vital escribió:Muga escribió:Source of the post Si tú juntas en un sitio a cien personas con apellidos castellanos, puede que de esos cien, sesenta o setenta de ellos, coincidan con otras personas con su mismo apellido.
Si haces lo mismo con apellidos vascos, entonces aquí la coincidencia pude ser en torno al 10%.
De ahí, lógicamente es normal que se de más un Sánchez en la geografía vasca, que un Urkullu, por ejemplo.
Los apellidos más frecuentes en el País Vasco son García, González, Fernández, Rodríguez, Pérez, López, Martínez... y así sucesivamente.
Y sin embargo los apellidos en el gobierno Vasco son Urkullu, Erkoreka, Artolazabal, Gorostidi, Artolazabal, Rentería, Arriola, Azpiazu, Uriarte, Nekane, Murga , y Zupiria . Es decir , un gobierno que no es reflejo de la sociedad vasca real.
Hay algo que va mal, algo que no funciona.
Como dato curioso, la mayoría de ellos consiguen reunir dos apellidos autóctonos pata negra, algo infrecuente en la población vasca.
Y, es verdad, que por alguna razón que se me escapa en la cúpula de las instituciones regionales tener un apellido de gran arraigo local te hace ganar muchos puntos. En Asturias tuvimos de presi nada menos que a un Cienfuegos-Jovellanos . En Gijón tuvimos a una Felgueroso y ahora tenemos a una Entrialgo.
En Oviedo tuvimos de alcalde a un Caunedo .
Demonios, ¿ cuanta gente hay en Asturias que tenga alguno de esos apellidos ?
Pero es verdad que entre esos pata negra sobreabundaron los Fernandez, Álvarez , etc.
Enviado desde mi iPad utilizando Tapatalk