aris_vallecas escribió:Source of the postvital escribió:1) Puede haber catalanes, valencianos, gallegos o vascos residiendo en otras ciudades fuera de su C.A., tener hijos y gustarles que se educaran en su lengua materna. Que tengan esa opción sería útil para ellos, tan útil como tenerla en su Comunidad de origen o tan útil como puede ser a un castellano hablante que no le cierren la posibilidad de educarse en castellano si vive en un pueblito de Gerona
2) Contribuir a que los hablantes con lengua materna de otras lenguas españolas diferentes al castellano, sientan España como su país y que éste considera sus lenguas tan españolas como el propio español.
3) Contribuir a la didáctica para españoles nacidos o criados en Comunidades monolingües de que las otras lenguas también forman parte de España y que cuando se hablan no se habla en "extranjero"
Hacer país, en definitiva
Además de ser justos.
Hoy por hoy se es injusto por todos lados, ni los castellano-hablantes tienen libertad para educarse en español en España, ni los hablantes de otras lenguas españolas sienten que su lengua materna se trate y sienta como lengua de su país (España) por el resto de españoles.
Vale, mire usted, me parece muy bien su contemporización estilo rajoyano. Pero ahora, vamos a contemporizar en todo, y yo quiero que mi Comunidad contribuya al mantenimiento del Estado en la misma proporción que las demás, por ejemplo que la suya. O sea, que a los ciudadanos de las comunidades de Murcia, Andalucía, Extremadura, Canarias... les suben los impuestos para comenzar a contribuir al mantenimiento del Estado y no ser únicamente receptoras de fondos, o les reducen los servicios. ¿O es que pretende que esos nuevos servicios sean pagados también por Madrid, Baleares, Cataluña y Valencia?
Vamos a ver, que debe ser que no me explico bien: En Madrid YA EXISTE LA POSIBILIDAD DE ESTUDIAR LAS LENGUAS AUTONÓMICAS (un tercio en español, un tercio en la autonómica y un tercio en inglés, ¿lo ha entendido ya?), algo que, por cierto, no existe en las comunidades bilingües, que ni siquiera se puede estudiar en español y que a mí, que pago muy buenos impuestos, me parece ilógico; El problema es que no hay suficientes niños ni para llenar ni un cuarto de la clase.
Lo que habría que hacer no es fomentar unas lenguas que fuera de sus comunidades no valen para nada y que suponen un muy importante gasto por muy respetables que esas lenguas sean: habría que fomentar la excelencia educativa, eliminar la religión y las escuelas concertadas (¿de verdad se piensa usted que por defender que existan escuelas en los idiomas autonómicos las izquierdas van a seguir permitiendo las escuelas concertadas?) y tratar de conseguir obtener unos buenos resultados en las evaluaciones internacionales. Y si quieren que todos se sientan "integrados y más españoles", pues ya pueden comenzar a pagar más impuestos o reducir servicios para que todas las comunidades contribuyamos por igual al Estado y no nos sintamos discriminados
No entra dentro de discursión alguna (pues lo han reconocido en todas partes) que las CCAA peor financiadas de España son la C.Valenciana y la Región de Murcia, desde la reforma de Zapatero. Después vendrá la de Madrid, que también quedó mal parada pero no tan mal como estas dos. Y no lo digo yo.
O sea que por ahí no vas bien...
Fomentar la excelencia educativa: de acuerdo contigo.
¿Eliminar la religión? ¿por qué? ¿Si lo piden los padres voluntariamente por qué te pones en contra de la libertad de los padres? por ideología. Pero creo que la libertad de enseñanza y de educación es un derecho constitucional tanto de docentes como de los padres, que ni tú ni nadie puede conculcar, al menos que busquemos tener una nueva Constitución menos democrática.
Otro tanto de los mismo con la enseñanza concertada. LIBERTAD de elección ¿o la libertad es sólo para los ricos? ¿piensas eso? "si quieres libertad, págatela, sino jódete y estudia como yo te mande" Aparte de que el gasto no es un problema con lo concertado: ahorran dineros al Estado.