Sabías que...
- Algol
- Sabio
- Mensajes: 7453
- Registrado: 31 Ene 2004 00:00
- Ubicación: Valencia (al lado de España)
- Pirata
- Sabio
- Mensajes: 24269
- Registrado: 24 Nov 2008 11:42
- Ubicación: Los 7 Mares
La primera película de Michael Jackson
La primera película donde aparece Michael Jackson, El Mago, una versión musical de El Mago de Oz, en el papel de espantapájaros. Siendo un musical en la película se realizaban multitud de bailes y coreografías que Michael aprendía instantaneamente, le bastaba con ver una vez los movimientos y él los imitaba a la perfección. El problema venía por parte de sus compañeros, que tardaban mucho más en aprender las coreografías y había una gran diferencia entre el talento de Michael y el del resto, cosa que generó muchas tensiones en el equipo hasta tal punto que el rodaje se hacía prácticamente imposible. Vista la situación, Diana Ross, productora y protagonista de la película, pidió a Michael Jackson que bailara mal. Dicho esto, Michael comenzó a cometer errores durante los ensayos y esto hizo que sus compañeros se empezaran a sentir mejor, lo que posibilitó de nueva el rodaje de la película.

Y lo he hecho sin probar una sola gota de ron
- Sol
- Sabio
- Mensajes: 25997
- Registrado: 20 Ene 2004 00:00
- Pirata
- Sabio
- Mensajes: 24269
- Registrado: 24 Nov 2008 11:42
- Ubicación: Los 7 Mares
Historia de la frase "El perro es el mejor amigo del hombre"
A pesar de que pueda creerse que la frase "el perro es el mejor amigo del hombre" es una creencia popular, no es así, fue pronunciada por primera vez por el abogado George Graham Vest, en estados unidos. La historia de esta frase es la siguiente:Charles Burden, poseedor de un galgo llamado Old Drum, descubrió que su perro había sido asesinado. Averiguó que lo había matado su vecino a sangre fría, no en defensa propia y decidió denunciar el hecho. Su abogado, Geroge Graham Vest, pronunció el siguiente discurso en el juicio:
Caballeros del jurado: El mejor amigo que un hombre pueda tener, podrá volverse en su contra y convertirse en su enemigo. Su propio hijo o hija, a quienes crió con amor y atenciones infinitas, pueden demostrarle ingratitud. Aquellos que están mas cerca de nuestro corazón, aquellos a quienes confiamos nuestra felicidad y buen nombre, pueden convertirse en traidores.
El dinero que un hombre pueda tener también podrá perderlo, se volará en el momento que más lo necesite.
La reputación de un hombre quedará sacrificada por un momento de locura o debilidad.
Las personas están dispuestas a caer de rodillas para honrar nuestros éxitos, serán los que arrojen la primera piedra, cuando el fracaso coloque nubes sobre nuestro porvenir.
El único, absoluto y mejor amigo que tiene el hombre en este mundo egoísta, el único que no lo va a traicionar o negar, es su PERRO.
Caballeros del jurado, el perro de un hombre está a su lado en la prosperidad y en la pobreza, en la salud y en la enfermedad. Dormirá en el frío piso donde sopla el viento y cae la nieve, sólo para estar junto a su amo.
Besará la mano que no tenga comida para ofrecerle, lamerá las heridas y amarguras que produce el enfrentamiento con el áspero mundo.
Si la desgracia deja a su amo sin hogar y amigos, el confiado perro solo pide el privilegio de acompañar a su amo para defenderlo contra todos sus enemigos.
Y cuando llega el último acto, y la muerte hace su aparición y el cuerpo es enterrado en la fría tierra, no importa que todos los amigos hayan partido. Allí junto a la tumba, se quedará el noble animal, su cabeza entre sus patas, los ojos tristes pero abiertos y alertas, noble y sincero, mas allá de la muerte.
La sala se llenó en un profundo silencio y algunos incluso se echaron a llorar, emocionados. El vecino y asesino del perro, Leónidas Hornsby, fue multado con 550 dólares.

Y lo he hecho sin probar una sola gota de ron
- Pirata
- Sabio
- Mensajes: 24269
- Registrado: 24 Nov 2008 11:42
- Ubicación: Los 7 Mares
Las personas depresivas tienen un cerebro diferente
La genética afecta y condiciona nuestros estados de ánimo, determinando ciertas características del cerebro que nos llevan a ver la vida con cierto pesimismo. Lo ha descubierto una investigación realizada en el Southwestern Medical Center de la universidad de Texas y el Central Texas Veterans Health Care System, según la cual un gen relacionado con enfermedades mentales aumenta de tamaño a una región del cerebro denominada pulvinar, encargada de las emociones negativas. El pulvinar es uno de los núcleos del tálamo cerebral, y se divide en los subnúcleos oral, inferior, lateral y medio.
Según publica el Southwestern Medical Center, ciertos genes pueden hacer aumentar el tamaño de esta área cerebral, por lo que las regiones del cerebro que reciben sus señales estarían más influenciadas por ellas en individuos que genéticamente hayan propiciado su desarrollo excesivo, lo que los convertiría en mas propensos a tener emociones negativas.
Los resultados de este estudio, que ha sido dirigido por el profesor de psiquiatría de dicho centro, Dwight German saldrán próximamente publicados en la revista Biological Psychiatry.
Menos serotonina
Los investigadores se centraron en un gen relacionado con un neurotransmisor, la serotonina, que es uno de los mensajeros químicos que los nervios utilizan para comunicarse unos con otros. La serotonina es una sustancia que ejerce una gran influencia sobre el sistema psiconervioso, por lo que a menudo se la denomina “hormona del humor”.
Unas células nerviosas específicas que liberan serotonina, las moléculas denominadas transportadoras de serotonina o SERT, pueden devolver también dicha sustancia química al interior de las células, impidiendo la expansión normal de serotonina en el cerebro.
Si este proceso sucede, la serotonina tiene una influencia breve en las neuronas. Medicamentos como el prozac pueden prevenir esta reabsorción celular de serotonina, y por eso suelen ser recetados a los pacientes con depresión.
Genes que gestionan
El gen que determina las características de las moléculas transportadoras de serontonina y su correcto funcionamiento puede tener dos variantes: una corta (SERT-s) o una larga (SERT-l). Cada individuo puede portar dos variantes cortas, una corta y una larga o dos variantes largas. Se calcula que alrededor de un 17% de la población tiene dos copias del gen SERT-s.
Los individuos con esta característica son más sensibles a los estímulos emocionales y, por tanto, más tendentes a sufrir depresiones que la gente que sólo tiene un SERT-s o dos SERT-l.
Los investigadores estudiaron los cerebros de 49 personas fallecidas, con y sin enfermedades psiquiátricas. Sus cerebros fueron seccionados, se midió el tamaño del pulvinar, se contabilizó el número de células nerviosas y se analizó la variedad de genes SERT presentes en cada individuo.
Así, descubrieron que los sujetos portadores de dos genes SERT-s tenían un pulvinar un 20% mayor y contenían un 20% más de células nerviosas –alrededor de 1,5 millones más- que los sujetos que tenían uno o dos genes SERT-l.
Más células nerviosas
German señala que los genes SERT-s amplían sólo ciertas áreas del cerebro y que, de hecho, se asocian a la reducción de otras áreas cerebrales. Sin embargo, se ha demostrado con esta investigación que el cerebro es muy distinto en personas con depresión, lo que debería tenerse en cuenta a la hora de definir tratamientos.
Asimismo, se podrían determinar las tendencias genéticas de los individuos para intervenir antes de que el sistema se vea alterado.
Un estudio anterior realizado también por German y publicado en 2004 en The American Journal of Psychiatry había señalado ya que las personas con depresión severa tienen más células nerviosas en la región del cerebro relacionada con el control de las emociones.
Según informó entonces el UT Southewestern Medical Center, el estudio de pacientes fallecidos, algunos de ellos diagnosticados con desorden depresivo grave, mostró que éstos tenían un 31% más de media del número de células nerviosas que los demás en una parte del tálamo relacionada con la regulación emocional.
Asimismo, el tálamo era más grande en ellos que en el resto de los pacientes analizados, alrededor de un 16%.
Ambos estudios respaldan por tanto la hipótesis de la existencia de anomalías estructurales en el cerebro, que serían responsables de la depresión. Estas diferencias conllevan comportamientos variados.
Diversas causas
La depresión, que afecta a uno de cada ocho adolescentes y sólo en España a más de cuatro millones de personas, no tiene una única causa, si bien el estudio de la Universidad de Texas destaca la importancia de la genética en la génesis de su formación.
Son muchos los factores que desempeñan un papel, incluidos la genética: el entorno, el estado de salud, los sucesos de la vida y determinados patrones de pensamiento que afectan las reacciones de las personas frente a los acontecimientos.
Las investigaciones han revelado que la depresión es hereditaria y sugieren que algunas personas heredan genes que los hacen más propensos a la depresión. Pero no toda persona que tiene propensión genética a la depresión se deprime. Y muchas otras que no tienen una historia familiar ligada a la depresión sí la sufren. Por lo tanto, si bien los genes son un factor, no constituyen la única causa de la depresión.

Y lo he hecho sin probar una sola gota de ron
- Sol
- Sabio
- Mensajes: 25997
- Registrado: 20 Ene 2004 00:00

¿De qué se alimentan los camellos?
Los camellos son fuente de mitos populares. Es cierto que pueden sobrevivir durante semanas sin agua, ni comida. Pero a pesar de que la creencia popular lo dice así, la joroba de los camellos no está llena de agua, sino de grasa.
Algo que caracteriza a los camellos son sus inmensos labios, no aptos para besadores empedernidos. Esos amplios y curtidos labios les permiten lidiar con las espinas de casi cualquier planta del desierto, o sea que puede comer casi cualquier cosa. Obviamente las plantas son escasas en el desierto, y es por eso que los camellos están preparados especialmente para superar la escasez, y aprovechar a fondo cuando lo que encuentren.
El sistema digestivo de un camello lo ayuda a exprimir al máximo todo lo que pueda de las comidas infrecuentes. Esto lo hace digiriendo varias veces la comida en las tres cámaras que tiene su estómago. Y también están preparados a absorber al máximo la humedad de las plantas que comen, para así conseguir agua.
Luego todo eso que comen, lo almacenan en forma de grasaen su joroba. Puede acumular hasta 36 kilos de grasas sobre sus lomos. Después, a medida que el camello va consumiendo esas grasas, si es que no consigue alimentos, la joroba se va achicando, incluso cae la piel suelta a un costado si han consumido toda la grasa.
Por eso es difícil ver a un camello bebé con joroba, recién comienzan a acumular cuando ingieren comidas sólidas. Luego, tan sólo con volver a comer, una buena noche de sueño, y la joroba estará otra vez erguida.
Por lo tanto no es recomendable invitar a un camello a cenar, ya que puede llegar a tomar 75 litros de agua de una vez, sin contar que va a comerse todo lo que tenga a la mano sin parar.
Fuente:asi.com.ve
Protegedme de la sabiduría que no llora, de la filosofía que no ríe y de la grandeza que no se inclina ante los niños.
- Pirata
- Sabio
- Mensajes: 24269
- Registrado: 24 Nov 2008 11:42
- Ubicación: Los 7 Mares
¿Sabías que el tomate era conocido como la “manzana del amor”?
Así es, fueron los franceses quienes lo llamaron pomme d’amour, es decir, “manzana del amor”. Y puede que lo llamaron así, por que algunos herbolarios atribuyeron al tomate propiedades afrodisíacas.Ahora bien, el tomate no siempre fue bien aceptado, aunque para el siglo XV, tenía una buena reputación en México, pronto obtuvo mala fama en Europa. Y todo comenzó cuando los botánicos del viejo continente incluyeron la tomatera en la familia de las solanáceas: la misma a la que pertenece la belladona, planta sumamente venenosa. Por otro lado, las hojas de la tomatera despedían un fuerte olor, y resultó que eran tóxicas.
Por fortuna, los italianos, que en el siglo XVI habían dado el nombre de pomodoro (manzana dorada) al tomate, fueron más prácticos. Para comienzos del siglo XVII, los tomates se habían convertido en alimento popular del país, donde el clima soleado favoreció su cultivo. No obstante, casi doscientos años después, los horticultores del norte de Europa seguían sin dejarse convencer y los cultivaban con fines medicinales o simplemente decorativos.
Las antiguas dudas se disiparon cuando la gente empezó a probar el fruto; a partir de ese momento se popularizó su cultivo. Para la década de 1870 podían comprarse en Nueva York tomates frescos de California, gracias al nuevo ferrocarril transcontinental. Décadas antes se había inaugurado en la ciudad italiana de Nápoles la primera pizzería, con lo que se disparó la demanda del tomate.
Y durante el siglo XX, un creciente mercado de sopas, jugos y salsas de tomate —por no mencionar la popular pizza— convirtió al tan difamado tomate en el fruto más popular de la Tierra. Y aunque el tomate no sea la “manzana del amor”, lo cierto es que tiene enamorado a todo el mundo.

Y lo he hecho sin probar una sola gota de ron
- Pirata
- Sabio
- Mensajes: 24269
- Registrado: 24 Nov 2008 11:42
- Ubicación: Los 7 Mares
Terremotos ocasionados por el hombre
Debido a la creciente actividad humana, desde del siglo XIX, se han producido más de doscientos terremotos de gran magnitud, según explica el periodico alemán Die Zeit.
¿Cuales son algunas causas? De hecho la mitad fueron provocados por la minería; otras causas parecen haber sido la extracción de gas, petróleo o agua, la inyección de fluidos y la construcción de represas.
Un terremoto ocurrido en 1989 en la ciudad australiana de Newcastle, atribuido por los científicos a la explotación subterránea de carbón, causó 13 muertos, 165 heridos y 3.500 millones de dólares en daños materiales.
Curiosamente, se calcula que las pérdidas originadas por este sismo sobrepasaron el total de los ingresos obtenidos de la minería desde que comenzaron las operaciones en dicha ciudad hace dos siglos.
¿Acaso se está pasando de listo el hombre?

Y lo he hecho sin probar una sola gota de ron
- Pirata
- Sabio
- Mensajes: 24269
- Registrado: 24 Nov 2008 11:42
- Ubicación: Los 7 Mares
Engaños y Fraudes – Cuando se creyó que había vida en la Luna
Esta fue una de las historias más sensacionalista de su tiempo que no tardó mucho en descubrirse que era una vil mentira. Todo comenzó cuando el periódico neoyorquino The Sun, publicó en una serie de artículos en 1835 los supuestos hallazgos obtenidos gracias a un novedoso telescopio por John Herschel, el astrónomo más respetado y famoso de su época.
Ese potente telescopio que Herschel había utilizado durante un viaje que realizó a Sudáfrica, le había permitido observar a más detalle lo que “escondía” el satélite natural. Describió la topografía lunar que incluía bosques, cráteres, enormes lagos, océanos y playas. También hablaba de bisontes y unicornios azules que recorrían las praderas lunares, ¡todo un espectáculo! Sin embargo el momento cumbre de la “revelación” estaba por llegar.
El 28 de agosto de 1935, en uno de los artículos sobre la vida en la Luna, impresionó a todos sus lectores que se contaba por millones, pues se describía a una tribu de hombres con alas de murciélago, nombrados por el astrónomo como vespertilio-homo, y que además vivían en cabañas bien construidas y conocían el fuego.
Justo cuando el interés del mundo estaba hasta el tope, el periódico declaró que el telescopio había sufrido daños por exponer el lente al sol, de modo que ya no se lograría seguir observando a dicha tribu. Pronto se supo que se trataba de un fraude que elevó las ventas hasta el tope. El periódico nunca asumió el engaño de la noticia públicamente.
¿Y que pasó con Herschel? La verdad es que él nunca se enteró de la noticia hasta tiempo después. Se cree que un periodista se inventó toda esa historia junto con otros cómplices. Tiempo después el periódico The Sun dejó de funcionar.

Y lo he hecho sin probar una sola gota de ron
- Pirata
- Sabio
- Mensajes: 24269
- Registrado: 24 Nov 2008 11:42
- Ubicación: Los 7 Mares
Datos curiosos divertidos
1. Si gritases durante 8 años, 7 meses y 6 días, producirías bastante energía como para calentar una taza de café.
2. Si te tirases pedos sin parar durante 6 años y 9 meses, producirías bastante gas para crear la energía de una bomba atómica.
3. El corazón humano tiene potencia para proyectar sangre hasta 10 metros.
4. El orgasmo de un cerdo dura 30 minutos
5. Una cucaracha puede aguantar hasta 10 días con la cabeza cortada, antes de morir de hambre.
6. Pegarte la cabeza contra una pared utiliza 150 calorías a la hora.
7. Una pulga puede saltar une distancia equivalente a 30 veces la longitud de su cuerpo. Para un humano, supondría la longitud de un terreno de fútbol.
8. Algunos leones pueden hacer el amor mas de 50 veces al día.
9. El músculo mas potente del cuerpo humano es la lengua.
10. Los elefantes son los únicos animales que no pueden saltar.
11. La orina del gato brilla bajo una luz ultra-violeta.
12. Los delfines y los humanos son las únicas especies que hacen el amor por placer.
13. El ojo de una avestruz es más grande que su cerebro.
14. Las estrellas de mar no tienen cerebro.
15.-La gente dice "salud" o "Jesús" cuando estornudas, porque durante el estornudo el corazón se detiene un milisegundo.
16. Es imposible estornudar con los ojos abiertos.
17. Los diestros viven en promedio nueve años más que los zurdos.
18. El "cuac" de un pato no produce eco y nadie sabe porqué.
19. Durante el tiempo medio de vida de una persona, mientras duerme, se habrá comido un surtido de 70 insectos y unas 10 arañas.
20. Si una estatua en el parque de una persona a caballo tiene dos patas en el aire, la persona murió en combate, si el caballo tiene una de las patas frontales en el aire, la persona murió de heridas recibidas en combate, si el caballo tiene las cuatro patas en el suelo, la persona murió de causas naturales.

Y lo he hecho sin probar una sola gota de ron
- Algol
- Sabio
- Mensajes: 7453
- Registrado: 31 Ene 2004 00:00
- Ubicación: Valencia (al lado de España)
- Pirata
- Sabio
- Mensajes: 24269
- Registrado: 24 Nov 2008 11:42
- Ubicación: Los 7 Mares
¿Sabias que 8 de cada 10 jóvenes son maltratados por sus novias,segun estudio?
“¿Qué ya no me quieres?”, “No me cae bien tu amiga”, “¿Quién te llamó?”, “¿Qué le ves?”, “¿Y ese mensaje?”, “¿Andas con alguien más?”, se te hace familiar alguna de estas frases, pues bien normalmente son utilizadas por las mujeres para mantener su carga de control, de chantaje.De la violencia hacia los hombres se explora muy poco, pero los números en las encuestas son sorprendentes: 78% de los jóvenes entre 15 y 24 años son violentados psicológicamente por sus mujeres.
Según el INEGI los jóvenes son agredidos física, sexual, psicológica e incluso económicamente. Ellas los controlan. Revisan sus teléfonos celulares, les prohíben amigas, se encelan con las presentes o les cuidan la mirada. Eso dicen las operadoras de la línea Joven donde solo llaman un hombre de cada cuatro mujeres para preguntar si el chantaje es violencia, si el que se les oblige a casarse es violencia, si ser el único que saca la cartera es violento.
Hay que recordar que el control sobre la pareja también se considera como violencia, asi que ningún joven sea hombre o mujer tendría que estar pasando por una relación amorosa de control, chantaje y abuso hacia el otro.
¿Concuerdas tú con estas estadísticas? Independientemente de tu sexo ¿te sientes controlado por tu pareja?

Y lo he hecho sin probar una sola gota de ron
- Pirata
- Sabio
- Mensajes: 24269
- Registrado: 24 Nov 2008 11:42
- Ubicación: Los 7 Mares
10 datos que no sabías sobre los eclipses.
¿Has tenido alguna vez la emocionante experiencia de observar un eclipse? Concordaras que es uno de los fenómenos que mas llaman la atención de la humanidad. Su nombre se deriva del griego ekleipsis, que quiere decir “desaparición” o “abandono”. Sucede cuando la luz procedente de un cuerpo celeste es bloqueada por otro, normalmente llamado cuerpo eclipsante. Normalmente se habla de eclipses solares y lunares y esto ocurre cuando el sol y la luna se alinean con la tierra de una manera determinada.A continuación te mostraremos 10 datos de los eclipses que quizás no conocías:
1: El eclipse solar más largo del siglo ocurrió el 22 de julio del 2009 sobre India, Nepal, Bhután y China. Alcanzó su punto álgido sobre el Océano Pacífico, pero incluso allí, la oscuridad solo duró 6 minutos y 29 segundos.
2: Las sombras arrojadas por la luna que cruzan la superficie de la Tierra avanzan a una velocidad superior a los 8 mil kilómetros por hora.
3: Justo antes de que el eclipse sea total, aparecen resplandecientes las perlas de baily allá donde la luz del sol brilla a través de los valles de la luna. La última de las perlas crea la impresión de un anillo de diamantes en el cielo.
4: Durante las expediciones para ver eclipses, algunos aficionados a la astronomía acompañan este fenómeno con propuestas matrimoniales.
5: En Júpiter se puede disfrutar de un eclipse triple, en el que tres lunas arrojan sus sombras sobre el planeta simultáneamente. Este evento es fácilmente observable con un telescopio doméstico.
6: La palabra china para eclipse solar es “shih”, que significa “comer”. En la antigua China, tradicionalmente se batían cacerolas y se tocaban tambores para espantar al “perro celestial” que, según creían, estaba devorando al sol.
7: Un eclipse solar total se da una sola vez cada 360 años.
8: El próximo eclipse total de luna (visible en toda Norteamérica) tendrá lugar el 21 de diciembre del 2010.
9: El lugar más afortunado de la Tierra para ver un eclipse es Carbondale, en Illinois (Estados Unidos).
10: Mientras se encontraba varado en Jamaica, el 29 de febrero de 1504, Cristóbal Colón fue salvado por un eclipse lunar: tras un fracaso en las negociaciones con los habitantes locales, Colón les amenazó con que la luna desaparecería si no comenzaban a dar comida a su tripulación.
Estos son tan solo algunos datos sobre los eclipses así que esperamos que la próxima ves que tengas la oportunidad de disfrutar de la vista de alguno de ellos realmente te deleites y recuerdes algunos de estos datos.

Y lo he hecho sin probar una sola gota de ron
- Sol
- Sabio
- Mensajes: 25997
- Registrado: 20 Ene 2004 00:00

Científicos israelíes descubren mecanismo de planta que se riega a sí misma
Científicos israelíes han descubierto el complejo mecanismo de una planta que florece en el desierto y utiliza sus grandes hojas verdes para auto-irrigarse y subsistir mejor que sus familiares de regiones desérticas.
La planta, conocida localmente como ruibarbo del desierto, de la familia de las “Rheum palaestinum”, es común en los desiertos de Israel y Jordania, y tiene la peculiaridad de que con sus hojas canaliza el agua de lluvia hacia las raíces. De acuerdo con los investigadores Simja Lev-Yadon, Gidi Neemán y Gadi Katzir, de la Universidad de Haifa (norte de Israel), este tipo de ruibarbo puede absorber hasta 16 veces más cantidad de agua que las plantas que crecen en su medio. “Se trata del primer caso a escala mundial de una planta que se autoirriga. No conocemos otra que funcione de esta manera”, dijo el botánico Gidi Neeman.
Los tres científicos se percataron hace años del gran tamaño de las hojas, inusual en zonas desérticas, y decidieron estudiar su morfología y cómo afectaba al óptimo desarrollo y florecimiento de la planta. El ruibarbo crece en Israel en las montañas del desierto del Negev (sur del país), donde las precipitaciones son particularmente bajas, 75 milímetros anuales.
A diferencia de otras especies de la misma zona, que tienen pequeñas hojas para minimizar la pérdida de humedad, las rosetas de una a cuatro hojas del ruibarbo pueden alcanzar un diámetro de un metro, dispuestas a modo de paraguas para mejorar la recolección de las escasas lluvias. En el mecanismo de auto-irrigación juega un papel primordial una cutícula de cera en sus hojas que repele el agua de lluvia, haciéndola fluir directamente hasta la raíz principal y concediéndole reservas extras a la planta para su florecimiento.
La investigación reveló, además, una excepcional estructura de surcos en las hojas que recuerda, al verla de cerca, la topografía de una cordillera de montañas. Los científicos explican que estas profundas y anchas ranuras en las hojas funcionan como un sistema de canalización de aguas similar al de una depresión montañosa y a través de la cual la planta redirige el agua.
“Estas características permiten a la planta florecer en condiciones de extrema aridez, y con unas características similares a las plantas del clima mediterráneo, porque absorbe cantidades de agua similares”, destacó el investigador. Los experimentos y análisis para descubrir el proceso de crecimiento demuestran que el ruibarbo del desierto puede llegar a captar 43,8 litros de agua, en lugar de los 4,2 de otras plantas.
Al probar el mecanismo de irrigación, los investigadores verificaron que el agua corría por los profundos surcos de sus hojas hasta centrarla en torno a la raíz y entraba hasta una profundidad de más de 10 centímetros. “En la misma zona, sin volcarla sobre la planta, el agua no llega a más de un centímetro”, subrayó Neemán.
Según el científico, “los resultados demuestran que un proceso de adaptación natural ha resultado en la evolución de la planta para desarrollar grandes hojas, mejorando su habilidad para sobrevivir en el árido clima del desierto”. En verano, el ruibarbo, como otros vecinos suyos, entra en estivación, de la que despierta cuando bajan las temperaturas.
Elías L. Benarroch Efe
Protegedme de la sabiduría que no llora, de la filosofía que no ríe y de la grandeza que no se inclina ante los niños.
- Pirata
- Sabio
- Mensajes: 24269
- Registrado: 24 Nov 2008 11:42
- Ubicación: Los 7 Mares
Insólito - Una niña de un año, ‘embarazada’ de su hermana gemela
¿Te imaginas a una niña de un año ‘embarazada’ y por si esto no fuera poco, estar embarazada de su hermana gemela? Pues bien, ese es el caso de una niña de tan solo un año de edad que vive en China, la niña esta embarazada de su hermana melliza. La menor tiene dentro de su cuerpo el feto de su hermana no desarrollada, según pudo observarse en una tomografía.
En su primer año de vida, Kang Mengru sufrió un crecimiento desproporcionado de su cuerpo por lo que sus padres decidieron llevarla al médico, quien confirmo que el feto de su melliza esta en su interior.
El término médico para el caso de Kang Mengru es “fetus in fetus” y sucede cuando un embrión absorbe al otro embrión en las primeras semanas del embarazo.
¿Te imaginas lo que sentirá Kang Mengru al tener el cuerpo de su propia hermana dentro de si?

Y lo he hecho sin probar una sola gota de ron
- Sol
- Sabio
- Mensajes: 25997
- Registrado: 20 Ene 2004 00:00
- Pirata
- Sabio
- Mensajes: 24269
- Registrado: 24 Nov 2008 11:42
- Ubicación: Los 7 Mares
¿El auto es real o es Photoshop?
Tu que opinas la imagen que se ve en la parte inferior ¿será real o … es un retoque fotográfico?Pues bien, la primera impresión es que estamos observando una foto en 3D, pero no es así. Se trata de una figura hecha con alambre creada por el escultor Benedict Radcliffe.
Este es el momento en que recogen la escultura. Sorprende que la imagen siga teniendo un aspecto irreal, como si de un efecto especial se tratara.
Imagínate caminando por la calle y de pronto encontrarte con un auto así. Vaya que nos lleváramos un gran sorpresa.
Esta es otra escultura mas de este sorprendente artista.

Y lo he hecho sin probar una sola gota de ron
- Pirata
- Sabio
- Mensajes: 24269
- Registrado: 24 Nov 2008 11:42
- Ubicación: Los 7 Mares
Insólito - Paloma mensajera mas rápida que internet
¡Imaginense tener una conexión de internet más lenta que una paloma mensajera!La empresa south African IT ha demostrado que el utiizar una paloma mensajera para trasmitir datos es más rápido que utilizar el servicio de internet con el proveedor líder en el país de Sudafrica.
La velocidad y conectividad de internet en la mejor región económica de África son pobres debido a que la banda ancha es muy escasa por su precio tan elevado.
La agencia local de noticias SAPA informo que a los 11 meses la edad promedio de la paloma Winston, tardó una hora y ocho minutos de vuelo a 80 km de distancia, desde las oficinas cerca de Pietermaritzburg, a la ciudad costera de Durban con una tarjeta de datos atada a su pata.
Mientras que internet tardo 2 horas 6 minutos y 57 segundos incluyendo la descarga de los datos. La empresa Telkom es quien provee de este servicio al país y no se pudo contactarlos para dejar comentarios respecto al servicio.
Se espera que la velocidad de internet mejore después de instalar mas de 17,000 km de fibra óptica submarina, para unir el sur y el este de Africa con otras redes en funcionamiento antes de que comience el mundial de fútbol el próximo año.

Y lo he hecho sin probar una sola gota de ron
- Pirata
- Sabio
- Mensajes: 24269
- Registrado: 24 Nov 2008 11:42
- Ubicación: Los 7 Mares
Imanes para aliviar el dolor crónico
Científicos americanos han creado una nueva estrategia para suministrar fármacos para aliviar el dolor: con imanes.Toda persona que este bajo tratamiento por que sufren de dolor crónico o algún trastorno que requieren analgésicos poderosos, ya no tendrán que ser inyectados durante periodos largos, pues este tratamiento no necesita de agujas.
Esta estrategia requiere de un pequeño dispositivo que se implanta en el paciente en el cual se insertan nanoparticulas en un gel compuesto de magnetita. Cuando un campo magnético se acerca al dispositivo, las nanoparticulas se calientan provocando su encogimiento y a su vez provoca la apertura de poros por donde circula el nanogel.
Durante este proceso mientras lis poros están abiertos el fármaco puede salir de la membrana y entrar en nuestro organismo. Cuando la fuerza magnética se apaga el gel ya no esta en movimiento por lo tanto el fármaco deja de ser suministrado.
Básicamente la técnica puede controlar la dosis y el momento en el que se requiere aliviar el dolor, por lo tanto pueden ayudar a pacientes con cáncer por citar un ejemplo que constantemente requieren de fármacos con dosis intermitentes. En el caso de las personas que sufren diabetes el aparato pudiera funcionar como una bomba de insulina.
Así que estos imanes pudieran reemplazar el uso de agujas en muchas enfermedades una gran innovación para aquellos quienes temen a las agujas.

Y lo he hecho sin probar una sola gota de ron
- Pirata
- Sabio
- Mensajes: 24269
- Registrado: 24 Nov 2008 11:42
- Ubicación: Los 7 Mares
Sabias que...
En realidad, la mayoría de las especies de pirañas son vegetarianas.
La lengua de una ballena azul pesa mas o menos lo mismo que un elefante.
Por lo menos 3 personajes históricos murieron haciendo el amor: Atila(406-453), el presidente francés Félix Faure (1841-1899) y el Papa León, que reinó entre 963 y el 965.
Una canción hoy muy popular en China lleva como título: “Como me gusta cargar fertilizante por la ladera de la montaña para bien de la comunidad”.
La ductilidad del oro es su mayor virtud tecnológica: 30 gramos de ese metal pueden estirarse hasta formar un cable de 80 kilómetros de largo.
Hubo una época en Rumania durante la cuál un Hombre, si quería dejarse la barba, tenía que pedir un permiso al gobierno.
La jirafa es el único mamífero que no tiene cuerdas vocales, por lo que es completamente muda.
Johannes Kepler (1575-1630) tuvo en su vida un cúmulo de desgracias increíble: Su madre murió en la cárcel acusada de brujería y no murió en la hoguera gracias a su famoso hijo. Su primera esposa murió loca. Su segunda esposa le dio 7 hijos que murieron antes que él. Estuvo muy perseguido: Los católicos porque era protestante y los protestantes porque había vivido entre católicos.
El Planeta Tierra es más profundo que alto. En el océano Pacífico hay una fosa llamada Challenger que tiene una profundidad de 11.000 metros, por el contrario la montaña más grande del planeta tiene 8.848
metros de altura (Everest).
¿Qué parte del cuerpo crece durante toda la vida? Las orejas humanas, crecen hasta una edad muy avanzada, aunque lo hacen muy lentamente.

Y lo he hecho sin probar una sola gota de ron
- Pirata
- Sabio
- Mensajes: 24269
- Registrado: 24 Nov 2008 11:42
- Ubicación: Los 7 Mares
Un pez con el craneo “transparente”
El Macropinna microstoma es la única especie de pez del género Macropinna, perteneciente a la familia Opisthoproctidae. Es reconocible por su cabeza en oposición a la opacidad del resto del cuerpo. Vive entre los 600 y 800 metros de profundidad.Para quien todavía este perdido con la curiosa cara de este pez, deciros que los primeros orificios no son sus ojos, si no su “nariz” a modo de branquia . Sus ojos son tubulares, muy sensibles a la luz y se encuentran anclados en el craneo, son esas bolas verdes que se pueden apreciar en las fotos.
Gracias a estos ojos, y a su craneo transparente, pueden ver en todas direcciones.

Y lo he hecho sin probar una sola gota de ron
- NURIA1
- Doctorado
- Mensajes: 2445
- Registrado: 22 Ene 2004 00:00
- Ubicación: la millor terreta del mon
- Pirata
- Sabio
- Mensajes: 24269
- Registrado: 24 Nov 2008 11:42
- Ubicación: Los 7 Mares
¿Sabías que al año se pescan tantos tiburones, que juntos en fila darían cinco veces la vuelta al mundo?
Ni siquiera tenemos idea de la cantidad de tiburones que se están pescando en el mundo, de hecho un investigador de la organización Argus Mariner Consulting dijo: “Se están pescando cien millones de tiburones al año. Tantos que, si los pusiéramos todos juntos nariz con cola, darían cinco veces la vuelta al mundo”.Y eso es preocupante por que aparte de la pesca incontrolada, su índice de natalidad es muy bajo, se requiere tiempo para que llegue a la madurez y los periodos de gestación son largos, sin contar la contaminación de los lugares de cría, con toda razón hay un preocupación apremiante respecto a este depredador.
La mayoría de los tiburones son capturados por sus aletas, muy valoradas en Asia por sus supuestas propiedades medicinales y afrodisíacas. La sopa de aleta de tiburón es una cara exquisitez: llega a costar 150 dólares el plato. Para abastecer al lucrativo mercado asiático, se ha recurrido a la cruel práctica del “aleteo”, que consiste en cortar las aletas a los tiburones y devolverlos al mar, donde mueren inútilmente ahogados o de hambre.
Ahora bien, ¿debe preocuparnos la inquientante situación del tiburón? Aunque no sintamos tanta compasión por estos animales como otros, quizá por su mala fama que se ha ganado gracias a las películas, tenemos que reconocer que desempeñan un papel importante en el equilibrio ecológico de los mares. Por ejemplo, sus hábitos alimentarios sirven para controlar la población de otros peces.
Quizá no baste con que solo algunos países prohiban el “aleteo”, se necesita que todos se resuelvan a proteger al tiburón y conservar su especie.

Y lo he hecho sin probar una sola gota de ron
- Pirata
- Sabio
- Mensajes: 24269
- Registrado: 24 Nov 2008 11:42
- Ubicación: Los 7 Mares
Aviones que se curan solos
Suena descabellado ¿verdad? Sin embargo es real la noticia, de hecho desde hace un año que se ha venido comentando esto. Se trata de una técnica que emplea fibras de vidrio huecas que imitan en cierto modo el comportamiento de los tejidos vivos para «cerrarse» automáticamente, por ejemplo en el caso de que aparezcan pequeñas grietas o agujeros.La técnica funciona del modo que sigue a continuación. Si aparece en un avión un agujero o grieta pequeños (por ejemplo, debido al desgaste o a un objeto sólido diminuto que impacta contra el aparato), desde conductos integrados cercanos deberá “sangrar” resina epóxica, la cual sellará rápidamente el agujero, restaurando la integridad estructural. Mezclando tinte con la resina, cualquier “autorreparación” podrá verse como un parche coloreado que se puede identificar con facilidad durante inspecciones subsecuentes en tierra, y podrá entonces llevarse a cabo una reparación completa de ser necesario.
Esta técnica, simple pero ingeniosa, similar al proceso de sangrado y cicatrización que vemos después de que por ejemplo sufrimos un corte en una mano, tiene el potencial de ser aplicado en cualquier parte de un avión en la que se utilicen compuestos de polímeros reforzados con fibra. Estos materiales livianos de alto rendimiento son cada vez más populares, no sólo en los aviones sino también en los autos, turbinas eólicas e incluso en la fabricación de vehículos espaciales. El nuevo sistema de autorreparación podría tener una notable utilidad en todos estos campos.
De modo que se espera que esta estrategia se haga cargo de aquellos daños que no se ven a simple vista y que no presenten un problema grave. Por lo que no pretende sustituir las rutinas de manetenimiento sino a complementarlas.

Y lo he hecho sin probar una sola gota de ron