Sabías que...

¿Quienes somos, de dónde venimos, dónde vamos? Un poco de Espiritualidad, Filosofía, Religión, Amor, Solidaridad, Misterio
Avatar de Usuario
Sol
Sabio
Sabio
Mensajes: 25997
Registrado: 20 Ene 2004 00:00

Mensaje por Sol »

11 millones de dólares, que mal repartido está el mundo :roll:


Hoy aparte de empezar el solsticio de invierno, hay eclipse total de Luna, el último eclipse de 2010.

Sabí­as que...

En 1504 Colón se encontraba en Jamaica, donde se vio obligado a atracar por un averí­a en su barco. La tripulación necesitaba ví­veres y agua, pero después de unos meses los nativos se mostraban hostiles y se negaron a las solicitudes de los viajeros. Colón, aficionado a la astronomí­a, recordó haber leí­do en un calendario astronómico que para esos dí­as ocurrirí­a un eclipse de luna, aprovechó la coyuntura y amenazó a los indí­genas con “apagar la luna” si no eran atendidas sus demandas; efectivamente la luna se apagó, los nativos se asustaron, conciliaron con el descubridor e incluso lo llegaron a considerar como un profeta.
Protegedme de la sabiduría que no llora, de la filosofía que no ríe y de la grandeza que no se inclina ante los niños.
Fontedei
Doctorado
Doctorado
Mensajes: 1150
Registrado: 17 Abr 2010 17:27

Mensaje por Fontedei »

Para tener en cuenta!!!!

Un auto estacionado a la sombra durante el dí­a con las ventanas cerradas puede contener de 400-800 mg. de Benceno. Si está estacionado afuera, bajo el sol, a una temperatura superior a 16º C., el nivel de Benceno subirá a 2000-4000 mg., 40 veces el nivel aceptable...

La gente que se sube al coche manteniendo las ventanas cerradas inevitablemente aspirará en rápida sucesión excesivas cantidades de esa toxina.

El Benceno es una toxina que afecta al riñón y al hí­gado. Lo que es peor, es extremadamente difí­cil para el organismo expulsar esta substancia tóxica.

Aire Acondicionado o Simple Aire de los Autos

En el manual del conductor se indica que antes de encender el aire acondicionado, debe uno abrir las ventanas y dejarlas así­ por un tiempo de dos minutos, pero no especifican "el porqué", solo dejan entrever que es para su "mejor funcionamiento".-

Aquí­ viene la razón medica:

De acuerdo con un estudio realizado, el aire refrescante antes de salir frí­o, manda todo el aire del plastico caliente el cual emite Benceno, una toxina causante de Cáncer (lleva un tiempo darse cuenta del olor del plástico calentado en el coche). Por éso la importancia de mantener los vidrios abajo unos minutos.

"Por favor No encender el aire acondicionado o simplemente el aire normal inmediatamente que se entra en el coche.

Primero se deben abrir las ventanas y después de un momento encender el aire y mantener las ventanillas abajo hasta despues de unos minutos.

Además de causar cáncer, el Benceno envenena tus huesos, causa anemia y reduce las células blancas de la sangre.

Una exposición prolongada puede causar Leucemia, incrementando el riesgo de cáncer.
También puede producir un aborto. El nivel apropiado de Benceno en lugares cerrados es de 50 mg. por 929 cm.2

Así­ que amigos, por favor antes de entrar en el coche, abrir las ventanas y la puerta para así­ dar tiempo a que el aire interior salga y disperse esa toxina mortal.

Pensamiento:

"Cuando alguien comparte algo valioso que le beneficiará, tiene la obligación moral de compartirlo con los demás".
Nunca dejaré de sonreír, ni siquiera cuando esté triste, aunque no pueda saber si eres tú quien se pueda enamorar de mi sonrisa.

Imagen
Avatar de Usuario
Ayla
Sabio
Sabio
Mensajes: 14948
Registrado: 30 Dic 2006 16:37

Mensaje por Ayla »

Kopi Luwak: el café de la civeta

Algunos Gourmets dicen que el mejor café (kopi) del mundo es el “Kopi Luwak”. Si nos hemos de basar en su precio -más de mil euros el kilo 8O - sin duda lo es. Dice la leyenda que este café adquiere sus impresionantes cualidades porque el Luwak (la civeta: Paradoxurus hermaphroditus elige los mejores granos y al pasar por su tracto digestivo adquieren sus caracterí­sticas organolépticas. ¿Es cierto o es una leyenda urbana?


Imagen

Para rastrear la historia del Kopi Luwak debemos ir 200 años hacia atrás, cuando los colonos holandeses establecieron plantaciones de café en las islas de Java, Sumatra y Sulawesi.

-¿Que dónde está Sulawessi? Es una de las Islas de Indonesia.
En estas islas viví­a una civeta -una especie de gato grande que ahora se ha hecho famoso pues parece ser el vector del SARS-, Su aspecto es este:

Imagen

Paradoxurus hermaphroditus (cascobisho)

Este animalejo tiene la costumbre de subirse a los árboles frutales y comer sus frutos. Los frutos rojos del café maduro no le pasaron desapercibidos y empezaron a comerlos, a no digerirlos y a arrojarlos entre sus excrementos.

Los gramos encontrados entre los excrementos no parecen nada excesivamente atractivo... pero en la idea de no tirar nada que acompañó a aquellos colonos les hizo utilizar los granos de café encontrados en tan extraña situación y descubrieron que su sabor era muy especial. Especialí­simo. Y empezó a ser muy apreciado.

Esto es lo que se decí­a, ¿pero era algo más que una leyenda urbana? Es verdad que mucha gente paga actualmente hasta mil euros el kilo por este café, pero ya sabemos los efectos de la sugestión. ¿Qué podí­a aportar la civeta? ¿De verdad elegí­a los mejores granos o era algo que pasaba en el tracto digestivo con los mejores y con peores granos? ¿Y si era algo del tracto digestivo qué era?

Massimo Marcone es un cientí­fico de alimentos de la Univesidad de Guelp en Ontario. El no tení­a ninguna vocación en convertirse en experto en Kopi Luwak, pero en 2002 le llamó un productor de televisión hablándole el Kopi Luwak y querí­a que le hiciera un análisis para ver si de verdad ese café era diferente.

Primero la petición le pareció absurda, una pérdida de tiempo, una leyenda urbana; pero, por fin, aceptó el encargo.

Primero analizó los granos y no observó nada especial, pero vistos al microscopio con 100 000 aumentos y observó que la cáscara estaba como picada de viruelas, algo que no ocurrí­a en los granos normales. Así­ que algo habí­a diferente. Casi con seguridad que habí­a sido producidos por los enzimas digestivos. Claro que unos microscópicos agujeritos no justifican un cambio de sabor.

Habí­a algo. El siguiente paso lógico es el que siguió Massimo se preguntó si los encimas habí­an afectado a las proteí­nas del interior del grano. El análisis dijo que sí­, muchas proteí­nas estaban partidas. Eso podrí­a justificar el cambio de sabor, ¿pero, realmente habí­a cambio de sabor?

Buscó a un experto en sabores de café. Un catador profesional. Y le hizo una prueba doble ciego (ya saben, aquella en la que ni el investigador ni el investigado saben si la muestra que prueba era Kopi Luwak o no) y el experto siempre acertó y dijo que el Kopi Luwak tení­a menos acidez y menos cuerpo.

(Dicho así­, a mi me parece que está describiendo un aguachirle -o aguachirri como dice mi abuela-, pero nunca lo he probado, así­ que a callar).

El caso es que simplemente los enzimas actuando sobre la superficie no parece motivo suficiente para romper las proteí­nas del interior del grano. Ahora bien, si el grano de café lo ponemos en un medio acuoso tiende a germinar. Por el tracto digestivo de la civeta está un dí­a o dí­a y medio -es decir, empieza la germinación-, al hacerlo las proteí­nas cambian, ... y cambia de sabor. Cuando los granos germinan un poco se llaman malteados. Así­ que, probablemente, lo que produce la civeta es un café malteado.

El caso es que no era una leyenda urbana. Efectivamente en Kopi Luwak tiene otro sabor. Pero mucho me temo que a mil euros el kilo nunca lo probaré. ¡Qué le vamos a hacer! A no ser que usted, amigo que me está leyendo me invite a uno jeje..
Avatar de Usuario
Sol
Sabio
Sabio
Mensajes: 25997
Registrado: 20 Ene 2004 00:00

Mensaje por Sol »

Todos conocemos El Juego de la Oca. Ayer estuve viendo un reportaje en tve2, Crónicas, que me dejó sorprendida, porque hablaba de la relación entre El Juego de la Oca y El Camino de Santiago , 8O no tení­a ni idea , nunca te acostarás sin saber algo nuevo.
Imagen
Ampliar
Grabado de Patricia Rodriguez Muñoz
"El juego de la Oca o la Espiral de los Constructores "


El Tablero del Juego de la Oca, es la guí­a simbólica y encriptada del Camino de Santiago de Ida y Vuelta.

De siempre, se ha conocido la relación de las casillas del Juego de la Oca con las Etapas del Camino de Santiago.
No obstante, el conocimiento era mí­nimo y se limitaba a identificar determinadas casillas como:

•La Casilla el Puente= Con la localidad de Puente la Reina
•La casilla la Oca = Con la localidad del Ganso
•...

Según nuestros estudios, la citada asignación es errónea y únicamente, la idea de la correspondencia entre las casillas y etapas se considera acertada.

El Tablero, tiene Forma Cuadrada y lleva dibujada una espiral que esta dividida en 63 casillas, numeradas del 1 al 63. Cada casilla tiene un dibujo y unas reglas.

Hay 24 casillas, que tienen asignadas una figuras y reglas fijas. Las demás casillas varí­an y pueden mostrar diferentes motivos.
El viaje de ida, estará representado por las 32 casillas iniciales, que representan las 32 etapas del Camino.

El viaje de vuelta, corresponde a las casillas 33 a 63.
Es decir, el Tablero del Juego de la Oca, es la Guí­a de Ida y Vuelta del Camino de Santiago.
Diseñado según la relación de etapas marcada por el Juego de la Oca.

El Tablero de la Oca, tiene la misma filosofí­a del Disco de Phaistos, se puede decir que las casillas o etapas de 1 a 32 estarán en una cara y en la otra cara estarán de 33 a 63.
El tablero del Juego de la Oca, es una proyección invertida del Disco de Phaistos, necesaria para simplificarlo y convertirlo en un juego que resultase de fácil comprensión, para alcanzar una rápida difusión. La interpretación de los sí­mbolos, corresponda a los iniciados, el pueblo jugaba sin conocer los significados.

El juego, era esencial para no olvidarse de la estructura del Tablero y del significado de los sí­mbolos, recordemos que estamos hablando de una guí­a no escrita, sino simbólica. Por un momento, pensar en la dificultad que nos presenta la memorización de las claves bancarias, de Internet, correo, etc...

Los Sí­mbolos, eran populares y de fácil reproducción, ello permita solventar los problemas de idioma.

El Tablero, en realidad no existí­a, era la estructura del Tablero, lo que se conocí­a, pues en realidad, era dibujado sobre cualquier superficie: pizarra, trazos sobre tierra...
Las marcas de las iglesias, eran los carteles que indicaban los lugares señalados en el tablero.

Aquí­ podeí­s ver la relación entre El Juego de la Oca y y las etapas del Camino de Santiago ---> juegodelaoca.com Autor: A. Fuentes.



Permitida la reproducción, citando la fuente de procedencia:
Autor: A. Fuentes, © juegodelaoca.com. Permitida la reproducción, sin fines comerciales, citando la procedencia.
Protegedme de la sabiduría que no llora, de la filosofía que no ríe y de la grandeza que no se inclina ante los niños.
Avatar de Usuario
Pirata
Sabio
Sabio
Mensajes: 24269
Registrado: 24 Nov 2008 11:42
Ubicación: Los 7 Mares

Mensaje por Pirata »

¿Sabí­as que los hombres mueren de amor más que mujeres?
Imagen
Estudios realizados por investigadores de la Universidad ST. Andrews a 58 mil parejas durante 15 años, son los hombres más vulnerables a morir de amor que las mujeres.El 40 % de los hombres y 26 % de las mujeres mueren tres años después de la partida de su pareja.

“Es una demostración clara de que los factores sociales, como el perder a una pareja, tienen un impacto directo en la esperanza de vida de los viudos, lo que se suma a los factores individuales”, señaló Paul Boyle, director de la investigación.El estudio halló ‘pruebas contundentes’ de que muchos de los viudos son más propensos a morir cuando pierden al ser amado. “El mensaje clave es que no importa cuál es la causa de la muerte, ya que todaví­a hay un efecto de la viudez que no conocemos por completo”, completó Boyle.

Tambien se destacó con claridad que se da más en los varones, y de acuerdo con la investigación se debe a aspectos psicológicos, debido a que los hombres cuentan con menos herramientas para el manejote situaciones de duelo que las mujeres, por aquello de la carga social a demostrar los sentimientos. “Tienen más conductas adaptativas y recurren a redes sociales y otros apoyos; al hombre le cuesta más, queda más ensimismado y vive depresiones más profundas”, agregó.

La Universidad Central de Colombia afirmó que: “Las mujeres viudas tienden a buscar la realización personal, vuelven a trabajar o retoman actividades que les gustaban. Al hombre viudo, en cambio, tiende a desarmársele la vida, porque se apoyan mucho en su pareja. Entonces el sentido de la vida empieza a evaluarse negativamente”.

Sin embargo, la experiencia resulta traumática para ambos sexos, pues ninguno logra proyectarse sin su pareja, motivo que los lleva a la depresión y ‘morir de pena‘.Por si fuera poco, estadí­sticamente, los hombres viven menos que las mujeres. Este factor obedece a que ellos llevan más conductas de riesgo en su vida como tabaquismo, alcoholismo, accidentes, etc. Pero el ‘efecto viudez’ no es exclusivo de las parejas entradas en años, también afecta a las jóvenes.

“Nuestro estudio entrega evidencia muy fuerte de que existe este efecto y que las personas que quedan viudas deben tener un mayor apoyo porque se encuentran en una situación de vulnerabilidad muy grande”, finalizó Boyle.
Última edición por Pirata el 26 Abr 2011 18:12, editado 1 vez en total.
Imagen
Y lo he hecho sin probar una sola gota de ron
Avatar de Usuario
Pirata
Sabio
Sabio
Mensajes: 24269
Registrado: 24 Nov 2008 11:42
Ubicación: Los 7 Mares

Mensaje por Pirata »

¿Sabí­as que pasar una noche sin dormir cansa como haber caminado tres kilómetros?
Imagen
Pasar una noche sin dormir equivale a caminar tres kilómetros, según estudios de la Universidad de Colorado (Estados Unidos).“Hemos descubierto que la gente gasta más energí­a cuando está despierta en la cama que cuando está dormida”, afirma el profesor Kenneth Wright, y explica que los resultados han demostrado que en ocho horas de vigilia se queman aproximadamente 135 calorí­as.

El estudio se basa en el análisis de siete adultos que estaban obligados a permanecer en la cama durante los tres dí­as que se prolongó la investigación. Los participantes pasaron la noche viendo pelí­culas, leyendo y hablando.La cantidad de energí­a consumida por estas personas durante las 24 horas de privación de sueño fue de hasta un 7 por ciento, en comparación con una tí­pica noche de sueño. El gasto de energí­a disminuyó un 5 % durante la ‘fase de recuperación’, tras las 16 horas de vigilia.

Los investigadores consideran que se puede tener implicaciones para las personas con trastornos del sueño como el insomnio o la apnea. El primero se caracteriza por la dificultad de conciliar el sueño, mientras que el segundo lo padecen quienes se despiertan constantemente durante el estado de reposo.

Los cientí­ficos están muy interesados en conocer cómo la pérdida de sueño puede contribuir al aumento de peso y la obesidad, dijo Wright. El estudio subraya que el gasto de energí­a durante la privación del sueño no es una estrategia segura o efectiva para la pérdida de peso, aunque reconoce que se necesita más investigación para entender cómo cortos horarios de sueño nocturno, de seis horas o menos durante muchos dí­as, contribuyen al aumento de peso.
Última edición por Pirata el 26 Abr 2011 18:12, editado 1 vez en total.
Imagen
Y lo he hecho sin probar una sola gota de ron
Avatar de Usuario
Sol
Sabio
Sabio
Mensajes: 25997
Registrado: 20 Ene 2004 00:00

Mensaje por Sol »

Imagen

En 1936, en Polonia, fue robado un violí­n Stradivarius. El instrumento le pertenecí­a al músico Hall Huberman.
El robo fue perpetrado por Julian Altman, también músico, de 20 años. Altman lo utilizó para diversas presentaciones profesionales con la Orquesta Sinfónica Nacional, en Washington. Incluso lo tocó para diversos polí­ticos importantes.
Para 1985, 49 años después de haber cometido el hurto; Altman, en su lecho de muerte, confesó a su esposa que él habí­a sustraí­do el Stradivarius.
Julian le indicó a su esposa donde encontrar el instrumento. Una vez recuperado, la mujer localizó diversos artí­culos de periódico que narraban el famoso robo.



Fuente: http://palma2mx.wordpress.com/2010/08/1 ... de-muerte/


Si te interesa la historia del robo del Stradivari "Gibson" pincha sobre el link.
EL STRADIVARI "GIBSON" DE 1713

Ladrones, serenos, luthieres y periodistas son los protagonistas de esta historia verí­dica y comprobada, acaecida en el año 1936 y de la cual ya se hizo eco la prensa de la época. Su recuperación en 1987 puso fin al retiro forzoso de 51 años de ese emblemático violí­n.
Por Jordi Pinto
Protegedme de la sabiduría que no llora, de la filosofía que no ríe y de la grandeza que no se inclina ante los niños.
Avatar de Usuario
Pirata
Sabio
Sabio
Mensajes: 24269
Registrado: 24 Nov 2008 11:42
Ubicación: Los 7 Mares

Mensaje por Pirata »

Insólito: Cientí­ficos encontraron un fármaco que quita el miedo
Imagen

¿Tienes miedo? ¡Tómate un fármaco y el miedo se irá!


Un estudio en ratones comprobó que la inyección de una dosis del componente 7,8-dihidroxiflavona hace que el temor se extinga más rápidamente

Podrí­a ser el primer paso a una cura del miedo. Un grupo de investigadores de la Universidad de Emory (Estados Unidos) y de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), lograron que unos ratones de laboratorio olvidaran sus traumas tras recibir una dosis del fármaco 7,8-dihidroxiflavona, según un informe del diario “ABC” de España.

Este derivado del flavonoide (una sustancia que está presente en alimentos como el vino tinto, los cí­tricos, los cereales, el té y el chocolate), fue inyectado a los ratones expuestos previamente a una situación altamente dramática similar a la que se produce en personas que sufren Trastorno de Estrés Post-Traumático (TEPT) e hizo que el miedo condicionado se extinga más rápidamente.

Los cientí­ficos creen que el fármaco podrí­a ser eficaz también en personas para tratar trastornos de estrés post-traumático, de pánico y fobias. El estudio aparece publicado en la revista ‘American Journal of Psychiatry’.
Última edición por Pirata el 26 Abr 2011 18:11, editado 1 vez en total.
Imagen
Y lo he hecho sin probar una sola gota de ron
Avatar de Usuario
Pirata
Sabio
Sabio
Mensajes: 24269
Registrado: 24 Nov 2008 11:42
Ubicación: Los 7 Mares

Mensaje por Pirata »

Mujer llama al 911 porque su novio no le pide matrimonio
Imagen
Según ella solo querí­a asustar a su novio.

Siempre se ha dicho que lo que más quiere una mujer en la vida es casarse, al parecer, esta mujer se tomó muy enserio esa frase y llamó al número de emergencias debido a que su novio no le pedí­a la mano.

Una mujer identificada como Ana Pérez, de 40 años de edad marcó el 911 y le dijo a la policí­a que su novio querí­a golpearla y que estaba escondida en un armario, luego la mujer cambió la historia y contó que solo querí­a asustar a su novio para que le proponga matrimonio.

“La mujer solicitó asistencia en su dilema pero la policí­a no tiene mucha paciencia con las falsas llamadas de emergencia. Por este motivo se le levantaron cargos por conducta negligente y uso irresponsable de servicio público”, declaró el capitán Ronald Pantecore.

“Innecesariamente, quizá- que el festejante no tiene ningún interés en casarse con ella y que de hecho estaba en el proceso de terminar la relación cuando ocurrió el llamado”, finalizó.
Última edición por Pirata el 26 Abr 2011 18:11, editado 1 vez en total.
Imagen
Y lo he hecho sin probar una sola gota de ron
Avatar de Usuario
Sol
Sabio
Sabio
Mensajes: 25997
Registrado: 20 Ene 2004 00:00

Mensaje por Sol »

El primer computador del mundo

El primer computador en el mundo fue el ENIAC que es un acrónimo de Electronic Numerical Integrator And Computer (Computador e Integrador Numérico Electrónico), utilizada por el Laboratorio de Investigación Balí­stica del Ejército de los Estados Unidos.


Imagen

Imagen


Fue la primera computadora de propósito general. Además está relacionada con el Colossus, que fue usado para descifrar código alemán durante la Segunda Guerra Mundial y destruido tras su uso para evitar dejar pruebas, siendo recientemente restaurada para un museo británico. Era totalmente digital, es decir, que ejecutaba sus procesos y operaciones mediante instrucciones en lenguaje máquina, a diferencia de otras máquinas computadoras contemporáneas de procesos analógicos. Presentada en público el 15 de febrero de 1946.

La ENIAC fue construida en la Universidad de Pennsylvania por John Presper Ecquert y John William Mauchly, ocupaba una superficie de 167 m² y operaba con un total de 17.468 válvulas electrónicas o tubos de vací­o. Fí­sicamente, la ENIAC tení­a 17.468 tubos de vací­o, 7.200 diodos de cristal, 1.500 relés, 70.000 resistencias, 10.000 condensadores y 5 millones de soldaduras. Pesaba 27 Tm, medí­a 2,4 m x 0,9 m x 30 m; utilizaba 1.500 conmutadores electromagnéticos y relés; requerí­a la operación manual de unos 6.000 interruptores, y su programa o software, cuando requerí­a modificaciones, tardaba semanas de instalación manual.


Imagen

Imagen


La ENIAC elevaba la temperatura del local a 50ºC. Para efectuar las diferentes operaciones era preciso cambiar, conectar y reconectar los cables como se hací­a, en esa época, en las centrales telefónicas, de allí­ el concepto. Este trabajo podí­a demorar varios dí­as dependiendo del cálculo a realizar.


Uno de los mitos que rodea a este aparato es que la ciudad de Filadelfia, donde se encontraba instalada, sufrí­a de apagones cuando la ENIAC entraba en funcionamiento, pues su consumo era de 160 kW.


A las 23.45 del 2 de octubre de 1955, la ENIAC fue desactivada para siempre.

La computadora podí­a calcular trayectorias de proyectiles, lo cual fue el objetivo primario al construirla. En 1,5 segundos era posible calcular la potencia 5000 de un número de hasta 5 cifras.

La ENIAC podí­a resolver 5.000 sumas y 360 multiplicaciones en 1 segundo. Pero entre las anécdotas estaba la poco promisoria cifra de un tiempo de rotura de 1 hora.



Fuente: elmundo-digital.blogspot.com
Protegedme de la sabiduría que no llora, de la filosofía que no ríe y de la grandeza que no se inclina ante los niños.
Avatar de Usuario
Pirata
Sabio
Sabio
Mensajes: 24269
Registrado: 24 Nov 2008 11:42
Ubicación: Los 7 Mares

Mensaje por Pirata »

¿Sabí­as que una mezcla de leche y orina de camello puede poner fin al cáncer?
Imagen

Un grupo de cientí­ficos descubrió un medio de lucha contra el cáncer en base a la leche de camello y orina, que fue probado ya con éxito en ratones y ahora se espera su aplicación en personas, reveló Abdullah A.Alnadzhar, presidente del Fondo de Ciencia árabe y Tecnologí­as, citado por The Times of India.


El experimento realizado por expertos de la universidad Sharjah y el Instituto del Cáncer en Bagdad, reveló un rasgo asombroso del sistema inmunitario de los camellos, que gozan de un “rejuvenecimiento” cada vez que los cientí­ficos toman pruebas de su leche y orina.

La mezcla recibida, según los expertos dirigidos por Sabah Dzhasema de Arab Biotechnology Company, cura la leucemia y es capaz de vencer otros tipos de enfermedades oncológicas.

Los cientí­ficos afirmaron que todos los animales enfermos de laboratorio, se curaron en 100 % de los casos.

El revolucionario preparado les fue introducido hace seis meses y hasta ahora están vivos y activos, como otros ratones sanos.

Al parecer, el preparado contiene moléculas que atacan las uniones venenosas en las células cancerosas, sin provocar efectos secundarios. La mezcla ya fue registrada en el departamento Británico de patentes.
Última edición por Pirata el 26 Abr 2011 18:11, editado 1 vez en total.
Imagen
Y lo he hecho sin probar una sola gota de ron
Avatar de Usuario
Pirata
Sabio
Sabio
Mensajes: 24269
Registrado: 24 Nov 2008 11:42
Ubicación: Los 7 Mares

Mensaje por Pirata »

¿Sabí­as que Enero es considerado el mes del divorcio?
Imagen
La compañí­a canadiense Fairway Divorce Solutions asegura que enero es el mes del año en que más procesos de divorcio se ponen en marcha.

Estudios recientes revelan que el mayor número de búsquedas en Internet sobre divorcios y separaciones se produce el dí­a después de Navidad. Sin embargo las parejas suelen esperar a que terminen las vacaciones, sobre todo si hay niños en la familia, y a que comience el Año Nuevo, para considerar seriamente el divorcio e iniciar el “papeleo”. No en vano, el primer mes de cada año es conocido en los cí­rculos legales como “el mes de los divorcios”.

Anna Zornosa, vicepresidenta del servicio de citas online de Yahoo Personals, tiene una experiencia similar. Según sus datos, entre los propósitos de Año Nuevo, en caso de problemas de pareja, la mayorí­a da prioridad a romper una relación frente a perder peso o dejar de fumar.
Última edición por Pirata el 26 Abr 2011 18:11, editado 1 vez en total.
Imagen
Y lo he hecho sin probar una sola gota de ron
Avatar de Usuario
Pirata
Sabio
Sabio
Mensajes: 24269
Registrado: 24 Nov 2008 11:42
Ubicación: Los 7 Mares

Mensaje por Pirata »

Adicta a comer jabón
Imagen
La joven Tempestt Henderson, de la Florida, se hizo adicta a comer hasta cinco pastillas de jabón a la semana y hasta comer el polvo de lavar.
“La primera vez que probé el polvo de lavar me supo tan dulce y salado … se sentí­a tan bien. Me gusto enseguida”, relata la joven.

Ella sabí­a que comer jabón era peligroso, pero ignora intencionalmente las etiquetas de advertencia de la caja, y lamí­a el polvo mortal todos los dí­as, desde que se levantaba.“En la ducha, me gusta la espuma de una barra verde de jabón, y lamer las burbujas. Y como el jabón se desintegra, hago estallar una pequeña cantidad de jabón en la boca. Es celestial”, menciona.

Después de meses de comer jabón, decidió ser valiente y buscar atención médica. Ella fue diagnosticada con un raro trastorno llamado PICA, que los médicos le dijeron que se caracteriza por un apetito por sustancias que son en gran parte no nutritivas.

Las ví­ctimas han sido conocidos por comer compulsivamente incluso metales, monedas, tiza, baterí­as y hasta cepillos de dientes. A menudo puede ser causada por una deficiencia de minerales, lo que explica por qué las mujeres embarazadas a menudo se les antoja comer carbón cuando se necesita hierro.En el caso de la joven Tempestt, los médicos creen que la adicción fue causada por el estrés, según informa dailymail.
Última edición por Pirata el 26 Abr 2011 18:10, editado 1 vez en total.
Imagen
Y lo he hecho sin probar una sola gota de ron
Avatar de Usuario
Pirata
Sabio
Sabio
Mensajes: 24269
Registrado: 24 Nov 2008 11:42
Ubicación: Los 7 Mares

Mensaje por Pirata »

Las fobias más raras del mundo
Imagen
Una fobia es una aversión obsesiva a alguien o a algo, y también un temor irracional compulsivo. En este último sentido existen miles de fobias diferentes, desde las más comunes y conocidas, como la claustrofobia, hasta las más desconocidas como la androfobia, aversión a enfadarse y la antipatí­a.

Casi todo el mundo padece alguna de éstas fobias pero a diferentes niveles, quien sufre dichas fobias en su extremo puede vivir condicionado por ella.

¿Quién no tiene miedo a las alturas, los sitios excesivamente pequeños o miedo a volar?, estas son las fobias más comunes entre los seres humanos, pero también hay fobias que ni se nos pasarí­a por la mente que puedan existir, como publica Wiquilengua.




Entre las fobias más extrañas podemos encontrar tales como:

Acerofobia: Aversión a las cosas ácidas.

Afenfosfobia: Aversión a ser tocado.

Aicmofobia: Aversión a los objetos punzantes.

Alodoxafobia: Aversión a dar opiniones.

Ambulofobia: Aversión a andar.

Anablefobia: Aversión a mirar hacia arriba.

Anquilofobia: Aversión a ser escayolado.

Apotenmofobia: Aversión a las personas con amputaciones.

Araquibutirofobia: Aversión a que la mantequilla de cacahuete se pegue al paladar.

Asimetrifobia: Aversión a las cosas asimétricas.

Cacofobia: Aversión a la fealdad.

Catisolofobia: Aversión a sentarse.

Clinofobia: Aversión a ir a la cama.

Crometofobia: Aversión al dinero.

Dextrofobia: Aversión a los objetos que están cerca de la parte derecha del cuerpo.

Elenterofobia: Aversión a la adversidad.

Xilofobia: Aversión a los objetos de madera.
Última edición por Pirata el 26 Abr 2011 18:10, editado 1 vez en total.
Imagen
Y lo he hecho sin probar una sola gota de ron
Avatar de Usuario
Sol
Sabio
Sabio
Mensajes: 25997
Registrado: 20 Ene 2004 00:00

Mensaje por Sol »

Imagen

Relojes Romanos

A pesar de que todos hemos visto relojes con números romanos, pocos nos hemos percatado de que el número 4 no está escrito como debe ser: “IV”, sino “IIII”. También es curioso que, como en muchos otros casos hay varias teorí­as sobre el origen de esta costumbre. Una excepción es el famoso BigBen en el cual si aparece IV.

- Un relojero suizo entregó un reloj que su soberano le habí­a encargado, pero cometió el error de representar el número 4 como IIII y no usando el IV. El monarca, indignado, hizo ejecutar al desafortunado artesano, y desde ese momento, a modo de protesta y homenaje, todos sus colegas comenzaron a usar el IIII en vez de IV.

- El conjunto de cuatro caracteres IIII crea una simetrí­a visual con su opuesto en la esfera VIII, cosa que el IV no logra.

- Poniendo IIII, el número de sí­mbolos sobre el reloj es: 20 sí­mbolos I, 4 sí­mbolos V y 4 sí­mbolos X, estos números son múltiplos de 4, por lo que es posible, para los fabricantes de reloj, hacer un molde para la fabricación de 5 sí­mbolos I, una V y una X, con lo que esto supone de ahorro en la fabricación de los sí­mbolos. También es posible hacer los moldes siguientes para su uso una sola vez:

V IIII IX
VI II IIX
VII III X
VIII I IX

IIX invertido proporciona el XII. Además tenemos dos IX uno de los cuales, invertido, proporciona el XI.

- IIII fue preferido por los romanos en la antigí¼edad.

-También se sugerí­a que el IV corresponde a las dos primeras letras de Júpiter, (IVPITER en latí­n), el dios romano, su uso, por tanto, no era apropiado.

- El sí­mbolo I es el único que aparece en las primeras cuatro horas, el V aparece las siguientes cuatro horas y el X las siguientes cuatro, proporcionando una simetrí­a rota usando el IV.

- IV es más difí­cil de leer con la inclinación en la esfera del reloj.

-Luis XIV, rey de Francia, preferí­a IIII sobre IV, por lo que ordenó a sus relojeros producir relojes con IIII en lugar de IV, instituyendo una costumbre que perdura.
Protegedme de la sabiduría que no llora, de la filosofía que no ríe y de la grandeza que no se inclina ante los niños.
Avatar de Usuario
Pirata
Sabio
Sabio
Mensajes: 24269
Registrado: 24 Nov 2008 11:42
Ubicación: Los 7 Mares

Mensaje por Pirata »

Tienda británica retira helado de leche materna
Imagen
Una portavoz del Consejo Municipal de Westminster dijo hoy que respondió a dos quejas del público que cuestionaban si una tienda podí­a vender comestibles fabricados con los fluidos internos de otras personas. Las autoridades están esperando el consejo de la Agencia de Estándares Alimentarios de Gran Bretaña.

La portavoz habló con condición de anonimidad, según la polí­tica del Consejo Municipal.

El helado, llamado “Baby Gaga” y vendido desde la semana pasada, está siendo analizado con la plena cooperación de la tienda que lo vende, The Icecreamists, informó la funcionaria.

La lecha materna puede contener varios virus, incluyendo la hepatitis.
Última edición por Pirata el 26 Abr 2011 18:13, editado 1 vez en total.
Imagen
Y lo he hecho sin probar una sola gota de ron
Avatar de Usuario
Coral
Sabio
Sabio
Mensajes: 22791
Registrado: 30 Oct 2009 01:02

Mensaje por Coral »

8O Helado de leche materna? primera vez que lo escucho :dunce
Avatar de Usuario
Pirata
Sabio
Sabio
Mensajes: 24269
Registrado: 24 Nov 2008 11:42
Ubicación: Los 7 Mares

Mensaje por Pirata »

¿Sabí­as que los chalecos antibalas más resistentes pueden ser hechos de telaraña?
Imagen
Los más resistentes chalecos antibalas pueden ser hechos de telaraña, la cual ostenta una resistencia y elasticidad especiales, afirmaron cientí­ficos estadounidenses citados por la prensa internacional.

Según los cientí­ficos de la universidad de California, quienes dedicaron varios años al estudio de las propiedades de la telaraña, consideran que las arañas producen un material sedoso bastante resistente; y que los cables que se harí­an de este material serí­an de mejor calidad que los cables tradicionales, hechos de metal.

Más del 50 por ciento de la composición de la telaraña consta de proteí­nas y se arranca al ser estirada en un 200-400%. A menudo las arañas utilizan de nuevo la telaraña, para lo cual se comen los hilos dañados por las lluvias, el viento o los insectos, digiriéndolos con unos fermentos especiales.

Cada araña es capaz de producir cinco tipos de telarañas (siete, según los cientí­ficos rusos). Sin embargo, EEUU hasta el dí­a de hoy no ha logrado industrializar su producción.
Última edición por Pirata el 26 Abr 2011 18:13, editado 1 vez en total.
Imagen
Y lo he hecho sin probar una sola gota de ron
Avatar de Usuario
Pirata
Sabio
Sabio
Mensajes: 24269
Registrado: 24 Nov 2008 11:42
Ubicación: Los 7 Mares

Mensaje por Pirata »

¿Sabias que el el seí­smo desplaza a Japón cuatro metros?


El terremoto que sacudió Japón el viernes pasado ha sido tan violento que ha desplazado al paí­s hacia el este, además de modificar el eje de la tierra.

Los datos facilitados por más de mil estaciones de GPS de la red japonesa Geonet -la mayor del mundo- muestran que la lí­nea costera más cercana al epicentro, en el noreste del paí­s, ha avanzado cuatro metros hacia el oriente (es decir, en dirección a Estados Unidos). En esa zona, señalan los expertos, Japón es más ancho que antes. En el resto del litoral, el desplazamiento ha sido mucho menor.

Como consecuencia inmediata, señalan los expertos, tanto los mapas de carreteras como los catastros deberán ser modificados. Lo mismo sucede con las cartas naúticas, ya que la profundidad de las aguas costeras ha cambiado.

Las autoridades japonesas han propuesto elevar la magnitud del terremoto de 8,9 a 9 grados, lo que convertirí­a al seí­smo en el quinto mayor registrado en el mundo desde que existen instrumentos de medida.

Además, el temblor ha tenido consecuencias planetarias: el eje de la tierra se ha desplazado 6,5 pulgadas (16,7 centí­metros) y aceleró el movimiento de rotación, acortando la duración del dí­a en 1,8 millonésimas de segundo. No es algo inédito: el terremoto de Chile del año pasado, de una magnitud de 8,8, movió el eje unos 7,6 centí­metros y acortó el dí­a 1,26 millonésimas de segundo. Y el terremoto de Sumatra en 2004 lo hizo en 6,8 millonésimas de segundo.

El desplazamiento de Japón hacia el este se deriva del reajuste de dos placas tectónicas: la del Pací­fico y la Norteamericana, donde se asienta Japón. El terremoto fue provocado por un violento movimiento de la placa del Pací­fico, que se desplaza hacia el oeste unos nueve centí­metros al año y está incrustada por debajo de la placa Norteamericana. La sacudida ocasionó la brusca elevación de la placa de Norteamérica y el movimiento de grandes masas oceánicas, que derivaron en el tsunami posterior.
Última edición por Pirata el 26 Abr 2011 18:13, editado 1 vez en total.
Imagen
Y lo he hecho sin probar una sola gota de ron
Avatar de Usuario
Sol
Sabio
Sabio
Mensajes: 25997
Registrado: 20 Ene 2004 00:00

Mensaje por Sol »

Aparte de la magnitud del desastre, que ya es grave, a mi esto también me preocupa, ya se movió 8 cm. con el terremoto de Chile, ahora, otros 16,7 cms :? , veremos que repercusiones tiene :?
Protegedme de la sabiduría que no llora, de la filosofía que no ríe y de la grandeza que no se inclina ante los niños.
Avatar de Usuario
Pirata
Sabio
Sabio
Mensajes: 24269
Registrado: 24 Nov 2008 11:42
Ubicación: Los 7 Mares

Re: Sabí­as que...

Mensaje por Pirata »

Conoce a la pequeña tortuga Tim que es tan pequeña como una uva
Imagen

La pequeña tortuga Tim tiene algo en común con esa uva. ¿De que se trata? Sí­, lo que tienen en común es su pequeño tamaño.
Así­ es, tim pesa tan sólo 6 gramos y como máximo llegará a pesar 500 gramos, el equivalente a un par de racimos de uvas de gran tamaño.
La exótica tortuga Kleinmann, de un mes de edad, es parte de una camada incautada por el servicio de aduanas. Y es que las pequeñas criaturas marinas estaban destinadas para el comercio ilegal de mascotas en el Reino Unido, pero ahora han sido reubicadas en el Zoológico Whipsnade en Bedfordshire, Inglaterra.

Imagen


Los reptiles vienen de Egipto y Libia y viven aproximadamente 10 años. Sin embargo, dado que su hábitat fue destruido en Egipto, se han extinguido en el paí­s y están en la lista como en Peligro crí­tico de extinción global.
Pueden variar en color de oro pálido al marrón oscuro, una caracterí­stica que les permite permanecer en el calor del desierto durante largos perí­odos de tiempo y actua como camuflaje.
El hábitat de los animales es a menudo la de las zonas secas, con arena, bosques secos y matorrales entre las áreas de su elección. Su dieta consiste en hierbas, frutas y verduras.
Imagen
Y lo he hecho sin probar una sola gota de ron
Avatar de Usuario
Pirata
Sabio
Sabio
Mensajes: 24269
Registrado: 24 Nov 2008 11:42
Ubicación: Los 7 Mares

Re: Sabí­as que...

Mensaje por Pirata »

¿Sabí­as que el Aeropuerto de Isla de Pascua es el más remoto del mundo?
Imagen
Así­ es, el aeropuerto localizado en la Isla de Pascua, Chile, es el aeropuerto más remoto del mundo atendido solamente por el operador de aerolí­neas LAN.

¿Por qué decimos que es el más remoto? Es por que está ubicado a 2.603 km del aeropuerto de Mangareva, Polinesia Francesa, su campo aéreo más cercano, aunque no tiene rutas en común con él. Se encuentra a 3.759 km del aeropuerto Internacional Comodoro Arturo Merino Bení­tez, en Santiago de Chile, y a 4.254 km del aeropuerto de Papeete, en la Polinesia Francesa, con los que sí­ comparte vuelos.
El aeropuerto tiene una sola pista de 3.438 metros (11.281 pies). Con este desarrollo el turismo de la isla aumentó de manera explosiva.

De hecho es la ‘puerta’ principal para cientos de turistas, quienes viajan atraí­dos para ver los disntintos sitios arqueológicos. En el aeropuerto puedes econtrar un bar-restaurante, tiendas de recuerdos y un área de custodio de equipaje, en el que los hoteles tienen quioscos.

El aeropuerto comenzó a contruirse en 1965. Pero su uso era muy limitado, sólo operaban aerolí­neas con pequeños grupos de turistas. Sin embargo, fue hasta 1986 que mediante el embajador de EE.UU en Chile, se decidió que su ubicación estratégica y baja densidad de tráfico aéreo, la pista era ideal para ser usada como alternativa de emergencia para el aterrizaje de los transbordadores espaciales. De esta manera se repara y amplí­a la pista a su longitud actual y se le equipa con electrónica avanzada para navegación aérea.

El 12 de enero de 1998 la Fuerza Aérea de Chile llevó a cabo la operación “Manu Tara I” con la cual por primera vez aviones caza de la institución sobrevuelan los cielos de la isla en un trayecto directo desde el continente, siendo reabastecidos en el aire por el avión tanquero KC-135 “íguila” de la FACH. La misión fue llevada a cabo por los aviones F-5E Tigre III los cuales cumplieron exitosamente el viaje.
Imagen
Y lo he hecho sin probar una sola gota de ron
Avatar de Usuario
Pirata
Sabio
Sabio
Mensajes: 24269
Registrado: 24 Nov 2008 11:42
Ubicación: Los 7 Mares

Re: Sabí­as que...

Mensaje por Pirata »

Insólito: Una madre se tatúa con las cenizas de su hijo
Imagen
Una madre desconsolada, cuyo hijo murió tras una sobredosis de droga, ha tatuado las cenizas de su hijo en su piel, en honor a él. Según publicó el dailymail.co.uk

Mordue Kim, de 50 años, hizo que se mezclara la ceniza con tinta, y que fue cuidadosamente grabado en tres diseños en la espalda.
El tatuaje fue hecho por el marido de la señora, David Mordue, quien dirige su propia sala de tatuajes en Llanelli, Gales del Sur. Su marido le ha tatuado con las propias cenizas de su hijo un árbol, un ángel y un poema en la espalda.
“Está en mi cuerpo otra vez“. Así­ explica Kim Mordue, una mujer de 50 años, el homenaje que ha hecho a su hijo fallecido tras una sobredosis de drogas.
“He puesto a Lloyd, mi hijo, donde comenzó”, ha asegurado el padre al diario Daily Mail. El grabado con las cenizas ha sido posible por una mezcla de éstas con un tinte especial para realizar tatuajes en la piel

La noticia se hizo publica en junio del año pasado, y no deja de ser un hecho bastante insólito.
Imagen
Y lo he hecho sin probar una sola gota de ron
Avatar de Usuario
Sol
Sabio
Sabio
Mensajes: 25997
Registrado: 20 Ene 2004 00:00

Re: Sabí­as que...

Mensaje por Sol »

Imagen



¿Sabí­as por qué las novias llevan velo?

Las novias llevan velo en la ceremonia nupcial desde la antigua Grecia, puesto que se creí­a que dicha prenda protegí­a a la futura esposa del mal ojo de una posible rival. Es por ello que el novio no podí­a quitárselo hasta que ya se habí­a dado el “si quiero” cuando la envidiosa de turno ya no tení­a nada que hacer, ya que, por entonces, no existí­a el divorcio. Ahora es un mero adorno.


Protegedme de la sabiduría que no llora, de la filosofía que no ríe y de la grandeza que no se inclina ante los niños.
Avatar de Usuario
Sol
Sabio
Sabio
Mensajes: 25997
Registrado: 20 Ene 2004 00:00

Re: Sabí­as que...

Mensaje por Sol »

Imagen

El tomate era conocido como "la manzana del amor"

Fueron los franceses quienes llamaron al tomate “pomme d’amour”, es decir, “manzana del amor”. Y puede que lo llamaron así­, por que algunos herbolarios atribuyeron al tomate propiedades afrodisí­acas.


Ahora bien, el tomate no siempre fue bien aceptado, aunque para el siglo XV, tení­a una buena reputación en México, pronto obtuvo mala fama en Europa. Y todo comenzó cuando los botánicos del viejo continente incluyeron la tomatera en la familia de las solanáceas: la misma a la que pertenece la belladona, planta sumamente venenosa. Por otro lado, las hojas de la tomatera despedí­an un fuerte olor, y resultó que eran tóxicas.


Por fortuna, los italianos, que en el siglo XVI habí­an dado el nombre de pomodoro (manzana dorada) al tomate, fueron más prácticos. Para comienzos del siglo XVII, los tomates se habí­an convertido en alimento popular del paí­s, donde el clima soleado favoreció su cultivo. No obstante, casi doscientos años después, los horticultores del norte de Europa seguí­an sin dejarse convencer y los cultivaban con fines medicinales o simplemente decorativos.

Las antiguas dudas se disiparon cuando la gente empezó a probar el fruto; a partir de ese momento se popularizó su cultivo. Para la década de 1870 podí­an comprarse en Nueva York tomates frescos de California, gracias al nuevo ferrocarril transcontinental. Décadas antes se habí­a inaugurado en la ciudad italiana de Nápoles la primera pizzerí­a, con lo que se disparó la demanda del tomate.

Y durante el siglo XX, un creciente mercado de sopas, jugos y salsas de tomate —por no mencionar la popular pizza— convirtió al tan difamado tomate en el fruto más popular de la Tierra. Y aunque el tomate no sea la “manzana del amor”, lo cierto es que tiene enamorado a todo el mundo.



Fuente: paramiymigente.com
Protegedme de la sabiduría que no llora, de la filosofía que no ríe y de la grandeza que no se inclina ante los niños.
Responder