No es una película para niños, aunque el cine estuviera, curiosamente, lleno de ellos (¡papás y mamás: nunca hay que elegir película viendo los trailers!).
Y es que los niños no son tan tontos como los presenta esta película...... en la que no sale ningún niño, por cierto, pero sale un robot con conciencia de niño. No con conciencia moral, sino con conciencia de ser persona de edad reducida. Aunque uno no llega a estar seguro de si los que tienen la edad reducida son el robot o los tarados adultos que lo acompañan: una panda de delincuentes de pacotilla, un malvado ingeniero y su jefa (impagables Hugh Hackman y Sigourney Weaber) o un científico que a mi me estuvo recordando todo el rato al adolescente de Slumdog millonaire, no sé si por el color de la piel o por lo listillo que es.
El problema de esta película es que un director de cine ya no es lo que era: un director de actores, que por eso se llamaban directores. En esta película los actores están penosamente dirigidos y cada uno campa a sus anchas haciendo su batallita particular, lo que unido a una historia ingenua y sin ningún fuste, da lugar a una mierda de película.
Aun reconociendo que no es una película de alegre sobremesa, o que nos haga pasar el domingo sin el habitual sopor vespertino, tengo que decir que convertir en épico algo al parecer tan intrascendente como la creación artística (en este caso la interpretación), comparándolo además con las habituales películas de superheroes que salvan la tierra en el último segundo, me parece extraordinario.
Tecnicamente, ademas, hay ciertos planos, ciertos movimientos de cámara, que me parecen complícadisimos, aparte de muy bien logrados.
Comedia antólogica (que no de antología). Reúne todos los clichés que identifican a la comedia americana: situaciones, personajes y ambiente........que hemos visto en tantas películas.
Y, además, muy bien hecha. Divertidísima, creíble y estupendamente interpretada.
¡Y salen Blanca Suarez y Ursula Corberó....! ¡qué mujeres!
Ah, sí? Pues no le tenía yo mucha fe, pero viendo su opinión Turutut igual le doy una oportunidad.
Por cierto, Turutut, qué tal le sienta que todos equivoquemos su nick y le llamemos Tururut en lugar de Turutut, porque mucho se habla del nick MarraMucia pero anda que el suyo...
Dae escribió:Ah, sí? Pues no le tenía yo mucha fe, pero viendo su opinión Turutut igual le doy una oportunidad.
Por cierto, Turutut, qué tal le sienta que todos equivoquemos su nick y le llamemos Tururut en lugar de Turutut, porque mucho se habla del nick MarraMucia pero anda que el suyo...
Me hace gracia lo de tururut, y lo entiendo. Yo sería mucho más irónico
Y vea la película. Es usted una buena cinefila y le gustará.
Conste que yo lo he hecho, y ha sido totalmente inconsciente, no fue hasta el otro día en que quise mandarle un privado y el sistema me insistía en que ud no existía que puse más atención y comprobé que efectivamente lo estaba escribiendo mal.
Confieso esto con gran vergüenza porque señala el principio de mi decadencia, siempre he sido muy observadora y estas cosas es raro que me pasaran.
Para no sufrir demasiado me he consolado diciéndome que habrá sido un caso puntual y que no, que no estoy decayendo.
Pero aunque no beba oporto como Don Delicado la vida se encarga día a día, rato a rato, de subrayar el hecho de que me estoy engañando.
No sé como era usted hacen un año y, por lo tanto, no sé si ha decaído. Pero sí puedo decirle que, si lo estuviera, su decadencia me parece mucho mejor que el esplendor de otros.
Respecto al nombre, cuando me di de alta en el foro, no pensaba participar (demasiado). No recuerdo el motivo exacto de tener que hacerlo, pero lo hice deprisa y corriendo, de tal forma que al poner un nombre simplemente tecleé letras que estaban cerca, y les tocó a la t, la r y la u, y salió lo de turutut. Así que el único culpable de que me llamen tururu, tarari o tororo, soy yo.
La ultima que he visto pirateadamente (¿?) es la de Interestellar. Me la habían recomendado, pero no le acabado de ver porqué. El guionista quiso abarcar tanto que solo dando un giro de 180 grados pudo buscar un desenlace adecuado.... Y cuando eso sucede, cuando se rompen lo equilibrios de una historia, o dan en el clavo (2001 es el mejor ejemplo) o, la mayor de las veces, la cagas.
Nada. Que se estudien un poco mas la teoría de las cuerdas y sus multiples dimensiones. Porque si algo me sucede con las películas con transfondo científico, o al menos intentando ser algo científicas, es que cuando no dan mas de si y vuelven a lo meramente imaginativo, ya están en otra historia.
Compaginandome con las fechas, ayer me bajé la de Exodus... Y uno cuando ve estas grandes superproducciones no deja de pensar en lo aleatorio del éxito. Si estos directores, montan el producto a sabiendas de que es digerible o, al contrario, van a ciegas, y confían que el azar, la casualidad, haga que por obra y gracia del espíritu cinematográfico, la inversión se convierta en buena, o muy buena.
Menudo bodrio.
Y eso que la historia es original...
Ayer vi Filth el sucio.
Peli protagonizada por James Macavoy que hace de un polí misógeno, homófobo, racista, corrupto, alcohólico, yonki... etc, etc.
Hilarante, divertida, a veces (también) algo tediosa, y a ratos brilante.
Muy british, muy..... sucia.
Agradecido escribió:Compaginandome con las fechas, ayer me bajé la de Exodus... Y uno cuando ve estas grandes superproducciones no deja de pensar en lo aleatorio del éxito. Si estos directores, montan el producto a sabiendas de que es digerible o, al contrario, van a ciegas, y confían que el azar, la casualidad, haga que por obra y gracia del espíritu cinematográfico, la inversión se convierta en buena, o muy buena.
Menudo bodrio.
Y eso que la historia es original...
Incluso los actores de Exodus, que no son ni mucho menos unos mantas, parece que estuvieran un tanto alelados...
Ayer vi Giro inesperado, que es una de esas pelis en las que durante una noche le suceden mil cosas al protagonista. Entretenida, sin demasiadas pretensiones, y para pasar el rato no está mal.
La jaula dorada
Comedia francesa sobre unos emigrantes portugueses en Paris que tras una vida de trabajo, sudor, etc, les sobreviene una importante herencia.
Gags habituales, malentendidos habituales, comedia francesa habitual que, sin embargo, no se si es por el aprecio que le tengo a ese pais (baluarte de Europa), entretiene, y a veces hasta emociona.
Y he decidido que me gusta Jarmusch, ese ambiente decadente, esa gente decadente, esa fotografía decadente, silencios decadentes, y no, no pasa nada, ni puta falta que hace.
"Cuando te hace cosquillas, se suben a los mofletes y por eso te ríes".
Mi hijo a los 6 años.
o Ficus, o Pocus, no sé, ni sé porqué la película se llama así. Pero, con seguridad, es por alguna tontería.
Como la película, que es otra tontería. Va de timadores de guante blanco: un negro, una blanca y un castaño.
La blanca es la misma de El lobo de Wall Street, es decir, monísima. Pero claro, eso no es suficiente para hacer interesante una película.
Y el Will Smith que parece siempre el mismo, igual da que interprete al último hombre (normal) vivo sobre la Tierra, que a un chorisssso. Su cara es siempre la misma, imperturbable.
Peli familiar, emotiva, entretenida.
Una familia india se exilia de su pais en Europa y se produce una guerra de fogones entre su cultura y un restaurante con estrella Michelin. Los diez metros del titulo es la distancia entre el restaurante indio y el renombrado restaurante francés.
Un retrato de lo terrible que pueden llegar a ser las vidas de los famosos de Hollywood. Me dejó con un regusto amargo a pesar de que Julianne Moore está fantástica.
No se puedeN justificar dos horas de película a base de vehículos más o menos peculiares y más o menos ruidosos, cuando, además, el personal que los conduce, que debería ser un valor añadido, es aun menos estimulante al no rebasar la categoría mental de tarados (pobre futuro el nuestro).
Porque la historia, si es que la hay de superficial y conocida que resulta, te la cuentan en cinco minutos del principio y cinco del final. El resto, solo son artificios.
El nivel de autoestima de los adolescentes USA tiene que estar por los suelos. Solo así se puede entender esta película.
Una niña “mu lista”, tanto, tanto, que se llama Newton (lo que no sé si hay que entenderlo como una indirecta o como inteligencia poética) es “elegida” para salvar al mundo.
Pero es una niña “muuuuuuuuy” especial. Es lo que le repiten machaconamente los adultos de la película, empezando por un fondón Clooney, que a mi me recordaba al Jason Robards de “La balada de Cable Hogue”…… pero en versión Disney.
La niña es tan especial, pero tanto, tanto, que igual se sienta en el suelo en señal de protesta, que descubre las maravillas del Universo entre muestras de inteligencia expresiva tipo “qué guay”. Y todo con ese airecillo de petulante quinceañera autosuficiente y perdonavidas tan característico.
Desde luego, a Disney las películas de dibujos animados le salen cojonudas.
Anoche vi Winplash, una peli sobre un aprendiz de batería de jazz cuyo sueño es llegar a ser tan grande como Buddy Rich.
Está bien interpretada, tiene su encanto y...... mucha batería.
Este es Buddy Rich y su increible solo:
[youtube]
[/youtube]
Y este el protagonista de la peli:
[youtube]
[/youtube]
Muchas similitudes, sin duda...... parrattatatatatatatataa......