Mensajepor comandante cero » 08 Jun 2018 15:01
Vuelvo a insertar íntegro el post insertado en otro hilo similar:
Creo que puede tener problemas serios, porque algunos ministros no son bien vistos y son cuestionados por los partidos que le han votado. Veamos:
Borrell, Grande-Marlaska, Maxim Huerta han sido cuestionados por los partidos nacionalistas.
Teresa Ribera apoyó en su momento el proyecto Castor y además quiere terminar con el uso del carbón para generar energía, con lo cual puede provocar nuevos conflictos en Asturias.
María Jesús Montero, pidió a Montoro acabar con el cupo vasco, con lo cual no es bien vista por lo menos por el PNV
Nadia Calviño, ha sido directora general en la elaboración de los presupuestos europeos, con lo cual es cuestionada al menos por Podemos.
Y por si fuera poco, Pablo Iglesias hace estas declaraciones sobre el gobierno Sánchez: "Ha tardado 24 horas en olvidarse de quién le ha hecho presidente"." Moncloa será "un calvario" para Sánchez".
Además, el traumático acceso a La Moncloa del PSOE descarta además toda cortesía parlamentaria y política y hace inviable la oficiosa tregua de cien días que suele concederse en los inicios. Para esperar esa condescendencia hay que haber ganado las Elecciones y comenzar un ciclo legislativo natural. En la situación actual, ni se puede esperar ni se puede exigir, al menos mientras Sánchez no aclare la pregunta que debería haber respondido desde el primer momento: ¿Cuándo va a dejarle a los españoles que decidan con su voto?
Con todo lo expuesto, creo que puede tener muchos problemas en el Congreso. Y sería divertido que tuviese que pedir al PP el voto para alguna de sus iniciativas, ante la falta de apoyo de los partidos que le han votado. Para mear y no echar gota. Un partido que fue capaz de votar en contra de la decisión de Zapatero, de realizar el mayor ajuste de gasto público acometido de una sola vez: 15.000 millones de euros. Sí, Zapatero decidió congelar las pensiones, recortar el sueldo a los funcionarios, eliminar la prestación de 2.500 euros por maternidad, eliminar el régimen transitorio para obtener la jubilación parcial, reducir la inversión pública y exigir un ahorro adicional a ayuntamientos y CCAA, entre otras muchas medidas. Era impopular y, por supuesto, contradictorio, puesto que, hasta entonces, el PSOE se había negado a aplicar recortes, pero necesario para aminorar e riesgo de quiebra. Zapatero sabía que su carrera había terminado, no podría repetir como candidato después de aquello y, aún así, lo hizo por el bien del país. Pero sin embargo, a pesar de la urgencia y la imperiosa necesidad de recortar el gasto para tratar de afrontar la tormenta financiera, el PP, con Mariano Rajoy a la cabeza, votó en contra, ya que lo único que buscaba era la caída del Gobierno... Y para más "inri" cuando Rajoy llegó al gobierno, endureció las medidas de ZP, a pesar de haber votado en contra.
Así que es factible que asistamos al espectáculo de ver al PP votando junto a Podemos en contra de algunas iniciativas del Gobierno Sánchez, con el único objetivo de bloquearlo...
Y por otra parte, Pedro Sánchez, contempla legislar por decreto, -recordemos que solo cuenta con 84 diputados- en caso de ser bloqueado en el Congreso, lo cual es absolutamente antidemocrático. Y está claro que Podemos no va a dejar que el PSOE le quite 3.000.000 de votos...