panduro escribió:Source of the post Estela escribió:Source of the post Estoy deseando leer lo que piensa de la Constitución actual.
La Constitución del 78.
Vaya por delante que La Constitución que ahora celebra 40 años desde su aprobación es un tratado que nos ha permitido llegar hasta hoy manteniendo un periodo de
convivencia como nunca antes se había logrado; sólo por eso ya merece las alabanzas que se pregonan. En el Preámbulo del texto ya se inquiere sobre el particular en el párrafo segundo:
Garantizar la convivencia democrática dentro de la constitución y de las leyes conforme a un orden económico y social justo.Gracias
Estela por su paciencia. Le prometí que escribiría sobre la Constitución del 78 y aquí lo tiene. Le anticipo que no es un análisis concienzudo ni profundo, pero sí es empírico y suficientemente escueto para que se haga una idea de lo que pienso acerca de ella.
Como todos los que ya tenemos cierta edad o la suficiente para recordar cuándo y cómo parieron los “Padres de la Constitución” el texto que ahora celebra el cuadragésimo aniversario, sabemos que aquello, el trabajo de redactarla, fue muy complicado. Tan complicado que se hubo de dejar a medias determinados aspectos comprometidos y que hoy son causa de nuestros males; o de buena parte de ellos. También conocemos, los que tenemos inquietudes por la política española, que se han sucedido a lo largo de estos años algunos cambios que afectan a ese tratado y que esos cambios, algunos apresurados, no han conseguido arreglar o concluir lo que se dejó a medias. Más al revés, que se han orientado algunos cambios en determinados artículos dejando nuevos espacios a la ambigüedad y la incertidumbre. Algunos autores del texto, los que quedan vivos, reconocen abiertamente estos extremos. Podemos, si es su gusto, hablar más detenidamente acerca de esto.
Hay que ser conscientes, a un tiempo, que desde que se aprobó la Constitución del 78 hasta nuestros días han sucedido numerosas cosas, y que alguna de ellas afectan directamente a los términos en que quedó redactado el texto, de modo que la actualización se hace necesaria, sino urgente, desde el punto y hora que pudiera no ser útil para el fin que se presume. Este es otro aspecto del que pudiéramos comentar si le place.
En cualquier caso coincido que, a pesar de los pesares, y aunque pudiera haber sido manifiestamente mejorable,
La Constitución es "una base de partida" sobre la que poder cimentar
un país que sea referente para una sociedad democrática avanzada que promueva el progreso de la cultura y la economía que fortalezcan una calidad de vida saludable.Dicho lo anterior, se me antoja dejarle unas preguntas, tres,
Sra. Estela...
—¿Estamos a 40 años del punto de partida, le parece que España es hoy referente de progreso en cultura y economía?
—¿Le parece que los españoles tenemos una calidad de vida saludable?
—¿Cómo ve usted lo de la convivencia democrática?
Estoy de acuerdo con usted en lo fundamental: la ley que ha hecho posible la convivencia partiendo de una dictadura. Claro que se escuchaba ruido de sables, de sables de todo el estado mayor franquista, ahora nos van a descubrir las américas los que hablan de eso, a mí es que me da tanta risa leer esas cosas, esas bobadas, que ni me paro a seguir leyendo.
España era una España en blanco y negro, donde muchos españoles no sabían leer ni escribir, donde no se podía hablar por miedo, y mucho menos, escribir. Los españoles no podían manifestarse, la policía eran "los grises" y la ultraderecha se quiso imponer con
los atentados de Atocha, que parece que se nos están olvidando muchas, cosas, lo digo por los iluminados de los sables. Ahora es todo muy facilito, ahora ya no sirve nada de lo que éramos, ahora algunos se permiten poner en tela de juicio la ley más importante de la democracia española.
La Constitución es la base de todo el sistema jurídico español. Y gracias a ella, las mujeres tenemos la libertad que tenemos, las mujeres y hombres, según el Código Civil, cometen los mismos "pecados" y todos son castigados por igual. Lo mismo que los hijos, que son iguales los adoptados que los de sangre. Tenemos un Estatuto de los Trabajadores y una Ley de Procedimiento Laboral que son una auténtica gozada. Tenemos leyes que ni nos acordamos de ellas porque se nos han hecho tan habituales que ni caemos en que son gracias a la Constitución Española. Y un Código Penal nuevo que se actualiza constantemente donde se han introducido montones de delitos que antes eran impensables, como el maltrato de animales, aunque yo subiría algunas penas como es el caso.
La Constitución Española, ha hecho posibles leyes como la de la Igualdad, la de la Dependencia, la de la Ley de Tráfico por puntos, la de la Violencia de género, la Ley antitabaco y además se reconoce el derecho a la vida y fue la Constitución la que abolió la pena de muerte en este país, que también se nos ha olvidado.
Conceptos como dignidad humana, libertad religiosa, libertad, libertad y más libertad. Antes los homosexuales eran raritos, o estaban enfermos, y se les llamaba maricones. Ahora son personas libres que pueden casarse, y todos lo vemos como la cosa más normal del mundo.
Podría seguir, pero no le quiero cansar. La Constitución Española, insisto, ha hecho una España nueva, libre, donde se intenta que el derecho de igualdad sea efectivo en todos los ámbitos de la vida de los españoles. Uno de los puntos que yo reformaría sería ese: Todos los españoles son iguales ante la ley, etc. No. Todos somos iguales ante la ley, igual que el resto de artículos que hablan sólo de los españoles. Todos. Todos. Todos. Y que se cierre el título VIII de una vez por todas, yo con eso, de momento, me conformo.
Creo que más o menos he contestado a sus preguntas.
Así que larga vida a la Constitución y que los charlatanes piensen antes de hablar. O de escribir.
