Sabías que...
- Sol
- Sabio
- Mensajes: 25997
- Registrado: 20 Ene 2004 00:00
Sobre el turrón.
Cuentan que el turrón fue inventado por el pastelero Pablo Turrons, en el Siglo XVIII, durante el sitio a Cataluña, en que sólo tenían para alimentarse, almendras y miel; e inventó esta exquisita golosina. Pero otras historias atribuyen que llegó a España traída por los árabes. Y aseguran que ya en Jijona, industrioso pueblo de Alicante, en la Comunidad Valenciana, junto al Mediterráneo se fabricaban mucho antes de los hechos por Turrons. El turrón se hacía en forma de pasta blanda y cremosa, de color amarronado, y otra variedad, un turrón duro con almendras enteras.
En Jijona se realiza la Gala Anual del Turrón, organizada por el Consejo Regulador de las Indicaciones Geográficas Protegidas Jijona y Turrón de Alicante.
Protegedme de la sabiduría que no llora, de la filosofía que no ríe y de la grandeza que no se inclina ante los niños.
- sergio32
- Licenciado
- Mensajes: 646
- Registrado: 05 Abr 2007 00:00
Las Leyes de Murphy.
La tostada siempre cae por el lado de la mantequilla, algo que es directamente proporcional al precio de la alfombra. En el momento en que se esté bañando sonará el teléfono. La otra fila avanza más rápido. No hay tarea tan simple que no se pueda hacer mal. Éstas y otras frases semejantes se han estado popularizando en las últimas décadas, e incluso se pueden encontrar recopilaciones en las librerías, con el título de Las Leyes de Murphy.
¿Quién fue este Murphy a quien se deben estas leyes de naturaleza tan pesimista? El Murphy a quien se refieren estas ingeniosas frases es Edward A. Murphy, Jr., nacido en 1917 y que trabajó como ingeniero de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos. Su trabajo consistía en realizar experimentos sobre tolerancia humana a la aceleración.
Estos experimentos se realizaban en trineos montados sobre rieles e impulsados con cohetes. Uno de estos experimentos, realizado en 1949, incluía 16 acelerómetros colocados en el cuerpo del voluntario para las pruebas. Había dos maneras en las que cada sensor podía colocarse en el individuo, una correcta y otra incorrecta. Por supuesto, alguien se las arregló para colocar los 16 sensores de la forma incorrecta.
Murphy pronunció entonces la forma original de la Primera Ley de Murphy: "Si hay dos o más maneras de hacer algo, y una de ellas puede resultar en desastre, entonces alguien lo hará". El sujeto en esa prueba, el mayor John Paul Stapp, citó esta frase en una conferencia de prensa varios días más tarde.
Pronto empezaron a escucharse frases pesimistas semejantes pronunciadas por personalidades contemporáneas y se recordaron otras de personajes históricos. En el transcurso de pocos meses las "Leyes de Murphy" se habían extendido a varias áreas relacionadas con la ingeniería aeroespacial, y de ahí se extendió hasta abarcar prácticamente toda actividad humana, incluyendo el arte, el amor, los negocios, la política, la ciencia y la vida cotidiana. En el año 1958 la definición de la Ley de Murphy había sido ya incluida en los diccionarios. En nuestros días es de uso habitual.
Irónicamente, la frase con la que se suele citar esta ley ("Lo que pueda salir mal, saldrá mal"), nunca fue pronunciada por Edward Murphy. En realidad es la Ley de Finagle de los Negativos Dinámicos. Esta frase fue popularizada por el escritor de ciencia ficción Larry Niven en varias historias sobre mineros de asteroides, que tenían una religión y cultura que incluía el miedo y la adoración del dios Finagle y su "profeta demente" Murphy. Esto demuestra que la Ley de Murphy puede aplicarse también a la misma Ley de Murphy.
Un saludo
La tostada siempre cae por el lado de la mantequilla, algo que es directamente proporcional al precio de la alfombra. En el momento en que se esté bañando sonará el teléfono. La otra fila avanza más rápido. No hay tarea tan simple que no se pueda hacer mal. Éstas y otras frases semejantes se han estado popularizando en las últimas décadas, e incluso se pueden encontrar recopilaciones en las librerías, con el título de Las Leyes de Murphy.
¿Quién fue este Murphy a quien se deben estas leyes de naturaleza tan pesimista? El Murphy a quien se refieren estas ingeniosas frases es Edward A. Murphy, Jr., nacido en 1917 y que trabajó como ingeniero de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos. Su trabajo consistía en realizar experimentos sobre tolerancia humana a la aceleración.
Estos experimentos se realizaban en trineos montados sobre rieles e impulsados con cohetes. Uno de estos experimentos, realizado en 1949, incluía 16 acelerómetros colocados en el cuerpo del voluntario para las pruebas. Había dos maneras en las que cada sensor podía colocarse en el individuo, una correcta y otra incorrecta. Por supuesto, alguien se las arregló para colocar los 16 sensores de la forma incorrecta.
Murphy pronunció entonces la forma original de la Primera Ley de Murphy: "Si hay dos o más maneras de hacer algo, y una de ellas puede resultar en desastre, entonces alguien lo hará". El sujeto en esa prueba, el mayor John Paul Stapp, citó esta frase en una conferencia de prensa varios días más tarde.
Pronto empezaron a escucharse frases pesimistas semejantes pronunciadas por personalidades contemporáneas y se recordaron otras de personajes históricos. En el transcurso de pocos meses las "Leyes de Murphy" se habían extendido a varias áreas relacionadas con la ingeniería aeroespacial, y de ahí se extendió hasta abarcar prácticamente toda actividad humana, incluyendo el arte, el amor, los negocios, la política, la ciencia y la vida cotidiana. En el año 1958 la definición de la Ley de Murphy había sido ya incluida en los diccionarios. En nuestros días es de uso habitual.
Irónicamente, la frase con la que se suele citar esta ley ("Lo que pueda salir mal, saldrá mal"), nunca fue pronunciada por Edward Murphy. En realidad es la Ley de Finagle de los Negativos Dinámicos. Esta frase fue popularizada por el escritor de ciencia ficción Larry Niven en varias historias sobre mineros de asteroides, que tenían una religión y cultura que incluía el miedo y la adoración del dios Finagle y su "profeta demente" Murphy. Esto demuestra que la Ley de Murphy puede aplicarse también a la misma Ley de Murphy.
Un saludo
-
- colegial
- Mensajes: 137
- Registrado: 25 Nov 2009 16:34

Mira yo he encontrado una curisidad que me ha llamado la atención al leerla y que curiosamente por circunstancias lo he comprobado en muchas ocaciones," una simple caricia alivia el dolor,un gesto amable alivia el dolor, la foto de un ser querido tambien alivia el dolor..".
...El tomar la mano o ver la foto de un ser querido reduce el dolor físico?
Un estudio publicado en la revista científica Psychological Science explica que el tomar de la mano a su pareja o simplemente ver una fotografía de ellos, reduce la reacción de dolor físico, especialmente en el caso de las mujeres, pues el estudio se baso en ellas. El llevar la foto de un ser querido podría usarse como anestésico para el dolor físico.
En dicho estudio realizado por psicólogos de la Universidad de California, se ha demostrado que cuando una mujer toma de la mano a su pareja o ve una foto de él, su dolor físico se ve reducido. En el experimento a las jóvenes se les hacía una leve quemadura, y las molestias solían ser menos cuando miraban una foto de su pareja, a diferencia de ver algún otro objeto.
Igualmente, si estas mujeres tomaban de la mano a su pareja, el efecto del dolor se veía reducido, a diferencia de cuando tomaron de la mano a un desconocido. Con esto el estudio, destaca la importancia de las relaciones sociales y de mantenerse socialmente conectado.
Los resultados, fueron producto de experimentar con 25 jóvenes voluntarias, y se considera que estos resultados podrían tener aplicaciones en el parto, donde la presencia del padre podría reducir el dolor de la madre. El estudio también podría explicar el porque una madre siente comodidad al recibir el beso de un hijo.
Fuente: Medicina Y Ciencia Blog

<br />
Hay una maravillosa ley de la naturaleza que dice que las tres cosas qué más anhelamos – Felicidad, Libertad y Tranquilidad.
Hay una maravillosa ley de la naturaleza que dice que las tres cosas qué más anhelamos – Felicidad, Libertad y Tranquilidad.
- sergio32
- Licenciado
- Mensajes: 646
- Registrado: 05 Abr 2007 00:00
Me encanta eso de las caricias siempre y cuando vengan del sexo contrario y también los besos que son una fuente de salud para nuestro sistema emocional
Sabias que ...
Los romanos, muy aficionados a placeres carnales y tal, distinguían tres tipos de besos: el "osculum", que se daba en la mejilla entre amigos; el "basium", en los labios, y el "suavem", el propio de los amantes.
Teorizar sobre los tipos de besos no deja de ser una tontería, hay tantos tipos de besos como combinaciones boca-boca, desde esos besos "tímidos" esos que probamos
en muestra lejana adolescencia y los besos con ardor y pasion de nuestro primer amor Está claro, entre el "osculum" y el "suavem" hay tantas combinaciones
como programas rosas en la televisión, lo importante es probarlos todos para poder decidir con verdadero conocimiento de causa. Aun que a mi que quieris que os diga , los besos de verdad son aquellos intensos de tornillo y con intercanbio de fluidos , sere guarro !!
Que me voy de tema y esto ya es cuestion de livido !
Sabias que ...
Los romanos, muy aficionados a placeres carnales y tal, distinguían tres tipos de besos: el "osculum", que se daba en la mejilla entre amigos; el "basium", en los labios, y el "suavem", el propio de los amantes.
Teorizar sobre los tipos de besos no deja de ser una tontería, hay tantos tipos de besos como combinaciones boca-boca, desde esos besos "tímidos" esos que probamos
en muestra lejana adolescencia y los besos con ardor y pasion de nuestro primer amor Está claro, entre el "osculum" y el "suavem" hay tantas combinaciones
como programas rosas en la televisión, lo importante es probarlos todos para poder decidir con verdadero conocimiento de causa. Aun que a mi que quieris que os diga , los besos de verdad son aquellos intensos de tornillo y con intercanbio de fluidos , sere guarro !!
Que me voy de tema y esto ya es cuestion de livido !
- Pirata
- Sabio
- Mensajes: 24269
- Registrado: 24 Nov 2008 11:42
- Ubicación: Los 7 Mares
Un raro cangrejo gigante mide más de 3 metros
Crabzilla, un cangrejo araña gigante japonés que mide más de 3.6 metros de ancho, se prepara para hacer su debut en el centro Sea Life Scheveningen en La Haya, Holanda.La extraña criatura podría vivir alrededor de 40 años de edad y se alimentan de cualquier cosa que encuentran en el fondo del mar.
Crabzilla, fue capturado en el Océano Pacífico en el 2009 y es el cangrejo más grande exhibido en Europa.
Cada una de sus extremidades mide al menos un metro y medio.

Y lo he hecho sin probar una sola gota de ron
- Cutxi3
- Sabio
- Mensajes: 4926
- Registrado: 20 Ene 2004 00:00
- Ubicación: Alkala Nahar.
- Contactar:
- sergio32
- Licenciado
- Mensajes: 646
- Registrado: 05 Abr 2007 00:00
Un mal dia lo tiene cualquiera .....
Continuemos Sabiais que ;
Las primeras servilletas eran del tamaño de una toalla y los nobles romanos las usaban sobre todo como bolsa cuando asistían a un banquete. En ellas guardaban comida y las chucherías dispuestas en las mesas.
Al contrario de lo que ocurre hoy en día, lo grosero era no llevarse nada.
Continuemos Sabiais que ;
Las primeras servilletas eran del tamaño de una toalla y los nobles romanos las usaban sobre todo como bolsa cuando asistían a un banquete. En ellas guardaban comida y las chucherías dispuestas en las mesas.
Al contrario de lo que ocurre hoy en día, lo grosero era no llevarse nada.
- Sol
- Sabio
- Mensajes: 25997
- Registrado: 20 Ene 2004 00:00
En eso estoy de acuerdo, dias malos los tenemos todos, no me ha molestado que me digas que si en vez de colorada tiro más bien a rojilla, porque te hubiera contestado con gracia, pero me ha molestado que sepas que estas mal, que contestes sabiendo que estás mal, y que encima, digas que lo haces porque estás misógeno, porque si yo te hubiera contestado mal, vale, pero creo que en ningún momento lo hice, todo lo contrario. En fin, que paso página, yo no tengo ningún problema

Protegedme de la sabiduría que no llora, de la filosofía que no ríe y de la grandeza que no se inclina ante los niños.
- Pirata
- Sabio
- Mensajes: 24269
- Registrado: 24 Nov 2008 11:42
- Ubicación: Los 7 Mares
- Sol
- Sabio
- Mensajes: 25997
- Registrado: 20 Ene 2004 00:00
Valeee, el Capitán manda, a lo que vamos...
Sabias que Los Alquimistas (en la Edad Media) fueron considerados como los precursores a la química moderna (Lavoisier 1743 - 1794).
En la Europa de la edad media, donde ni los reyes vivían bien, el ejemplo de los alardes de riqueza de Bizancio estimuló el deseo de hallar nuevas fuentes de oro y plata. Este anhelo hizo del alquimista la persona encargada de transformar metales básicos en metales nobles para llenar las arcas reales.
Aquel mundo de retortas, fogones y alambiques, siempre sumido en la atmósfera tenue de un antro oscuro, ha sido el escenario favorito para los pintores a la hora de describir a estos personajes. (Bueno ese es el estereotipo)
Fue un ejercicio esencialmente secreto, estaba considerado como una práctica diabólica (para muchos). Un buen alquimista debía guardar silencio, procurando no revelar nunca a nadie el resultado de sus ensayos o pesquisas. El alquimista pasaba por ser también un depositario de verdades divinas. De ahí, pues que el lenguaje alquímico fuese críptico, colmado de signos, símbolos, alegorías y enigmas de toda clase. Entre los símbolos y signos más comunes están la imagen de Diana devorada por un tigre, que simboliza la plata, junto a un león o a un águila representando la acción de un ácido sobre el mentado metal precioso.
En todos los libros de magia la Alquimia ocupa un lugar preferente. Los espíritus rondan alrededor del laboratorio del alquimista. ¿La magia está en los elementos que manejaban, en el mismo alquimista? La verdad es que las atribuciones mágicas se debían al desconocimiento científico de los elementos que manejaban.
Muchos eran meros charlatanes, dedicados a engañar a sus protectores. Otros eran magos con la mente nublada por la superstición, las pócimas exóticas y el ocultismo, otros verdaderos practicantes del método científico.
Pero los alquimistas eran hombres de experimentos y laboratorio. A lo largo de de pacientes años de pruebas y errores, crearon la ciencia de la metalurgia, descubrieron elementos nuevos e inventaron compuestos químicos.
Un alquimista suizo, al experimentar con el azogue, encontró un remedio contra la sífilis. Un buscador de oro germano descubrió la forma de producir antimonio cristalizado, que se utilizó para producir aleaciones metálicas, como peltre y metal de imprenta. En el siglo XVIII, Johann Bí¶ttger, pasó gran parte de su vida encarcelado por orden de un rey u otro. La obra de arte que salió de los fogones de su laboratorio, no fue oro, sino una porcelana tan fina que desde entonces se ha identificado con su ciudad.
En pago a sus esfuerzos, más de un alquimista fue ejecutado por sus amos frustrados: el duque de Brunswick hizo quemar a una alquimista llamada M. Ziegler, un tal Bragadino acabó ahorcado en la corte de Munich, el médico inglés Price, se envenenó antes de ser ajusticiado .... Otros partieron al exilio.
Ninguno logró convertir metales básicos en metales nobles. Y como reconoció en su lecho de muerte un alquimista: Para fabricar oro , hay que partir del oro.
Sabias que Los Alquimistas (en la Edad Media) fueron considerados como los precursores a la química moderna (Lavoisier 1743 - 1794).
En la Europa de la edad media, donde ni los reyes vivían bien, el ejemplo de los alardes de riqueza de Bizancio estimuló el deseo de hallar nuevas fuentes de oro y plata. Este anhelo hizo del alquimista la persona encargada de transformar metales básicos en metales nobles para llenar las arcas reales.
Aquel mundo de retortas, fogones y alambiques, siempre sumido en la atmósfera tenue de un antro oscuro, ha sido el escenario favorito para los pintores a la hora de describir a estos personajes. (Bueno ese es el estereotipo)
Fue un ejercicio esencialmente secreto, estaba considerado como una práctica diabólica (para muchos). Un buen alquimista debía guardar silencio, procurando no revelar nunca a nadie el resultado de sus ensayos o pesquisas. El alquimista pasaba por ser también un depositario de verdades divinas. De ahí, pues que el lenguaje alquímico fuese críptico, colmado de signos, símbolos, alegorías y enigmas de toda clase. Entre los símbolos y signos más comunes están la imagen de Diana devorada por un tigre, que simboliza la plata, junto a un león o a un águila representando la acción de un ácido sobre el mentado metal precioso.
En todos los libros de magia la Alquimia ocupa un lugar preferente. Los espíritus rondan alrededor del laboratorio del alquimista. ¿La magia está en los elementos que manejaban, en el mismo alquimista? La verdad es que las atribuciones mágicas se debían al desconocimiento científico de los elementos que manejaban.
Muchos eran meros charlatanes, dedicados a engañar a sus protectores. Otros eran magos con la mente nublada por la superstición, las pócimas exóticas y el ocultismo, otros verdaderos practicantes del método científico.
Pero los alquimistas eran hombres de experimentos y laboratorio. A lo largo de de pacientes años de pruebas y errores, crearon la ciencia de la metalurgia, descubrieron elementos nuevos e inventaron compuestos químicos.
Un alquimista suizo, al experimentar con el azogue, encontró un remedio contra la sífilis. Un buscador de oro germano descubrió la forma de producir antimonio cristalizado, que se utilizó para producir aleaciones metálicas, como peltre y metal de imprenta. En el siglo XVIII, Johann Bí¶ttger, pasó gran parte de su vida encarcelado por orden de un rey u otro. La obra de arte que salió de los fogones de su laboratorio, no fue oro, sino una porcelana tan fina que desde entonces se ha identificado con su ciudad.
En pago a sus esfuerzos, más de un alquimista fue ejecutado por sus amos frustrados: el duque de Brunswick hizo quemar a una alquimista llamada M. Ziegler, un tal Bragadino acabó ahorcado en la corte de Munich, el médico inglés Price, se envenenó antes de ser ajusticiado .... Otros partieron al exilio.
Ninguno logró convertir metales básicos en metales nobles. Y como reconoció en su lecho de muerte un alquimista: Para fabricar oro , hay que partir del oro.
Protegedme de la sabiduría que no llora, de la filosofía que no ríe y de la grandeza que no se inclina ante los niños.
- Pirata
- Sabio
- Mensajes: 24269
- Registrado: 24 Nov 2008 11:42
- Ubicación: Los 7 Mares
¿Sabias que se puede reducir una imagen para no joder el panel?
A ver... Es muy fácil, aunque veais mucha letra escrita, es que sino no lo explico bien creo.
Se abre la imagen con el programa Paint, todos los Windows lo traen. Está en Inicio (botón verde de abajo), Todos los programas, Accesorios, , aunque seguramente ya se os abra la imagen directamente con él, pero por si acaso. O quizás tengais el icono ya en Inicio.
Abrimos la imagen en Archivo, Abrir, os saldrá un recuadro Examinar, para que busqueis la imagen en el directorio correspondiente, o sea, donde la tengais guardada.
Una vez abierta la imagen, que se supone grande, vais a Imagen, Expandir o contraer, si teneis el Windows Vista, Cambiar tamaño o sesgar, el método es el mismo.
Os saldrá una venta, donde pone Expandir, en la parte de arriba pone Horizontal, Vertical, como vereis tiene los valores 100 % en cada uno. Lo que hay que hacer, es cambiar esos valores, dependiendo de cómo querais la imagen de grande.
Yo aquí, la he reducido al 50%, hay que cambiar los valores de las dos casillas Horizontal y Vertical, para que la imagen que con las mismas dimensiones pero más reducida, y Aceptar.
Después, Archivo, Guardar, si la queremos guardar así tal cual, si queremos guardarla con otro nombre para conservar la original, entonces Archivo, Guardar como... poneis el Nombre que querais, y en Tipo, o sea la extensión, es mejor que la guardeis en .JPGE.
Deciros, que al guardarla en .JPGE, a veces, pierde algo de color, si no quereis que pase esto, la podeis guardar como .PNG. Normalmente todos los foros aceptan esta extensión.




Texto e ilustraciones: Mis amiga Sol. Gracias Guapa


Y lo he hecho sin probar una sola gota de ron
- Pirata
- Sabio
- Mensajes: 24269
- Registrado: 24 Nov 2008 11:42
- Ubicación: Los 7 Mares
El hipopótamo samaritano que rescata animales
Cada año miles de animales atraviesan el río Mara de ífrica durante las migraciones a tierras más cálidas para pasar el invierno. Y muchos de ellos se quedan en el intento por diferentes motivos.
Sin embargo, en esta ocasión, un ñu y una cebra, dos de los animales más característicos de las grandes migraciones, pudieron continuar su camino gracias al ‘hipopótamo samaritano’, una hembra, que se apiadó de ellos.
Mientras cruzaban se quedaron rezagados del resto del grupo arrastrados por la corriente del agua del río Mara a su paso por el Santuario Olonana, en la reserva Masair Mara de Kenia. Estaban abocados a un final trágico, porque lo más seguro es que murieran ahogados.
Un grupo de turistas contemplaban la escena, lamentando la suerte del la joven cría. De repente, para sorpresa de todos “apareció un hipopótamo que empujó suavemente al pequeño ñu hasta la orilla del río, que salió corriendo en busca de su madreâ€, según relataron al diario británico Metro.
Pero su misión no había terminado todavía. Unos diez minutos después la corriente se llevaba a otra cría. En este caso una pequeña cebra que intentaba cruzar el río por el mismo lugar.
Y la mamá hipopótamo acudió nuevamente al rescate. Empujó a la pequeña, que a duras penas lograba mantener la cabeza por encima del torrente de agua, y la dejó tiernamente en la orilla para que pudiera acudir con el resto de la manada.




Y lo he hecho sin probar una sola gota de ron
- sergio32
- Licenciado
- Mensajes: 646
- Registrado: 05 Abr 2007 00:00
Dormir con luz podría causar depresión
La neurocientífica de Ohio Tracy Bedrosian realizó un estudio en el que colocó hámsters en dos entornos diferentes. En el primero, los hámsters pasaban 16 horas bajo luz diurna y 8 horas en absoluta oscuridad. El segundo grupo tenía también 16 horas de luz diurna, pero sus 8 horas de sueño las pasaban bajo una luz tenue, aproximadamente el equivalente a dejar la televisión encendida toda la noche en una habitación oscura.
Ocho semanas después, Bedrosian examinó a los hámsters buscando signos de depresión. La forma más fácil de detectar depresión en un animal como un hámster es ver si demuestra preferencia por cosas agradables como el agua azucarada. Los hámsters que pasaron 8 horas al día en oscuridad total mostraron una clara preferencia por el agua azucarada sobre el agua normal, mientras que los hámsters que durmieron con una luz tenue no mostraron preferencia alguna. Esto sugiere que sufrían de anhedonia, o incapacidad para sentir placer, un indicador clave de depresión.
Bedrosian sugiere que esto se debe a una deficiencia de la hormona melatonina. Esta hormona es esencial para hacer saber al cuerpo que es de noche, y fuentes de luz cercanas reducen su producción. Otros estudios han revelado las cualidades antidepresivas de la melatonina, de lo que se deduce que una carencia de la misma podría desembocar en una depresión. Esto también explicaría el riesgo elevado de desordenes del humor en la gente con horario de trabajo nocturno.
Aunque este efecto sólo se ha demostrado de momento en hámsters y no en humanos, es muy probable que sea aplicable también para nosotros. Así que ya sabeis : nada mejor que una habitación oscura y con la tele apagada para un sueño reparador y estar de buen humor durante el día.

La neurocientífica de Ohio Tracy Bedrosian realizó un estudio en el que colocó hámsters en dos entornos diferentes. En el primero, los hámsters pasaban 16 horas bajo luz diurna y 8 horas en absoluta oscuridad. El segundo grupo tenía también 16 horas de luz diurna, pero sus 8 horas de sueño las pasaban bajo una luz tenue, aproximadamente el equivalente a dejar la televisión encendida toda la noche en una habitación oscura.
Ocho semanas después, Bedrosian examinó a los hámsters buscando signos de depresión. La forma más fácil de detectar depresión en un animal como un hámster es ver si demuestra preferencia por cosas agradables como el agua azucarada. Los hámsters que pasaron 8 horas al día en oscuridad total mostraron una clara preferencia por el agua azucarada sobre el agua normal, mientras que los hámsters que durmieron con una luz tenue no mostraron preferencia alguna. Esto sugiere que sufrían de anhedonia, o incapacidad para sentir placer, un indicador clave de depresión.
Bedrosian sugiere que esto se debe a una deficiencia de la hormona melatonina. Esta hormona es esencial para hacer saber al cuerpo que es de noche, y fuentes de luz cercanas reducen su producción. Otros estudios han revelado las cualidades antidepresivas de la melatonina, de lo que se deduce que una carencia de la misma podría desembocar en una depresión. Esto también explicaría el riesgo elevado de desordenes del humor en la gente con horario de trabajo nocturno.
Aunque este efecto sólo se ha demostrado de momento en hámsters y no en humanos, es muy probable que sea aplicable también para nosotros. Así que ya sabeis : nada mejor que una habitación oscura y con la tele apagada para un sueño reparador y estar de buen humor durante el día.

-
- colegial
- Mensajes: 137
- Registrado: 25 Nov 2009 16:34
SABIAS QUE......
...la gente que ronca quema más calorías, según un estudio?

Esta nueva investigación revela que entre más grave sea el trastorno más calorías se queman. Estos transtornos respiratorios abarcan ronquido, pausas respiratorias (llamada apnea) y otras condiciones en las que las vías respiratorias quedan parcial o completamente obstruidas durante el sueño. Según señalan investigadores de la Universidad de California las personas que sufren apnea severa queman 373 calorías al día más que las que sufren apnea leve.
El estudio consistió en que 212 voluntarios durmieran con un aparato llamado calorímetro, que registra el consumo de oxígeno y la producción de dióxido de carbono de la persona. En promedio los voluntarios quemaron 1.763 calorías al día. Pero los que mostraron los síntomas más severos de apnea quemaron 1.999 calorías.
Las calorías adicionales que queman las personas con apnea severa, dicen los autores, equivale al número de calorías que se queman durante una rutina vigorosa de ejercicio durante 30 minutos en el gimnasio.
¿Pero cual es la razón por la que pierden calorias? Según los investigadores la causa podría ser que el sistema nervioso utiliza energía para responder a la pobre calidad de los patrones de sueño de los que roncan de forma pesada. Y las consecuencias se sienten durante el día, cuando las personas que sufren apnea de sueño sufren ansias de comer o demasiada pereza para hacer ejercicio. Sin embargo, tal como señalan los autores, esto no explica por qué ser obeso y tener apnea parecen ir de la mano.
por cierto Sergio....yo añadiría que para obtener un sueño reparador además de la tele apagada, la luz apagada....que uno no sea "roncador".

...la gente que ronca quema más calorías, según un estudio?

Esta nueva investigación revela que entre más grave sea el trastorno más calorías se queman. Estos transtornos respiratorios abarcan ronquido, pausas respiratorias (llamada apnea) y otras condiciones en las que las vías respiratorias quedan parcial o completamente obstruidas durante el sueño. Según señalan investigadores de la Universidad de California las personas que sufren apnea severa queman 373 calorías al día más que las que sufren apnea leve.
El estudio consistió en que 212 voluntarios durmieran con un aparato llamado calorímetro, que registra el consumo de oxígeno y la producción de dióxido de carbono de la persona. En promedio los voluntarios quemaron 1.763 calorías al día. Pero los que mostraron los síntomas más severos de apnea quemaron 1.999 calorías.
Las calorías adicionales que queman las personas con apnea severa, dicen los autores, equivale al número de calorías que se queman durante una rutina vigorosa de ejercicio durante 30 minutos en el gimnasio.
¿Pero cual es la razón por la que pierden calorias? Según los investigadores la causa podría ser que el sistema nervioso utiliza energía para responder a la pobre calidad de los patrones de sueño de los que roncan de forma pesada. Y las consecuencias se sienten durante el día, cuando las personas que sufren apnea de sueño sufren ansias de comer o demasiada pereza para hacer ejercicio. Sin embargo, tal como señalan los autores, esto no explica por qué ser obeso y tener apnea parecen ir de la mano.
por cierto Sergio....yo añadiría que para obtener un sueño reparador además de la tele apagada, la luz apagada....que uno no sea "roncador".

<br />
Hay una maravillosa ley de la naturaleza que dice que las tres cosas qué más anhelamos – Felicidad, Libertad y Tranquilidad.
Hay una maravillosa ley de la naturaleza que dice que las tres cosas qué más anhelamos – Felicidad, Libertad y Tranquilidad.
- sergio32
- Licenciado
- Mensajes: 646
- Registrado: 05 Abr 2007 00:00
Siempre que veo ese panel de Salsa Merengue y Batuka me llama la atencion por que me suena a pastel ( Goloso que es uno ....)
Y es que el término "merengue" alude a un dulce hecho con clara de huevo y azúcar, y proviene de la comarca franco-alemana de Mehringen.
Tanto el producto como la palabra pasaron después a Haití y a la República Dominicana dónde la palabra se empezó a usar también para definir un baile, al que se llamó así porque su ritmo sigue el batido de la clara, que se acelera conforme el merengue toma cuerpo.
El ritmo se acomoda a la confección del dulce: una fase inicial lenta, una fase intermedia que va cogiendo "momento" y una fase final muy movida.
Un poco de Merengue ?
Y es que el término "merengue" alude a un dulce hecho con clara de huevo y azúcar, y proviene de la comarca franco-alemana de Mehringen.
Tanto el producto como la palabra pasaron después a Haití y a la República Dominicana dónde la palabra se empezó a usar también para definir un baile, al que se llamó así porque su ritmo sigue el batido de la clara, que se acelera conforme el merengue toma cuerpo.
El ritmo se acomoda a la confección del dulce: una fase inicial lenta, una fase intermedia que va cogiendo "momento" y una fase final muy movida.
Un poco de Merengue ?
- sergio32
- Licenciado
- Mensajes: 646
- Registrado: 05 Abr 2007 00:00
El tiempo que una persona puede sobrevivir sin probar bocado depende de su constitución genética, su peso corporal, otras consideraciones médicas y, sobre todo, de la presencia de hidratación.
Sin comida o bebida, un individuo es capaz de resistir de diez a catorce días, aunque puede llegar a tres semanas si antes estaba bien hidratado. Por ejemplo Mahatma Gandhi (1869-1948), líder nacionalista indio, sobrevivió 21 días sin ingerir alimentos, salvo unos sorbos de agua. No obstante, un artículo del British Medical Journal para el Cuidado de las Víctimas de Tortura, citaba estudios bien documentados en los que se mencionaba casos de personas en huelga de hambre que habían resistido 40 días. Hay que ver que sacrificios tan tontos hacen algunos , con lo que disfruta uno comiendo ....
Me voy a almorzar !!!
Sin comida o bebida, un individuo es capaz de resistir de diez a catorce días, aunque puede llegar a tres semanas si antes estaba bien hidratado. Por ejemplo Mahatma Gandhi (1869-1948), líder nacionalista indio, sobrevivió 21 días sin ingerir alimentos, salvo unos sorbos de agua. No obstante, un artículo del British Medical Journal para el Cuidado de las Víctimas de Tortura, citaba estudios bien documentados en los que se mencionaba casos de personas en huelga de hambre que habían resistido 40 días. Hay que ver que sacrificios tan tontos hacen algunos , con lo que disfruta uno comiendo ....
Me voy a almorzar !!!
- Pirata
- Sabio
- Mensajes: 24269
- Registrado: 24 Nov 2008 11:42
- Ubicación: Los 7 Mares
Gemelas unidas al cerebro pueden ‘escucharse’ los pensamientos
Krista y Tatiana son dos siamesas que han revolucionado a médicos y expertos de todo el mundo. Comparten el mismo cerebro y son capaces de ver a través de los ojos de su hermana o escuchar sus pensamientos.Tienen cuatro años, cuerpos separados, pero cabezas unidas. Krista y Tatiana tienen unida la parte del cerebro que envía las sensaciones físicas y las funciones motoras de la corteza cerebral, lo que les permite oír los pensamientos de la otra y ver a través de sus ojos.
Fue su madre, Felicia Simms, la que descubrió tal hallazgo. “Cuándo están jugando, una de las pequeñas es capaz de coger algo que está localizado al lado de su hermana y saber exactamente dónde está, sin poder verlo desde su situaciónâ€, relata Simms al diario digital ‘Mail Online’.
Es absolutamente impresionante observarlas, porque no hay manera de que puedan ver el juguete que está alcanzando, y es algo increíbleâ€. Las niñas además, parecen experimentar las emociones de su hermana. “Si una de ellas está herida, la otra puede sentirlo, y si regañas a una, la otra también lloraâ€.

Y lo he hecho sin probar una sola gota de ron
- sergio32
- Licenciado
- Mensajes: 646
- Registrado: 05 Abr 2007 00:00
Buenos dias ;
Vigilar la cartera, más en Marruecos que ya te lo dicen hasta con el nombre, basta recordar que ¡Marra Kech! Significa ¡camina deprisa! En lengua bereber. Caminar deprisa es lo que tenían que hacer en la antigí¼edad –y no tanto- los viajeros que quería evitar a los peligrosos bandidos de la zona..
Y asi se quedo el nombre de la cuidad .
Vigilar la cartera, más en Marruecos que ya te lo dicen hasta con el nombre, basta recordar que ¡Marra Kech! Significa ¡camina deprisa! En lengua bereber. Caminar deprisa es lo que tenían que hacer en la antigí¼edad –y no tanto- los viajeros que quería evitar a los peligrosos bandidos de la zona..
Y asi se quedo el nombre de la cuidad .
- Sol
- Sabio
- Mensajes: 25997
- Registrado: 20 Ene 2004 00:00
China fue el primer pais en utilizar papel moneda
Fue en el siglo VII cuando apareció en China el dinero en papel y el emperador instauró su uso oficial en el año 812. Sin embargo, los ejemplares más antiguos que se conservan son del siglo XIV.
A Europa, los billetes llegaron de la mano del sueco Johan Palmstruch y se emitieron en Estocolmo en 1661. En España comenzaron a emitirse durante el reinado de Carlos III. El uso del papel moneda, se debía a que era más cómodo de llevar y que evitaba la circulación de ingentes cantidades de metal.
Se denomina papel moneda al documento al portador emitido por un banco (generalmente el banco nacional de cada país), y que circula como medio legal de pago. Es, por lo tanto, un tipo de moneda; sin embargo, en el lenguaje cotidiano, se suele reservar el nombre de moneda para las piezas de metal, y el de billete para las de papel o de plástico.
Los billetes de plástico
Los billetes de plástico fueron desarrollados por el Banco de la Reserva de Australia (RBA) y la Organización para la Investigación y Desarrollo Científico de la Commonwealth (CSIRO), y fueron puestos por primera vez en circulación en Australia en 1988. Estos billetes están hechos de un plástico llamado "polipropileno con orientación biaxial" (BOPP) que garantiza durabilidad, calidad, una alta relación costo-eficacia y la incorporación de las más altas medidas antifalsificación.
Los países que actualmente cuentan con billetes de plástico en circulación entre su moneda son (en orden alfabético): Australia, Bangladesh, Brasil, Brunei, Chile, Indonesia, Malasia, México, Nepal, Nueva Zelanda, Papúa Nueva Guinea, Rumanía, Singapur, Sri Lanka, Tailandia, Vietnam, West Samoa y Zambia. Los países que han impreso billetes de plástico conmemorativos, pero que no están en circulación son (en orden alfabético): China, Irlanda del Norte, Islas Solomón, Kuwait, Malasia, Rumanía, Singapur, Taiwan y Vietnam.
Los billetes son una muestra de diseño, colorido, y en muchos casos como los de plástico de las Islas Solomón o Papúa Nueva Guinea, todo un alarde de exotismo. Se puede decir que son una de las expresiones artísticas de un país pues en su composición han intervenido artistas, dibujantes, grabadores, diseñadores, etc. en muchos casos de los más talentosos de los que se disponen en todos esos campos.
Fuentes: PlanetaCurioso.com
elmundo.es
Protegedme de la sabiduría que no llora, de la filosofía que no ríe y de la grandeza que no se inclina ante los niños.
- Pirata
- Sabio
- Mensajes: 24269
- Registrado: 24 Nov 2008 11:42
- Ubicación: Los 7 Mares
¿Por qué los hombres tienen nuez?
Los hombres adultos lucen una protuberancia en el cuello, bajo la garganta. Se llama nuez pero también recibe el nombre de ‘bocado de Adán’ porque según la creencia cristiana los varones tienen atravesado en la garganta un trozo del fruto prohibido que mordió el primero de ellos.Este curioso bulto masculino no es más que cartílago, un tipo de tejido elástico, más duro que los músculos pero más blando que los huesos. Está situado exactamente sobre la laringe y encima de la glándula tiroides. Sirve para proteger la laringe y las cuerdas vocales.
Lo tienen hombres y mujeres y tiene forma de tejado de dos aguas. En los hombres el ángulo del tejado es más agudo que en las mujeres y sobresale. Esa parte que sobresale es la que se conoce como nuez.
La nuez aparece en los chicos durante la pubertad. En esa etapa de la vida se producen los cambios anatómicos y fisiológicos necesarios para la reproducción. Los cambios en los chicos incluyen un desarrollo de los músculos y el esqueleto, lo que vulgarmente llamamos ‘estirón’.
Cuando esto sucede crece todo su cuerpo, incluida laringe. Y por eso, precisamente, comienza a sobresalir la nuez y está dura, porque el cartílago esponjoso se vuelve más recio.
También se produce el cambio de voz. Tanto en niños como niñas la voz se vuelve más grave. Pero en los chicos mucho más porque su laringe (que es la parte del sistema respiratorio donde reverbera la voz) crece más.
Hasta que la laringe termina de crecer y estabiliza su tamaño, es difícil controlar la voz y por eso los chicos adolescentes ‘sueltan gallos’ cuando hablan.

Y lo he hecho sin probar una sola gota de ron
- sergio32
- Licenciado
- Mensajes: 646
- Registrado: 05 Abr 2007 00:00
El pez remo es el pez más largo del mundo, llegando a medir hasta 17 metros de longitud. Vive en aguas templadas a unas profundidades de 1000 metros desde la superficie, y se sabe bastante poco sobre sus hábitos y ciclo vital, pero es un bicho feo y mal encarado
No se yo como pescaran al animalito aun que a mi me parece una especie de siluro
Según el Libro Guiness de los Records, el pez remo vivo más largo actualmente mide 11 metros.
http://es.wikipedia.org/wiki/Regalecidae
<img class="aligncenter" title="pez_remo_2" src="http://farm6.static.flickr.com/5241/521 ... 1092_o.jpg" alt="pez_remo_2" width="570">
<img class="aligncenter" title="pez_remo_1" src="http://farm6.static.flickr.com/5046/520 ... 2e46_o.jpg" alt="pez_remo_1" width="570">
No creo que valla de pesca , mejor me paso por el carrefur...
No se yo como pescaran al animalito aun que a mi me parece una especie de siluro
Según el Libro Guiness de los Records, el pez remo vivo más largo actualmente mide 11 metros.
http://es.wikipedia.org/wiki/Regalecidae
<img class="aligncenter" title="pez_remo_2" src="http://farm6.static.flickr.com/5241/521 ... 1092_o.jpg" alt="pez_remo_2" width="570">
<img class="aligncenter" title="pez_remo_1" src="http://farm6.static.flickr.com/5046/520 ... 2e46_o.jpg" alt="pez_remo_1" width="570">
No creo que valla de pesca , mejor me paso por el carrefur...
- Pirata
- Sabio
- Mensajes: 24269
- Registrado: 24 Nov 2008 11:42
- Ubicación: Los 7 Mares
Hombre se equivoca y manda un SMS al fiscal del Estado para ofrecerle droga
Shawn P. Means de 26 años fue detenido al intentar venderle medicamentos controlados al fiscal adjunto del Estado según publica ‘The Huffington Post’.El hombre se equivocó al mandarle un SMS a uno de sus compradores, intercambió el número y el mensaje en el que ofrecía su mercancía ilegal fue a parar al móvil del Fiscal del Estado. El fiscal Courtney Swank recibió un mensaje en el móvil oficial en el que se leía: “Roxy 250″ . Al día siguiente recibiría otro: “Oye, viejo solo te digo si necesitas algo de Fortysâ€, según ha explicado la policía.Las frases escritas por Shawn P. Means se referían a la oxicodona y a otros potentes analgésicos que son adictivos.
El fiscal llevó su móvil al departamento de policía de la localidad y un detective “descifró†los mensajes escritos en la jerga de los vendedores ilegales.El Fiscal, con asesoramiento de la policía, contactó con el vendedor y concertó una cita que llevó a la detención, según otros medios locales online.
En el momento del arresto, Shawn P. Means llevaba un envase de pastillas de clorhidrato de metadona de 10 miligramos. En el bote había una píldora de oxicodona o “Roxys,†como se le llama en el mercado ilegal. También tenía 96 dólares en efectivo.El hombre fue trasladado al Morgan Hospital, donde fue examinado por un médico antes de ser llevado a la cárcel donde fue arrestado con cargos por tráfico y posesión de sustancias estupefacientes.

Y lo he hecho sin probar una sola gota de ron
- Pirata
- Sabio
- Mensajes: 24269
- Registrado: 24 Nov 2008 11:42
- Ubicación: Los 7 Mares
Tiburon Ballena (Rhincodon typus)
Este si es el pez más grande del mundo.
El tiburón ballena (Rhincodon typus) es una especie de elasmobranquio orectolobiforme, único miembro de la familia Rhincodontidae y del género Rhincodon. Es el pez más grande del mundo, con aproximadamente 12 m de longitud. Habita en aguas cálidas tropicales y subtropicales. Se cree que puebla la Tierra desde hace sesenta millones de años.El espécimen más grande del que se tiene registro fue capturado el 11 de noviembre de 1947, muy próximo a la isla de Baba, cerca de Karachi, Pakistán. Medía 12.65 metros de largo y pesaba más de 21.5 toneladas.
Sin embargo, existen muchas historias de tiburones ballena más grandes, se mencionan longitudes de por encima de los 18 metros, que, por otra parte, no son nada extrañas en la literatura popular, pero no existen registros ni pruebas científicas que sustenten su existencia. En 1868, el botánico irlandés Edward Perceval Wright, mientras veraneaba en las islas Seychelles, observó algunos especímenes de tiburones ballena, y aseguró haber visto ejemplares de más de 15 metros de longitud, e incluso alguno que sobrepasaba los 21 metros.
http://es.wikipedia.org/wiki/Rhincodon_typus

Y lo he hecho sin probar una sola gota de ron
-
- Doctorado
- Mensajes: 1150
- Registrado: 17 Abr 2010 17:27
UNA MíQUINA CUíNTICA
La prestigiosa revista Science ha presentado su tradicional «top ten» con los descubrimientos científicos más importantes de 2010 y, posiblemente, ha sorprendido con su elección. Este año, corona el ranking la primera máquina cuántica. Para muchos puede ser un invento desconocido, pero es el primer dispositivo hecho por el ser humano que no responde a las leyes de la mecánica clásica, sino al mismo conjunto de normas que rige el comportamiento de las moléculas o los átomos. Es diminuto, sí, pero visible al ojo humano. Para hacernos una idea de su importancia, puede ser un primer paso para averiguar si algún día seremos capaces de estar en dos sitios a la vez al mismo tiempo. Este ingenio ha superado en la lista de los editores de la "biblia" científica incluso a la famosa célula artificial de Craig Venter o a la secuenciación del genoma del Neandertal. Estas son las diez grandes investigaciones:
-La primera máquina cuántica:
Hasta este año, todos los objetos hechos por el hombre han sido realizados de acuerdo a las leyes de la mecánica clásica. En marzo, sin embargo, un grupo de investigadores presentaba en la revista Nature y ante una reunión de la Sociedad Física Americana en Portland un aparato cuyo funcionamiento responde a la mecánica cuántica, el conjunto de normas que rige el comportamiento de las cosas pequeñas, como las moléculas, los átomos y las partículas subatómicas. Para Science, este experimento es el mayor avance científico del año, debido a que rompe el conocimiento establecido, al ingenio que encierra su creación y a sus numerosas aplicaciones potenciales.
Los físicos Andrew Cleland y John Martins de la Universidad de California en Santa Bárbara y sus colegas enfriaron un diminuto remo de metal o «baqueta cuántica», de unos 30 micrómetros de longitud, pero visible al ojo humano, que vibra cuando se coloca en movimiento en un rango de frecuencias. Después, conectaron el remo a un circuito eléctrico superconductor para que alcanzara el estado cuántico, una meta largamente buscada por los científicos. Entonces, y debido a las extrañas reglas de la mecánica cuántica, consiguieron colocar simultáneamente el remo en movimiento... mientras se mantenía quieto. El remo, simultáneamente, estaba vibrando y no vibrando. Los investigadores demostraron que los principios de la mecánica cuántica pueden aplicarse a objetos cotidianos. "Nadie había demostrado hasta la fecha que, si tomas un objeto grande, con billones de átomos, la mecánica cuántica se aplique a su movimiento", dijo en su día el propio Cleland.
Este descubrimiento puede abrir muchas puertas en el mundo de la física, desarrollar nuevos dispositivos para controlar los estados cuánticos de la luz o, en última instancia y aunque parezca ciencia ficción, investigar los límites de nuestro sentido de la realidad. El último gran objetivo es colocar un objeto macroscópico, algo tan grande como un ser humano, por ejemplo, en dos lugares a la vez.
-La primera célula sintética:
John Craig Venter, uno de los "padres" del genoma humano, anunció en mayo la primera célula sintética fabricada por el ser humano, un híbrido con la estructura natural de una bacteria viva y el material genético artificial. Para lograrlo, el científico generó un cromosoma sintético, una réplica del genoma de la bacteria Mycoplasma myoides, y después lo trasplantó a otra bacteria viva (M. Capricolum), que actuó como recipiente para crear un nuevo ser. En el futuro, los investigadores prevén la creación de genomas sintéticos a la carta, para generar biocombustibles, productos farmacéuticos u otros compuestos químicos.
-Todos somos Neandertales:
El investigador del Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva, Svante Pí¤í¤bo, con la colaboración de decenas de científicos de todo el mundo, entre ellos varios españoles, presentó en octubre la culminación de su proyecto más ambicioso: la secuenciación del genoma del hombre de Neandertal. Descubrió algo asombroso: un 2% de nuestra genoma proviene de esta especie. Todos los seres humanos, excepto los africanos, llevamos estos genes. Esto implica un cruce entre neandertales y humanos.
-El mayor paso en la prevención del VIH:
2010 es el año en el que más pasos en prevención del sida se han dado. A falta de una vacuna eficaz, se ha demostrado que unas pastillas y un gel vaginal reducen a la mitad las probabilidades de contagio. El fármaco utilizado en la investigación se llama «Truvada», un antirretroviral «dos en uno» que combina en una tableta dos fármacos (tenofovir y emtricitabina). Miles de seropositivos utilizan ya este tratamiento para frenar en su organismo el avance del VIH, pero no se había demostrado su capacidad de prevenir la infección. Un estudio con más de 2.500 homosexuales sanos de seis países demostró que puede reducir en un 44 por ciento las posibilidades de infectarse. Pero en los casos en los que el cumplimiento es total y los afectados fueron fieles al medicamento, la eficacia superó el 90%, según se publicó en la revista «New England Journal of Medicine». Es la mejor noticia en prevención del sida que se tiene en mucho años. Los beneficiarios serían las personas que no pueden o no quieren utilizar preservativo, están en riesgo de sufrir una violación o temen no protegerse cuando están bajo los efectos del alcohol. Funcionaría como una fórmula de protección sin tener que negociar con la pareja. La segunda opción es un gel microbicida que, aplicado en la vagina o en el ano antes de mantener relaciones sexuales, puede reducir el riesgo de VIH en casi un 40% y de infección por herpes genital en un 51%. Es la primera vez que un microbicida de uso tópico resulta eficaz, informa N. Ramírez de Castro.
-La secuenciación de los genes de enfermedades raras:
El mundo científico cuenta con una nueva herramienta para encontrar una mutación genética que causa una enfermedad. Después del genoma han secuenciado el exoma. Ahora en lugar de buscar una alteración genética en los 3.000 millones de pares de bases del genoma, los genetistas podrán hacerlo con los exones, la fracción pequeña de ADN que codifica para proteínas. La secuencia del exoma ha dado paso a una larga lista de mutaciones que están detrás de una docena de misteriosas enfermedades que provocan niveles muy bajos de colesterol, deformidades faciales o malformaciones cerebrales, informa N. Ramírez de Castro.
-Simulaciones de dinámica molecular:
Los investigadores han aprovechado el poder de una de las computadoras más poderosas del mundo para rastrear los movimientos de los átomos de una pequeña proteína durante una duración cien veces mayor que cualquier intento previo.
-El simulador cuántico:
Para describir lo que ven en el laboratorio, los físicos elaboran teorías basadas en ecuaciones que pueden ser muy difíciles de resolver. Este año, sin embargo, científicos han descubierto un atajo haciendo simulaciones cuánticas, cristales artificiales en los que puntos de luz láser desempeñan el papel de los iones y los átomos atrapados en la luz hacen de electrones. El ingenio procura respuestas rápidas a problemas teóricos de la física de materia condensada y que, eventualmente, podrían ayudar a resolver misterios como la superconductividad.
-Los 1.000 genomas y uno más:
Las tecnologías de secuenciación del genoma cada vez más rápidas y baratas están permitiendo la elaboración de estudios a gran escala del ADN. El proyecto de los 1.000 genomas, por ejemplo, ha identificado gran parte de la variación genómica que nos hace humanos, y otras investigaciones trabajan en revelar más sobre la función que juega el genoma.
-La reprogramación celular:
Las técnicas que permiten reprogramar células de manera para que se comporten como células madre no especializadas ya son habituales en los laboratorios. Este año, unos investigadores han encontrado una forma de hacerlo con RNA sintético, una técnica cien veces más eficaz, mucho más rápida y potencialmente segura para su utilización terapéutica.
-El retorno de la rata:
Los ratones han gobernado el mundo de los animales de laboratorio, pero los investigadores prefieren utilizar ratas para muchos de sus trabajos. Es más fácil trabajar con ellas y anatómicamente son muy similares a los seres humanos. Su gran problema es que los científicos todavía no han conseguido aplicar en ellas la técnica que se utiliza para conseguir ratones knockout o ratón KO, un ratón modificado por ingeniería genética para desactivar algunos de sus genes y comprender su función. Sin embargo, una investigación desarrollada este año promete traer ratas knockout a los laboratorios.
LOS DIEZ HALLAZGOS CIENTíFICOS QUE HAN CAMBIADO LA DÉCADA, SEGÚN SCIENCE
Los 50 mejores inventos de 2010, según la revista Time
Diez años del mapa de la vida
En menos de diez años todo el mundo tendrá secuenciado su código genético
Sintetizan por primera vez el genoma de una mitocondria de ratón
Una única especie humana
ADN de famosos en nombre de la ciencia
Craig Venter da vida a una célula con un genoma de laboratorio
Yo, Neandertal
Abc/Ciencia
La prestigiosa revista Science ha presentado su tradicional «top ten» con los descubrimientos científicos más importantes de 2010 y, posiblemente, ha sorprendido con su elección. Este año, corona el ranking la primera máquina cuántica. Para muchos puede ser un invento desconocido, pero es el primer dispositivo hecho por el ser humano que no responde a las leyes de la mecánica clásica, sino al mismo conjunto de normas que rige el comportamiento de las moléculas o los átomos. Es diminuto, sí, pero visible al ojo humano. Para hacernos una idea de su importancia, puede ser un primer paso para averiguar si algún día seremos capaces de estar en dos sitios a la vez al mismo tiempo. Este ingenio ha superado en la lista de los editores de la "biblia" científica incluso a la famosa célula artificial de Craig Venter o a la secuenciación del genoma del Neandertal. Estas son las diez grandes investigaciones:
-La primera máquina cuántica:
Hasta este año, todos los objetos hechos por el hombre han sido realizados de acuerdo a las leyes de la mecánica clásica. En marzo, sin embargo, un grupo de investigadores presentaba en la revista Nature y ante una reunión de la Sociedad Física Americana en Portland un aparato cuyo funcionamiento responde a la mecánica cuántica, el conjunto de normas que rige el comportamiento de las cosas pequeñas, como las moléculas, los átomos y las partículas subatómicas. Para Science, este experimento es el mayor avance científico del año, debido a que rompe el conocimiento establecido, al ingenio que encierra su creación y a sus numerosas aplicaciones potenciales.
Los físicos Andrew Cleland y John Martins de la Universidad de California en Santa Bárbara y sus colegas enfriaron un diminuto remo de metal o «baqueta cuántica», de unos 30 micrómetros de longitud, pero visible al ojo humano, que vibra cuando se coloca en movimiento en un rango de frecuencias. Después, conectaron el remo a un circuito eléctrico superconductor para que alcanzara el estado cuántico, una meta largamente buscada por los científicos. Entonces, y debido a las extrañas reglas de la mecánica cuántica, consiguieron colocar simultáneamente el remo en movimiento... mientras se mantenía quieto. El remo, simultáneamente, estaba vibrando y no vibrando. Los investigadores demostraron que los principios de la mecánica cuántica pueden aplicarse a objetos cotidianos. "Nadie había demostrado hasta la fecha que, si tomas un objeto grande, con billones de átomos, la mecánica cuántica se aplique a su movimiento", dijo en su día el propio Cleland.
Este descubrimiento puede abrir muchas puertas en el mundo de la física, desarrollar nuevos dispositivos para controlar los estados cuánticos de la luz o, en última instancia y aunque parezca ciencia ficción, investigar los límites de nuestro sentido de la realidad. El último gran objetivo es colocar un objeto macroscópico, algo tan grande como un ser humano, por ejemplo, en dos lugares a la vez.
-La primera célula sintética:
John Craig Venter, uno de los "padres" del genoma humano, anunció en mayo la primera célula sintética fabricada por el ser humano, un híbrido con la estructura natural de una bacteria viva y el material genético artificial. Para lograrlo, el científico generó un cromosoma sintético, una réplica del genoma de la bacteria Mycoplasma myoides, y después lo trasplantó a otra bacteria viva (M. Capricolum), que actuó como recipiente para crear un nuevo ser. En el futuro, los investigadores prevén la creación de genomas sintéticos a la carta, para generar biocombustibles, productos farmacéuticos u otros compuestos químicos.
-Todos somos Neandertales:
El investigador del Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva, Svante Pí¤í¤bo, con la colaboración de decenas de científicos de todo el mundo, entre ellos varios españoles, presentó en octubre la culminación de su proyecto más ambicioso: la secuenciación del genoma del hombre de Neandertal. Descubrió algo asombroso: un 2% de nuestra genoma proviene de esta especie. Todos los seres humanos, excepto los africanos, llevamos estos genes. Esto implica un cruce entre neandertales y humanos.
-El mayor paso en la prevención del VIH:
2010 es el año en el que más pasos en prevención del sida se han dado. A falta de una vacuna eficaz, se ha demostrado que unas pastillas y un gel vaginal reducen a la mitad las probabilidades de contagio. El fármaco utilizado en la investigación se llama «Truvada», un antirretroviral «dos en uno» que combina en una tableta dos fármacos (tenofovir y emtricitabina). Miles de seropositivos utilizan ya este tratamiento para frenar en su organismo el avance del VIH, pero no se había demostrado su capacidad de prevenir la infección. Un estudio con más de 2.500 homosexuales sanos de seis países demostró que puede reducir en un 44 por ciento las posibilidades de infectarse. Pero en los casos en los que el cumplimiento es total y los afectados fueron fieles al medicamento, la eficacia superó el 90%, según se publicó en la revista «New England Journal of Medicine». Es la mejor noticia en prevención del sida que se tiene en mucho años. Los beneficiarios serían las personas que no pueden o no quieren utilizar preservativo, están en riesgo de sufrir una violación o temen no protegerse cuando están bajo los efectos del alcohol. Funcionaría como una fórmula de protección sin tener que negociar con la pareja. La segunda opción es un gel microbicida que, aplicado en la vagina o en el ano antes de mantener relaciones sexuales, puede reducir el riesgo de VIH en casi un 40% y de infección por herpes genital en un 51%. Es la primera vez que un microbicida de uso tópico resulta eficaz, informa N. Ramírez de Castro.
-La secuenciación de los genes de enfermedades raras:
El mundo científico cuenta con una nueva herramienta para encontrar una mutación genética que causa una enfermedad. Después del genoma han secuenciado el exoma. Ahora en lugar de buscar una alteración genética en los 3.000 millones de pares de bases del genoma, los genetistas podrán hacerlo con los exones, la fracción pequeña de ADN que codifica para proteínas. La secuencia del exoma ha dado paso a una larga lista de mutaciones que están detrás de una docena de misteriosas enfermedades que provocan niveles muy bajos de colesterol, deformidades faciales o malformaciones cerebrales, informa N. Ramírez de Castro.
-Simulaciones de dinámica molecular:
Los investigadores han aprovechado el poder de una de las computadoras más poderosas del mundo para rastrear los movimientos de los átomos de una pequeña proteína durante una duración cien veces mayor que cualquier intento previo.
-El simulador cuántico:
Para describir lo que ven en el laboratorio, los físicos elaboran teorías basadas en ecuaciones que pueden ser muy difíciles de resolver. Este año, sin embargo, científicos han descubierto un atajo haciendo simulaciones cuánticas, cristales artificiales en los que puntos de luz láser desempeñan el papel de los iones y los átomos atrapados en la luz hacen de electrones. El ingenio procura respuestas rápidas a problemas teóricos de la física de materia condensada y que, eventualmente, podrían ayudar a resolver misterios como la superconductividad.
-Los 1.000 genomas y uno más:
Las tecnologías de secuenciación del genoma cada vez más rápidas y baratas están permitiendo la elaboración de estudios a gran escala del ADN. El proyecto de los 1.000 genomas, por ejemplo, ha identificado gran parte de la variación genómica que nos hace humanos, y otras investigaciones trabajan en revelar más sobre la función que juega el genoma.
-La reprogramación celular:
Las técnicas que permiten reprogramar células de manera para que se comporten como células madre no especializadas ya son habituales en los laboratorios. Este año, unos investigadores han encontrado una forma de hacerlo con RNA sintético, una técnica cien veces más eficaz, mucho más rápida y potencialmente segura para su utilización terapéutica.
-El retorno de la rata:
Los ratones han gobernado el mundo de los animales de laboratorio, pero los investigadores prefieren utilizar ratas para muchos de sus trabajos. Es más fácil trabajar con ellas y anatómicamente son muy similares a los seres humanos. Su gran problema es que los científicos todavía no han conseguido aplicar en ellas la técnica que se utiliza para conseguir ratones knockout o ratón KO, un ratón modificado por ingeniería genética para desactivar algunos de sus genes y comprender su función. Sin embargo, una investigación desarrollada este año promete traer ratas knockout a los laboratorios.
LOS DIEZ HALLAZGOS CIENTíFICOS QUE HAN CAMBIADO LA DÉCADA, SEGÚN SCIENCE
Los 50 mejores inventos de 2010, según la revista Time
Diez años del mapa de la vida
En menos de diez años todo el mundo tendrá secuenciado su código genético
Sintetizan por primera vez el genoma de una mitocondria de ratón
Una única especie humana
ADN de famosos en nombre de la ciencia
Craig Venter da vida a una célula con un genoma de laboratorio
Yo, Neandertal
Abc/Ciencia
Nunca dejaré de sonreír, ni siquiera cuando esté triste, aunque no pueda saber si eres tú quien se pueda enamorar de mi sonrisa.


- Pirata
- Sabio
- Mensajes: 24269
- Registrado: 24 Nov 2008 11:42
- Ubicación: Los 7 Mares
Un árbol de Navidad de 11 millones de dólares
La crisis ya se sabe que no afecta a todo el mundo por igual. Algunos parece que viven claramente al margen de esta época de vacas flacas tan dura para medio mundo. Este es el caso de un hotel de siete estrellas -el único que tiene siete en todo el mundo- de Abu Dhabi que ha colocado en su hall de entrada el árbol de Navidad más caro del mundo.Sobre sus 13 metros cuelgan 181 gemas, entre diamantes, perlas, esmeraldas y zafiros, que comparten ramas con los típicos adornos tan tradicionales de estas fechas.
El espectacular abeto y toda su decoración están valorados en más de 8 millones de euros. Sin embargo, no extraña tanto lujo en este hotel, el Emirates Palace, en el que también se puede encontrar una máquina expendedora de lingotes de oro.
El árbol de Navidad es el adorno navideño estrella en este país musulmán, los Emiratos írabes Unidos, que tiene un alto índice de población extranjera.
En tanto, en Roma, un poco más humilde en su decoración, pero igual de impactante un árbol de la región italiana del Alto Adige, casi centenario, fue iluminado hoy en la plaza de San Pedro en el Vaticano de cara a la Navidad.
El inmenso pino, de 93 años, donado por las autoridades de la localidad de Luson, fue colocado en la plaza junto al tradicional pesebre.
El Papa suele recibir como regalo cada año un árbol de Navidad de un país o una región diferente de Europa.
“El árbol de Navidad enriquece el valor simbólico del pesebre y representa un mensaje de fraternidad, amistad e invitación de unidad y pazâ€, dijo hoy Benedicto XVI.
Hace 25 años, el papa Juan Pablo II autorizó instalar un árbol de Navidad en la plaza, adoptando así lo que se consideraba una tradición pagana.

Y lo he hecho sin probar una sola gota de ron