Traca escribió:Source of the post No todo gira en torno a sueldos, la empresa es mucho más complicada que eso.
Evidentemente tiene usted razón. Lo que yo decía es que el salario es el gasto fijo que mejor se puede reducir.
Traca escribió:Source of the post No todo gira en torno a sueldos, la empresa es mucho más complicada que eso.
lo tio pep escribió:Traca escribió:Source of the post No todo gira en torno a sueldos, la empresa es mucho más complicada que eso.
Evidentemente tiene usted razón. Lo que yo decía es que el salario es el gasto fijo que mejor se puede reducir.
lo tio pep escribió:Source of the post Gracias a que puedes no contratarlo y también puedes despedirlo, cosa más difícil con bancos y compañías energéticas. También que no puedes congelar subidas de precio energético, pero sí sueldos
lo tio pep escribió:Puedes no contratarlo y contratar a otro. Los sueldos no se congelan, pero se puede pagar menos con aumentos inferiores al coste de la vida.
lo tio pep escribió:Según yo, a mayor productividad, menor coste del producto. si uno pro duce 10 y otro quince, ambos cobran 100, el que produce 15 sale más barato.
Gastos fijos. No puede rebajar el alquiler, ni los impuestos, ni la electricidad, pero sí los sueldos.
Con sueldos más justos no habría existido la arquitectura modernista. Prefiero los sueldos más justos.
Traca escribió:Source of the postlo tio pep escribió:Puedes no contratarlo y contratar a otro. Los sueldos no se congelan, pero se puede pagar menos con aumentos inferiores al coste de la vida.
Claro, para eso son las reformas laborales, una herramienta de devaluación interna cuando no se puede devaluar moneda y, encima, no tienes posibilidad de imponer aranceles.
De ahí que hoy en día muchas pensiones sean más altas que los miserables sueldos que se están pagando, porque provienen de momentos laborales y económicos no devaluados. En realidad esas pensiones ya son una mierda en sí mismas comparadas con los sueldos que las generaron, pero hoy en día la tendencia es deslegitimar a cualquiera que gane más que un depauperado a sueldo de pobreza y derechos de asiático.
Se empezó por los controladores y ya vamos por donde vamos. Ya lo dije en ese mismito día.
Yushka escribió:Source of the post No, no se ha pedido 20.000 euros al mes. Solo se ha pedido unos miserable 900 euros al mes. ¿Te parece mal que se gane mínimo 900 euros al mes trabajando 8 horas diario? Tal vez en vez de poner 900 euros mínimo, se debería haber puesto 900 euros máximo. Entonces sí que podríamos oír gritos de que no se puede vivir con 900 euros.
También podrías verlo desde otro punto vista. Si un trabajador cobra un poco más también tendrá algo más de dinero para gastar y comprar los productos que fabrican los empresarios. Y habrá más necesidad de fabricar más productos y la empresas ganan más. Un empresario no tiene derecho tener suculentos beneficios exclusivamente a costa de unos trabajadores esclavizados. Y en los últimos años las empresas han triplicado sus beneficios pero no se les ha ocurrido subir el sueldo a sus trabajadores para que participen de estos beneficios. Y si se acaban los beneficios porque los trabajadores cobran más, ya sabemos de dónde proceden los beneficios. Pues ese empresario merece ir a la quiebra por inconsciente y por mal empresario.
vital escribió:Source of the postTraca escribió:Source of the postlo tio pep escribió:Puedes no contratarlo y contratar a otro. Los sueldos no se congelan, pero se puede pagar menos con aumentos inferiores al coste de la vida.
Claro, para eso son las reformas laborales, una herramienta de devaluación interna cuando no se puede devaluar moneda y, encima, no tienes posibilidad de imponer aranceles.
De ahí que hoy en día muchas pensiones sean más altas que los miserables sueldos que se están pagando, porque provienen de momentos laborales y económicos no devaluados. En realidad esas pensiones ya son una mierda en sí mismas comparadas con los sueldos que las generaron, pero hoy en día la tendencia es deslegitimar a cualquiera que gane más que un depauperado a sueldo de pobreza y derechos de asiático.
Se empezó por los controladores y ya vamos por donde vamos. Ya lo dije en ese mismito día.
Los aranceles y las políticas "proteccionistas" o "mercantilistas" no garantizan nada salvo más ruina y más chupe público.
Este verano he realizado una inversión en maquinaria de cerca de diez mil euros a un proveedor norteamericano. Me planteaba una subida de casi 2.000 euros respecto al precio que hubiera tenido el producto hace tan sólo unos meses, y la explicación era que varios componentes fabricados en China se habían encarecido con los aranceles de Trump. Fue entonces cuando les dije que sólo compraría al precio inicial, que me importaba un pito los aranceles... y pese a la gran calidad del producto, empecé a buscar alternativas: rusos, australianos y hasta un fabricante europeo ... El americano que sabía que estaba buscando alternativas acabó bajándose los pantalones y comiéndose él el arancel puesto por su Presidente: entiendo que no quería perder un buen cliente. Y yo contento porque realmente en todas mis pesquisas no encontré nadie que llegara a igualar en calidad lo que yo quería encontrar. Al final le compré al precio antes de aranceles.
¿Qué han significado esos aranceles para esa empresa? menos beneficios y menos posibilidades para subirle el sueldo a sus trabajadores: un encarecimiento de su materia prima (los componentes) y a cambio sin posibilidad real de subir el precio para compensar esa subida (porque a los nuevos precios apenas tiene mercado real, por lo que me va diciendo el comercial de Madrid) Si al final se provocara con los aranceles que fuera inviable el negocio, ello no crearía más negocio (de componentes en ese caso) en los EEUU ya que seguirían sin ser competitivos los made in USA para esta empresa sin subir precios del producto final, ... subida que yo, por ejemplo, no estoy dispuesto a pagar...y me perderían como cliente.
Es decir: que o pierde margen de beneficio o pierde clientes... Eso significa la autarquía y los aranceles.
Traca escribió:vital escribió:Source of the postTraca escribió:Source of the postlo tio pep escribió:Puedes no contratarlo y contratar a otro. Los sueldos no se congelan, pero se puede pagar menos con aumentos inferiores al coste de la vida.
Claro, para eso son las reformas laborales, una herramienta de devaluación interna cuando no se puede devaluar moneda y, encima, no tienes posibilidad de imponer aranceles.
De ahí que hoy en día muchas pensiones sean más altas que los miserables sueldos que se están pagando, porque provienen de momentos laborales y económicos no devaluados. En realidad esas pensiones ya son una mierda en sí mismas comparadas con los sueldos que las generaron, pero hoy en día la tendencia es deslegitimar a cualquiera que gane más que un depauperado a sueldo de pobreza y derechos de asiático.
Se empezó por los controladores y ya vamos por donde vamos. Ya lo dije en ese mismito día.
Los aranceles y las políticas "proteccionistas" o "mercantilistas" no garantizan nada salvo más ruina y más chupe público.
Este verano he realizado una inversión en maquinaria de cerca de diez mil euros a un proveedor norteamericano. Me planteaba una subida de casi 2.000 euros respecto al precio que hubiera tenido el producto hace tan sólo unos meses, y la explicación era que varios componentes fabricados en China se habían encarecido con los aranceles de Trump. Fue entonces cuando les dije que sólo compraría al precio inicial, que me importaba un pito los aranceles... y pese a la gran calidad del producto, empecé a buscar alternativas: rusos, australianos y hasta un fabricante europeo ... El americano que sabía que estaba buscando alternativas acabó bajándose los pantalones y comiéndose él el arancel puesto por su Presidente: entiendo que no quería perder un buen cliente. Y yo contento porque realmente en todas mis pesquisas no encontré nadie que llegara a igualar en calidad lo que yo quería encontrar. Al final le compré al precio antes de aranceles.
¿Qué han significado esos aranceles para esa empresa? menos beneficios y menos posibilidades para subirle el sueldo a sus trabajadores: un encarecimiento de su materia prima (los componentes) y a cambio sin posibilidad real de subir el precio para compensar esa subida (porque a los nuevos precios apenas tiene mercado real, por lo que me va diciendo el comercial de Madrid) Si al final se provocara con los aranceles que fuera inviable el negocio, ello no crearía más negocio (de componentes en ese caso) en los EEUU ya que seguirían sin ser competitivos los made in USA para esta empresa sin subir precios del producto final, ... subida que yo, por ejemplo, no estoy dispuesto a pagar...y me perderían como cliente.
Es decir: que o pierde margen de beneficio o pierde clientes... Eso significa la autarquía y los aranceles.
El Feliz Año Nuevo de Trump: EEUU duplica su crecimiento mientras suben los sueldos, la bolsa y el empleo
Los indicadores económicos de EEUU han intensificado su mejora tras la llegada de Trump a la Casa Blanca. https://www.libremercado.com/2018-01-03 ... 276611489/
Los salarios suben en EEUU a su mayor ritmo en los últimos 9 años https://www.bolsamania.com/noticias/eco ... 75494.html
Algo falla en tu planteamiento.
Y, entonces, ¿dices que nadie en España fabrica el tipo de maquinaria que buscabas? No me extraña el enorme paro y deuda que tenemos. En fin, los aranceles son una mera herramienta económica que, como los grifos, regula flujos. Que las cosas van de cine, menos o ningún arancel. Que las cosas se tuercen, aranceles.
¿Cuanto le cuesta a los españoles la educación de sus jóvenes? Un montón. Y luego resulta que su preparación no tiene empleo en España, pero sí en Alemania o cualquier país globalizador que se llevan los cerebritos de los globalizados sin que les hayan costado un merkel. Los aranceles solucionan la cosa. Ahora, si Alemania paga el presupuesto de Educación español pues nada, tan amigos, to pa ellos.
vital escribió:Traca escribió:vital escribió:Source of the postTraca escribió:Source of the postlo tio pep escribió:Puedes no contratarlo y contratar a otro. Los sueldos no se congelan, pero se puede pagar menos con aumentos inferiores al coste de la vida.
Claro, para eso son las reformas laborales, una herramienta de devaluación interna cuando no se puede devaluar moneda y, encima, no tienes posibilidad de imponer aranceles.
De ahí que hoy en día muchas pensiones sean más altas que los miserables sueldos que se están pagando, porque provienen de momentos laborales y económicos no devaluados. En realidad esas pensiones ya son una mierda en sí mismas comparadas con los sueldos que las generaron, pero hoy en día la tendencia es deslegitimar a cualquiera que gane más que un depauperado a sueldo de pobreza y derechos de asiático.
Se empezó por los controladores y ya vamos por donde vamos. Ya lo dije en ese mismito día.
Los aranceles y las políticas "proteccionistas" o "mercantilistas" no garantizan nada salvo más ruina y más chupe público.
Este verano he realizado una inversión en maquinaria de cerca de diez mil euros a un proveedor norteamericano. Me planteaba una subida de casi 2.000 euros respecto al precio que hubiera tenido el producto hace tan sólo unos meses, y la explicación era que varios componentes fabricados en China se habían encarecido con los aranceles de Trump. Fue entonces cuando les dije que sólo compraría al precio inicial, que me importaba un pito los aranceles... y pese a la gran calidad del producto, empecé a buscar alternativas: rusos, australianos y hasta un fabricante europeo ... El americano que sabía que estaba buscando alternativas acabó bajándose los pantalones y comiéndose él el arancel puesto por su Presidente: entiendo que no quería perder un buen cliente. Y yo contento porque realmente en todas mis pesquisas no encontré nadie que llegara a igualar en calidad lo que yo quería encontrar. Al final le compré al precio antes de aranceles.
¿Qué han significado esos aranceles para esa empresa? menos beneficios y menos posibilidades para subirle el sueldo a sus trabajadores: un encarecimiento de su materia prima (los componentes) y a cambio sin posibilidad real de subir el precio para compensar esa subida (porque a los nuevos precios apenas tiene mercado real, por lo que me va diciendo el comercial de Madrid) Si al final se provocara con los aranceles que fuera inviable el negocio, ello no crearía más negocio (de componentes en ese caso) en los EEUU ya que seguirían sin ser competitivos los made in USA para esta empresa sin subir precios del producto final, ... subida que yo, por ejemplo, no estoy dispuesto a pagar...y me perderían como cliente.
Es decir: que o pierde margen de beneficio o pierde clientes... Eso significa la autarquía y los aranceles.
El Feliz Año Nuevo de Trump: EEUU duplica su crecimiento mientras suben los sueldos, la bolsa y el empleo
Los indicadores económicos de EEUU han intensificado su mejora tras la llegada de Trump a la Casa Blanca. https://www.libremercado.com/2018-01-03 ... 276611489/
Los salarios suben en EEUU a su mayor ritmo en los últimos 9 años https://www.bolsamania.com/noticias/eco ... 75494.html
Algo falla en tu planteamiento.
Y, entonces, ¿dices que nadie en España fabrica el tipo de maquinaria que buscabas? No me extraña el enorme paro y deuda que tenemos. En fin, los aranceles son una mera herramienta económica que, como los grifos, regula flujos. Que las cosas van de cine, menos o ningún arancel. Que las cosas se tuercen, aranceles.
¿Cuanto le cuesta a los españoles la educación de sus jóvenes? Un montón. Y luego resulta que su preparación no tiene empleo en España, pero sí en Alemania o cualquier país globalizador que se llevan los cerebritos de los globalizados sin que les hayan costado un merkel. Los aranceles solucionan la cosa. Ahora, si Alemania paga el presupuesto de Educación español pues nada, tan amigos, to pa ellos.
Olvidas un factor importante. El mismo que ha llevado a Irlanda a multiplicar su renta per cápita muy por encima de la nuestra en pocos años.
TRUMP ha aprobado la mayor bajada de impuestos de la historia de los EEUU.
Ese dinero liberado sí que puede pujar para crear más puestos de trabajo y ello tensionar al alza los salarios. Pero ello no quita que las compras de componentes a China les sale más caro a las empresas norteamericanas, por lo que como ves hay factores a favor del empleo y factores en contra. Los aranceles perjudican, RESTAN. Las bajadas de impuestos facilitan, SUMAN. Lo que ocurre es que la bajada de impuestos es tan potente que supera (al menos por este año) los efectos perniciosos de los nuevos aranceles.
Y no sólo lo digo yo:
https://www.elblogsalmon.com/economia/p ... salariales
Probablemente gracias a ese margen he podido yo negociar y apretar al cliente americano para que no me subiera el precio en 2.000 euros por la patilla con la excusa (seguramente real) del incremento del coste de los componentes. Y gracias a eso (a la bajada de impuestos que le ha permitido hacerme la gracia) no ha perdido un cliente.
Y sí, en España hay un fabricante. En el País Vasco. De hecho estuve a punto de comprarles una partida que tenían de segunda mano por tan sólo 3.000 euros. Pero por el momento nadie supera las del americano, y como finalmente no me subieron, reculé y les compré a ellos.
Cuando me meto en actividad económica tiro por la calidad. Fundamental.
Santa ignorancia.lo tio pep escribió:Santa inocencia.
Yushka escribió:No, no se ha pedido 20.000 euros al mes. Solo se ha pedido unos miserable 900 euros al mes. ¿Te parece mal que se gane mínimo 900 euros al mes trabajando 8 horas diario? Tal vez en vez de poner 900 euros mínimo, se debería haber puesto 900 euros máximo. Entonces sí que podríamos oír gritos de que no se puede vivir con 900 euros.
También podrías verlo desde otro punto vista. Si un trabajador cobra un poco más también tendrá algo más de dinero para gastar y comprar los productos que fabrican los empresarios. Y habrá más necesidad de fabricar más productos y la empresas ganan más. Un empresario no tiene derecho tener suculentos beneficios exclusivamente a costa de unos trabajadores esclavizados. Y en los últimos años las empresas han triplicado sus beneficios pero no se les ha ocurrido subir el sueldo a sus trabajadores para que participen de estos beneficios. Y si se acaban los beneficios porque los trabajadores cobran más, ya sabemos de dónde proceden los beneficios. Pues ese empresario merece ir a la quiebra por inconsciente y por mal empresario.
Traca escribió:Source of the postvital escribió:Traca escribió:vital escribió:Source of the postTraca escribió:Source of the post
Claro, para eso son las reformas laborales, una herramienta de devaluación interna cuando no se puede devaluar moneda y, encima, no tienes posibilidad de imponer aranceles.
De ahí que hoy en día muchas pensiones sean más altas que los miserables sueldos que se están pagando, porque provienen de momentos laborales y económicos no devaluados. En realidad esas pensiones ya son una mierda en sí mismas comparadas con los sueldos que las generaron, pero hoy en día la tendencia es deslegitimar a cualquiera que gane más que un depauperado a sueldo de pobreza y derechos de asiático.
Se empezó por los controladores y ya vamos por donde vamos. Ya lo dije en ese mismito día.
Los aranceles y las políticas "proteccionistas" o "mercantilistas" no garantizan nada salvo más ruina y más chupe público.
Este verano he realizado una inversión en maquinaria de cerca de diez mil euros a un proveedor norteamericano. Me planteaba una subida de casi 2.000 euros respecto al precio que hubiera tenido el producto hace tan sólo unos meses, y la explicación era que varios componentes fabricados en China se habían encarecido con los aranceles de Trump. Fue entonces cuando les dije que sólo compraría al precio inicial, que me importaba un pito los aranceles... y pese a la gran calidad del producto, empecé a buscar alternativas: rusos, australianos y hasta un fabricante europeo ... El americano que sabía que estaba buscando alternativas acabó bajándose los pantalones y comiéndose él el arancel puesto por su Presidente: entiendo que no quería perder un buen cliente. Y yo contento porque realmente en todas mis pesquisas no encontré nadie que llegara a igualar en calidad lo que yo quería encontrar. Al final le compré al precio antes de aranceles.
¿Qué han significado esos aranceles para esa empresa? menos beneficios y menos posibilidades para subirle el sueldo a sus trabajadores: un encarecimiento de su materia prima (los componentes) y a cambio sin posibilidad real de subir el precio para compensar esa subida (porque a los nuevos precios apenas tiene mercado real, por lo que me va diciendo el comercial de Madrid) Si al final se provocara con los aranceles que fuera inviable el negocio, ello no crearía más negocio (de componentes en ese caso) en los EEUU ya que seguirían sin ser competitivos los made in USA para esta empresa sin subir precios del producto final, ... subida que yo, por ejemplo, no estoy dispuesto a pagar...y me perderían como cliente.
Es decir: que o pierde margen de beneficio o pierde clientes... Eso significa la autarquía y los aranceles.
El Feliz Año Nuevo de Trump: EEUU duplica su crecimiento mientras suben los sueldos, la bolsa y el empleo
Los indicadores económicos de EEUU han intensificado su mejora tras la llegada de Trump a la Casa Blanca. https://www.libremercado.com/2018-01-03 ... 276611489/
Los salarios suben en EEUU a su mayor ritmo en los últimos 9 años https://www.bolsamania.com/noticias/eco ... 75494.html
Algo falla en tu planteamiento.
Y, entonces, ¿dices que nadie en España fabrica el tipo de maquinaria que buscabas? No me extraña el enorme paro y deuda que tenemos. En fin, los aranceles son una mera herramienta económica que, como los grifos, regula flujos. Que las cosas van de cine, menos o ningún arancel. Que las cosas se tuercen, aranceles.
¿Cuanto le cuesta a los españoles la educación de sus jóvenes? Un montón. Y luego resulta que su preparación no tiene empleo en España, pero sí en Alemania o cualquier país globalizador que se llevan los cerebritos de los globalizados sin que les hayan costado un merkel. Los aranceles solucionan la cosa. Ahora, si Alemania paga el presupuesto de Educación español pues nada, tan amigos, to pa ellos.
Olvidas un factor importante. El mismo que ha llevado a Irlanda a multiplicar su renta per cápita muy por encima de la nuestra en pocos años.
TRUMP ha aprobado la mayor bajada de impuestos de la historia de los EEUU.
Ese dinero liberado sí que puede pujar para crear más puestos de trabajo y ello tensionar al alza los salarios. Pero ello no quita que las compras de componentes a China les sale más caro a las empresas norteamericanas, por lo que como ves hay factores a favor del empleo y factores en contra. Los aranceles perjudican, RESTAN. Las bajadas de impuestos facilitan, SUMAN. Lo que ocurre es que la bajada de impuestos es tan potente que supera (al menos por este año) los efectos perniciosos de los nuevos aranceles.
Y no sólo lo digo yo:
https://www.elblogsalmon.com/economia/p ... salariales
Probablemente gracias a ese margen he podido yo negociar y apretar al cliente americano para que no me subiera el precio en 2.000 euros por la patilla con la excusa (seguramente real) del incremento del coste de los componentes. Y gracias a eso (a la bajada de impuestos que le ha permitido hacerme la gracia) no ha perdido un cliente.
Y sí, en España hay un fabricante. En el País Vasco. De hecho estuve a punto de comprarles una partida que tenían de segunda mano por tan sólo 3.000 euros. Pero por el momento nadie supera las del americano, y como finalmente no me subieron, reculé y les compré a ellos.
Cuando me meto en actividad económica tiro por la calidad. Fundamental.
Joer, yo digo en España.![]()
No, mira, Trump hace las cosas bien, aplica aranceles y baja impuestos. Resultado: empleo y mejora de salarios. A mejora de salarios más capacidad de consumo, más mercado interno, gracias a los aranceles, y si al consumidor se le antoja un chisme chino pues paga lo que toca y arreglado, pero el trabajador/consumidor que hace lo mismo en EEUU sigue teniendo trabajo.
Si aplicamos la fórmula de más barato o mejor porque se hace en China o en la Conchinchina pues pasa lo que nos pasa: PARO Y DEUDA. Cuando se corte la deuda porque es imposible mantenerla y encima aumentarla pues solo nos queda: PARO. Con el añadido de los enormes recortes que suponen los rescates, sean estos más o menos gordos.
España no tiene capacidad para regular nada ni para aplicar aranceles, estamos en la UE y es a la UE a quien le toca, pero la UE solo hace las cosas que benefician a Alemania y sus palmeros.
Así nos va. Por ejemplo: Las mandarinas del Cono Sur relegan a las frescas valencianas
La Unió de Llauradors denunció que la gran distribución europea ofrece mandarinas del Cono Sur recolectadas hace dos meses antes que las clementinas frescas españolas, lo que evidencia que el acuerdo entre la UE y Sudáfrica es “muy nefasto para los intereses de los citricultores valencianos”.
http://valenciafruits.com/mandarinas-co ... lencianas/
Y encima, como he visto en algún comentario en otro portal del que ahora no tengo enlace, resulta que se etiquetan con un "Valencia" bien visible, y la procedencia de sudáfrica en pequeñito, pequeñito del todo.
Vamos, me dejaban a mí y cada mandarina de esas iba a costar en la UE lo que un melón piel de sapo. Pero como las distribuidoras son francesas y alemanas, pues...oye, vengan acuerdos qjue beneficien a los que se inventaron esta UE, Francia y Alemania.
En fin, entre unas cosas y otras, el más negro de los futuros, el del nicho.
Akra-Leuke escribió:.
.
Y otra cosa: Ni una gota de gasolina en gasolinera donde no haya empleados para el suministro. Ni aunque me aseguren que vale un céntimo más barata. Un empleado, alguien que lleve un sueldo a su casa para mantener a su familia, es preferible a ese céntimo que yo me pueda ahorrar.
.
El Maestro Golpeador escribió:Source of the postlo tio pep escribió:El Maestro Golpeador escribió:Source of the postCliché demagogico.lo tio pep escribió:
-Jefe! qué coche tan bonito que se ha comprado.
- si sigues trabajando duro y bien el próximo será mejor
NB Y de ahí los partidos socialistas y similares.
Enviado desde mi X7 mediante Tapatalk
A más productividad del obrero, más beneficio para el patrón. A menos sueldo del obrero, más beneficio para el patrón
¿dónde está la demagogia?
Veamos, segun usted, a menor coste de la materia prima, mas beneficio para el patron.
Es usted un Genio.
Enviado desde mi X7 mediante Tapatalk
BuenaVentura escribió:El Maestro Golpeador escribió:Source of the postlo tio pep escribió:El Maestro Golpeador escribió:Source of the postCliché demagogico.lo tio pep escribió:-Jefe! qué coche tan bonito que se ha comprado.
- si sigues trabajando duro y bien el próximo será mejor
NB Y de ahí los partidos socialistas y similares.
Enviado desde mi X7 mediante Tapatalk
A más productividad del obrero, más beneficio para el patrón. A menos sueldo del obrero, más beneficio para el patrón
¿dónde está la demagogia?
Veamos, segun usted, a menor coste de la materia prima, mas beneficio para el patron.
Es usted un Genio.
Enviado desde mi X7 mediante Tapatalk
Es una genialidad decir que ser pobre no es malo, cuando los pobres son mayoria y ninguno que tenga poder sobre ellos.
BuenaVentura escribió:Por supuesto el bien comun, pero la justicia social es que los mas pobres tengan cubierto los servicios necesarios, y que los mas ricos pasen con menos que tambien no lo necesitan, y menos si su riqueza ha sido a costa de otros.
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 4 invitados