pues que quereis que os diga.... a mi personalmente no me gusta nada... ¿tiene que excitar un pene tatuado? porque a mi me deja de lo mas indiferente...
Messire Poison .......... le dije que las fotos que le mandé con mis tatuajes, no las colgara en internet.
Grrrrrrrr !!
Ya no soy su de usted ...
Punto
Ninguna afirmación es del todo cierta, ni siquiera esta lo es
Sr Punto…fue un lapsus, en realidad queria colgar las de su Primera Comunión.
Pero estas dan más que hablar y más que mirar.
La proxima vez no se equivoque y no me mande fotos tan comprometedoras….que no respondo!!!
pues que quereis que os diga.... a mi personalmente no me gusta nada... ¿tiene que excitar un pene tatuado? porque a mi me deja de lo mas indiferente...
Estooo...querida Ally, ¿qué te deja indiferente?, ¿el pene o el tatuaje?.
Yo tampoco me he atrevido a hacerme ninguno, he estado a punto pero siempre me echo atras. Pero me encanta verlos en otras personas y como bien dices hay verdaderas obras de arte.
Inorganic escribió:Desde tiempos inmemoriales, el tatuaje ha estado relacionado con lo marginal, como arte de minorías y como lenguaje criminal. En lo más profundo de las celdas se cierne un sistema iconográfico que determina pautas, valores, y conductas, propio de un mundo violento y en oscuridad.
Má¡s que una forma de decorar el cuerpo, el tatuaje se ha convertido en una forma de expresión de la cultura actual. Con el tatuaje la persona quiere decir algo más de él y resaltar esa parte del cuerpo dónde se lo hace.
El contexto donde nace el tatuaje es el cuerpo en sí mismo. Hoy en día hay como una devoción por la figura. Y el tatuaje es un emergente. Los adolescentes comenzaron a imponerlo, pero ya no se puede hablar de una etapa adolescente tan delimitada como antes. Todas las personas buscan ser jóvenes y esa aspiración se ve en la vestimenta, las conductas y hasta en los tatuajes.
En general existen dos ejes sobre los que se apoya la práctica del tatuaje: La identidad. Los distintos duelos que uno atraviesa en la vida.
Todas las personas atraviesan diferentes crisis durante sus vidas. Pero existe un tejido social que es menos consistente y menos continente y hay menos canales para registrar esas crisis. Por eso cada persona transmite sus propias experiencias a través de un medio más tangible y modificable: el propio cuerpo.
El tatuaje no es solo una moda pasajera (ya que dura para toda la vida). Además es la expresión de un síntoma social, y es como una nueva modalidad de arte.
En general se lo liga a la adolescencia porque esta etapa tiene la característica de crisis pero en sentido positivo, es un tiempo de romper ataduras, de despegarse de las figuras de los padres, de encontrar nuevas formas de identificación.
¿Leváis alguno? ¿Os gustan os desagradan?
este me acompaña desde hace unos años...
Última edición por SUPERLOPEZ el 11 Oct 2012 19:57, editado 2 veces en total.
es una copia de una pulsera del norte de África que trajo un hermano de mi padre a la familia,mas o menos por 1910
siempre ha estado en casa y no me entra por la mano, así que...
como puedes ver lleva la mano de Fatima y otros símbolos de protección