El ocaso de la socialdemocracia.
- Cucur 3.0
- Sexador de pollos
- Mensajes: 17525
- Registrado: 11 Oct 2012 10:23
El ocaso de la socialdemocracia.
No sólo la española, si no de toda.
No parecemos darnos cuenta pero las leyes que surgen del Parlamento Europeo son cada vez más restrictivas con las ideas progresistas.
A este paso ser de izquierdas estará prohibido en Europa.
Nos llevan al bipartidismo anglosajón donde existe un partido muy de derechas (Republicanos en USA y Conservadores en UK) y otro de derechas (Demócratas en USA y Laboristas en UK) y donde los demás ni pinchan ni cortan.
La imposición de leyes que cada vez coartan más el control del estado sobre los mercados, la "recomendación" (en realidad obligación encubierta) de vender todas las empresas públicas y de "ceder" la inmensa de los servicios públicos a empresas privadas ha conseguido que la socialdemocracia no tenga margen de maniobra.
La pérdida de soberanía nacional, todo viene dado desde el BCE el FMI el Parlamento Europeo y por la voluntad del Bundestag ha llevado al votante socialdemócrata a posiciones nacionalistas extremas, normalmente de ultraderecha.
En España no vamos muy lejos de ese sistema. El P.P ejerce como partido muy a la derecha (extremadamente a la derecha) y el PSOE, cuyos dirigentes piensan en ellos en lugar de en sus bases de afiliados o votantes, ejerce de partido de centro derecha con tics liberales.
Al votante de derechas eso ya le sirve. Gobierne el P.P o el PSOE las políticas liberales vienen obligadas desde Bruselas.
Pero...de verdad prefiere el votante de derechas unas políticas obligadas en lugar de tener soberanía nacional?
Prefieren una política de derechas antes que España sea un país soberano?
El problema es definir si queremos una España sometida a la voluntad de los neo liberales europeos de derechas...o si queremos ser un país soberano.
Empiezo a pensar que si los UK se piran de Europa...a nosotros no nos vendría nada mal hacer lo mismo.
Por lo menos podríamos recuperar un espíritu socialdemócrata que está en decadencia....obligado por la ley, esa que tanto gusta el derechito español de esgrimir como argumento.
No parecemos darnos cuenta pero las leyes que surgen del Parlamento Europeo son cada vez más restrictivas con las ideas progresistas.
A este paso ser de izquierdas estará prohibido en Europa.
Nos llevan al bipartidismo anglosajón donde existe un partido muy de derechas (Republicanos en USA y Conservadores en UK) y otro de derechas (Demócratas en USA y Laboristas en UK) y donde los demás ni pinchan ni cortan.
La imposición de leyes que cada vez coartan más el control del estado sobre los mercados, la "recomendación" (en realidad obligación encubierta) de vender todas las empresas públicas y de "ceder" la inmensa de los servicios públicos a empresas privadas ha conseguido que la socialdemocracia no tenga margen de maniobra.
La pérdida de soberanía nacional, todo viene dado desde el BCE el FMI el Parlamento Europeo y por la voluntad del Bundestag ha llevado al votante socialdemócrata a posiciones nacionalistas extremas, normalmente de ultraderecha.
En España no vamos muy lejos de ese sistema. El P.P ejerce como partido muy a la derecha (extremadamente a la derecha) y el PSOE, cuyos dirigentes piensan en ellos en lugar de en sus bases de afiliados o votantes, ejerce de partido de centro derecha con tics liberales.
Al votante de derechas eso ya le sirve. Gobierne el P.P o el PSOE las políticas liberales vienen obligadas desde Bruselas.
Pero...de verdad prefiere el votante de derechas unas políticas obligadas en lugar de tener soberanía nacional?
Prefieren una política de derechas antes que España sea un país soberano?
El problema es definir si queremos una España sometida a la voluntad de los neo liberales europeos de derechas...o si queremos ser un país soberano.
Empiezo a pensar que si los UK se piran de Europa...a nosotros no nos vendría nada mal hacer lo mismo.
Por lo menos podríamos recuperar un espíritu socialdemócrata que está en decadencia....obligado por la ley, esa que tanto gusta el derechito español de esgrimir como argumento.
- Traca
- Sabio
- Mensajes: 5771
- Registrado: 25 May 2013 13:38
Re: El ocaso de la socialdemocracia.
¿Y todas esas políticas neoliberales donde han pillado a los "socialdemócratas"?
Opciones:
1.- Ciegos chupando del bote público e incrementando la deuda (herramienta básica para las privatizaciones)
2.- Entretenidos en internet con ordenadores y teléfonos a cargo de gasto público.
3.- Pergeñando lo importante, la Teología de Género, que produce jugosas subvenciones.
4.- Mano a mano con neoliberales en la implantación del NWO.
5.- Las cuatro anteriores al mismo tiempo.
Obsevación: mejor dentro de la UE que con un régimen podemita. No es nada aconsejable salir de la sartén para caer en las brasas.

Opciones:
1.- Ciegos chupando del bote público e incrementando la deuda (herramienta básica para las privatizaciones)
2.- Entretenidos en internet con ordenadores y teléfonos a cargo de gasto público.
3.- Pergeñando lo importante, la Teología de Género, que produce jugosas subvenciones.
4.- Mano a mano con neoliberales en la implantación del NWO.
5.- Las cuatro anteriores al mismo tiempo.
Obsevación: mejor dentro de la UE que con un régimen podemita. No es nada aconsejable salir de la sartén para caer en las brasas.

- Cucur 3.0
- Sexador de pollos
- Mensajes: 17525
- Registrado: 11 Oct 2012 10:23
Re: El ocaso de la socialdemocracia.
Los podemitas no son socialdemócratas.
El problema de la socialdemocracia en Europa ha sido que viendo que el liberalismo se apoderaba de las leyes en el Parlamento europeo...sus líderes decidieron "unirse al bando ganador" en lugar de luchar por los derechos que sus votantes reclamaban y conseguir objetivos individuales, los suyos de ellos, en lugar de los colectivos de todos.
Usted es un claro ejemplo de lo que decía: la democracia le da igual. Usted quiere liberalismo aunque no tengamos soberanía.
Ustedes serían los típicos afrancesados de principios del XIX en España: sometidos por Francia? Mejor el orden que la soberanía nacional.
El problema de la socialdemocracia en Europa ha sido que viendo que el liberalismo se apoderaba de las leyes en el Parlamento europeo...sus líderes decidieron "unirse al bando ganador" en lugar de luchar por los derechos que sus votantes reclamaban y conseguir objetivos individuales, los suyos de ellos, en lugar de los colectivos de todos.
Usted es un claro ejemplo de lo que decía: la democracia le da igual. Usted quiere liberalismo aunque no tengamos soberanía.
Ustedes serían los típicos afrancesados de principios del XIX en España: sometidos por Francia? Mejor el orden que la soberanía nacional.
- Traca
- Sabio
- Mensajes: 5771
- Registrado: 25 May 2013 13:38
Re: El ocaso de la socialdemocracia.
Cucur 3.0 escribió:Source of the post Los podemitas no son socialdemócratas.
El problema de la socialdemocracia en Europa ha sido que viendo que el liberalismo se apoderaba de las leyes en el Parlamento europeo...sus líderes decidieron "unirse al bando ganador" en lugar de luchar por los derechos que sus votantes reclamaban y conseguir objetivos individuales, los suyos de ellos, en lugar de los colectivos de todos.
Usted es un claro ejemplo de lo que decía: la democracia le da igual. Usted quiere liberalismo aunque no tengamos soberanía.
Ustedes serían los típicos afrancesados de principios del XIX en España: sometidos por Francia? Mejor el orden que la soberanía nacional.
¿No querer mantener a una pléyade de amamantaos me convierte en todo eso que dice? No sé para qué se mete a analista. Siga con sus lamentaciones. Si a mí me da igual, yo solo quería alumbrarle un poco, pero eso es imposible cuando la venda es muy tupida.
- Cucur 3.0
- Sexador de pollos
- Mensajes: 17525
- Registrado: 11 Oct 2012 10:23
Re: El ocaso de la socialdemocracia.
Oiga...que usted se esfuerza día a día en decirnos que la "pléyade" de amamantaos y corruptos del P.P son lo mejor para España, eh?
Yo lo que estoy diciendo es que los líderes de la socialdemocracia no nos sirven a los socialdemócratas.
Que necesitamos líderes valientes que digan las verdades y que no tengan problema en hacer planteamientos complicados por poco "populares".
Y también he dicho que por lo que parece usted prefiere un gobierno alemán en España antes que uno español que no sea de su cuerda política.
Yo lo que estoy diciendo es que los líderes de la socialdemocracia no nos sirven a los socialdemócratas.
Que necesitamos líderes valientes que digan las verdades y que no tengan problema en hacer planteamientos complicados por poco "populares".
Y también he dicho que por lo que parece usted prefiere un gobierno alemán en España antes que uno español que no sea de su cuerda política.
- Traca
- Sabio
- Mensajes: 5771
- Registrado: 25 May 2013 13:38
Re: El ocaso de la socialdemocracia.
Cucur 3.0 escribió:Source of the post Oiga...que usted se esfuerza día a día en decirnos que la "pléyade" de amamantaos y corruptos del P.P son lo mejor para España, eh?
Yo lo que estoy diciendo es que los líderes de la socialdemocracia no nos sirven a los socialdemócratas.
Que necesitamos líderes valientes que digan las verdades y que no tengan problema en hacer planteamientos complicados por poco "populares".
Y también he dicho que por lo que parece usted prefiere un gobierno alemán en España antes que uno español que no sea de su cuerda política.
No, el PP solo es un actor más en esta pantomima. Lo único que lo diferenciaba un poco de los demás es que dejaba algo de margen a la libertad. Pero ya ni eso, vamos, desde hace tiempo, concretamente desde que Rajoy ejercía de Ministro de la Oposición en el Gobierno de Zapatero, pero no quisimos darnos cuenta.
¿Y dice que parece que yo prefiera un gobierno alemán? Pues ya me dirá quien manda en este corral anglo-chino-franco-germano ("Por el Cambio", recordemoslo). Y encima no hemos podido votar ni en el Brexit, ni vamos a poder votar en las Presidenciales USA, ni próximamente en Alemania.
Sepamos cual es nuestro sitio:

Así ha sido, así es, y así será.
Resignación.

- Cucur 3.0
- Sexador de pollos
- Mensajes: 17525
- Registrado: 11 Oct 2012 10:23
Re: El ocaso de la socialdemocracia.
Sí podríamos votar por nuestro "Spain-out".
Pero eso representaría recuperar la soberanía nacional y el peligro de tener un gobierno progresista.
Pero eso representaría recuperar la soberanía nacional y el peligro de tener un gobierno progresista.
- vital
- Sabio
- Mensajes: 5293
- Registrado: 02 Ago 2014 08:52
Re: El ocaso de la socialdemocracia.
Más nos vale que Europa no se desintegre.
Cuando Europa ha funcionado como aglomerado geográfico de países nacionalistas, sin ningún tipo de unión política salvo las coyunturales, lo que ha ocurrido es la guerra.
De hecho la idea de la unión de los europeos nace para evitar más guerras europeas... y ha funcionado!
Que eso implica ceder un poco de soberanía / competencias... pues creo que vale la pena. Además, se vota también esa parte de la soberanía compartida: en las Europeas.
Cuando Europa ha funcionado como aglomerado geográfico de países nacionalistas, sin ningún tipo de unión política salvo las coyunturales, lo que ha ocurrido es la guerra.
De hecho la idea de la unión de los europeos nace para evitar más guerras europeas... y ha funcionado!
Que eso implica ceder un poco de soberanía / competencias... pues creo que vale la pena. Además, se vota también esa parte de la soberanía compartida: en las Europeas.
Suaviter in modo, fortiter in re
- Palomedes
- Rancio
- Mensajes: 2971
- Registrado: 11 Jun 2013 16:54
Re: El ocaso de la socialdemocracia.
Pues si la gente vota eso, ¿qué se le va a hacer?
La vida es una tragedia para los que sienten y una comedia para los que piensan.
- Cucur 3.0
- Sexador de pollos
- Mensajes: 17525
- Registrado: 11 Oct 2012 10:23
Re: El ocaso de la socialdemocracia.
vital escribió:Source of the post Más nos vale que Europa no se desintegre.
Cuando Europa ha funcionado como aglomerado geográfico de países nacionalistas, sin ningún tipo de unión política salvo las coyunturales, lo que ha ocurrido es la guerra.
Uys...la guerra!
A ver si lo he entendido: o tenemos a la fuerza unas políticas neo liberales donde se produce día a día un mayor distanciamiento entre una pequeña élite económica y la gran mayoría de ciudadanos (interesante el artículo del otro día en "El Periódico" donde se mencionaba el crecimiento de 600.000 puestos de trabajo los últimos 4 años en España...con sueldos inferiores a 300€ al mes)...o la guerra?
Qué democrático!
Palomedes escribió:Source of the post Pues si la gente vota eso, ¿qué se le va a hacer?
Decir la verdad, por ejemplo?
No confundamos el derecho a voto con democracia.
Ya dejé por aquí escrita el otro día una cita de Winston L. Churchill: Si votar sirviese de algo haría tiempo que estaría prohibido.
- blackelf
- Doctorado
- Mensajes: 1381
- Registrado: 17 Ago 2013 00:23
- Ubicación: En el lado más oscuro de la sombra
Re: El ocaso de la socialdemocracia.
Cucur 3.0 escribió:
Nos llevan al bipartidismo anglosajón donde existe un partido muy de derechas (Republicanos en USA y Conservadores en UK) y otro de derechas (Demócratas en USA y Laboristas en UK) y donde los demás ni pinchan ni cortan.
.
.
Mira el lado positivo. Ahí no tienen que andar repitiendo las elecciones una y otra vez. Está claro que dos se pueden repartir una tarta pero, cuando aparecen muchos con la cuchara detras vienen las hostias y la tarta por el suelo.
Aunque lo contara. Aunque nada me impidiera hacerlo. No me ibais a creer. Y sin embargo, yo soy uno de los veintidós elfos negros, por eso estaba allí.
- Jaguar
- XV Micro Relatos.
- Mensajes: 2807
- Registrado: 03 Dic 2012 12:30
Re: El ocaso de la socialdemocracia.
Yo sigo creyendo en la utopía de unos Estados Unidos de Europa, esto es, una Europa no sólo unida en lo económico, sino también en lo político, con capital en Berlín y estados federales a la manera de los americanos. Eso sí, sin Inglaterra, a poder ser.
- Bandolero
- Doctorado
- Mensajes: 2263
- Registrado: 20 May 2014 13:05
Re: El ocaso de la socialdemocracia.
La socialdemocracia hizo progresar a muchos países del Norte de Europa, porque se basa en un reparto justo y equitativo de las cargas sociales. La tributación es muy fuerte, pero también los servicios que ofrece el propio Estado son importantes. Sin embargo llega un momento en el que este sistema se enfrenta con un enemigo desconocido: la globalización. La economía se globaliza y la competitividad se impone, de manera que si los Estados mantienen una presión fiscal demasiado alta, las empresas dejarán de ser competitivas con otros países que producen mucho más barato a costa de carecer de derechos laborales y sociales. Alemania consiguió combatir este fenómeno merced a su potente desarrollo tecnológico, siendo capaz de producir más y mejor gracias a esa tecnología. Pero héte aquí que las propias empresas alemanas se deslocalizan hacia el Sureste asiático, llevando consigo su desarrollo tecnológico, que consiguen implantar también en los nuevos países a los que llegan. Y es aquí donde surge el problema, donde la socialdemocracia comienza a hacer agua porque ya no es capaz de mantener esa presión tributaria, y las economías soberanas de los países se vienen abajo, se endeudan hasta las orejas, y todo el sistema hace ¡ploff!
Son inútiles las tentativas de los podemitas y de las izquierdas de frenar el nuevo liberalismo que se nos impone nos guste o no, porque la competitividad se ha convertido en el factor determinante del progreso de cualquier país. Como mucho se pueden introducir matices correctores leves, porque si dejamos de ser competitivos nos arruinamos. La autarquía que proponen los de extrema izquierda significa volver a las cavernas, y mucho me temo que nadie quiere retroceder en el tiempo, sino avanzar.
Son inútiles las tentativas de los podemitas y de las izquierdas de frenar el nuevo liberalismo que se nos impone nos guste o no, porque la competitividad se ha convertido en el factor determinante del progreso de cualquier país. Como mucho se pueden introducir matices correctores leves, porque si dejamos de ser competitivos nos arruinamos. La autarquía que proponen los de extrema izquierda significa volver a las cavernas, y mucho me temo que nadie quiere retroceder en el tiempo, sino avanzar.
- lo tio pep
- XIV·XXIV Micro Relatos.
- Mensajes: 28779
- Registrado: 05 Oct 2012 03:59
Re: El ocaso de la socialdemocracia.
Cucur 3.0 escribió:Source of the post Nos llevan al bipartidismo anglosajón donde existe un partido muy de derechas (Republicanos en USA y Conservadores en UK) y otro de derechas (Demócratas en USA y Laboristas en UK) y donde los demás ni pinchan ni cortan.
A mi me explicaron que en Estados Unidos se repartían el poder dos partidos, alianza popular y fuerza nueva (era esa época) Lo importante es que Fuerza Nueva dejaba el poder si perdía, en España sería (para ellos) una herejía
- Cucur 3.0
- Sexador de pollos
- Mensajes: 17525
- Registrado: 11 Oct 2012 10:23
Re: El ocaso de la socialdemocracia.
Bandolero escribió:Source of the post La socialdemocracia hizo progresar a muchos países del Norte de Europa, porque se basa en un reparto justo y equitativo de las cargas sociales. La tributación es muy fuerte, pero también los servicios que ofrece el propio Estado son importantes. Sin embargo llega un momento en el que este sistema se enfrenta con un enemigo desconocido: la globalización. La economía se globaliza y la competitividad se impone, de manera que si los Estados mantienen una presión fiscal demasiado alta, las empresas dejarán de ser competitivas con otros países que producen mucho más barato a costa de carecer de derechos laborales y sociales. Alemania consiguió combatir este fenómeno merced a su potente desarrollo tecnológico, siendo capaz de producir más y mejor gracias a esa tecnología. Pero héte aquí que las propias empresas alemanas se deslocalizan hacia el Sureste asiático, llevando consigo su desarrollo tecnológico, que consiguen implantar también en los nuevos países a los que llegan. Y es aquí donde surge el problema, donde la socialdemocracia comienza a hacer agua porque ya no es capaz de mantener esa presión tributaria, y las economías soberanas de los países se vienen abajo, se endeudan hasta las orejas, y todo el sistema hace ¡ploff!
Son inútiles las tentativas de los podemitas y de las izquierdas de frenar el nuevo liberalismo que se nos impone nos guste o no, porque la competitividad se ha convertido en el factor determinante del progreso de cualquier país. Como mucho se pueden introducir matices correctores leves, porque si dejamos de ser competitivos nos arruinamos. La autarquía que proponen los de extrema izquierda significa volver a las cavernas, y mucho me temo que nadie quiere retroceder en el tiempo, sino avanzar.
La competitividad sólo se consigue con mano de obra barata.
Así pues los países desarrollados e industrializados han de entender que o "calman" las ansias de competitividad de los mercados o la producción se marchará a países donde la mano de obra sea regalada.
El problema reside, más tarde, que el producto ha de comprarlo alguien y si por culpa de la competitividad te cargas los empleos de occidente...quién va a comprar tu producto? Los que lo fabricaron por cuatro céntimos en una aldea de Birmania?
El liberalismo salvaje tiene los días contados. Está muerto y lo sabe...sólo que los que están en lo alto de la pirámide están recogiendo todo lo que pueden para cuando "pete" el asunto y mientras....están jodiendo a centenares de millones de personas.
- Dart
- Sabio
- Mensajes: 10256
- Registrado: 09 Oct 2012 22:32
Re: El ocaso de la socialdemocracia.
Cucur 3.0 escribió:La competitividad sólo se consigue con mano de obra barata.
Si eso fuera cierto los africanos se estarían forrando.
«La enfermedad europea es su obsesión con la identidad.»
- Cucur 3.0
- Sexador de pollos
- Mensajes: 17525
- Registrado: 11 Oct 2012 10:23
Re: El ocaso de la socialdemocracia.
Dart escribió:Source of the postCucur 3.0 escribió:La competitividad sólo se consigue con mano de obra barata.
Si eso fuera cierto los africanos se estarían forrando.
Si tuvieran dinero para crear sus empresas sí, se estarían forrando.
África es el siguiente paso.
China ya no ofrece la mano de obra extremadamente barata que ofrecía hace 20 años. Cada año 80 millones de Chinos suben de nivel social y pasan de pobres a clase media. Cada año hay 80 millones menos de chinos dispuestos a trabajar como esclavos por cuatro chavos.
Hoy, aún, es rentable irse a oriente y localizar allí tu empresa porque la mano de obra es barata.
Cuando deje de serlo...África será el destino.
Pero eso llevará, como ya he dicho, al problema de que una sociedad sin ingresos no puede consumir y una sociedad que produce por casi nada tampoco puede consumir lo que fabrica.
Y se irá todo al carajo.
- Bandolero
- Doctorado
- Mensajes: 2263
- Registrado: 20 May 2014 13:05
Re: El ocaso de la socialdemocracia.
Cucur 3.0 escribió:Source of the postBandolero escribió:Source of the post La socialdemocracia hizo progresar a muchos países del Norte de Europa, porque se basa en un reparto justo y equitativo de las cargas sociales. La tributación es muy fuerte, pero también los servicios que ofrece el propio Estado son importantes. Sin embargo llega un momento en el que este sistema se enfrenta con un enemigo desconocido: la globalización. La economía se globaliza y la competitividad se impone, de manera que si los Estados mantienen una presión fiscal demasiado alta, las empresas dejarán de ser competitivas con otros países que producen mucho más barato a costa de carecer de derechos laborales y sociales. Alemania consiguió combatir este fenómeno merced a su potente desarrollo tecnológico, siendo capaz de producir más y mejor gracias a esa tecnología. Pero héte aquí que las propias empresas alemanas se deslocalizan hacia el Sureste asiático, llevando consigo su desarrollo tecnológico, que consiguen implantar también en los nuevos países a los que llegan. Y es aquí donde surge el problema, donde la socialdemocracia comienza a hacer agua porque ya no es capaz de mantener esa presión tributaria, y las economías soberanas de los países se vienen abajo, se endeudan hasta las orejas, y todo el sistema hace ¡ploff!
Son inútiles las tentativas de los podemitas y de las izquierdas de frenar el nuevo liberalismo que se nos impone nos guste o no, porque la competitividad se ha convertido en el factor determinante del progreso de cualquier país. Como mucho se pueden introducir matices correctores leves, porque si dejamos de ser competitivos nos arruinamos. La autarquía que proponen los de extrema izquierda significa volver a las cavernas, y mucho me temo que nadie quiere retroceder en el tiempo, sino avanzar.
La competitividad sólo se consigue con mano de obra barata.
Así pues los países desarrollados e industrializados han de entender que o "calman" las ansias de competitividad de los mercados o la producción se marchará a países donde la mano de obra sea regalada.
El problema reside, más tarde, que el producto ha de comprarlo alguien y si por culpa de la competitividad te cargas los empleos de occidente...quién va a comprar tu producto? Los que lo fabricaron por cuatro céntimos en una aldea de Birmania?
El liberalismo salvaje tiene los días contados. Está muerto y lo sabe...sólo que los que están en lo alto de la pirámide están recogiendo todo lo que pueden para cuando "pete" el asunto y mientras....están jodiendo a centenares de millones de personas.
Es cierto Cucur, que a medio y largo plazo, la Europa de los consumidores termina no consumiendo nada por que carece de recursos para ello al haberse deslocalizado sus empresas. Pero eso será para más adelante; por ahora y durante algunos años más, los gerentes de las multinacionales continuarán colgándose medallas.
- vital
- Sabio
- Mensajes: 5293
- Registrado: 02 Ago 2014 08:52
Re: El ocaso de la socialdemocracia.
Cucur 3.0 escribió:Source of the postvital escribió:Source of the post Más nos vale que Europa no se desintegre.
Cuando Europa ha funcionado como aglomerado geográfico de países nacionalistas, sin ningún tipo de unión política salvo las coyunturales, lo que ha ocurrido es la guerra.
Uys...la guerra!
A ver si lo he entendido: o tenemos a la fuerza unas políticas neo liberales donde se produce día a día un mayor distanciamiento entre una pequeña élite económica y la gran mayoría de ciudadanos (interesante el artículo del otro día en "El Periódico" donde se mencionaba el crecimiento de 600.000 puestos de trabajo los últimos 4 años en España...con sueldos inferiores a 300€ al mes)...o la guerra?
Qué democrático!Palomedes escribió:Source of the post Pues si la gente vota eso, ¿qué se le va a hacer?
Decir la verdad, por ejemplo?
No confundamos el derecho a voto con democracia.
Ya dejé por aquí escrita el otro día una cita de Winston L. Churchill: Si votar sirviese de algo haría tiempo que estaría prohibido.
No. Las políticas de la UE son fruto de lo que votan sus ciudadanos, a través de los representantes que cada gobierno lleva, y aparte, el Parlamento Europeo. Así que no necesariamente las políticas tienen que ser de derechas. Yo me alegro de que muchas sí lo sean, y espero que sigan siéndolo viendo la destrucción que causan las izquierdas (sobre todo algunas), pero no necesariamente ha de ser así.
Otra cosa es que si volvemos a las andadas nacionalistas nos cargamos la Unión, y con ella volvemos al punto anterior. El último punto anterior fue la IIGM. Si no se entiende porqué se fundó la Unión no se entiende nada.
Suaviter in modo, fortiter in re
- Cucur 3.0
- Sexador de pollos
- Mensajes: 17525
- Registrado: 11 Oct 2012 10:23
Re: El ocaso de la socialdemocracia.
Perdone pero no está usted hablando con niños.
Las políticas que salen de Estrasburgo son todas neoliberales y muy de derechas.
Toda la legislación europea es ultraliberal.
La única solución para que no sea así es salirse de Europa.
La socialdemocracia europea no pinta nada.
La pregunta sigue siendo la misma: queremos tener soberanía o se la regalamos al BCE, FMI y Bundestag porque nos interesan sus políticas neoliberales en las que los ciudadanos no cuentan más que para pagar?
Las políticas que salen de Estrasburgo son todas neoliberales y muy de derechas.
Toda la legislación europea es ultraliberal.
La única solución para que no sea así es salirse de Europa.
La socialdemocracia europea no pinta nada.
La pregunta sigue siendo la misma: queremos tener soberanía o se la regalamos al BCE, FMI y Bundestag porque nos interesan sus políticas neoliberales en las que los ciudadanos no cuentan más que para pagar?
- Dart
- Sabio
- Mensajes: 10256
- Registrado: 09 Oct 2012 22:32
Re: El ocaso de la socialdemocracia.
Huy sí, las políticas de Estrasburgo son de lo más neoliberales.
Bruselas urge a España a corregir las "importantes ineficiencias" en políticas activas de empleo
http://www.elmundo.es/economia/2016/10/ ... b45b8.html
Mientras en Bruselas se preocupan por la ineficacia de las políticas de empleo aquí nadie parece preocuparse porque en Andalucía políticos sindicalistas y empresarios afines al régimen cleptocrático andaluz hayan robado miles de millones de euros destinados a ayuda al sector más desprotegido y marginado de la sociedad. No solo es que hayan robado los políticos, sino que les han robado a los más débiles. Ahora resulta que vienen los neoliberales de Bruselas a preocuparse por ellos.
Qué desfachatez!
Bruselas urge a España a corregir las "importantes ineficiencias" en políticas activas de empleo
http://www.elmundo.es/economia/2016/10/ ... b45b8.html
Mientras en Bruselas se preocupan por la ineficacia de las políticas de empleo aquí nadie parece preocuparse porque en Andalucía políticos sindicalistas y empresarios afines al régimen cleptocrático andaluz hayan robado miles de millones de euros destinados a ayuda al sector más desprotegido y marginado de la sociedad. No solo es que hayan robado los políticos, sino que les han robado a los más débiles. Ahora resulta que vienen los neoliberales de Bruselas a preocuparse por ellos.
Qué desfachatez!
«La enfermedad europea es su obsesión con la identidad.»
- Cucur 3.0
- Sexador de pollos
- Mensajes: 17525
- Registrado: 11 Oct 2012 10:23
Re: El ocaso de la socialdemocracia.
Sí, claro, vamos a ayudar a los parados haciendo recortes, obligados por la UE, en el desempleo.
Pfffffffff
Pfffffffff
- vital
- Sabio
- Mensajes: 5293
- Registrado: 02 Ago 2014 08:52
Re: El ocaso de la socialdemocracia.
No te piques Cucur, si es el ocaso de la socialdemocracia es el ocaso de la socialdemocracia, estemos en la UE, en Andalucía o en Sebastopol. Quien se pica ajos come. Será que la socialdemocracia no es un instrumento útil a la sociedad.
Suaviter in modo, fortiter in re
- Don Vito
- Cosa Nostra
- Mensajes: 9785
- Registrado: 11 Oct 2012 14:51
Re: El ocaso de la socialdemocracia.
Si usted posee un pequeño legado que le reporta vivir como un burgués, está claro que no le importa perder parte de su soberanía a cambio de seguir defendiendo sus propios intereses, pero póngase en la piel de todo aquel que tiene un mini job, que no gana al mes ni 500 miserables euros y que tiene una familia que mantener, que no creo que sea su caso. A esa gente le importa un pimiento que Europa se vaya a tomar por culo ya que ellos defienden sus propios intereses, entre los cuales yo me incluyo.vital escribió:Source of the post Más nos vale que Europa no se desintegre.
Cuando Europa ha funcionado como aglomerado geográfico de países nacionalistas, sin ningún tipo de unión política salvo las coyunturales, lo que ha ocurrido es la guerra.
De hecho la idea de la unión de los europeos nace para evitar más guerras europeas... y ha funcionado!
Que eso implica ceder un poco de soberanía / competencias... pues creo que vale la pena. Además, se vota también esa parte de la soberanía compartida: en las Europeas.
Salud.
- vital
- Sabio
- Mensajes: 5293
- Registrado: 02 Ago 2014 08:52
Re: El ocaso de la socialdemocracia.
Don Vito escribió:Si usted posee un pequeño legado que le reporta vivir como un burgués, está claro que no le importa perder parte de su soberanía a cambio de seguir defendiendo sus propios intereses, pero póngase en la piel de todo aquel que tiene un mini job, que no gana al mes ni 500 miserables euros y que tiene una familia que mantener, que no creo que sea su caso. A esa gente le importa un pimiento que Europa se vaya a tomar por culo ya que ellos defienden sus propios intereses, entre los cuales yo me incluyo.vital escribió:Source of the post Más nos vale que Europa no se desintegre.
Cuando Europa ha funcionado como aglomerado geográfico de países nacionalistas, sin ningún tipo de unión política salvo las coyunturales, lo que ha ocurrido es la guerra.
De hecho la idea de la unión de los europeos nace para evitar más guerras europeas... y ha funcionado!
Que eso implica ceder un poco de soberanía / competencias... pues creo que vale la pena. Además, se vota también esa parte de la soberanía compartida: en las Europeas.
Salud.
No hemos perdido ni un ápice de soberanía, simplemente la compartimos con más gente. Gente que además vale la pena. Usted y yo, cuando votamos en las Europeas, estamos ejerciendo nuestra soberanía, plenamente. También cuando elegimos aquí gobierno que después manda su representante a Bruselas. La soberanía es la misma, pero alcanza a más gente, se comparte con más gente.
Respecto a mi persona, desconoce mi trayectoria. Soy un luchador. Autónomo. He pasado por los 500 euros y por menos. Vivo con mi mujer y dos churumbeles en un piso de 50 m2 (y nos apañamos bastante bastante bien), pagando una hipoteca que tengo ya casi 2/3 pagada. Precisamente por eso valoro tanto que la economía remonte. Eso sí, he notado el cambio económico y en 2015 doblé los ingresos de la media de los años anteriores de crisis (cosa no muy difícil), este año ando cerca de sextuplicarlos. Sé lo que es luchar, sé lo que es pasar estrecheces, y justamente por eso me preocuparía que Europa se fuera a tomar por culo. Y mucho más me preocuparía que se volviera a las andadas previas a la formación de la europa unida. No deseo horribles guerras para mis hijos, ni para mí.
Suaviter in modo, fortiter in re
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 7 invitados