Moralejas
-
- Doctorado
- Mensajes: 1134
- Registrado: 19 Abr 2004 00:00
Moralejas
LA VASIJA CON RAJADURAS
Cuenta la leyenda india que un hombre transportaba agua todos los días a su aldea usando dos grandes vasijas, sujetas en las extremidades de un pedazo de madera que colocaba atravesado sobre sus espaldas.
Una de las vasijas era más vieja que la otra, y tenía pequeñas rajaduras; cada vez que el hombre recorría el camino hasta su casa, la mitad del agua se perdía.
Durante dos años el hombre hizo el mismo trayecto. La vasija más joven estaba siempre muy orgullosa de su desempeño, y tenía la seguridad de que estaba a la altura de la misión para la cual había sido creada, mientras que la otra se moría de vergüenza por cumplir apenas la mitad de su tarea, aun sabiendo que aquellas rajaduras eran el fruto de mucho tiempo de trabajo.
Estaba tan avergonzada que un día, mientras el hombre se preparaba para sacar agua del pozo, decidió hablar con él:
-Quiero pedirte disculpas ya que, debido a mi largo uso, sólo consigues entregar la mitad de mi carga, y saciar la mitad de la sed que espera en tu casa.
El hombre sonrió y le dijo:
-Cuando regresemos, por favor observa cuidadosamente el camino.
Así lo hizo. Y la vasija notó que, por el lado donde ella iba, crecían muchas flores y plantas.
-¿Ves como la naturaleza es más bella en el lado que tú recorres? –comentó el hombre-. Siempre supe que tú tenías rajaduras, y resolví aprovechar este hecho. Sembré hortalizas, flores y legumbres, y tú las has regado siempre. Ya recogí muchas rosas para adornar mi casa, alimenté a mis hijos con lechuga, col y cebollas. Si tú no fueras como eres, ¿cómo podría haberlo hecho?
"Todos nosotros, en algún momento, envejecemos y pasamos a tener otras cualidades. Es siempre posible aprovechar cada una de estas nuevas cualidades para obtener un buen resultado".
(Autor: Paulo Coelho. Publicado en "El Semanal", nº 729.)
Cuenta la leyenda india que un hombre transportaba agua todos los días a su aldea usando dos grandes vasijas, sujetas en las extremidades de un pedazo de madera que colocaba atravesado sobre sus espaldas.
Una de las vasijas era más vieja que la otra, y tenía pequeñas rajaduras; cada vez que el hombre recorría el camino hasta su casa, la mitad del agua se perdía.
Durante dos años el hombre hizo el mismo trayecto. La vasija más joven estaba siempre muy orgullosa de su desempeño, y tenía la seguridad de que estaba a la altura de la misión para la cual había sido creada, mientras que la otra se moría de vergüenza por cumplir apenas la mitad de su tarea, aun sabiendo que aquellas rajaduras eran el fruto de mucho tiempo de trabajo.
Estaba tan avergonzada que un día, mientras el hombre se preparaba para sacar agua del pozo, decidió hablar con él:
-Quiero pedirte disculpas ya que, debido a mi largo uso, sólo consigues entregar la mitad de mi carga, y saciar la mitad de la sed que espera en tu casa.
El hombre sonrió y le dijo:
-Cuando regresemos, por favor observa cuidadosamente el camino.
Así lo hizo. Y la vasija notó que, por el lado donde ella iba, crecían muchas flores y plantas.
-¿Ves como la naturaleza es más bella en el lado que tú recorres? –comentó el hombre-. Siempre supe que tú tenías rajaduras, y resolví aprovechar este hecho. Sembré hortalizas, flores y legumbres, y tú las has regado siempre. Ya recogí muchas rosas para adornar mi casa, alimenté a mis hijos con lechuga, col y cebollas. Si tú no fueras como eres, ¿cómo podría haberlo hecho?
"Todos nosotros, en algún momento, envejecemos y pasamos a tener otras cualidades. Es siempre posible aprovechar cada una de estas nuevas cualidades para obtener un buen resultado".
(Autor: Paulo Coelho. Publicado en "El Semanal", nº 729.)
Un día sin una sonrisa es un día perdido<br />
<br />
<img src='http://img197.imageshack.us/img197/5246/carnavalj.gif'>
<br />
<img src='http://img197.imageshack.us/img197/5246/carnavalj.gif'>
-
- Doctorado
- Mensajes: 996
- Registrado: 26 Feb 2005 10:01
-
- Sabio
- Mensajes: 3698
- Registrado: 20 Ene 2004 00:00
-
- Doctorado
- Mensajes: 1221
- Registrado: 14 Abr 2004 00:00
- Ubicación: Cantabria
-
- Doctorado
- Mensajes: 1221
- Registrado: 14 Abr 2004 00:00
- Ubicación: Cantabria
"Caminaba con mi padre, cuando él se detuvo en una curva y después d eun pequeño silencio me preguntó:
- Además del cantar de los pájaros ¿escuchas alguna cosa más?
Presté más atención y algunos segundos después le respondí:
- Estoy escuchando el ruido de una carreta...
- Eso es, dijo mi padre. Es una carreta vacía.
Pregunté a mi padre:
¿Cómo sabes que es una carreta vacía si aún no le vemos?
Entonces mi padre respondió:
- Es muy fácil saber cuándo una carreta está vacía, por causa del ruido. Cuánto más vacía está la carreta mayor es el ruido que hace.
Me convertí en adulta y hasta hoy, cuando veo a una persona hablando demasiado, interrumpiendo la conversación de todos, siendo inoportuna, presumiendo de lo que tiene, sintiéndose prepotente y haciendo de menos a la gente, tengo la impresión de oír la voz de mi padre diciendo:
-"Cuanto más vacía la carreta, mayor es el ruido que hace"
La humildad consiste en callas nuestras virtudes y permitirle a los demás descubrirlas.
Hay que recordar que hay personas tan pobres que sólo tienen dinero.
Nadie está mas vacío que aquel que está lleno del YO mismo.
Seamos lluvia serena y mansa que llega profudnamente a las raíces, en el silencio, nutriendo....
No sé de quien es, pero siempre me ha gustado mucho
- Además del cantar de los pájaros ¿escuchas alguna cosa más?
Presté más atención y algunos segundos después le respondí:
- Estoy escuchando el ruido de una carreta...
- Eso es, dijo mi padre. Es una carreta vacía.
Pregunté a mi padre:
¿Cómo sabes que es una carreta vacía si aún no le vemos?
Entonces mi padre respondió:
- Es muy fácil saber cuándo una carreta está vacía, por causa del ruido. Cuánto más vacía está la carreta mayor es el ruido que hace.
Me convertí en adulta y hasta hoy, cuando veo a una persona hablando demasiado, interrumpiendo la conversación de todos, siendo inoportuna, presumiendo de lo que tiene, sintiéndose prepotente y haciendo de menos a la gente, tengo la impresión de oír la voz de mi padre diciendo:
-"Cuanto más vacía la carreta, mayor es el ruido que hace"
La humildad consiste en callas nuestras virtudes y permitirle a los demás descubrirlas.
Hay que recordar que hay personas tan pobres que sólo tienen dinero.
Nadie está mas vacío que aquel que está lleno del YO mismo.
Seamos lluvia serena y mansa que llega profudnamente a las raíces, en el silencio, nutriendo....
No sé de quien es, pero siempre me ha gustado mucho
"Un dia despues de la guerra te tomare entre mis brazos y haremos el amor, si es que despues de la guerra tengo brazos y si es que aún existe el amor"<br />
<br />
<br />
-
- Doctorado
- Mensajes: 1221
- Registrado: 14 Abr 2004 00:00
- Ubicación: Cantabria
Todo empieza un fin de semana de lo mas normal, aparece mi colega ( el guti ) con su moto por mi casa como todos los fines de semana, pillamos los bartulos,afilamos las varillas, cargamos la moto asta los topes y salimos a la aventura, este fin de semana nos abiamos propuesto encontrar un nuevo sitio de pesca donde uviera pescado y no fuera nadie, total q cogemos carretera llegamos a una gasolinera repostamos ( papas fritas,zumos,zamwiches y agua ) seguimos el camino montaña arriba ( ivamos con camiseta de asillas pantalones cortos cholas... ya q no acia mal dia) y subiendo subiendo nos metemos en puro monte, ya se empezaba a notar el frio la gente en los asaderos aciendo chuletas y nosotros en plan dia de playa, con un frio de tres pares de cojones nos empieza a cubrir una niebla espesa no se veia ni a dos metros con tan mala suerte q las luces de la moto estaban rotas.... derrepente ! un tunel ( no parecia muy largo ) cuando nos metemos en el NO VEIAMOS NADA !!! MI COLEGA SE IVA PELIGROSAMENTE ACIA UN LADO DEL TUNEL ! YO LE GRITO LOCO Q NOS LA DAMOS LA OSTIAAA !! Y A EL NO SE LE OCURRE OTRA COSA Q PARARSE EN MEDIO DEL TUNEL !!!!!! CON TANTA MALA SUERTE Q VENIAN DOS GUAGUAS ( autobuses ) DEFRENTE ! Y ME DICE EL TIO " SACA EL MECHERO Q NOS VEAN " XDDD LE DIGO ARRANKA LA MOTO Y DALEEEEE Q VAMOS A HACER CON UN MECHERO AKI COÑOO! total q las guaguas llebaban las luces y nos vieron no paso nada... salimos del tunel acojonadisimos y seguimos EL trayecto llegamos a una playa de "surfers" donde caian unas olas de 5 metros y no abia forma de meterse por ningun lado... seguimos camino buscando una caleta refugiada de el fuerte mar llegamos a un pueblecito dejado de la mano del sñr en el cual paramos en un bar ( con los tipicos borrachitos con sombrero y palillo en boca le preguntamos a un de eyos donde abia un sitio donde pudieramos pescar y el con el vaso de vino en la mano señalando la montaña nos dijo " CHÁ SÉ ÚHMMM TIRA PORAYPARRIBA ASTAQUE LLEGUES A CASA DELCABRERO AY LE PREGUNTAS A EL" ( a todo esto con un frio de cojones empezaba a llover ) total q decidimos acerle caso al individuo del bar aunke su estado de alcohol en la sangre era mayor al de la propia sangre xd , seguimos y llegamos a una casa en medio de dos montañas donde abia otro tio de lo mas extraño q kemaba algo en un bidón enorme donde salia un monton de humo ( no me pregunteis q no tengo ni p idea, tmpc le iva a preguntar al tio q kemaba ), le dijimos si sabia un sitio donde pudieramos ir a pescar y nos dijo q siguieramos el camino entre las montañas q teniamos q dejar la moto y bajar a pie por un pekeño camino de tierra.... total q aparcamos la moto cada vez llovia mas fuerte nos pusimos el traje y los plomos, por el frio y para cargar menos peso en la mochila y seguimos por el caminito montaña abajo ( inmaginaros a dos tios con traje de "buzo y plomos" por el medio del monte lloviendo" ,despues de caminar media ora entre ramas, piedras,tierra,barro casi jugandonos la vida llenos de mierda con los tenis enbarrados llegamos al supuesto sitio de pesca !!!! q alegria q ilusion desde la parte de arriba parecia q no estaba tan mal el mar y podriamos aunkesea pescar un poco ! total q bajamos asta abajo y cuando miramos de frente en esa media "caleta, playa" ay no abia forma de meterse unas olas de 3 - 4 metros y asomaban unas rocas q daban asta miedo, nos sentamos en la playa mirando al mar y cagandonos en la hora q se nos ocurrio en ir a un sitio nuevo para pescar y acordandonos de la madre del borrachito del bar, nos comimos unas papas unos zumos y otra vez montaña arriba echos polvo nos ekibokamos de camino nos perdimos en medio del monte no encontrabamos el caminito , asta q dimos con el y otra vez para arriba llegamos asta la moto llenos de mierda arrankamos y nos a recorrer todo el camino de regreso ( esta vez con traje puesto sin frio y con unas pintas del carajo ), pasamos el tunel detras de un coche para ver algo con sus luzes bajamos la montaña y por fín llegamos a la ciudad y en vez de irnos a nuestras casas se nos ocurrio ir al sitio donde pescamos siempre para aunkesea mojar y limpiar los trajes, nos metimos a pescar despues de 5 o 6 oras de escalada,montañismo,senderismo y demas con tanta mala suerte q a la media ora empezo a oscurezer y nos tuvimos q ir solo con un abadejo q abia pillado yo. llegue a mi casa aun con el traje puesto mojado los tenis chorreando y llenos de barro, a lo cual mi madre dijo ! ANDE VIENES A ESTAS ORAS Y CON ESAS PINTAS DESGRACIAO... a lo cual yo contesté mejor no te lo explico xd, y aki concluyo con mi pekeña historia ; moraleja no vallas a pescar a un sitio nuevo sin saber como esta el mar,como es el sitio y como llegar a él xd despues de todo fue un dia bastante gracioso q kedara en el recuerdo
. Mr.HaX

-
- Doctorado
- Mensajes: 1221
- Registrado: 14 Abr 2004 00:00
- Ubicación: Cantabria
LA HISTORIA DEL ASNO Y SU MORALEJA
Un día, el burro de un campesino se cayó en un pozo muy profundo. El animal lloró fuertemente durante horas, mientras el campesino trataba de buscar una solución.
Finalmente, el campesino decidió que el burro ya estaba viejo, y que el pozo, que estaba seco desde hacía tiempo, necesitaba ser tapado; realmente no merecía la pena sacar al burro.
Pidió a todos sus vecinos que fueran a ayudarle a tapar el pozo.
Cada uno cogió una pala y empezaron a echarle tierra.
El burro se dió cuenta de lo que estaba pasando y lloró todavía más desesperado. Luego, para sorpresa de todos, se calmó después de unas cuantas paladas de tierra.
El campesino miró al fondo del pozo y se sorprendió de lo que vio. Con cada palada de tierra, el burro estaba haciendo algo increíble: Se sacudía la tierra y daba un paso encima de ella.
Cuando ya casi estaba lleno, todo el mundo vió como el burro llegó hasta la boca del pozo, pasó por encima del borde y salió trotando...
Moraleja de la historia:
La vida nos tira todo tipo de tierra encima. El truco para salir del pozo es sacudírsela y usarla para dar un paso hacia arriba.
Cada uno de nuestros problemas es una caída al pozo, pero podemos salir de lo más profundo, si en vez de lamentarnos, paso a paso, intentamos encontrarle una solución.
Es supervivencia pura, y si el asno supo hacerlo...
Un día, el burro de un campesino se cayó en un pozo muy profundo. El animal lloró fuertemente durante horas, mientras el campesino trataba de buscar una solución.
Finalmente, el campesino decidió que el burro ya estaba viejo, y que el pozo, que estaba seco desde hacía tiempo, necesitaba ser tapado; realmente no merecía la pena sacar al burro.
Pidió a todos sus vecinos que fueran a ayudarle a tapar el pozo.
Cada uno cogió una pala y empezaron a echarle tierra.
El burro se dió cuenta de lo que estaba pasando y lloró todavía más desesperado. Luego, para sorpresa de todos, se calmó después de unas cuantas paladas de tierra.
El campesino miró al fondo del pozo y se sorprendió de lo que vio. Con cada palada de tierra, el burro estaba haciendo algo increíble: Se sacudía la tierra y daba un paso encima de ella.
Cuando ya casi estaba lleno, todo el mundo vió como el burro llegó hasta la boca del pozo, pasó por encima del borde y salió trotando...
Moraleja de la historia:
La vida nos tira todo tipo de tierra encima. El truco para salir del pozo es sacudírsela y usarla para dar un paso hacia arriba.
Cada uno de nuestros problemas es una caída al pozo, pero podemos salir de lo más profundo, si en vez de lamentarnos, paso a paso, intentamos encontrarle una solución.
Es supervivencia pura, y si el asno supo hacerlo...
"Un dia despues de la guerra te tomare entre mis brazos y haremos el amor, si es que despues de la guerra tengo brazos y si es que aún existe el amor"<br />
<br />
<br />
-
- Doctorado
- Mensajes: 1134
- Registrado: 19 Abr 2004 00:00
EL SOMBRERO DE SEDA
La esposa de un diplomático tenía que asistir a una importante recepción en el Palacio del Eliseo y se lamentaba de no tener un sombrero adecuado a su nuevo vestido.
Acudió al mejor modisto de París y la atendió una de las dependientas, que le mostró los mejores sombreros del lujoso establecimiento.
Pero ninguno encajaba con el gusto de la señora.
Desengañada, preguntó por el creador, artista de la boutique, quien, saliendo amablemente, se interesó por la calidad, el color y las características del vestido que la señora iba a lucir en la fiesta.
Debidamente informado por la dama, desplegó un gran trozo
de amplia cinta de seda. Hizo un hermoso lazo y lo sujetó, adaptándolo a la cabeza de la señora, quien, muy satisfecha, exclamó:
-Éste es el sombrero que yo deseaba. Muy bien.
¿Cuánto le debo?
-Son tres mil francos, madame
La reacción de la señora, al parecerle el precio muy alto, fue inmediata:
-Pero ¿cómo?
¿Tres mil francos por un trozo de cinta?
El artista, imperturbable, deshizo el sombrero que había creado y, envolviendo delicadamente el tejido utilizado, con la mejor de sus sonrisas se le ofreció a la dama diciendo:
-Madame, el trozo de cinta de seda es gratis.
Esta anécdota nos puede hacer reflexionar sobre nuestra propia personalidad. Cada uno de nosotros, en su contextura, como persona física, cuerpo, ojos, manos, etc., es algo así como un trozo de cinta de seda.
Lo importante no es la tela, en la que todos somos más o menos iguales.
Lo importante es la habilidad en convertir nuestra persona en una deseada prenda de vestir, en algo útil a los demás. Y ahí está el arte particular de cada uno....
La esposa de un diplomático tenía que asistir a una importante recepción en el Palacio del Eliseo y se lamentaba de no tener un sombrero adecuado a su nuevo vestido.
Acudió al mejor modisto de París y la atendió una de las dependientas, que le mostró los mejores sombreros del lujoso establecimiento.
Pero ninguno encajaba con el gusto de la señora.
Desengañada, preguntó por el creador, artista de la boutique, quien, saliendo amablemente, se interesó por la calidad, el color y las características del vestido que la señora iba a lucir en la fiesta.
Debidamente informado por la dama, desplegó un gran trozo
de amplia cinta de seda. Hizo un hermoso lazo y lo sujetó, adaptándolo a la cabeza de la señora, quien, muy satisfecha, exclamó:
-Éste es el sombrero que yo deseaba. Muy bien.
¿Cuánto le debo?
-Son tres mil francos, madame
La reacción de la señora, al parecerle el precio muy alto, fue inmediata:
-Pero ¿cómo?
¿Tres mil francos por un trozo de cinta?
El artista, imperturbable, deshizo el sombrero que había creado y, envolviendo delicadamente el tejido utilizado, con la mejor de sus sonrisas se le ofreció a la dama diciendo:
-Madame, el trozo de cinta de seda es gratis.
Esta anécdota nos puede hacer reflexionar sobre nuestra propia personalidad. Cada uno de nosotros, en su contextura, como persona física, cuerpo, ojos, manos, etc., es algo así como un trozo de cinta de seda.
Lo importante no es la tela, en la que todos somos más o menos iguales.
Lo importante es la habilidad en convertir nuestra persona en una deseada prenda de vestir, en algo útil a los demás. Y ahí está el arte particular de cada uno....
Un día sin una sonrisa es un día perdido<br />
<br />
<img src='http://img197.imageshack.us/img197/5246/carnavalj.gif'>
<br />
<img src='http://img197.imageshack.us/img197/5246/carnavalj.gif'>
-
- Doctorado
- Mensajes: 1134
- Registrado: 19 Abr 2004 00:00
La Ciudad de los Pozos
Esa ciudad no estaba habitada por personas, como todas las demás ciudades del planeta. Esa ciudad estaba habitada por pozos. Pozos vivientes, pero pozos al fin. Los pozos se diferenciaban entre si, no sólo por el lugar en el que estaban excavados, sino también por el brocal (la abertura que los conectaba con el exterior)
Había pozos pudientes y ostentosos con brocales de mármol y de metales preciosos; pozos humildes de ladrillo y madera y algunos otros más pobres, simples agujetitos pelados y que se abrían en la tierra.
La comunicación entre los habitantes de la ciudad era de brocal a brocal y las noticias cundían rápidamente de punta a punta del poblado.
Un día llegó a la ciudad una "moda" que seguramente había nacido en algún pueblito humano.La nueva idea señalaba que cualquier serviviente que se preciara de serlo debería cuidar mucho más lo interior que lo exterior. Lo importante no era lo superficial sino el contenido.
Así fue como los pozos empezaron a llenarse de cosas. Algunos se llenaban de joyas, monedas de oro y piedras preciosas. Otros, más prácticos se llenaron de electrodomésticos y aparatos mecánicos.
Algunos más optaron por el arte, y fueron llenandose de pinturas, pianos de cola y sofisticadas esculturas posmodernas. Finalmente los intelectuales se llenaron de libros, de manifiestos ideológicos y de revistas especializadas.
Pasó el tiempo.....
La mayoría de los pozos se llenaron a tal punto que ya no pudieron incorporar nada más. Los pozos no eran todos iguales, así que, si bien algunos se conformaron, hubo otros que pensaron que deberían hacer algo para poder seguir metiendo cosas en su interior.
Alguno de ellos fue el primero: en lugar de apartar el contenido se le ocurrió aumentar su capacidad de ensancharse. No pasó mucho tiempo antes de que la idea fuera imitada, todos los pozos gastaban gran parte de su energía para poder ensancharse para poder hacer más espacio en su interior.
Un pozo pequeño y alejado del centro de la ciudad, empezó a ver a sus camaradas ensanchándose desmedidamente, el pensó que si seguían hinchándose de tal manera se confundirían los bordes y cada uno perdería su identidad.
Quizá a partir de esta idea se le ocurrió que otra manera de aumentar su capacidad era crecer, pero no a lo ancho, sino hacia lo profundo. Hacerse más hondo en lugar de más ancho. Pronto se dio cuenta de que todo lo que tenía dentro de él, le imosibilitaba la tarea de profundizar, Si quería ser más profundo debía vaciarse de todo contenido...
Al principio tuvo miedo al vacío, pero luego, cuando no había otra posibilidad lo hizo. Vacío de posesiones, el pozo empezó a volverse
profundo, mientras los demás se apoderaban de las cosas de las que él se había desecho...
Un día, sorpresivamente, el pozo que crecía hacia adentro, tuvo una gran sorpresa: ¡adentro, muy adentro, y muy en el fondo encontró agua.!
Nunca antes otro pozo había encontrado agua...
El pozo superó la sorpresa y empezó a jugar con el agua del fondo, humedeciendo las paredes, salpicando los bordes y, por último, sacando agua.
La ciudad nunca había sido regada más que por la lluvia, que de hecho era bastante escasa, así que la tierra alrededor del pozo, revitalizada por el agua, empezó a despertar.
Las semillas de sus entrañas brotaron en pasto, en tréboles, en flores, y en tronquitos endebles que se volvieron árboles después...
La vida explotó en colores alrededor del alejado pozo al que empezaron a llamar "El Vergel". Todos le preguntaron como había conseguido el milagro. Ningún milagro -contestaba el Vergel-, hay que buscar al interior, hacia lo profundo...
Muchos quisieron seguir el ejemplo del Vergel, pero desandaron la idea cuando se dieron cuenta de que para ir más profundo debían vaciarse. Siguieron ensanchandose cada vez más para seguir llenándose de más y más cosas...
En la otra punta de la ciudad otro pozo decidió también correr el riesgo del vacío...
Y también empezó a profundizar. Y también llegó al agua...
Y también salpicó hacia afuera creando un segundo oasis verde en el pueblo...
-¿Qué harás cuando se termine el agua? -le preguntaban.
- No sé lo que pasará -contestaba. Peroo, por ahora, cuanto más agua saco, más agua hay.
Pasaron unos cuantos meses más antes del descubrimiento.
Un día, casi por casualidad, los dos pozos se dieron cuenta de que el agua que habían encontrado en el fondo de sí mismos era la misma...
Que el mismo río subterráneo que pasaba por uno inundaba la profundidad del otro.
Se dieron cuenta de que habría para ellos una nueva vida.
No sólo podían comunicarse, de brocal a brocal, superficialmente, como todos los demás, sino que la búsqueda les había deparado un nuevo y secreto punto de contacto:
La comunicación profunda que sólo consiguen entre sí aquellos que tienen el valor de vaciarse de contenidos y buscar en lo profundo de su ser lo que tienen para dar.
Del libro: Cuentos para pensar de Jorge Bucay
Esa ciudad no estaba habitada por personas, como todas las demás ciudades del planeta. Esa ciudad estaba habitada por pozos. Pozos vivientes, pero pozos al fin. Los pozos se diferenciaban entre si, no sólo por el lugar en el que estaban excavados, sino también por el brocal (la abertura que los conectaba con el exterior)
Había pozos pudientes y ostentosos con brocales de mármol y de metales preciosos; pozos humildes de ladrillo y madera y algunos otros más pobres, simples agujetitos pelados y que se abrían en la tierra.
La comunicación entre los habitantes de la ciudad era de brocal a brocal y las noticias cundían rápidamente de punta a punta del poblado.
Un día llegó a la ciudad una "moda" que seguramente había nacido en algún pueblito humano.La nueva idea señalaba que cualquier serviviente que se preciara de serlo debería cuidar mucho más lo interior que lo exterior. Lo importante no era lo superficial sino el contenido.
Así fue como los pozos empezaron a llenarse de cosas. Algunos se llenaban de joyas, monedas de oro y piedras preciosas. Otros, más prácticos se llenaron de electrodomésticos y aparatos mecánicos.
Algunos más optaron por el arte, y fueron llenandose de pinturas, pianos de cola y sofisticadas esculturas posmodernas. Finalmente los intelectuales se llenaron de libros, de manifiestos ideológicos y de revistas especializadas.
Pasó el tiempo.....
La mayoría de los pozos se llenaron a tal punto que ya no pudieron incorporar nada más. Los pozos no eran todos iguales, así que, si bien algunos se conformaron, hubo otros que pensaron que deberían hacer algo para poder seguir metiendo cosas en su interior.
Alguno de ellos fue el primero: en lugar de apartar el contenido se le ocurrió aumentar su capacidad de ensancharse. No pasó mucho tiempo antes de que la idea fuera imitada, todos los pozos gastaban gran parte de su energía para poder ensancharse para poder hacer más espacio en su interior.
Un pozo pequeño y alejado del centro de la ciudad, empezó a ver a sus camaradas ensanchándose desmedidamente, el pensó que si seguían hinchándose de tal manera se confundirían los bordes y cada uno perdería su identidad.
Quizá a partir de esta idea se le ocurrió que otra manera de aumentar su capacidad era crecer, pero no a lo ancho, sino hacia lo profundo. Hacerse más hondo en lugar de más ancho. Pronto se dio cuenta de que todo lo que tenía dentro de él, le imosibilitaba la tarea de profundizar, Si quería ser más profundo debía vaciarse de todo contenido...
Al principio tuvo miedo al vacío, pero luego, cuando no había otra posibilidad lo hizo. Vacío de posesiones, el pozo empezó a volverse
profundo, mientras los demás se apoderaban de las cosas de las que él se había desecho...
Un día, sorpresivamente, el pozo que crecía hacia adentro, tuvo una gran sorpresa: ¡adentro, muy adentro, y muy en el fondo encontró agua.!
Nunca antes otro pozo había encontrado agua...
El pozo superó la sorpresa y empezó a jugar con el agua del fondo, humedeciendo las paredes, salpicando los bordes y, por último, sacando agua.
La ciudad nunca había sido regada más que por la lluvia, que de hecho era bastante escasa, así que la tierra alrededor del pozo, revitalizada por el agua, empezó a despertar.
Las semillas de sus entrañas brotaron en pasto, en tréboles, en flores, y en tronquitos endebles que se volvieron árboles después...
La vida explotó en colores alrededor del alejado pozo al que empezaron a llamar "El Vergel". Todos le preguntaron como había conseguido el milagro. Ningún milagro -contestaba el Vergel-, hay que buscar al interior, hacia lo profundo...
Muchos quisieron seguir el ejemplo del Vergel, pero desandaron la idea cuando se dieron cuenta de que para ir más profundo debían vaciarse. Siguieron ensanchandose cada vez más para seguir llenándose de más y más cosas...
En la otra punta de la ciudad otro pozo decidió también correr el riesgo del vacío...
Y también empezó a profundizar. Y también llegó al agua...
Y también salpicó hacia afuera creando un segundo oasis verde en el pueblo...
-¿Qué harás cuando se termine el agua? -le preguntaban.
- No sé lo que pasará -contestaba. Peroo, por ahora, cuanto más agua saco, más agua hay.
Pasaron unos cuantos meses más antes del descubrimiento.
Un día, casi por casualidad, los dos pozos se dieron cuenta de que el agua que habían encontrado en el fondo de sí mismos era la misma...
Que el mismo río subterráneo que pasaba por uno inundaba la profundidad del otro.
Se dieron cuenta de que habría para ellos una nueva vida.
No sólo podían comunicarse, de brocal a brocal, superficialmente, como todos los demás, sino que la búsqueda les había deparado un nuevo y secreto punto de contacto:
La comunicación profunda que sólo consiguen entre sí aquellos que tienen el valor de vaciarse de contenidos y buscar en lo profundo de su ser lo que tienen para dar.
Del libro: Cuentos para pensar de Jorge Bucay
Un día sin una sonrisa es un día perdido<br />
<br />
<img src='http://img197.imageshack.us/img197/5246/carnavalj.gif'>
<br />
<img src='http://img197.imageshack.us/img197/5246/carnavalj.gif'>
-
- Doctorado
- Mensajes: 1221
- Registrado: 14 Abr 2004 00:00
- Ubicación: Cantabria
-
- Doctorado
- Mensajes: 1134
- Registrado: 19 Abr 2004 00:00
Difícil de llevar pero con el tiempo y leyendo estas cosas aprendo mucho sobre como soy, y lo que puedo corregirme para poder ser mas persona.
Un beso Promi
Un beso Promi
Un día sin una sonrisa es un día perdido<br />
<br />
<img src='http://img197.imageshack.us/img197/5246/carnavalj.gif'>
<br />
<img src='http://img197.imageshack.us/img197/5246/carnavalj.gif'>
-
- Sabio
- Mensajes: 3698
- Registrado: 20 Ene 2004 00:00
-
- Doctorado
- Mensajes: 1134
- Registrado: 19 Abr 2004 00:00
Mucha gente: prefiere darle atención únicamente al placer dejando de lado las cosas realmente necesarias. Cuidémonos de no caer en ese error. Compartamos equilibradamente el deber y el placer.
Esopo
Esopo
Un día sin una sonrisa es un día perdido<br />
<br />
<img src='http://img197.imageshack.us/img197/5246/carnavalj.gif'>
<br />
<img src='http://img197.imageshack.us/img197/5246/carnavalj.gif'>