La última película que he visto...
- Telémaco
- El Único
- Mensajes: 4560
- Registrado: 02 Oct 2012 11:36
Re: La última película que he visto...
Si algo tiene Tarantino es que no te deja indiferente; o te gusta o no lo soportas. A mi me gusta.
No obstante la entiendo, eso que le pasa con Tarantino a mi me ocurre con Almodóvar.
No obstante la entiendo, eso que le pasa con Tarantino a mi me ocurre con Almodóvar.
Que el dinero no da la felicidad, que el sexo estropea la amistad y que no hay mal que por bien no venga lo dijo todo el mismo imbécil.
- esmorca
- Doctorado
- Mensajes: 1918
- Registrado: 01 Oct 2012 20:38
Re: La última película que he visto...
y a mi tb me pasa con Almodovar..y a veces (casi todas..)con Woody Allen, pero en algunas este último se salva..los dos primeros hace tiempo que los tengo sentenciados..manias de vieja,supongo
- esmorca
- Doctorado
- Mensajes: 1918
- Registrado: 01 Oct 2012 20:38
Re: La última película que he visto...
Behind the Candelabra

Pues hace poco vi esta..oigan y me gustó no mucho sino muchisimo…los actores están estupendos..me reconcilie con Mat Damond..los decorados, los personajes las situaciones, el vestuario todo me pareció excesivo..pero yo no se que tiene esa película, que a mi me atrapó..aunque la ultima escena sobra por completo…yo se la recomiendo y luego me dicen

Pues hace poco vi esta..oigan y me gustó no mucho sino muchisimo…los actores están estupendos..me reconcilie con Mat Damond..los decorados, los personajes las situaciones, el vestuario todo me pareció excesivo..pero yo no se que tiene esa película, que a mi me atrapó..aunque la ultima escena sobra por completo…yo se la recomiendo y luego me dicen
- Gloria
- En compañía de lobos
- Mensajes: 29948
- Registrado: 07 Oct 2012 01:07
Re: La última película que he visto...
No sabía que habían hecho una peli sobre Liberace, voy a descargármela ahora mismisto.
"Cuando te hace cosquillas, se suben a los mofletes y por eso te ríes".
Mi hijo a los 6 años.
Mi hijo a los 6 años.
- Katharo
- Doctorado
- Mensajes: 1109
- Registrado: 06 Sep 2013 07:45
- Ubicación: cerca del mar
- Contactar:
Re: La última película que he visto...
A mi dio asco, El trabajo de Damon y Douglas soberbio, sobre todo el de Damon (se ve evolución en su personaje no es tan plano como el pianista), interpretación de Oscar. La pregunta es si una película de TV (ninguna distribuidora quiso llevarla al cine) puede optar a los premios.esmorca escribió:Behind the Candelabra
Pues hace poco vi esta..oigan y me gustó no mucho sino muchisimo…los actores están estupendos..me reconcilie con Mat Damond..los decorados, los personajes las situaciones, el vestuario todo me pareció excesivo..pero yo no se que tiene esa película, que a mi me atrapó..aunque la ultima escena sobra por completo…yo se la recomiendo y luego me dicen
Sobre el tema de la película, me dio la impresión de que al principio de la película Damon no tenia muy clara su identidad sexual y el aprendizaje lo convirtió en el homosexual que se ve al final de la película. Aunque no sea políticamente correcto es obvio que la homosexualidad es una anomalía y eso no quiere decir que sea bueno o malo, simplemente que no es normal. Hasta que desde la genética no nos aclare si la homosexualidad es genética, la psicología tiene distintos puntos de vista para explicar la homosexualidad.
La teoría psicoanalista lo relaciona con un sistema de relaciones paternofiliales conflictivo en el que no se facilita la identificación del sujeto con el progenitor del mismo sexo.
Parece que entre los "factores de riesgo" están los siguientes; Madres que establecen vínculos muy próximos con sus hijos, sobreprotegiendolos. Padres desapegados, y en ocasiones hostiles con sus hijos. Darle más importancia a la relación hostil con el padre.
La teorías conductuales relacionan la homosexualidad con las experiencias especificas de aprendizaje vicario e instrumental durante la infancia y adolescencia principalmente. Si las primeras experiencias sexuales han sido con una persona del mismo sexo y ha sido gratificante o si las primeras experiencias sexuales han sido con una persona de distinto sexo y ha resultado desagradable, todo eso son factores de "riesgo".
En definitiva parece que tanto en hombres como en mujeres las relaciones con el padre parecen jugar un papel muy importante en el desarrollo de la orientación homosexual.
"Libertad sin Socialismo es privilegio e injusticia y Socialismo sin libertad es esclavitud y brutalidad". M.A.B.
- Arthur Clennam
- Sabio
- Mensajes: 4480
- Registrado: 10 Feb 2013 10:56
Re: La última película que he visto...
No. Por eso la presentaron a los premios Emmy, específicos para trabajos televisivos (muchos de los cuales pueden resultar cien veces mejores que ciertas películas estrenadas en cine y que se presentan a los Oscar). Véase, por ejemplo, esta maravilla:Katharo escribió:La pregunta es si una película de TV (ninguna distribuidora quiso llevarla al cine) puede optar a los premios.

Huyendo del Negociado de Circunloquios
-
- La Doña
- Mensajes: 2962
- Registrado: 29 Oct 2012 17:19
Re: La última película que he visto...
Hace tiempo que vi esa peli "Angels in America". Me encantó.
Ahora estoy viendo "Lo imposible", una historia real sobre el tsunami del 2004, en Sri Lanka. Necesito parar de vez en cuando para liberar la tensión. Espero llegar al final y que éste no sea excesivamente catastrófico. No, catastrófico lo fue, pero espero que la peli suavice eso.
¿Alguien la ha visto?
Ahora estoy viendo "Lo imposible", una historia real sobre el tsunami del 2004, en Sri Lanka. Necesito parar de vez en cuando para liberar la tensión. Espero llegar al final y que éste no sea excesivamente catastrófico. No, catastrófico lo fue, pero espero que la peli suavice eso.
¿Alguien la ha visto?
- Gloria
- En compañía de lobos
- Mensajes: 29948
- Registrado: 07 Oct 2012 01:07
Re: La última película que he visto...
A mí no me gustó, me pareció una peli tonta, que vale que guay, que está basada en un hecho real, no sólo el del tsunami, sino centrado en el caso de esa familia en concreto. Pero que a mí me pareció de esas pelis de mucho llorar de sobremesa de los domingos. Un truñito, vamos.
"Cuando te hace cosquillas, se suben a los mofletes y por eso te ríes".
Mi hijo a los 6 años.
Mi hijo a los 6 años.
- SUPERLOPEZ
- Doctorado
- Mensajes: 761
- Registrado: 11 Oct 2012 16:50
Re: La última película que he visto...
Gloria escribió:A mí no me gustó, me pareció una peli tonta, que vale que guay, que está basada en un hecho real, no sólo el del tsunami, sino centrado en el caso de esa familia en concreto. Pero que a mí me pareció de esas pelis de mucho llorar de sobremesa de los domingos. Un truñito, vamos.
Chica, se que hay que ver las cosas para poder opinar... pero con ver el trailer... te sobra ver la peli.
Yo soy
- SUPERLOPEZ
- Doctorado
- Mensajes: 761
- Registrado: 11 Oct 2012 16:50
Re: La última película que he visto...
Últimamente no he visto nada recomendable...he empezado dos series nuevas- The blacklist y Sleepy Hollow- y espero que empiecen las que voy siguiendo...
Yo soy
- Gloria
- En compañía de lobos
- Mensajes: 29948
- Registrado: 07 Oct 2012 01:07
Re: La última película que he visto...
Pues sí, la verdad.SUPERLOPEZ escribió:Gloria escribió:A mí no me gustó, me pareció una peli tonta, que vale que guay, que está basada en un hecho real, no sólo el del tsunami, sino centrado en el caso de esa familia en concreto. Pero que a mí me pareció de esas pelis de mucho llorar de sobremesa de los domingos. Un truñito, vamos.
Chica, se que hay que ver las cosas para poder opinar... pero con ver el trailer... te sobra ver la peli.
"Cuando te hace cosquillas, se suben a los mofletes y por eso te ríes".
Mi hijo a los 6 años.
Mi hijo a los 6 años.
-
- La Doña
- Mensajes: 2962
- Registrado: 29 Oct 2012 17:19
Re: La última película que he visto...
A mi lo que me ha gustado de ésta película, aparte de la fotografía y de la calidad de imagen, es que me ha ayudado a ver una realidad que no se ve en los telediarios. Cómo trabaja la gente de forma desinteresada, cómo aporta cada uno lo que puede, cómo superan los niños que sobreviven ésta situación. La organización, los detalles. Reconozco que no es una película especial, pero a mi si me ha gustado. Y lo mejor es que tiene un final feliz
.

- Gloria
- En compañía de lobos
- Mensajes: 29948
- Registrado: 07 Oct 2012 01:07
Re: La última película que he visto...
Creo que una visión realista del tema que comentas, sería ver qué se hizo una vez pasada la marea mediática.
"Cuando te hace cosquillas, se suben a los mofletes y por eso te ríes".
Mi hijo a los 6 años.
Mi hijo a los 6 años.
-
- La Doña
- Mensajes: 2962
- Registrado: 29 Oct 2012 17:19
Re: La última película que he visto...
Eso también es importante, Gloria, pero la inmediatez, el intentar organizar el kaos, la solidaridad...eso son cosas que solo se dan en el momento de la catástrofe. Después unos tienen mas suerte que otros, dependiendo del apoyo de su país. Los nativos sin embargo lo hacen sin esperar nada a cambio, imagino que con sus casas también destruidas y muchos con la duda de lo que les haya podido pasar a sus familiares. Ocurre siempre que hay una situación de emergencia, que el pueblo es quien responde primero y muchas veces quien responde mejor.
Yo creo que una buena parte de la misión del cine es hacernos ver esas realidades que, afortunadamente, no nos tocan de cerca. Nos traen a casa trozos de otras vidas. Igual que la Literatura. Y ambas cosas, cine y literatura nos enriquecen con experiencias ajenas.
Yo prefiero esas historias reales que me hacen sentir antes que las de zombis o extraterrestres. Pero puedo entender que cada genero tenga su público y que las historias irreales sirvan para evadirse de la dura realidad.
Yo creo que una buena parte de la misión del cine es hacernos ver esas realidades que, afortunadamente, no nos tocan de cerca. Nos traen a casa trozos de otras vidas. Igual que la Literatura. Y ambas cosas, cine y literatura nos enriquecen con experiencias ajenas.
Yo prefiero esas historias reales que me hacen sentir antes que las de zombis o extraterrestres. Pero puedo entender que cada genero tenga su público y que las historias irreales sirvan para evadirse de la dura realidad.
- Gloria
- En compañía de lobos
- Mensajes: 29948
- Registrado: 07 Oct 2012 01:07
Re: La última película que he visto...
Fíjate, no recordaba yo el detalle de los indígenas ayudando a la madre y al hijo. Pero eso son reacciones normales, de la gente de la calle, de los que no están asociados, de los que simplemente hace algo porque es lo que hay que hacer, sin plantearse más cuestiones.
Debo reconocer que no soporto las películas de desastres, no puedo con ellas, ni Titanic, ni Viven, ni cosas de esas. No me digas por qué pero no me gustan.
Debo reconocer que no soporto las películas de desastres, no puedo con ellas, ni Titanic, ni Viven, ni cosas de esas. No me digas por qué pero no me gustan.
"Cuando te hace cosquillas, se suben a los mofletes y por eso te ríes".
Mi hijo a los 6 años.
Mi hijo a los 6 años.
-
- La Doña
- Mensajes: 2962
- Registrado: 29 Oct 2012 17:19
Re: La última película que he visto...
Puedo entender perfectamente que no te gusten, Gloria. Tampoco me gustan a mi. Cuando me decidí a ver ésta lo hice con prevención y a sorbitos para evitar la tensión que me producen las pelis de catástrofes. De todas formas hay algunas que son muy malas y no compensa verlas, pero otras si. Creo que ésta es de esas últimas.
- Gloria
- En compañía de lobos
- Mensajes: 29948
- Registrado: 07 Oct 2012 01:07
Re: La última película que he visto...
A mí es que me pareció mu boba, Mado... Ah, otra película que odio con toda mi alma es esa del italiano el niño y el campo de concentración, no recuerdo el título. También se puede considerar una peli de desastres, no? Bueno, claro, joder, qué mayor desastre que ése.
En fin, que con esa película estuve a punto de salirme del cine, me faltó naíta para hacerlo.
En fin, que con esa película estuve a punto de salirme del cine, me faltó naíta para hacerlo.
"Cuando te hace cosquillas, se suben a los mofletes y por eso te ríes".
Mi hijo a los 6 años.
Mi hijo a los 6 años.
- Arthur Clennam
- Sabio
- Mensajes: 4480
- Registrado: 10 Feb 2013 10:56
Re: La última película que he visto...
La he visto esta tarde. Para mí es una obraza maestra. A por los Oscar.


Huyendo del Negociado de Circunloquios
- turutut
- Sabio
- Mensajes: 5254
- Registrado: 20 Sep 2013 11:52
Re: La última película que he visto...

Como los últimos de la Iglesia, mientras hay acción, hay esperanza, es decir, es entretenida y hasta divertida.
Pero en cuanto empieza el desmadre brujeril que culmina con la monstruosa venus, un peñazo.
-
- La Doña
- Mensajes: 2962
- Registrado: 29 Oct 2012 17:19
Re: La última película que he visto...
¿Te refieres a "El niño con el pijama de rayas"?Gloria escribió:A mí es que me pareció mu boba, Mado... Ah, otra película que odio con toda mi alma es esa del italiano el niño y el campo de concentración, no recuerdo el título. También se puede considerar una peli de desastres, no? Bueno, claro, joder, qué mayor desastre que ése.
En fin, que con esa película estuve a punto de salirme del cine, me faltó naíta para hacerlo.
Si es esa, te diré que no la he visto. Leí la novela y el tema me dejó hecha polvo, así es que me negué a verlo en la pantalla.
***
La de "Gravity" y "Las brujas de Zugarramurdi" están ahora en los cines, así es que no se cuando podré verlas. Tampoco me corre prisa. Aunque dicen que la de las brujas está bien. O al menos que es diferente y divertida. Yo es que no soy muy de ese tipo de pelis.
Última edición por Mado el 06 Oct 2013 10:46, editado 1 vez en total.
- Dae
- Sabio
- Mensajes: 10565
- Registrado: 02 Oct 2012 14:33
Re: La última película que he visto...
No, Mado, Gloria se refiere a sus"la vida es bella" de Roberto algo...
- Gloria
- En compañía de lobos
- Mensajes: 29948
- Registrado: 07 Oct 2012 01:07
Re: La última película que he visto...
No, me refería a esta otra:

No vi la película de El niño con el pijama a rayas, pero el libro me pareció previsible, manido, de esos que sólo se escriben para llegar al lector de una manera sensiblera escudándose en un tema tan dantesco y terrible.
Creo que hay mejores lecturas y películas a propósito del tema sin caer en el drama de una manera facilona. Por poner un ejemplo sencillo y de todos conocido, prefiero "La lista de Schindler".
Y yo como siempre a lo mío, "Humo", un álbum ilustrado sobre la misma temática que recomiendo encarecidamente a todos. Escrito por Antón Fortes e ilustrado por la maravillosa Joanna Concejo, y magníficamente editado por OQO.






No vi la película de El niño con el pijama a rayas, pero el libro me pareció previsible, manido, de esos que sólo se escriben para llegar al lector de una manera sensiblera escudándose en un tema tan dantesco y terrible.
Creo que hay mejores lecturas y películas a propósito del tema sin caer en el drama de una manera facilona. Por poner un ejemplo sencillo y de todos conocido, prefiero "La lista de Schindler".
Y yo como siempre a lo mío, "Humo", un álbum ilustrado sobre la misma temática que recomiendo encarecidamente a todos. Escrito por Antón Fortes e ilustrado por la maravillosa Joanna Concejo, y magníficamente editado por OQO.




«Sueño con un dragón verde de lengua negra que quiere tragarme. Las casas también son verdes, como la hierba de nuestro jardín con columpio, donde antes papá y yo jugábamos al balón. Lo echo mucho de menos. Mamá me dice que pronto nos reuniremos».
Tanto como los campos de concentración —con lo que implican de hambre, frío, enfermedad, violencia y muerte— interesa aquí uno de esos universos personales y familiares que el nazismo ha destruido, para dejar en su lugar, silencio y un mundo más gris.
La separación, la soledad y la nostalgia son omnipresentes. Pero los recuerdos ayudan a huir del aislamiento y el desarraigo, y dan paso — en lo inhóspito del campo (lager)— al amor, la amistad y la solidaridad.
Si toda violencia resulta inadmisible, aquella que aniquila la inocencia, aún más. Para luchar contra ella, el protagonista asume un compromiso con Vadío (único personaje con nombre y etnia), con lo que eso supone de reconocimiento en el «otro» y de catarsis personal.
El protagonista anónimo de Humo descubre una realidad, pero el pasado ha sido mejor y perdura en la memoria. El despertar es doloroso y tiene que adaptarse a unas condiciones muy duras; el instinto de supervivencia le dice que tiene que ser un niño responsable.
Los inocentes no sobreviven, decía Primo Levi; es el precio por ver la luz. La inocencia, más que la impotencia, marca el desenlace: la manos de Vadío borrando para siempre el miedo y escribiendo con humo una palabra mágica sobre el cielo de Polonia.
Una conmovedora historia de Antón Fortes con unas intensas imágenes de la polaca Joanna Concejo, de gran sensibilidad y hermosura, pese a que reflejan la terrible realidad del protagonista. Realidad que resulta aún más cruel al enfrentarla de forma recurrente con los recuerdos de su vida anterior, de donde fue arrancado, de donde fueron arrancados todos.
Tanto como los campos de concentración —con lo que implican de hambre, frío, enfermedad, violencia y muerte— interesa aquí uno de esos universos personales y familiares que el nazismo ha destruido, para dejar en su lugar, silencio y un mundo más gris.
La separación, la soledad y la nostalgia son omnipresentes. Pero los recuerdos ayudan a huir del aislamiento y el desarraigo, y dan paso — en lo inhóspito del campo (lager)— al amor, la amistad y la solidaridad.
Si toda violencia resulta inadmisible, aquella que aniquila la inocencia, aún más. Para luchar contra ella, el protagonista asume un compromiso con Vadío (único personaje con nombre y etnia), con lo que eso supone de reconocimiento en el «otro» y de catarsis personal.
El protagonista anónimo de Humo descubre una realidad, pero el pasado ha sido mejor y perdura en la memoria. El despertar es doloroso y tiene que adaptarse a unas condiciones muy duras; el instinto de supervivencia le dice que tiene que ser un niño responsable.
Los inocentes no sobreviven, decía Primo Levi; es el precio por ver la luz. La inocencia, más que la impotencia, marca el desenlace: la manos de Vadío borrando para siempre el miedo y escribiendo con humo una palabra mágica sobre el cielo de Polonia.
Una conmovedora historia de Antón Fortes con unas intensas imágenes de la polaca Joanna Concejo, de gran sensibilidad y hermosura, pese a que reflejan la terrible realidad del protagonista. Realidad que resulta aún más cruel al enfrentarla de forma recurrente con los recuerdos de su vida anterior, de donde fue arrancado, de donde fueron arrancados todos.

"Cuando te hace cosquillas, se suben a los mofletes y por eso te ríes".
Mi hijo a los 6 años.
Mi hijo a los 6 años.
-
- La Doña
- Mensajes: 2962
- Registrado: 29 Oct 2012 17:19
Re: La última película que he visto...
Por supuesto que "La lista de Schindler" no tiene ni punto de comparación con la de "El niño con el pijama de rayas".
La de "La vita é bella" sin embargo si que me gustó, a pesar del desastroso final. Al principio recuerdo que era muy divertida, y eso que ese tipo de humor a mi no me va, ni el actor protagonista tampoco. De todas formas me pareció enternecedor que un padre protegiera a su hijo hasta esos extremos, aún a costa de si mismo.
Hace ya mucho tiempo que la vi, pero es que esas películas, con esos temas, no me suele apetecer repetirlas.
La de "La vita é bella" sin embargo si que me gustó, a pesar del desastroso final. Al principio recuerdo que era muy divertida, y eso que ese tipo de humor a mi no me va, ni el actor protagonista tampoco. De todas formas me pareció enternecedor que un padre protegiera a su hijo hasta esos extremos, aún a costa de si mismo.
Hace ya mucho tiempo que la vi, pero es que esas películas, con esos temas, no me suele apetecer repetirlas.
- Gloria
- En compañía de lobos
- Mensajes: 29948
- Registrado: 07 Oct 2012 01:07
Re: La última película que he visto...
Imagino que habrá muchos cuentos más sobre este tema, algunos "tengo en mente", pero claro, no puedo tener todo o tendría que ponerles un piso a los cuentos.





"Cuando te hace cosquillas, se suben a los mofletes y por eso te ríes".
Mi hijo a los 6 años.
Mi hijo a los 6 años.
-
- Catwoman
- Mensajes: 4479
- Registrado: 16 Jun 2013 21:54
Re: La última película que he visto...
El lunes vi la nueva de Woody Allen: Blue Jasmine. Dramón con dosis de comedia agria, inmensa Cate Blanchet en su papel de ricachona venida a menos. Una película muy triste que no parece mucho de Woody Allen. La recomiendo.
