
Sabías que...
- Sol
- Sabio
- Mensajes: 25997
- Registrado: 20 Ene 2004 00:00
- Sol
- Sabio
- Mensajes: 25997
- Registrado: 20 Ene 2004 00:00
Siempre me pregunté por qué en cierta época del año, veía la Luna más grande y de color amarillo, pues ésta es la explicación. A este efecto óptico se le llama Luna de las cosechas.

Luna de Cosecha
Esta Luna llena tiene un nombre especial, es la Luna de Cosecha. Es la luna llena que se produce más cerca del equinoccio de otoño, que suele tener lugar alrededor del 22 ó 23 de septiembre en el hemisferio norte.
El nombre procede del folclore nativo americano y en los últimos años se ha ido popularizando entre los astrónomos aficionados.
La Luna de Cosecha no siempre sucede en septiembre, algunos años tiene lugar durante el mes de octubre. El maíz, las calabazas, las habas y el arroz salvaje, que eran los alimentos principales de los indios, se recogen durante esta época del año. En el momento álgido de la cosecha, los agricultores pueden trabajar hasta muy tarde en la noche porque la luz de la luna permite trabajar en las labores de recolección hasta bien entrada la noche. Por lo general la salida de la Luna Llena se produce cada noche unos 50 minutos más tarde en promedio con respecto a la noche anterior, pero en alrededor de la Luna de Cosecha, la Luna Llena parece salir casi a la misma hora cada noche: Tan sólo 10 a 20 minutos más tarde para la mayor parte de Europa.
Al estar situada cerca del horizonte esta luna llena parece más grande de lo habitual por un efecto óptico conocido como ilusión lunar. Además, debido a la dispersión de Rayleigh la luz de nuestro satélite aparece de un tono rojizo o amarillento en lugar del blanco habitual. La razón es que la luz tiene que atravesar una capa de aire mayor que cuando está situada más alta sobre el horizonte y esta capa de atmósfera absorbe preferentemente el componente azul y deja pasar el componente rojo, por lo que la Luna aparece con esta tonalidad.
Fuente:http://www.adn.es/

Luna de Cosecha
Esta Luna llena tiene un nombre especial, es la Luna de Cosecha. Es la luna llena que se produce más cerca del equinoccio de otoño, que suele tener lugar alrededor del 22 ó 23 de septiembre en el hemisferio norte.
El nombre procede del folclore nativo americano y en los últimos años se ha ido popularizando entre los astrónomos aficionados.
La Luna de Cosecha no siempre sucede en septiembre, algunos años tiene lugar durante el mes de octubre. El maíz, las calabazas, las habas y el arroz salvaje, que eran los alimentos principales de los indios, se recogen durante esta época del año. En el momento álgido de la cosecha, los agricultores pueden trabajar hasta muy tarde en la noche porque la luz de la luna permite trabajar en las labores de recolección hasta bien entrada la noche. Por lo general la salida de la Luna Llena se produce cada noche unos 50 minutos más tarde en promedio con respecto a la noche anterior, pero en alrededor de la Luna de Cosecha, la Luna Llena parece salir casi a la misma hora cada noche: Tan sólo 10 a 20 minutos más tarde para la mayor parte de Europa.
Al estar situada cerca del horizonte esta luna llena parece más grande de lo habitual por un efecto óptico conocido como ilusión lunar. Además, debido a la dispersión de Rayleigh la luz de nuestro satélite aparece de un tono rojizo o amarillento en lugar del blanco habitual. La razón es que la luz tiene que atravesar una capa de aire mayor que cuando está situada más alta sobre el horizonte y esta capa de atmósfera absorbe preferentemente el componente azul y deja pasar el componente rojo, por lo que la Luna aparece con esta tonalidad.
Fuente:http://www.adn.es/
Protegedme de la sabiduría que no llora, de la filosofía que no ríe y de la grandeza que no se inclina ante los niños.
- Sol
- Sabio
- Mensajes: 25997
- Registrado: 20 Ene 2004 00:00
Hombres de piel azul.
John West, montañista y fisiólogo en la Universida de de California, en la Facultad de Medicina de San Diego, Estados Unidos, realizó un hallazgo sorprendente en la región de los Andes Chilenos. En un viaje que emprendió a esta zona de Sudamérica en 1986, descubrió en las partes más altas de las montañas, a 6,000 metros de altura sobre el nivel del mar, aun grupo de personas de piel azul.
Hasta entonces West creía que no era posible vivir a una altitud tal, pero tras analizar el grupo minero descubrió que un metabolismo se había adaptado a la reducida cantidad de oxígeno de las montañas, para lo cual producían grandes cantidades de hemoglobina, el pigmento de los glóbulos rojos que acarrea el oxigeno.
El exceso de esta sustancia les confería su tono azulado. Los hombres, probablemente, habían aumentado la profundidad y el ritmo de su respiración como proceso de adaptación. Y dado que habían nacido y se habían criado en altitudes elevadas, ya tenían una ventaja de su adaptación.
Aunque la gente con piel azul es algo muy raro en la naturaleza, hay otro grupo humano que lo presenta, se trata de los nativos de Ozarks, una cadena montañosa de Arkanas, quienes también manifiestan un tinte de color azul pastel debido a las anomalías genéticas causadas durante décadas de casamientos entre consanguíneos.
Fuente: Planetacurioso.com
Y es que no se si es verdad pero podría ser...porque este hombre, Paul Karason, utiliza plata coloidal como medicina y su cara es azul.
<embed src="" type="application/x-shockwave-flash" allowscriptaccess="always" allowfullscreen="true" width="425" height="344"></embed>
También hay una enfermedad que se llama argyria, que al tratarse con medicamentos con compuestos de plata, produce esta pigmentación gris azulada, como en el caso de Rosemary Jacobs .
<embed src="" type="application/x-shockwave-flash" allowscriptaccess="always" allowfullscreen="true" width="425" height="344"></embed>
Protegedme de la sabiduría que no llora, de la filosofía que no ríe y de la grandeza que no se inclina ante los niños.
- Ayla
- Sabio
- Mensajes: 14948
- Registrado: 30 Dic 2006 16:37
Que fuerte lo del tipo ese, un poco irresponsable por su parte.
Se automedica por su cuenta sin saber los efectos que le puede causar ese “medicamento natural”.
No me creo que el señor se encuentre como una rosa como dice en el video, sino no se negaría a un chequeo medico. Como dice la doctora el tono de azul que se ve por fuera es el que tiene en su interior…a saber como tendrá los órganos.
Se automedica por su cuenta sin saber los efectos que le puede causar ese “medicamento natural”.

No me creo que el señor se encuentre como una rosa como dice en el video, sino no se negaría a un chequeo medico. Como dice la doctora el tono de azul que se ve por fuera es el que tiene en su interior…a saber como tendrá los órganos.

- Sol
- Sabio
- Mensajes: 25997
- Registrado: 20 Ene 2004 00:00
- Algol
- Sabio
- Mensajes: 7453
- Registrado: 31 Ene 2004 00:00
- Ubicación: Valencia (al lado de España)
- Sol
- Sabio
- Mensajes: 25997
- Registrado: 20 Ene 2004 00:00
- Sol
- Sabio
- Mensajes: 25997
- Registrado: 20 Ene 2004 00:00

Pie de loto.
En el pueblo Beijiao de la provincia de Fujian, hay más de 20 ancianas señoras, la mayoría de alrededor de 80 años, que tienen pies atados, llamados también "flores de loto" del tamaño de unos 7cm y medio, máximo 8.
Según el Grupo de Prensa Shenzhen de China, el pueblo Beijiao, una aislada villa costera en el Pueblo Tailu de la ciudad Fuzhou, es el último pueblo de mujeres con pies vendados en Fujian y en toda China.
Una de las mujeres con pies de loto, Lin Fengfeng de 81 años, dijo en una entrevista el 3 de julio de 2007 que comenzaron a atarles sus pies cuando tenía cinco años de edad, en 1931. Aunque esa costumbre desapareció en casi toda China debido al término de la época imperial, y el avento de la primera República, durante ese periodo el vendaje de pies todavía era una práctica popular en la mayoría de los pueblos. Las mujeres aún consideraban el tener un par de pies pequeños como signo de belleza femenina, y de hecho todavía las discriminaban al tener pies normales, no se podían conseguir maridos de bienestar igual o mayor al de su familia de origen.
Durante la niñez de Fengfeng, las niñas a menudo comparaban el tamaño de sus pies para ver cuál era el más pequeño y el más bello. La niña con el pie más pequeño se convertía en la envidia de las demás; esto significaba que, al crecer, habría más jóvenes pretendientes proponiendo alianzas de casamiento a sus padres.
La leyenda más popular dice que, un día del siglo X, una cortesana del palacio imperial, famosa por su belleza y su talento al bailar, recibió la orden de preparar una danza para deleite del emperador Tang Li Yu y en honor de los espíritus. Se mandó a construir para ella un piso hecho de lotos de oro donde pudiera ejecutar su danza. Se le adornó el cuerpo con las más esplendorosas joyas y se le vendaron los pies imitando la forma de la media luna. Su nombre era Yao Niang, es decir, triste muchacha.
Queriendo imitar su belleza, todas las mujeres de la corte y del resto del imperio vendaron sus pies y los de sus hijas, y los de casi mil millones de chinas que nacieron después de ellas.
Fuente y más información Aquí
Protegedme de la sabiduría que no llora, de la filosofía que no ríe y de la grandeza que no se inclina ante los niños.
- Ayla
- Sabio
- Mensajes: 14948
- Registrado: 30 Dic 2006 16:37
Joer que martirio...y nunca mejor dicho...chino
Hay expresiones que tienen explicaciones de lo más originales. Aquí indicamos para qué se utilizan y de dónde vienen algunas de ellas.
La 'marimorena' se armó por primera vez en Madrid en torno a 1579. Ocurrió cuando el tabernero Alonso Zayas y su mujer, María Morena, se negaron a venderles a los soldados los cueros de buen vino que poseían. Desde entonces decimos que se arma la marimorena cuando se organiza una riña.
'¡Vete a hacer puñetas!'
Se usa "para desechar algo, o para despedir a alguien, despectivamente o sin miramientos"; también "para manifestar que algo se ha estropeado o que un asunto ha fracasado". Una puñeta no es más que el encaje que llevan los puños de algunas prendas de ropa. Hacerla supone, por tanto, tejerla, una tarea ardua y poco grata
'A la francesa'
Se utiliza para referirse a quien se marcha "repentinamente, sin decir una palabra de despedida". La discreción en la Francia del siglo xvii se valoraba hasta tal punto que abandonar una reunión sin decir adiós se consideraba de buen gusto.
'Acabar como el rosario de la aurora'
"Desbandarse descompuesta y tumultuariamente los asistentes a una reunión, por falta de acuerdo". Los devotos de la procesión del Rosario, en la localidad gaditana de Espera, acabaron a farolazo limpio, tal vez por disputas religiosas, con un grupo de mozos con los que se encontraron a la aurora... Y acabaron como el rosario de la ídem.
'Estar en babia'
"Estar distraído y como ajeno a aquello de que se trata". La de Babia es una comarca leonesa a la que algunos reyes de la Edad Media se retiraban en busca de sosiego, para descansar... y estar en Babia.
'Haber gato encerrado'
"Haber causa o razón oculta o secreta, o manejos ocultos" Ô Un gato, además de un felino, es una bolsa en la que antaño se guardaba el dinero y que solía encerrarse, esconderse u ocultarse para evitar robos.
'Hacerse el sueco'
"Desentenderse de algo, fingir que no se entiende". Aunque algunos estudiosos afirman que la expresión tiene su origen en la actitud que adoptaban los marineros nórdicos cuyas embarcaciones atracaban antaño en Andalucía, muchos otros apuntan a que el término proviene del latín soccus (del que deriva zueco) y se refiere al calzado que lucían los cómicos de la antigua Roma y que les hacía parecer "ajenos" a su entorno.
'Meterse en camisa de once varas'
"Inmiscuirse en lo que no le incumbe o no le importa". En la Edad Media, el ritual de adopción implicaba meter al hijo por la manga de una camisa y sacarlo por el cuello; y, como medida de longitud, la vara tiene un valor entre 768 y 912 milímetros. Por eso, alguien que se mete en camisa de once varas se está embarcando en algo que le viene grande.
'No hay tu tía'
Falsa separación de "no hay tutía", se usa "para dar a entender a alguien que no debe tener esperanza de conseguir lo que desea o de evitar lo que teme". La tutía o atutía es en realidad un remedio, una medicina hecha con óxido de cinc y otras sales metálicas con la que antiguamente se aliviaban las dolencias oculares.
Fuente 20minutos.

Hay expresiones que tienen explicaciones de lo más originales. Aquí indicamos para qué se utilizan y de dónde vienen algunas de ellas.
La 'marimorena' se armó por primera vez en Madrid en torno a 1579. Ocurrió cuando el tabernero Alonso Zayas y su mujer, María Morena, se negaron a venderles a los soldados los cueros de buen vino que poseían. Desde entonces decimos que se arma la marimorena cuando se organiza una riña.
'¡Vete a hacer puñetas!'
Se usa "para desechar algo, o para despedir a alguien, despectivamente o sin miramientos"; también "para manifestar que algo se ha estropeado o que un asunto ha fracasado". Una puñeta no es más que el encaje que llevan los puños de algunas prendas de ropa. Hacerla supone, por tanto, tejerla, una tarea ardua y poco grata
'A la francesa'
Se utiliza para referirse a quien se marcha "repentinamente, sin decir una palabra de despedida". La discreción en la Francia del siglo xvii se valoraba hasta tal punto que abandonar una reunión sin decir adiós se consideraba de buen gusto.
'Acabar como el rosario de la aurora'
"Desbandarse descompuesta y tumultuariamente los asistentes a una reunión, por falta de acuerdo". Los devotos de la procesión del Rosario, en la localidad gaditana de Espera, acabaron a farolazo limpio, tal vez por disputas religiosas, con un grupo de mozos con los que se encontraron a la aurora... Y acabaron como el rosario de la ídem.
'Estar en babia'
"Estar distraído y como ajeno a aquello de que se trata". La de Babia es una comarca leonesa a la que algunos reyes de la Edad Media se retiraban en busca de sosiego, para descansar... y estar en Babia.
'Haber gato encerrado'
"Haber causa o razón oculta o secreta, o manejos ocultos" Ô Un gato, además de un felino, es una bolsa en la que antaño se guardaba el dinero y que solía encerrarse, esconderse u ocultarse para evitar robos.
'Hacerse el sueco'
"Desentenderse de algo, fingir que no se entiende". Aunque algunos estudiosos afirman que la expresión tiene su origen en la actitud que adoptaban los marineros nórdicos cuyas embarcaciones atracaban antaño en Andalucía, muchos otros apuntan a que el término proviene del latín soccus (del que deriva zueco) y se refiere al calzado que lucían los cómicos de la antigua Roma y que les hacía parecer "ajenos" a su entorno.
'Meterse en camisa de once varas'
"Inmiscuirse en lo que no le incumbe o no le importa". En la Edad Media, el ritual de adopción implicaba meter al hijo por la manga de una camisa y sacarlo por el cuello; y, como medida de longitud, la vara tiene un valor entre 768 y 912 milímetros. Por eso, alguien que se mete en camisa de once varas se está embarcando en algo que le viene grande.
'No hay tu tía'
Falsa separación de "no hay tutía", se usa "para dar a entender a alguien que no debe tener esperanza de conseguir lo que desea o de evitar lo que teme". La tutía o atutía es en realidad un remedio, una medicina hecha con óxido de cinc y otras sales metálicas con la que antiguamente se aliviaban las dolencias oculares.
Fuente 20minutos.
- Sol
- Sabio
- Mensajes: 25997
- Registrado: 20 Ene 2004 00:00
- Sol
- Sabio
- Mensajes: 25997
- Registrado: 20 Ene 2004 00:00

En 1940, cuando Picasso regresó a Francia, se topó con el ejercito nazi que había ocupado gran parte del país. Según se cuenta, un oficial alemán le preguntó a Picasso por esas fechas ante una foto del cuadro de Guernica: “¿Ha hecho usted esto?”. Picasso respondió: “No, han sido ustedes”; haciendo clara referencia a la responsabilidad alemana en el bombardeo de la localidad vasca.
Que valiente fué

Protegedme de la sabiduría que no llora, de la filosofía que no ríe y de la grandeza que no se inclina ante los niños.
- Pirata
- Sabio
- Mensajes: 24269
- Registrado: 24 Nov 2008 11:42
- Ubicación: Los 7 Mares

Jean Reno, actor conocido por películas como "Los ríos de color púrpura", "Ronin" o "Godzilla" entre otras se llama en realidad Juan Moreno y nació el 30 de Julio de 1948 en Casablanca, Marruecos. Sus padres eran Españoles (Andaluces) pero tuvieron que emigrar a Marruecos a causa del régimen de Franco.
En los años 60 se muda a Francia y decide ser actor. Al finalizar sus estudios crea una compañía de teatro y no es hasta 1979 cuando debuta en el cine, con la película "L'Hypothèse du volé", dirigida por Raúl Ruiz.
Tras una larga trayectoria como actor, con más de 50 películas a sus espaldas, Jean Reno ha sido nombrado hijo predilecto de Cádiz, ya que sus padres eran originarios de esta provincia.
- Sol
- Sabio
- Mensajes: 25997
- Registrado: 20 Ene 2004 00:00
- Sol
- Sabio
- Mensajes: 25997
- Registrado: 20 Ene 2004 00:00
El origen del brindis.
La humanidad comparte pocos rituales en común y el brindis es uno de ellos.
Según el diccionario de la Real Academia Española de la Lengua, el término brindis proviene del vocablo alemán "bring dir's", que significa yo te lo ofrezco.
La historia más conocida remonta la aparición del término al siglo XVI y tiene como motivo la celebración de una victoria del ejército de Carlos V sobre su oponente.
Según relatan diversos historiadores, el lunes 6 de mayo de 1.527, las tropas de Carlos V ingresan a la ciudad de Roma y luego de varias batallas logran dominar a las tropas romanas y saquean todo lo que ven a su paso.
Algunos aseguran que el saqueo no estaba dentro de las órdenes de Carlos V y que Lactancio, un caballero mancebo de la corte del Emperador, convenció a su interlocutor, el Arcediano del Viso, testigo del saqueo, de que el coronado ninguna culpa tenía en ello y que Dios lo había permitido por el bien de la cristiandad.
Con motivo de tal victoria, cuenta la historia, los mandos militares llenaron sus copas de vino, las alzaron al frente y dijeron la frase anteriormente citada, "bring dir's", yo te lo ofrezco.
Ese hecho habría dado lugar al singular protocolo que comenzó a extenderse como señal de victoria dentro de los ejércitos.
La otra historia
Si bien los hechos suenan convincentes, lo cierto es que hay otra historia mucho más antigua sobre el origen del brindis.
Ésta se sitúa en tiempos de los griegos, y tiene que ver con la muestra de confianza que el anfitrión ofrecía a sus invitados.
En los grandes banquetes y convites que los más pudientes organizaban para su deleite o en honor de alguien, los criados servían en las copas a todos los invitados y el anfitrión alzaba su copa y tomaba un trago como señal de que aquella bebida era buena y no tenía veneno alguno.
En aquel entonces, la mejor forma de eliminar a los enemigos era envenenando la bebida. Una práctica que parece haber sido retomada en la actualidad, al menos por algunos ucranianos
Choque de copas
En todo brindis se plantea la cuestión sobre chocar o no las copas. Aunque es suficiente con hacer el gesto hacia el resto de los comensales, alzando levemente la copa, hay muchas veces que nos gusta el choque de nuestras copas con la de los vecinos de mesa. Lo más correcto, según establece el protocolo, es no hacerlo.
Pero hacerlo también tiene su origen.
Uno de los más avalados por la historia es que el cuenta que el pegar una copa con otra tenía la función de "salpicar" y mezclar el contenido de ambas copas, sobre todo entre los monarcas y los nobles, que utilizaban estos métodos para elminar rivales, para demostrar que no se ofrecía ningún tipo de bebida envenenada.
Así, si cualquiera de ambas bebidas contenía veneno, este quedaría repartido en ambas copas. Como vemos, entra de nuevo en juego una cuestión de confianza y muestra de amistad en el rito de chocar las copas.
Llamar la atención
Otra de las versiones, indica como origen las sociedades romana y griega, donde eran habituales los grandes banquetes y fiestas. Era tal la magnitud de aquellas fiestas, que los comensales solían levantar y golpear sus copas para llamar la atención de los sirvientes y para que les sirvieran de nuevo más bebida.
Esta costumbre pasó al brindis, con que se golpeaban las copas para llamar la atención del resto de comensales para hacer el brindis.
Es costumbre también a la hora de brindar decir alguna palabra o expresión como salud, cheers, proischt, saude, salute, santé, etc.
Ahora, llene su copa, piense tres deseos, levántela a la altura del corazón y disfrute de una nueva Navidad.
Fuente: Protocolo.org e infobae.com
La humanidad comparte pocos rituales en común y el brindis es uno de ellos.
Según el diccionario de la Real Academia Española de la Lengua, el término brindis proviene del vocablo alemán "bring dir's", que significa yo te lo ofrezco.
La historia más conocida remonta la aparición del término al siglo XVI y tiene como motivo la celebración de una victoria del ejército de Carlos V sobre su oponente.
Según relatan diversos historiadores, el lunes 6 de mayo de 1.527, las tropas de Carlos V ingresan a la ciudad de Roma y luego de varias batallas logran dominar a las tropas romanas y saquean todo lo que ven a su paso.
Algunos aseguran que el saqueo no estaba dentro de las órdenes de Carlos V y que Lactancio, un caballero mancebo de la corte del Emperador, convenció a su interlocutor, el Arcediano del Viso, testigo del saqueo, de que el coronado ninguna culpa tenía en ello y que Dios lo había permitido por el bien de la cristiandad.
Con motivo de tal victoria, cuenta la historia, los mandos militares llenaron sus copas de vino, las alzaron al frente y dijeron la frase anteriormente citada, "bring dir's", yo te lo ofrezco.
Ese hecho habría dado lugar al singular protocolo que comenzó a extenderse como señal de victoria dentro de los ejércitos.
La otra historia
Si bien los hechos suenan convincentes, lo cierto es que hay otra historia mucho más antigua sobre el origen del brindis.
Ésta se sitúa en tiempos de los griegos, y tiene que ver con la muestra de confianza que el anfitrión ofrecía a sus invitados.
En los grandes banquetes y convites que los más pudientes organizaban para su deleite o en honor de alguien, los criados servían en las copas a todos los invitados y el anfitrión alzaba su copa y tomaba un trago como señal de que aquella bebida era buena y no tenía veneno alguno.
En aquel entonces, la mejor forma de eliminar a los enemigos era envenenando la bebida. Una práctica que parece haber sido retomada en la actualidad, al menos por algunos ucranianos
Choque de copas
En todo brindis se plantea la cuestión sobre chocar o no las copas. Aunque es suficiente con hacer el gesto hacia el resto de los comensales, alzando levemente la copa, hay muchas veces que nos gusta el choque de nuestras copas con la de los vecinos de mesa. Lo más correcto, según establece el protocolo, es no hacerlo.
Pero hacerlo también tiene su origen.
Uno de los más avalados por la historia es que el cuenta que el pegar una copa con otra tenía la función de "salpicar" y mezclar el contenido de ambas copas, sobre todo entre los monarcas y los nobles, que utilizaban estos métodos para elminar rivales, para demostrar que no se ofrecía ningún tipo de bebida envenenada.
Así, si cualquiera de ambas bebidas contenía veneno, este quedaría repartido en ambas copas. Como vemos, entra de nuevo en juego una cuestión de confianza y muestra de amistad en el rito de chocar las copas.
Llamar la atención
Otra de las versiones, indica como origen las sociedades romana y griega, donde eran habituales los grandes banquetes y fiestas. Era tal la magnitud de aquellas fiestas, que los comensales solían levantar y golpear sus copas para llamar la atención de los sirvientes y para que les sirvieran de nuevo más bebida.
Esta costumbre pasó al brindis, con que se golpeaban las copas para llamar la atención del resto de comensales para hacer el brindis.
Es costumbre también a la hora de brindar decir alguna palabra o expresión como salud, cheers, proischt, saude, salute, santé, etc.
Ahora, llene su copa, piense tres deseos, levántela a la altura del corazón y disfrute de una nueva Navidad.
Fuente: Protocolo.org e infobae.com
Protegedme de la sabiduría que no llora, de la filosofía que no ríe y de la grandeza que no se inclina ante los niños.
- Sol
- Sabio
- Mensajes: 25997
- Registrado: 20 Ene 2004 00:00
¿Sabías qué... El mar muerto es un lago?
El mar muerto como así lo llamamos, no es un mar estrictamente hablando, es el lago más bajo del mundo. El agua llega desde el río Jordán y otros riachuelos. Por tanto, sólo pierde agua por evaporación y cuando el agua se evapora por la acción del sol deja atrás sales y minerales, dando lugar a la formación de un lago con un contenido de sal del 28% ¡Ocho veces más salado que la misma agua de mar!
A consecuencia de su tan elevada cantidad de sal haya gran ausencia de plantas y peces. De aquí es donde surge su gran título de MAR MUERTO, ya que no contiene vida alguna.
Además, puedes flotar en el agua, vease el video
<embed src="" type="application/x-shockwave-flash" allowscriptaccess="always" allowfullscreen="true" width="425" height="344"></embed>
El mar muerto como así lo llamamos, no es un mar estrictamente hablando, es el lago más bajo del mundo. El agua llega desde el río Jordán y otros riachuelos. Por tanto, sólo pierde agua por evaporación y cuando el agua se evapora por la acción del sol deja atrás sales y minerales, dando lugar a la formación de un lago con un contenido de sal del 28% ¡Ocho veces más salado que la misma agua de mar!
A consecuencia de su tan elevada cantidad de sal haya gran ausencia de plantas y peces. De aquí es donde surge su gran título de MAR MUERTO, ya que no contiene vida alguna.
Además, puedes flotar en el agua, vease el video
<embed src="" type="application/x-shockwave-flash" allowscriptaccess="always" allowfullscreen="true" width="425" height="344"></embed>
Protegedme de la sabiduría que no llora, de la filosofía que no ríe y de la grandeza que no se inclina ante los niños.
-
- ¡ya camina sólo!
- Mensajes: 61
- Registrado: 06 Feb 2009 20:44
entonces sera JODER
¿No es FOLLAR?.Sol escribió:con 5 letras, lo que haces tu con tu pareja en la camita, o donde te venga en gana, jajaja ais...
- Sol
- Sabio
- Mensajes: 25997
- Registrado: 20 Ene 2004 00:00
- Sol
- Sabio
- Mensajes: 25997
- Registrado: 20 Ene 2004 00:00
¿Sabías que el hombre puede producir leche paterna y amamantar a su hijo?
Así es. producir leche paterna es posible, sin embargo, la cantidad de leche no sería la misma que la leche materna, hay quienes afirman que la leche paterna no es apta para consumo humano, sin embargo, casos recientes, insólitos, por supuesto han demostrado lo contrario.
Ahora bien, ¿por que es posible? La razón es por que las glándulas productoras de leche de los hombres y las mujeres son las mismas. Y existen varias maneras por las que puede producir leche, la primera es por un extraño fenómeno desencadenado por una patología llamada prolactinoma un tumor que estimula la secreción de leche.
Esto también puede deberse a la exposición a estrógenos, andrógenos (a veces tomados en secreto para evolucionar el cuerpo), marihuana y algunos medicamentos.
Todo lo anterior provoca el aumento de las glándulas mamarias (conocido como ginecomastia), una vez es esa situación puede producirse leche utilizando un bombeador o dejando a un bebé succionar del pezón masculino. Si bien no puede producir la misma cantidad de leche que una mujer, su leche podría funcionar como un complemento.
En los últimos años la lactancia masculina ha despertado interés y ha sido objeto de varios estudios, de hecho un articulo del periodico de Sri Lanka “The Mercury”, de octubre de 2002, relata la historia de un viudo de Sri Lanka que amamantó a su bebe.
Según la nota explica: “Un hombre de 38 años de edad de Sri Lanka, cuya mujer ha muerto hace tres meses, parece tener la habilidad de dar el pecho a sus dos hijas pequeñas. El hombre, de la ciudad central de Walapone, perdió a su mujer durante el parto. “La mayor de mis hijas rechazo ser alimentada con leche artificial. Un día estaba tan preocupado, que para intentar que dejara de llorar, le ofrecí mi pecho. Entonces me di cuenta que yo era capaz de amamantarla” admitió el hombre.

El dortor Kamal Jayasinghe, del hospital gubernamental de Sri Lanka, explicó que era posible que los hombres produjeran leche, cuando la hormona prolactina se hace hiperactiva.
Fuente: http://www.planetacurioso.com
Así es. producir leche paterna es posible, sin embargo, la cantidad de leche no sería la misma que la leche materna, hay quienes afirman que la leche paterna no es apta para consumo humano, sin embargo, casos recientes, insólitos, por supuesto han demostrado lo contrario.
Ahora bien, ¿por que es posible? La razón es por que las glándulas productoras de leche de los hombres y las mujeres son las mismas. Y existen varias maneras por las que puede producir leche, la primera es por un extraño fenómeno desencadenado por una patología llamada prolactinoma un tumor que estimula la secreción de leche.
Esto también puede deberse a la exposición a estrógenos, andrógenos (a veces tomados en secreto para evolucionar el cuerpo), marihuana y algunos medicamentos.
Todo lo anterior provoca el aumento de las glándulas mamarias (conocido como ginecomastia), una vez es esa situación puede producirse leche utilizando un bombeador o dejando a un bebé succionar del pezón masculino. Si bien no puede producir la misma cantidad de leche que una mujer, su leche podría funcionar como un complemento.
En los últimos años la lactancia masculina ha despertado interés y ha sido objeto de varios estudios, de hecho un articulo del periodico de Sri Lanka “The Mercury”, de octubre de 2002, relata la historia de un viudo de Sri Lanka que amamantó a su bebe.
Según la nota explica: “Un hombre de 38 años de edad de Sri Lanka, cuya mujer ha muerto hace tres meses, parece tener la habilidad de dar el pecho a sus dos hijas pequeñas. El hombre, de la ciudad central de Walapone, perdió a su mujer durante el parto. “La mayor de mis hijas rechazo ser alimentada con leche artificial. Un día estaba tan preocupado, que para intentar que dejara de llorar, le ofrecí mi pecho. Entonces me di cuenta que yo era capaz de amamantarla” admitió el hombre.

El dortor Kamal Jayasinghe, del hospital gubernamental de Sri Lanka, explicó que era posible que los hombres produjeran leche, cuando la hormona prolactina se hace hiperactiva.
Fuente: http://www.planetacurioso.com
Protegedme de la sabiduría que no llora, de la filosofía que no ríe y de la grandeza que no se inclina ante los niños.
- Sol
- Sabio
- Mensajes: 25997
- Registrado: 20 Ene 2004 00:00
Fíjate, de lo que se entera una

Algol, la estrella del demonio.
La estrella Beta Persei, es conocida por su nombre árabe de Algol, “El Ghoul” o “Demonio”, es una estrella variable que sufre cambios periódicos en su brillo en forma regular fácil de advertir. Es la creencia general, que estos cambios dieron origen a su nombre, aunque la misma fue observada recién en el siglo XVII por astrónomos (su variabilidad en brillo fue confirmada en 1670, es posible entonces que el nombre, haya llegado a nosotros de prehistóricos sabios observadores orientales.
El origen del nombre, se debe en realidad a la mitología griega, dado que esta estrella notable, pertenece a la cabeza de la Medusa, Gorgona, que decapitó Perseo, “El que lleva la cabeza del demonio” Ras- el-gol, es en realidad una abreviación de éste último nombre lo que ha llegado a emplearse como nombre de la única estrella brillante en el pequeño grupo que representa la cabeza de la Gorgona. Parecería ser que no ha sido casual que una estrella tan extraña representara algo misterioso, tanto como una cabeza cuyos cabellos eran serpientes. Pero fue a un grupo de estrellas, no a una sola, a la cual se dio este nombre, grupo en el cual se tiene dificultad en encontrar algo particular, salvo, ésta estrella, Algol.
La mención más antigua conocida sobre la estrella Algol se halla en el comentario que Hiparco hace sobre Arato, alrededor del año 150 a.C., Hiparco tiene ocasión de mencionarla en dos oportunidades, la llama “la estrella brillante del grupo de la Gorgona y mano izquierda de Perseo” y “la estrella más brillante del grupo de la Gorgona que Perseo sostiene en su mano izquierda”, también Ptolomeo en su catálogo la describe como “la estrella brillante entre las del grupo de la Gorgona”, la más brillante de las estrellas del grupo, no es precisamente Algol, sino, Alpha Persei que está bastante cerca de Algol, o sea, que ésta estrella, no debe su misteriosa historia a su brillo en sí, es posible que en tiempos de Ptolomeo, la estrella fuera más brillante que hoy en día.
Al Sufi, astrónomo persa del siglo X de nuestra era, considera a Algol, como una estrella “roja”, siendo ésta, una curiosa observación, ninguno de sus contemporáneos la detectó como tal y hoy en día sabemos por su espectro que la misma es del tipo de las estrellas “blancas”. Debemos recordar que Al Sufi, era un meticuloso observador que difícilmente incurriera en un error de ésta naturaleza, es llamativo que su observación de la estrella del Demonio fuera equívoca. Una de las teorías que parece más potable es que, su estrella compañera hace 2000 años todavía emitiera luz suficiente para llegar a los ojos de un buen observador, dicha estrella eclipsante podría parecer entonces en determinados momentos según la posición, algo más brillante, como Ptolomeo parece haber observado, es probable, que ésta pequeña compañera se estuviese enfriando rápidamente y su luz fuese roja, con esa luz roja característica de estas estrellas que parecen no tener los clásicos “penachos” de luz. Si en forma casual Al Sufi, observó Algol en momentos en los cuales era eclipsada por esta estrella, pudo ser que lo sorprendiera observar luz rojiza que ningún otro observador pudo ver. Hoy sabemos, que Algol, es un sistema de estrellas triple. En Algol, es donde se localiza el radiante de la lluvia de meteoros Perseidas, Algol, se encuentra casi en el ojo dereccho de la cabeza de la Gorgona Medusa.

Imagen superior: La cabeza de la Gorgona Medusa quien en lugar de cabellos llevaba serpientes, convertía en piedra a todo quien la mirara a sus fríos ojos, fue cortada por Perseo y representada en el cielo en la constelación de Perseus quien lleva la misma tomada de su puño, la estrella Algol, se encontraría casi sobre el ojo derecho de la Medusa. (Dibujo sobre papel técnica mixta grafito y pastel, Silvia Smith).
Fuente: http://www.cielosur.com
Protegedme de la sabiduría que no llora, de la filosofía que no ríe y de la grandeza que no se inclina ante los niños.
- Sol
- Sabio
- Mensajes: 25997
- Registrado: 20 Ene 2004 00:00
Las arenas movedizas

Arena movediza es un hidrogel coloide, constituido por una mezcla de material finamente granulado (tal como arena o fango), arcilla y agua. El origen del nombre hace referencia a “movediza” en el antiguo significado de “vivo” mas que de “movedizas”.
Las arenas movedizas son fluidos que en en el momento que no son perturbadas por un agente exterior, suele aparecer como una materia sólida (de forma “gelatinosa”, pero al menor cambio en las tensiones en la arena (menos del 1%) causa una repentina disminución de su viscosidad (pasa a una forma de “sol”). Tras la perturbación inicial -como podría ser el hecho de que una persona camine sobre ellas- el agua y la arena se separan, formándose regiones densas de arena sedimentada; esto se debe a la formación de regiones constituidas por grandes volúmenes de materia con diferente tamaño, con lo cual la viscosidad de las arenas movedizas aparece incrementada súbitamente.
Para poder moverse en las arenas movedizas debe aplicarse la presión suficiente en la arena condensada e introducir la cantidad necesaria de agua como para poder licuarla. La fuerza requerida para salir de ellas es demasiado importante: para mover un pie en las arenas movedizas a una velocidad de un centímetro por segundo se requiere la misma fuerza que hay que invertir para “levantar un coche de tamaño mediano” (ejercer una fuerza de más de una tonelada).
Otra manera más efectiva de zafarse del hundimiento, es impulsarse vigorosamente con los brazos hacia arriba y hacia atrás y caer de espaldas ofreciendo una mayor superficie corporal oponiéndose a la mayor presión por menor unidad de superficie, ofreciendo de este modo más área frente a una mayor superficie y disminuyéndo la presión y luego arrastrarse lentamente de espaldas casi nadando para salir del sector.
Comúnmente se creyó que el comportamiento de las arenas movedizas era debido solamente a las suspensiones saturadas o sobresaturadas de gránulos en agua. La presión de fuentes subterráneas del agua separaría y suspendería las partículas granulares, reduciendo la fricción entre ellas. En Septiembre de 2005, se deexhibió que la presencia de la sal es, en gran parte, encargado.
La estabilidad de las arenas movedizas coloidales se debe a la presencia de sal, aumentando la probabilidad de la floculación de la arena y la formación de las regiones de alta viscosidad encargados de la potencia de la trampa de las arenas movedizas. La arena movediza puede ser encontrada en tierras interiores (a orillas del río, cerca de lagos, o en pantanos) o cerca de la costa.
Una región notoriamente famosa por sus arenas movedizas es la bahía de Morecambe, Inglaterra. Como la bahía es muy amplia y poco profunda, una persona atrapada en arenas movedizas estaría expuesta al peligro de la pleamar.
Las orillas de lagos o lagunas, principalmente aquellos cuerpos de agua que presentan mucho sedimento en suspención (sólidos suspendidos), pueden presentar peligrosos terrenos blandos de lodazales semejantes a las arenas movedizas, esto sectores son fangos que presentan el mismo estado coloide que la arena movediza pero es más peligroso por lo fino del sólido y de gran capacidad de succión.
Wikipedia.org

Arena movediza es un hidrogel coloide, constituido por una mezcla de material finamente granulado (tal como arena o fango), arcilla y agua. El origen del nombre hace referencia a “movediza” en el antiguo significado de “vivo” mas que de “movedizas”.
Las arenas movedizas son fluidos que en en el momento que no son perturbadas por un agente exterior, suele aparecer como una materia sólida (de forma “gelatinosa”, pero al menor cambio en las tensiones en la arena (menos del 1%) causa una repentina disminución de su viscosidad (pasa a una forma de “sol”). Tras la perturbación inicial -como podría ser el hecho de que una persona camine sobre ellas- el agua y la arena se separan, formándose regiones densas de arena sedimentada; esto se debe a la formación de regiones constituidas por grandes volúmenes de materia con diferente tamaño, con lo cual la viscosidad de las arenas movedizas aparece incrementada súbitamente.
Para poder moverse en las arenas movedizas debe aplicarse la presión suficiente en la arena condensada e introducir la cantidad necesaria de agua como para poder licuarla. La fuerza requerida para salir de ellas es demasiado importante: para mover un pie en las arenas movedizas a una velocidad de un centímetro por segundo se requiere la misma fuerza que hay que invertir para “levantar un coche de tamaño mediano” (ejercer una fuerza de más de una tonelada).
Otra manera más efectiva de zafarse del hundimiento, es impulsarse vigorosamente con los brazos hacia arriba y hacia atrás y caer de espaldas ofreciendo una mayor superficie corporal oponiéndose a la mayor presión por menor unidad de superficie, ofreciendo de este modo más área frente a una mayor superficie y disminuyéndo la presión y luego arrastrarse lentamente de espaldas casi nadando para salir del sector.
Comúnmente se creyó que el comportamiento de las arenas movedizas era debido solamente a las suspensiones saturadas o sobresaturadas de gránulos en agua. La presión de fuentes subterráneas del agua separaría y suspendería las partículas granulares, reduciendo la fricción entre ellas. En Septiembre de 2005, se deexhibió que la presencia de la sal es, en gran parte, encargado.
La estabilidad de las arenas movedizas coloidales se debe a la presencia de sal, aumentando la probabilidad de la floculación de la arena y la formación de las regiones de alta viscosidad encargados de la potencia de la trampa de las arenas movedizas. La arena movediza puede ser encontrada en tierras interiores (a orillas del río, cerca de lagos, o en pantanos) o cerca de la costa.
Una región notoriamente famosa por sus arenas movedizas es la bahía de Morecambe, Inglaterra. Como la bahía es muy amplia y poco profunda, una persona atrapada en arenas movedizas estaría expuesta al peligro de la pleamar.
Las orillas de lagos o lagunas, principalmente aquellos cuerpos de agua que presentan mucho sedimento en suspención (sólidos suspendidos), pueden presentar peligrosos terrenos blandos de lodazales semejantes a las arenas movedizas, esto sectores son fangos que presentan el mismo estado coloide que la arena movediza pero es más peligroso por lo fino del sólido y de gran capacidad de succión.
Wikipedia.org
Protegedme de la sabiduría que no llora, de la filosofía que no ríe y de la grandeza que no se inclina ante los niños.
- Pirata
- Sabio
- Mensajes: 24269
- Registrado: 24 Nov 2008 11:42
- Ubicación: Los 7 Mares
Coincidencias entre Lincoln y kennedy
Entre los 2 presidentes estadounidenses que ambos fueron asesinados hay muchas mas coincidencias...
1 Abraham Lincoln, fue electo al Congreso en 1846.
2 John F. Kennedy, fue electo al Congreso en 1946.
3 Lincoln fué electo Presidente en 1860.
4 Kennedy fué electo Presidente en 1960.
5 Los Nombres de Lincoln y Kennedy, contienen cada uno de ellos 7 letras.
6 Ambos concentraron sus esfuerzos hasta el último día de sus vidas a Los Derechos Civiles.
7 Ambos fueron asesinados por balazos en la cabeza.
8 Ambos Presidentes fueron tiroteados en día Viernes.
9 Las esposas de ambos perdieron un hijo viviendo en la Casa Blanca.
10 Lincoln tenia un Secretario de apellido Kennedy.
11 Kennedy tenia una Secretaria de apellido Lincoln.
12 Ambos fueron asesinados por individuos que era sureños.
13 Ambos fueron sucedidos en el Gobierno por sureños.
14 Ambos sucesores fueron de apellido Johnson.
15 Andrew Johnson, quien fue el sucesor de Lincoln nació en 1808.
16 Lyndon B. Johnson, quien fue el sucesor de Kennedy, nació en 1908.
17 John Wilkes Booth, fué quien asesinó a Lincoln, y nació en 1839.
18 Lee Harvey Oswald, fué quien asesinó a Kennedy, y nació en 1939.
19 Ambos asesinos fueron conocidos por el Mundo con sus tres nombres.
20 Ambos nombres son conformados por 15 letras.
21 Ambos criminales huyeron corriendo del lugar de los hechos.
22 Ambos fueron capturados a los minutos después del Magnicidio donde se ocultaban.
23 Booth huyó corriendo del Teatro donde disparó a Lincoln y se escondió en una Bodega.
24 Oswald huyó corriendo una Bodega desde donde disparó a Kennedy y se escondió en un Teatro.
25 Ambos homicidas fueron asesinados antes de comparecer en un Juicio.
26 Una semana antes de ser asesinado, Lincoln había estado en Monroe, Maryland.
27 Una semana antes de ser asesinado, Kennedy había estado con Marilyn Monroe.
28 Ambos Presidentes tenían más de 6 pies de estatura. Ambos fueron hombre atléticos.
29 Ambos disfrutaban sentarse en una silla mecedora. Ambos gustaban de las citas Bíblicas y las de Shakespeare.
30 Ambos fueron capitanes de barcos.
31 Ambos estaban con sus esposas al momento de sendos atentados y ninguna de ellas resultaron lesionadas y ambas sostuvieron las cabezas de sus esposos cuando se encontraban heridos de muerte.
32 Lincoln fué balaceado en el Teatro "Ford". Kennedy lo fué en una limousine "Lincoln", producto de "La Ford".
33 Lincoln se encontraba sentado en el Teatro en el balcón 7; Kennedy se encontraba en el vehículo 7 de la caravana presidencial.
34 Ambos Presidentes murieron en los lugares donde intentaron salvar sus vidas y que sus nombres comenzaban con "P" y con "H", en el caso de Lincoln, murió en "Paterson House" y Kennedy falleció en el "Park Hospital".
35 Ambas autopsias fueron practicadas por personal médico militar y ambos mandatarios fueron sepultados en ataúdes de caoba.
36 Los restos de ambos Presidentes descansan muy cerca el uno del otro. La Sra. Kennedy, insistió de que la cercanía entre ambos catafalcos fuera la mínima.
Entre los 2 presidentes estadounidenses que ambos fueron asesinados hay muchas mas coincidencias...
1 Abraham Lincoln, fue electo al Congreso en 1846.
2 John F. Kennedy, fue electo al Congreso en 1946.
3 Lincoln fué electo Presidente en 1860.
4 Kennedy fué electo Presidente en 1960.
5 Los Nombres de Lincoln y Kennedy, contienen cada uno de ellos 7 letras.
6 Ambos concentraron sus esfuerzos hasta el último día de sus vidas a Los Derechos Civiles.
7 Ambos fueron asesinados por balazos en la cabeza.
8 Ambos Presidentes fueron tiroteados en día Viernes.
9 Las esposas de ambos perdieron un hijo viviendo en la Casa Blanca.
10 Lincoln tenia un Secretario de apellido Kennedy.
11 Kennedy tenia una Secretaria de apellido Lincoln.
12 Ambos fueron asesinados por individuos que era sureños.
13 Ambos fueron sucedidos en el Gobierno por sureños.
14 Ambos sucesores fueron de apellido Johnson.
15 Andrew Johnson, quien fue el sucesor de Lincoln nació en 1808.
16 Lyndon B. Johnson, quien fue el sucesor de Kennedy, nació en 1908.
17 John Wilkes Booth, fué quien asesinó a Lincoln, y nació en 1839.
18 Lee Harvey Oswald, fué quien asesinó a Kennedy, y nació en 1939.
19 Ambos asesinos fueron conocidos por el Mundo con sus tres nombres.
20 Ambos nombres son conformados por 15 letras.
21 Ambos criminales huyeron corriendo del lugar de los hechos.
22 Ambos fueron capturados a los minutos después del Magnicidio donde se ocultaban.
23 Booth huyó corriendo del Teatro donde disparó a Lincoln y se escondió en una Bodega.
24 Oswald huyó corriendo una Bodega desde donde disparó a Kennedy y se escondió en un Teatro.
25 Ambos homicidas fueron asesinados antes de comparecer en un Juicio.
26 Una semana antes de ser asesinado, Lincoln había estado en Monroe, Maryland.
27 Una semana antes de ser asesinado, Kennedy había estado con Marilyn Monroe.
28 Ambos Presidentes tenían más de 6 pies de estatura. Ambos fueron hombre atléticos.
29 Ambos disfrutaban sentarse en una silla mecedora. Ambos gustaban de las citas Bíblicas y las de Shakespeare.
30 Ambos fueron capitanes de barcos.
31 Ambos estaban con sus esposas al momento de sendos atentados y ninguna de ellas resultaron lesionadas y ambas sostuvieron las cabezas de sus esposos cuando se encontraban heridos de muerte.
32 Lincoln fué balaceado en el Teatro "Ford". Kennedy lo fué en una limousine "Lincoln", producto de "La Ford".
33 Lincoln se encontraba sentado en el Teatro en el balcón 7; Kennedy se encontraba en el vehículo 7 de la caravana presidencial.
34 Ambos Presidentes murieron en los lugares donde intentaron salvar sus vidas y que sus nombres comenzaban con "P" y con "H", en el caso de Lincoln, murió en "Paterson House" y Kennedy falleció en el "Park Hospital".
35 Ambas autopsias fueron practicadas por personal médico militar y ambos mandatarios fueron sepultados en ataúdes de caoba.
36 Los restos de ambos Presidentes descansan muy cerca el uno del otro. La Sra. Kennedy, insistió de que la cercanía entre ambos catafalcos fuera la mínima.

Y lo he hecho sin probar una sola gota de ron
- Pirata
- Sabio
- Mensajes: 24269
- Registrado: 24 Nov 2008 11:42
- Ubicación: Los 7 Mares
- Pirata
- Sabio
- Mensajes: 24269
- Registrado: 24 Nov 2008 11:42
- Ubicación: Los 7 Mares
Origen de la Coca-Cola
John Pemberton, un farmacéutico de Atlanta, luchó a favor de los confederados en la guerra donde parece que, debido a sus heridas, se pudo hacer adicto a la morfina y la cocaína. Por ello se esforzó en crear una bebida que mezclara el alcohol y la coca: El vino de coca, predecesor de la Coca-Cola.
Elaboró ese brebaje a partir de una receta francesa llamada Vin Mariani en 1884. A esta mezcla la llamó "Pemberton's French Wine Coca". Debido a la entrada de la ley seca, empezó a investigar cómo podría hacer que ese jarabe dejase de tener alcohol sin perder su sabor. El 8 de mayo de 1886 vendió las primeras botellas de este nuevo brebaje al que llamo Coca-Cola.
Al principio, Pemberton la trató como medicina, pero pronto se vio que simplemente era una bebida de buen sabor.
John Pemberton, un farmacéutico de Atlanta, luchó a favor de los confederados en la guerra donde parece que, debido a sus heridas, se pudo hacer adicto a la morfina y la cocaína. Por ello se esforzó en crear una bebida que mezclara el alcohol y la coca: El vino de coca, predecesor de la Coca-Cola.
Elaboró ese brebaje a partir de una receta francesa llamada Vin Mariani en 1884. A esta mezcla la llamó "Pemberton's French Wine Coca". Debido a la entrada de la ley seca, empezó a investigar cómo podría hacer que ese jarabe dejase de tener alcohol sin perder su sabor. El 8 de mayo de 1886 vendió las primeras botellas de este nuevo brebaje al que llamo Coca-Cola.
Al principio, Pemberton la trató como medicina, pero pronto se vio que simplemente era una bebida de buen sabor.

Y lo he hecho sin probar una sola gota de ron
- Pirata
- Sabio
- Mensajes: 24269
- Registrado: 24 Nov 2008 11:42
- Ubicación: Los 7 Mares
Los delfines
El Delfín, mamífero acuático perteneciente al orden de los Cetáceos, puede dormir de tres maneras diferentes:
Flotando: Como un tronco en el agua, el delfín puede mantenerse a flote, dejando fuera del agua tan sólo la parte necesaria para poder respirar. Sin embargo, esta opción le deja demasiado vulnerable a ataques de otros delfines o depredadores.
Ayudado por otros delfines: Los delfines suelen hacer turnos para dormir, emparejándose. Uno de los delfines nada mientras otro se apoya en la estela dejada por el otro, pudiendo así desplazarse en superficie sin realizar esfuerzo muscular. Los delfines pequeños deben ser ayudados por sus madres durante los primeros días. La madre no duerme, ya que de lo contrario el pequeño delfín podría agotarse y hundirse, muriendo por asfixia.
Durmiendo a medias: Los delfines son capaces de cerrar una mitad de su cerebro, dejando la otra mitad activa, y hacerlo alternativamente, para así descansar un lado cada vez. Por ejemplo, si tiene el hemisferio izquierdo del cerebro desconectado, el ojo derecho no puede ver.
El Delfín, mamífero acuático perteneciente al orden de los Cetáceos, puede dormir de tres maneras diferentes:
Flotando: Como un tronco en el agua, el delfín puede mantenerse a flote, dejando fuera del agua tan sólo la parte necesaria para poder respirar. Sin embargo, esta opción le deja demasiado vulnerable a ataques de otros delfines o depredadores.
Ayudado por otros delfines: Los delfines suelen hacer turnos para dormir, emparejándose. Uno de los delfines nada mientras otro se apoya en la estela dejada por el otro, pudiendo así desplazarse en superficie sin realizar esfuerzo muscular. Los delfines pequeños deben ser ayudados por sus madres durante los primeros días. La madre no duerme, ya que de lo contrario el pequeño delfín podría agotarse y hundirse, muriendo por asfixia.
Durmiendo a medias: Los delfines son capaces de cerrar una mitad de su cerebro, dejando la otra mitad activa, y hacerlo alternativamente, para así descansar un lado cada vez. Por ejemplo, si tiene el hemisferio izquierdo del cerebro desconectado, el ojo derecho no puede ver.

Y lo he hecho sin probar una sola gota de ron