MONSTRUO, NO ME COMAS. Carl Norac y Carll Cneut. BFE.
Monstruo, no me comas es un libro sobre un pequeño cerdito a quien le encanta comer. Su madre lo regaña continuamente porque tiene la mala costumbre de comer entre horas. Un día mientras devora unas moras que ha encontrado camino del río, es capturado por un monstruo que al igual que el adora comer y decide que el cerdito será parte de su menú.
Álex, aunque con mucho miedo, no pierde la fe y encuentra la forma de distraer al monstruo en varias ocasiones, hasta que en una de ellas logra escapar cuando la madre de este último aparece diciéndole que ni se le ocurra llevarse nada al gaznate antes del almuerzo.
Carll Cneut logra evocar el mundo del pequeño cerdito lleno de colores e innumerables y sorprendentes detalles.
El cerdito tendrá que usar su ingenio para evitar que el monstruo lo devore; de esta forma, intenta engañarlo argumentándole que más adelante sí que encontrará ese suculento y exquisito manjar; la paciencia del monstruo se va acabando hasta que de repente, un sorprendente y original giro en la historia, que no vamos a desvelar, hace que Álex aparezca felizmente en casa.
De nuevo, Carl Norac vuelve a sorprendernos con una obra delicada, humorística y filosófica que como afirma parece ser todo un acicate y atractivo para la infancia; tierna, lúdica e instructiva, la narración se ve complementada por la, a su vez, delicada y figurativa ilustración, que nos va acompañando a lo largo de todo el recorrido, con llamativos y radiantes colores, ofreciendo visuales imágenes de las palabras expuestas; constituyendo, eso sí, cada página o ilustración un auténtico cuadro, por su composición, plasticidad y maestría. En definitiva, la obra se resume como un cántico a la maestría y sabiduría de las mamás.
Esta pareja artística franco-belga vuelve a sorprendernos con esta obra de gran calidad coproducida al mismo tiempo en doce idiomas.
El belga Norac es capaz de parodiar, de sacar punta a los comportamientos mas normales de la infancia para divertirnos y hacernos pensar al mismo tiempo. Bajo la forma de cuento tradicional, nos presenta la peripecia de un cerdito glotón que, pese a las advertencias de su madre, come entre horas. El castigo le llegara en forma de monstruo también glotón que pretende comérselo a él. Alex retrasa el momento de ser engullido haciendo que el monstruo persiga otras persas, pero llega a la hora de la verdad…
Es un texto simple, con las frases justas, con las repeticiones necesarias y con un gang final, sorpresivo e ingenioso. El belga Cneut, haciendo buen uso de la libertad que le permite el cuento, crea unas imágenes exuberantes, en las cuales destacan unos expresivos animales humanizados a golpe de vestuario de lo más cuidado y variado; unas escenas en las hasta los figurantes reciben primorosa atención y en las que el lector avisado encontrará algunas pistas, detalles que le harán sospechar que la condición del monstruo no es tan distinta de la del cerdito.
Libro con ilustraciones preciosistas llenas de detalles que nadie debería perderse.
"Cuando te hace cosquillas, se suben a los mofletes y por eso te ríes".
Mi hijo a los 6 años.