Los límites de la democracia
- Palomedes
- Rancio
- Mensajes: 2969
- Registrado: 11 Jun 2013 16:54
Los límites de la democracia
El pueblo es soberano, y lo que éste dice, va a misa. O eso es lo que afirman algunos que debería ser. Pero, ¿es cierto que la legitimidad del pueblo es incuestionable? Pongamos un caso práctico para su análisis: imaginemos que el pueblo está harto de la democracia y quiere un dictador, y así lo refrenda en las urnas.
La vida es una tragedia para los que sienten y una comedia para los que piensan.
- Iguana
- colegial
- Mensajes: 134
- Registrado: 05 Sep 2013 18:10
Re: Los límites de la democracia
Pues no lo sé.
Quizás es la solución menos mala, porque es más probable que seas pueblo que dictador.
Además, ¿quién veta la decisión del pueblo cuando esta no es buena? ¿un dictador?
Pero es lo que acabará pasando (una dictadura). Cuando haya más hambre. Demasiado está durando esto.
Y no solo eso, ya estamos dentro de ese sistema, el de que gobiernan unos pocos y el pueblo no decide, votar una dictadura sólo sería hacerlo oficial.
Quizás es la solución menos mala, porque es más probable que seas pueblo que dictador.
Además, ¿quién veta la decisión del pueblo cuando esta no es buena? ¿un dictador?
Pero es lo que acabará pasando (una dictadura). Cuando haya más hambre. Demasiado está durando esto.
Y no solo eso, ya estamos dentro de ese sistema, el de que gobiernan unos pocos y el pueblo no decide, votar una dictadura sólo sería hacerlo oficial.
A man provides.
Praise Lilith!
Cozy in there?
Praise Lilith!
Cozy in there?
- Palomedes
- Rancio
- Mensajes: 2969
- Registrado: 11 Jun 2013 16:54
Re: Los límites de la democracia
Comprendo. Aunque lo que yo pretendo averiguar es de dónde procede la legitimidad. Los demócratas afirman que ésta dimana de la mayoría, y no sé yo si esto se lo han planteado alguna vez. Esto nos retrotrae a los diálogos socráticos, pero pienso que la pregunta es oportuna, pues la democracia puede también engendrar injusticias. Por ejemplo, la segregación racial en Estados Unidos.
La vida es una tragedia para los que sienten y una comedia para los que piensan.
- Pastinaca
- Sabio
- Mensajes: 9910
- Registrado: 22 Abr 2013 17:19
Re: Los límites de la democracia
Es la eterna disyuntiva: ¿qué es más libre, un sistema que prohibe acabar con la libertad o un sistema que lo permite?
El sistema siempre va a ser imperfecto y más en una sociedad, en líneas generales, tan primitiva evolutivamente como la nuestra (no me refiero exclusivamente a la española). La democracia, a mi juicio, no es el mejor sistema, pero es que deberíamos perseguir en nuestra actual situación biológica.
La perspectiva de una dictadura escogida democráticamente sería injusta porque negaría el derecho a escoger de las siguientes generaciones. Por tanto, una dictadura de ese tipo debería ser refrendada cada cierto tiempo. Con lo cual, dejaría de ser una dictadura, claro.
El sistema siempre va a ser imperfecto y más en una sociedad, en líneas generales, tan primitiva evolutivamente como la nuestra (no me refiero exclusivamente a la española). La democracia, a mi juicio, no es el mejor sistema, pero es que deberíamos perseguir en nuestra actual situación biológica.
La perspectiva de una dictadura escogida democráticamente sería injusta porque negaría el derecho a escoger de las siguientes generaciones. Por tanto, una dictadura de ese tipo debería ser refrendada cada cierto tiempo. Con lo cual, dejaría de ser una dictadura, claro.
-
- En compañía de lobos
- Mensajes: 29259
- Registrado: 07 Oct 2012 01:07
Re: Los límites de la democracia
Yo sólo paso para saludar. 

- Palomedes
- Rancio
- Mensajes: 2969
- Registrado: 11 Jun 2013 16:54
Re: Los límites de la democracia
Hola, Gloria.
La vida es una tragedia para los que sienten y una comedia para los que piensan.
- Don Vito
- Cosa Nostra
- Mensajes: 9642
- Registrado: 11 Oct 2012 14:51
Re: Los límites de la democracia
Que aburridos que sois Dios mío.
Yo solo paso a saludar a Gloria.
Yo solo paso a saludar a Gloria.
- Palomedes
- Rancio
- Mensajes: 2969
- Registrado: 11 Jun 2013 16:54
Re: Los límites de la democracia

La vida es una tragedia para los que sienten y una comedia para los que piensan.
- Estela
- La dama de noche
- Mensajes: 8776
- Registrado: 18 Nov 2012 10:42
Re: Los límites de la democracia
Haya paz...
Se supone, Palomedes, que se ha hecho una consulta y que por lo tanto el país imaginario es demócrata. Supongo que a la consulta se habrían presentado candidatos a dictador. Pues no problem, a apechugar con los resultados. ¿Por qué no?
De todas formas, eso que plantea es utópico, nadie en su sano juicio plantearía al pueblo algo así porque serían los políticos demócratas los que, gobernando, cederían el poder a un supuesto dictador y eso es imposible. ¿No ve cuánto les cuesta ceder la poltrona incluso en condiciones de normalidad democrática?


Se supone, Palomedes, que se ha hecho una consulta y que por lo tanto el país imaginario es demócrata. Supongo que a la consulta se habrían presentado candidatos a dictador. Pues no problem, a apechugar con los resultados. ¿Por qué no?
De todas formas, eso que plantea es utópico, nadie en su sano juicio plantearía al pueblo algo así porque serían los políticos demócratas los que, gobernando, cederían el poder a un supuesto dictador y eso es imposible. ¿No ve cuánto les cuesta ceder la poltrona incluso en condiciones de normalidad democrática?

-
- Catwoman
- Mensajes: 4475
- Registrado: 16 Jun 2013 21:54
Re: Los límites de la democracia
La democracia, a mi juicio, no es el mejor sistema
Y cual sería el mejor sistema para ti?

- Pastinaca
- Sabio
- Mensajes: 9910
- Registrado: 22 Abr 2013 17:19
Re: Los límites de la democracia
Llegará un día en el que no hará falta elecciones porque todo el mundo sabrá qué es lo correcto. Que tengamos que ponernos de acuerdo en tantas cosas, fracasemos y lo dejemos en manos de las mayorías es síntoma de nuestras limitaciones, sobre todo guiadas por nuestro individualismo y egoísmo.
Pero claro, quizá estemos hablando de cinco o diez mil años de evolución humana. En la situación actual, el estado de derecho (con su sistema democráctico) es el objetivo a perseguir. No damos mucho más de sí.
Pero claro, quizá estemos hablando de cinco o diez mil años de evolución humana. En la situación actual, el estado de derecho (con su sistema democráctico) es el objetivo a perseguir. No damos mucho más de sí.
-
- Catwoman
- Mensajes: 4475
- Registrado: 16 Jun 2013 21:54
Re: Los límites de la democracia
Parece que hablas de un futuro a lo "Gattaca"... de superhombres.. Todos con el mismo pensamiento.
más miedo me da eso a mí...
más miedo me da eso a mí...

- Don Vito
- Cosa Nostra
- Mensajes: 9642
- Registrado: 11 Oct 2012 14:51
Re: Los límites de la democracia
No creo que sea eso lo que desea Pastinaca, mas bien que, cuando la humanidad tenga conciencia del mas que se hace a si misma, ese día no se necesitará la democracia si no mas bien, el buen hacer de todos hará que se sume.
Palomedes...
Siento haber sido tan intolerante contigo y lo siento.
No volveré a molestarte jamás.
Palomedes...
Siento haber sido tan intolerante contigo y lo siento.
No volveré a molestarte jamás.
- Pastinaca
- Sabio
- Mensajes: 9910
- Registrado: 22 Abr 2013 17:19
Re: Los límites de la democracia
No conozco la serie en cuestión, pero ¿cuál es el miedo?
Piense en todos los conflictos actuales entre los seres humanos y en los artificios que hemos montado para resolverlos: guerras, dictaduras, estados de derecho... si desapareciesen esos conflictos, no habría necesidad de votaciones o imposiciones.
Piense en todos los conflictos actuales entre los seres humanos y en los artificios que hemos montado para resolverlos: guerras, dictaduras, estados de derecho... si desapareciesen esos conflictos, no habría necesidad de votaciones o imposiciones.
- Don Vito
- Cosa Nostra
- Mensajes: 9642
- Registrado: 11 Oct 2012 14:51
Re: Los límites de la democracia
Eso es imposible que desaparezca Pastinaca, dada la condición humana.
No todos somos iguales ni salimos del mimo molde aunque estos, sean prácticamente idénticos.
Pongamos un ejemplo: Imaginemos un futuro utópico donde la Humanidad ha aprendido de sus errores; ya no existen guerras ni fronteras; todo el mundo tiene lo que necesita y en las escuelas se pone en práctica como una asignatura mas la educación cívica y moral.
Pues estoy seguro que habrán individuos que, ante tal sociedad perfecta en teoría, si tuviesen medios y una ocasión propicia, la reventarían y, de sus cenizas, renacería una sociedad violenta y medieval.
No todos somos iguales ni salimos del mimo molde aunque estos, sean prácticamente idénticos.
Pongamos un ejemplo: Imaginemos un futuro utópico donde la Humanidad ha aprendido de sus errores; ya no existen guerras ni fronteras; todo el mundo tiene lo que necesita y en las escuelas se pone en práctica como una asignatura mas la educación cívica y moral.
Pues estoy seguro que habrán individuos que, ante tal sociedad perfecta en teoría, si tuviesen medios y una ocasión propicia, la reventarían y, de sus cenizas, renacería una sociedad violenta y medieval.
- Pastinaca
- Sabio
- Mensajes: 9910
- Registrado: 22 Abr 2013 17:19
Re: Los límites de la democracia
La condición humana, Padrino, es algo que ha evolucionado desde aquellas tribus de simios primigenios que observaban las leyes naturales del más fuerte (es decir, algo sumamente horrible para nuestros cánones) hasta la actualidad, donde hay un significativo porcentaje de humanos que goza de unos derechos muy poco esperables hace algunos siglos.
La evolución está clara. Con sus altibajos y sus vueltas atrás temporales (quizá estemos abordando una), pero la línea es ascendente, en el sentido de que nos libramos poco a poco de nuestra parte animal.
¿Cuáles serían, según usted, los motivos que impulsarían a ese grupo de humanos a reventar una sociedad?
La evolución está clara. Con sus altibajos y sus vueltas atrás temporales (quizá estemos abordando una), pero la línea es ascendente, en el sentido de que nos libramos poco a poco de nuestra parte animal.
¿Cuáles serían, según usted, los motivos que impulsarían a ese grupo de humanos a reventar una sociedad?
- lo tio pep
- XIV·XXIV Micro Relatos.
- Mensajes: 26475
- Registrado: 05 Oct 2012 03:59
Re: Los límites de la democracia
Los seres humanos aspiran a vivir con dignidad, y después a vivir bien. Esto es difícil en un mundo sin democracia, pero cuando tanto los regidores de los poderes fácticos de la democracia, como los de las instituciones hacen perder el sentido de vivir en democracia; cuando se tiene la sensación de que es igual votar un partido que otro, y el nivel de vida decae o no puede mejorar como sería deseable, se revienta la sociedad.
Les voy a poner dos casos. Alemania aupó democráticamente a un partido que anunciaba el fin de del sistema
Argelia dio un golpe de estado para evitar que los antidemócratas accedieran al poder tras ganar democráticamente las elecciones
Les voy a poner dos casos. Alemania aupó democráticamente a un partido que anunciaba el fin de del sistema
Argelia dio un golpe de estado para evitar que los antidemócratas accedieran al poder tras ganar democráticamente las elecciones
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados