar estudios de este tipo, el uso de ratones limita los resultados, pues su lejaní­a con los humanos podrí­a influir en los resultados.



Fuente: publico.es


Menos mal que se os han caí­do, majetes :mrgreen:
Protegedme de la sabiduría que no llora, de la filosofía que no ríe y de la grandeza que no se inclina ante los niños.
Avatar de Usuario
Coral
Sabio
Sabio
Mensajes: 22791
Registrado: 30 Oct 2009 01:02

Re: Sabí­as que...

Mensaje por Coral »

Las púas las perdieron, y el cerebro mas grande.....también!! ImagenImagen
Avatar de Usuario
Sol
Sabio
Sabio
Mensajes: 25997
Registrado: 20 Ene 2004 00:00

Re: Sabí­as que...

Mensaje por Sol »

Es que iba todo en un pack :risita:
Protegedme de la sabiduría que no llora, de la filosofía que no ríe y de la grandeza que no se inclina ante los niños.
Avatar de Usuario
Ayla
Sabio
Sabio
Mensajes: 14948
Registrado: 30 Dic 2006 16:37

Re: Sabí­as que...

Mensaje por Ayla »

Pobres, lo perdieron todo... :shoc:
Avatar de Usuario
Pirata
Sabio
Sabio
Mensajes: 24269
Registrado: 24 Nov 2008 11:42
Ubicación: Los 7 Mares

Re: Sabí­as que...

Mensaje por Pirata »

Amistad incondicional: Un soldado muerto, cuyo perro murió de tristeza
Imagen
La historia de la amistad entre un soldado y su fiel perro, quienes juntos detectaron 14 bombas en Afganistán. Pero en una de sus misiones, el soldado fue alcanzado por una bala que le quitó la vida, en cambio su perro quien permaneció a su lado no fue herido, pero murió horas después de tristeza.
Esta conmovedora historia comenzó a escribirse cuando Liam Tasker fue enviado a Afganistán en septiembre de 2010 junto con otros soldados británicos y a su equipo se les unió un perro adiestrado para la búsqueda de armas y explosivos.
Liam fue asignado a detectar bombas enemigas, ya que muchos soldados habí­an muerto debido a explosiones por bombas, y comenzó a trabajar junto a Theo, el can detector de bombas que le acompañaba, una spaniel de 22 meses de edad.

Imagen
Todos estaban encantados con Theo, pero escecialmente Liam, quien actualmente tení­a 26 años de edad, quien en una entrevista publicada en la página web del Ministerio de Defensa británico dijo: “Me encanta mi trabajo y trabajar junto con Theo. Él tiene un gran carácter“.
Sin embargo esa amistad llegarí­a a su fin el pasado martes, cuando ambos trabajaban en una misión en el distrito de Nahr-el-Sarraj, en Helmand, un semillero de la insurgencia.

Imagen
Theo, serí­a el encargado de descubrir mediante su olfato cualquier material explosivo oculto, armas y equipo para fabricar armas. Pero un tiroteo se desató con los talibanes y Tasker fue asesinado a tiros al parecer en su cabeza, por lo que murió instantáneamente. Su amigo fiel estaba a su lado. Y pocas horas después Theo murió de tristeza y de un ataque al corazón. ¡Trabajaron junto y murieron juntos!
Imagen
Y lo he hecho sin probar una sola gota de ron
Avatar de Usuario
Sol
Sabio
Sabio
Mensajes: 25997
Registrado: 20 Ene 2004 00:00

Re: Sabí­as que...

Mensaje por Sol »

Señales de radio inalámbricas

La radio se descubrió «accidentalmente», o mejor dicho, ¡a raí­z de un accidente!

En 1837, Samuel Morse inventó un código para la transmisión de mensajes por cable. Cada letra del alfabeto tiene un código asociado. Por ejemplo, la letra «a» está representada por un punto y una raya, es decir, una señal corta y otra larga. Algunos años más tarde, Morse estaba dando una conferencia en Nueva York sobre el nuevo sistema de comunicación conocido como «telégrafo». Para hacer una demostración de su funcionamiento, habí­a tendido un cable largo a través de un rí­o desde su estación telegráfica hasta el teatro de conferencias.
Acababa de empezar a demostrar a la audiencia cómo se podí­a oí­r una señal eléctrica enviada a dos kilómetros de distancia cuando un barco que navegaba por el rí­o se enredó en el cable y lo partió. Para asombro de todos los presentes, pudieron seguir oyendo las señales. Circulaban a través de la atmósfera. El sistema de transmisión y recepción de señales a través del aire se bautizó como «inalámbrico», y en la actualidad lo conocemos como «radio».


Del Libro Ciencia Alucinante - Simón Torok - Paul Holper
Protegedme de la sabiduría que no llora, de la filosofía que no ríe y de la grandeza que no se inclina ante los niños.
Avatar de Usuario
Pirata
Sabio
Sabio
Mensajes: 24269
Registrado: 24 Nov 2008 11:42
Ubicación: Los 7 Mares

Re: Sabí­as que...

Mensaje por Pirata »

Guinness: El perro con las orejas más grandes del mundo

El libro los Records Guinness reconoció a las orejas de Harbor, un perro de la raza Coonhound como el perro vivo con las orejas más del mundo.
Imagen
Las orejas del perro de color negro miden 12.25 pulgadas y el ancho es de 13.5, de acuerdo a la edición 2012 del libro de récords mundiales que será publicado el 15 de septiembre.
Su propietario, Jennifer Wert de Boulder afirma que esta cateracterí­stica ha hecho que Harbor tenga muchos fans. Aunque cuenta de que cuando era cachorro, solí­a tropezarse con sus orejas y caí­a por las escaleras.
Ahora Harbor es toda una estrella, por que muchas personas quieren tomarse una foto con el campeón de un récord guinness.
Imagen
Y lo he hecho sin probar una sola gota de ron
Avatar de Usuario
Sol
Sabio
Sabio
Mensajes: 25997
Registrado: 20 Ene 2004 00:00

Re: Sabí­as que...

Mensaje por Sol »

Parece Dumbo :lol:

Una de Piratas


Imagen



La aparición de la piraterí­a en el Caribe fue el resultado de una polí­tica de despoblamiento forzoso llevada a cabo por los españoles a comienzos de 1600 con el fin de colonizar el continente, y que esto dejó el campo abonado para la llegada de los filibusteros.

La Orden de los Piratas o Cofradí­a de los Hermanos de la Costa vino a aparecer hacia 1620.

El ingreso en la Orden de los Piratas tení­a un perí­odo de prueba obligatorio de dos años, “ Matelotage ”, en la que el aspirante o “ Mamelot ” hací­a las labores de criado y guardaespaldas del filibustero que lo tení­a a su cargo.

Una vez conseguido el botí­n , del total se separaba una parte para pagar los servicios del carpintero y del cirujano (aquellos barcos que podí­an disponer de uno), cantidades que rondaban entre los 100 y 150 pesos para el primero, y de 200 a 250 pesos para el segundo. Lo siguiente era pasar revista a las heridas de la tripulación y aquellos que en el transcurso de la refriega quedaran tullidos obtení­an una bonificación en su parte, equivalente a la gravedad de su herida ( tal como se indica en la tabla adjunta ).

Recompensa por herida de combate

• Pérdida del Brazo derecho 600 pesos o seis esclavos.
• Pérdida del Brazo Izquierdo 500 pesos o cinco esclavos.
• Pérdida de la Pierna derecha 500 pesos o cinco esclavos.
• Pérdida de la Pierna Izquierda 400 pesos o cuatro esclavos.
• Pérdida de un Ojo 100 pesos o un esclavo.
• Pérdida de un Dedo 100 pesos.

El resto se dividí­a en cinco o seis partes, de las cuales dos eran para el capitán, y lo demás se repartí­a equitativamente entre la tripulación, con la única salvedad de los aprendices cobraban la mitad.
Éste sistema, generalmente aceptado, pocas veces se saltaba so pena de ver pasar por la quilla al muchas veces no tan amado capitán.

El precio por un esclavo blanco rondaba los 30 escudos, mientras que el precio de un esclavo negro iba de 20 a 30 escudos.

Los “forzados” o “ Engangés ” eran esclavos blancos temporales que vendí­an las compañí­as comerciales inglesas, francesas y holandesas a los filibusteros, y que en muchos casos eran estrategias para la colonización del nuevo mundo.

A partir de 1644 los barcos holandeses podí­an entrar en los puertos españoles en caso de necesidad como resultado de los tratados firmados entre la Corona española y Holanda, momento que aprovechaban las dos partes para comerciar ilegalmente.

Ingleses, franceses, holandeses, daneses y suecos tení­an colonias en el Caribe en el primer cuarto del siglo XVII. Para ser más exactos, la relación de las posesiones no castellanas, en el Caribe era, por paí­s, la siguiente:

• Inglaterra : Trinidad, Tobago, Granada, las Granadillas, San Vicente, Barbuda, Anegada, Virgen Gorda y la Tórtola. Y a partir de 1655, Jamaica y las islas Bahamas.
• Francia : Martinica, Guadalupe, Marigalante, las Bantas, la Deseada, la parte septentrional de San Martí­n, y la parte occidental y septentrional de la Española.
• Holanda : Isla de Saba, San Eustaquio, Curacao, Bonaire y Aruba.
• Dinamarca : Santo Tomás, San Juan y Santa Cruz.
• Suecia : San Bartolomé.

El monopolio sevillano del comercio europeo con América tení­a una única excepción , la de los puertos canarios. Precisamente fue ese carácter de puerto franco lo que permitió disfrutas a Canarias, hasta el siglo XIX, de la presencia continuada de comerciantes europeos de muy diversas nacionalidades.


http://www.elhistoriador.es
Protegedme de la sabiduría que no llora, de la filosofía que no ríe y de la grandeza que no se inclina ante los niños.
Avatar de Usuario
Sol
Sabio
Sabio
Mensajes: 25997
Registrado: 20 Ene 2004 00:00

Re: Sabí­as que...

Mensaje por Sol »

Una enfermedad misteriosa

El sudor inglés

El sudor inglés fue una de las enfermedades más misteriosas del planeta y a dí­a de hoy no se sabe qué la causaba, qué era, ni cómo se eliminaba. Sólo sabemos que aparecí­a, morí­a gente, y luego se iba tan silenciosamente como habí­a llegado.

Esta enfermedad apareció en Inglaterra en el entorno al año 1490, y se extendió hasta casi mediados de 1500, en forma frecuente más no lineal, es decir que surgí­an brotes cada cierto tiempo y luego desaparecí­a, no regresando más desde la última aparición en pleno siglo XVI.

Su nombre se da por cómo la mencionaron en la época “sweating sickness”, enfermedad del sudor, sí­ntoma primero que solí­a aparecer en los infectados, aunque se acompañaba hemorragias nasales, escalofrí­os, dolor de cabeza, mareos, mucho miedo. De allí­ se pasaba a un estado de agotamiento y finalmente, llegaba la muerte.

Claro, un hecho a destacar es que el paciente morí­a entre cuatro y doce horas después que aparecí­a el primer sí­ntoma, con lo que fue una enfermedad fulminante y totalmente nueva para el mundo, que aún estaba intentando sobrellevar la peste.

Si bien se inicia en Inglaterra, no tardó en extenderse por los paí­ses nórdicos, Suiza y los Paí­ses Bajos entre otros, causando pánico en la sociedad al no tener ninguna idea de qué podí­a tratarse. Hoy en dí­a se estipula que se debí­a a la falta de higiene, e incluso a fiebres provocadas por piojos y pulgas. Incluso se ha pensado en el Hantavirus, sin embargo, nada es seguro.


Marcelo Ferrando Castro

http://www.campodemarte.com
Protegedme de la sabiduría que no llora, de la filosofía que no ríe y de la grandeza que no se inclina ante los niños.
Avatar de Usuario
Sol
Sabio
Sabio
Mensajes: 25997
Registrado: 20 Ene 2004 00:00

Re: Sabí­as que...

Mensaje por Sol »

Imagen


Los Tres Monos Sabios

Los Tres Monos Sabios o Místicos, mizaru, kikazaru, iwazaru, que se tapan con las manos respectivamente los oídos, la boca y los ojos, están representados en una escultura de madera en el santuario de Toshogu, en Nikko, Japón.

La terminación “zaru” significa “no hacer” (En japonés antiguo) y a la misma vez también significa “mono”. Seguramente sea por eso por lo que el proverbio fue representado con una estatua de tres monos. En japonés "no ver, no oír, no hablar" se dice mizaru, kikazaru, iwazaru.

Los Tres Monos Sabios,se encuentran en una talla de madera. en la ciudad de Nikko al norte de Tokio, centro religioso de Japón. En dicho lugar,se encuentra el Templo Mausoleo Toshogu, construído entre 1634 y 1636 en honor a Tokugawa Ieyasu, fundador del shogunato Tokugawa (1603-1868)que fue el período más largo de paz ininterrumpida en Japón. Este Shogún fue un hombre sabio que afirmaba que "hay que saber de lo que se habla, sino simplemente mirar el río pasar".

El nieto de Tokugawa Lemitsu, decidió construir el mausoleo para que el espíritu de su abuelo descansara en paz. Para ello, contó con la ayuda de 15.000 artesanos de todo Japón. Quizás por eso, la arquitectura es una mezcla de estilos Budista, Shinto y hasta de tumbas de origen hindú.
Hay diferentes interpretaciones de las actitudes de Los Tres Monos Sabios, una de ellas dice que para llegar a la sabiduría una persona debe:

-Negarse a escuchar maldades
-Negarse a ver maldades
-Negarse a decir maldades

Los Tres Monos contienen una enseñanza valiosa. En primera instancia son una representación de nuestra mente que no descansa nunca, la cual es como un mono que se mueve siempre para un lado y para el otro.

El primero nos enseña a hablar y criticar menos, por eso se pone la mano en la boca para cuidar lo que dice.

El segundo nos enseña a no escuchar tantas cosas malas que nos rodean, como chismes y noticias negativas: como fracasos, desastres, muertos, sangre, accidentes… Las cosas positivas y espirituales no son noticia en este mundo ni sirven para vender periódicos. Asi, que lo mejor es poner un filtro en nuetros oidos para escuchar las cosas positivas y no las negativas, tal como lo indica el segundo mono.

El tercer mono nos pide que nos tapemos los ojos, quiere que miremos hacia nuestro interior primero y que miremos lo bueno de las cosas y nos tapemos los ojos a muchas cosas que no nos van a aportar nada.




Fuentes: El Heraldo de las Almitas
Refugio Mágico
Protegedme de la sabiduría que no llora, de la filosofía que no ríe y de la grandeza que no se inclina ante los niños.
Avatar de Usuario
Sol
Sabio
Sabio
Mensajes: 25997
Registrado: 20 Ene 2004 00:00

Re: Sabí­as que...

Mensaje por Sol »

¿Sabías que puedes convertir tu reloj en una brújula?


De esta forma podemos encontrar el norte aproximado.
Este método funciona mejor a latitudes (Norte o Sur) mayores que 15 grados.
El primer paso es tener el reloj funcionando y en hora.
Ahora tendremos que conocer si estamos en latitud Norte o latitud Sur.


Imagen

En latitud Norte, apuntaremos la aguja horaria hacia el sol (ver dibujo de la izquierda)
fijemos una línea imaginaria que pase en el punto medio de la aguja horaria y la marca de las doce en tu reloj.
Esta línea indicará la dirección Norte-Sur, y el Sur estará en el ángulo agudo formado por las 12 y la aguja horaria.


En latitud Sur, apuntamos las 12 de nuestro reloj al sol (ver dibujo de la derecha)
fijemos una línea imaginaria que pase en el punto medio de la aguja horaria y la marca de las doce en tu reloj.
La línea imaginaria indicara la dirección Norte-Sur, pero ahora el ángulo mas pequeño nos indicará el Norte.



Orientación
Protegedme de la sabiduría que no llora, de la filosofía que no ríe y de la grandeza que no se inclina ante los niños.
Avatar de Usuario
Sol
Sabio
Sabio
Mensajes: 25997
Registrado: 20 Ene 2004 00:00

Re: Sabí­as que...

Mensaje por Sol »

Imagen
Sobre la muerte de Rasputin

Rasputin fue monje, curandero y mujeriego, llamado “El monje loco” por sus orgías. En 1.903 llegó a ser hombre de confianza del Zar Nicolás II. Se dice que a través de hipnosis, alivió el dolor de la hemofilia que sufría el heredero del trono y eso ayudó a acercarse a Alejandra Fiorodvna. La zarina tenía mucha influencia sobre Nicolás II y eso ayudó a Rasputín a convertirse en uno de los hombres de confianza del Zar, ganándose por ello enemigos de la nobleza.

En 1.916, Rasputín muere por una conspiración palaciega, llevada a cabo por el Príncipe Yusupov: El príncipe invitó a Rasputín a una cena en el sótano de Palacio. Todos los manjares y bebidas estaban repletas de cianuro. Yusupov, nervioso al ver que Rasputín comía y bebía sin morirse, decidió dispararle, y el tiró le atravesó el corazón. Yusupov fue a avisar al gran duque Purishkevich, para que le ayudara a retirar el cadáver, pero al llegar al sótano vieron que el cadáver no estaba. Rasputín, mal herido, salió al patio por una puerta secreta, pero Puriskevich remató al monje con tres disparos más. Finalmente, tras comprobar que estaba muerto decidieron tirarlo al Río Neva.

La autopsia reveló que Rasputín murió soprendentemente por ahogamiento.

Cuando encontraron el cadáver le extirparon el corazón y lo castraron. Hoy en día, el pene de Rasputín, se exhibe en el museo erótico de San Petersburgo.



Fuente: http://curiosidadesyporque.blogspot.com ... putin.html
Protegedme de la sabiduría que no llora, de la filosofía que no ríe y de la grandeza que no se inclina ante los niños.
Avatar de Usuario
Sol
Sabio
Sabio
Mensajes: 25997
Registrado: 20 Ene 2004 00:00

Re: Sabí­as que...

Mensaje por Sol »

repetido
Protegedme de la sabiduría que no llora, de la filosofía que no ríe y de la grandeza que no se inclina ante los niños.
Avatar de Usuario
Sol
Sabio
Sabio
Mensajes: 25997
Registrado: 20 Ene 2004 00:00

Re: Sabí­as que...

Mensaje por Sol »

La huelga sexual

Las mujeres islandesas decidieron en 1979 no complacer sexualmente a los hombres hasta que se les reconociera más sus tareas domésticas. La huelga sexual fue apoyada por el 90 % de las mujeres de Islandia. Incluso 4 años más tarde, la líder de este movimiento reivindicativo, Salome Porleiksdóttir, fue nombrada presidenta del Parlamento islandés.

Ahí, muy bien hecho :okis:
Protegedme de la sabiduría que no llora, de la filosofía que no ríe y de la grandeza que no se inclina ante los niños.
Responder