
Estoy leyendo...
- Peces de colores
- Doctorado
- Mensajes: 2150
- Registrado: 08 Jul 2015 22:59
Re: Estoy leyendo...

La primera obligación de todo ser humano es ser feliz , la segunda es hacer feliz a los demas .
Cantinflas
Cantinflas
- Peces de colores
- Doctorado
- Mensajes: 2150
- Registrado: 08 Jul 2015 22:59
Re: Estoy leyendo...

La primera obligación de todo ser humano es ser feliz , la segunda es hacer feliz a los demas .
Cantinflas
Cantinflas
- Francisco Delicado
- El crepúsculo de los dioses.
- Mensajes: 3443
- Registrado: 08 Oct 2012 10:15
Re: Estoy leyendo...
Ando ahora especialmente lector; me ocurre en muchas ocasiones en que me entra como una voracidad de modo que necesito dedicar mucho tiempo a la lectura.
Debe ser que me hago viejo, o mayor, y soy decididamente un solitario.
Así que ahora mismo leo, al tiempo, una novela que es, en esencia, una autobiografía, y un libro histórico que es, en todas sus letras, una biografía.
Las "Memorias de un antisemita" de Gregor Von Rezzori tienen un título significativo, atrayente, que recoge diversos pasajes de la vida del escritor ¿alemán?¿Austríaco?¿rumano?; bueno, nacido en la Bucovina, que pertenecía al imperio austrohúngaro y hoy no sé a quién pertenece. La obra, de prosa contenida, morosa en sus justos términos, sirve para conocer las peripecias del mismo autor en sus relaciones con semitas, ya sean niños amigos, ya sean amantes, ya sean esposa.
Pero, sobre todo, sirven para conocer el ambiente, las costumbres, la sociedad de ese imperio que se aproximaba a su definitiva destrucción.
A mí, al menos, me sirve para decirme que no siempre todo tiempo pasado fue mejor; pero no porque la obra incida en hechos macabros sino porque revela, en el trasfondo, las limitaciones de un mundo que tenía que caer. Tal vez sea ese mundo de ayer que, tan soberbiamente, nos había descrito Stefan Zweig.
De éste, de Stefan Zweig llevo, mucho menos adelantado, su María Antonieta, una biografía de la pizpireta reina francesa que, al menos por ahora, ahonda más en la trascendencia histórica, política en definitiva, que tuvieron ciertos hechos llevados a cabo por la austríaca sin el menor sentido, precisamente, de esa trascendencia.
Ambas obras me gustan, me gustan bastante.
Pero no sé si recomendarlas, que ustedes son muy suyos.
Debe ser que me hago viejo, o mayor, y soy decididamente un solitario.
Así que ahora mismo leo, al tiempo, una novela que es, en esencia, una autobiografía, y un libro histórico que es, en todas sus letras, una biografía.
Las "Memorias de un antisemita" de Gregor Von Rezzori tienen un título significativo, atrayente, que recoge diversos pasajes de la vida del escritor ¿alemán?¿Austríaco?¿rumano?; bueno, nacido en la Bucovina, que pertenecía al imperio austrohúngaro y hoy no sé a quién pertenece. La obra, de prosa contenida, morosa en sus justos términos, sirve para conocer las peripecias del mismo autor en sus relaciones con semitas, ya sean niños amigos, ya sean amantes, ya sean esposa.
Pero, sobre todo, sirven para conocer el ambiente, las costumbres, la sociedad de ese imperio que se aproximaba a su definitiva destrucción.
A mí, al menos, me sirve para decirme que no siempre todo tiempo pasado fue mejor; pero no porque la obra incida en hechos macabros sino porque revela, en el trasfondo, las limitaciones de un mundo que tenía que caer. Tal vez sea ese mundo de ayer que, tan soberbiamente, nos había descrito Stefan Zweig.
De éste, de Stefan Zweig llevo, mucho menos adelantado, su María Antonieta, una biografía de la pizpireta reina francesa que, al menos por ahora, ahonda más en la trascendencia histórica, política en definitiva, que tuvieron ciertos hechos llevados a cabo por la austríaca sin el menor sentido, precisamente, de esa trascendencia.
Ambas obras me gustan, me gustan bastante.
Pero no sé si recomendarlas, que ustedes son muy suyos.
Yo, que tantos hombres he sido, no he sido nunca
aquel en cuyo abrazo desfallecía Matilde Urbach.
aquel en cuyo abrazo desfallecía Matilde Urbach.
-
- Catwoman
- Mensajes: 4476
- Registrado: 16 Jun 2013 21:54
-
- V Micro Relatos.
- Mensajes: 7267
- Registrado: 05 Oct 2012 10:30
- Pedritus
- III-IV-VIII-XIII-XVIII M. Relatos
- Mensajes: 19895
- Registrado: 05 Oct 2012 15:28
Re: Estoy leyendo...
Catalina escribió:Source of the post A mi Zweig me gusta mucho. Y su Maria Antonieta me gusto bastante.
Zweig fue Zweig, sin duda, pero su libro sobre María Antonieta (claro, estamos hablando de un escritor que juega en la championslig, como diría Zapatero, relativicemos lo que escribo a continuación) no es el que me más me ha gustado sobre la decapitada reina.
María Antonieta es un personaje curioso, hasta se ha llegado a convertir en una especie de ídolo gótico, sin duda ni debió de ser tan tonta como la pintaban ni tan bondadosa como la pintan los escritores cristianos y monárquicos, especialmente sus contemporáneos.
Me apasiona la época de la revolución francesa, y si hay algo que envidio a Pedro J es su exquisita biblioteca sobre el tema. Un baño de sangre que barrió la "política antigua", que trajo tras de sí más sangre, y al final una dictadura. Más o menos lo que desea proporcionarnos a los españoles Podemos, aunque claro, aun dentro de su visceralidad, entre Pablo Iglesias y Robespierre siempre habrá una gran diferencia, la que media entre un mentecato y una persona inteligente. Eso sí, en su instinto mesiánico, casi gemelos.
Como el toro me crezco en el castigo.
- Peces de colores
- Doctorado
- Mensajes: 2150
- Registrado: 08 Jul 2015 22:59
Re: Estoy leyendo...

La primera obligación de todo ser humano es ser feliz , la segunda es hacer feliz a los demas .
Cantinflas
Cantinflas
-
- En compañía de lobos
- Mensajes: 29260
- Registrado: 07 Oct 2012 01:07
Re: Estoy leyendo...

Hacía tiempo que no leía una novela gráfica, y oigan, muy bien!
-
- En compañía de lobos
- Mensajes: 29260
- Registrado: 07 Oct 2012 01:07
-
- En compañía de lobos
- Mensajes: 29260
- Registrado: 07 Oct 2012 01:07
- greta
- Doctorado
- Mensajes: 1721
- Registrado: 19 Oct 2012 14:26
Re: Estoy leyendo...
Pedritus escribió:Me apasiona la época de la revolución francesa, y si hay algo que envidio a Pedro J es su exquisita biblioteca sobre el tema. Un baño de sangre que barrió la "política antigua", que trajo tras de sí más sangre, y al final una dictadura. Más o menos lo que desea proporcionarnos a los españoles Podemos, aunque claro, aun dentro de su visceralidad, entre Pablo Iglesias y Robespierre siempre habrá una gran diferencia, la que media entre un mentecato y una persona inteligente. Eso sí, en su instinto mesiánico, casi gemelos.
La Revolución Francesa, a nivel de distribución igualitaria de la riqueza, fue un fracaso, pues esta continuó posteriormente concentrada en otras manos.
Podemos justamente pretende lo contrario.
- greta
- Doctorado
- Mensajes: 1721
- Registrado: 19 Oct 2012 14:26
Re: Estoy leyendo...
Interesante el libro de economía "El capital en el S.XXI" de Thomas Piketty.
En él analiza que en los años 50 y 60, hay una reducción de las desigualdades en EEUU y muestra con detalle la evolución de la participación del decil superior de la población estadounidense, es decir, el 10% de los más ricos, en el ingreso total del país. Que era muchísimo.
En 2010, por el contrario, el nivel alcanzado por los más ricos se sitúa de nuevo al mismo nivel que en los años 20, justo antes de la crisis de 1929 y vuelven a acaparar el 50% que captaban justo antes de la crisis de 1929.
En él analiza que en los años 50 y 60, hay una reducción de las desigualdades en EEUU y muestra con detalle la evolución de la participación del decil superior de la población estadounidense, es decir, el 10% de los más ricos, en el ingreso total del país. Que era muchísimo.
En 2010, por el contrario, el nivel alcanzado por los más ricos se sitúa de nuevo al mismo nivel que en los años 20, justo antes de la crisis de 1929 y vuelven a acaparar el 50% que captaban justo antes de la crisis de 1929.
- Pedritus
- III-IV-VIII-XIII-XVIII M. Relatos
- Mensajes: 19895
- Registrado: 05 Oct 2012 15:28
Re: Estoy leyendo...
greta escribió:Source of the postPedritus escribió:Me apasiona la época de la revolución francesa, y si hay algo que envidio a Pedro J es su exquisita biblioteca sobre el tema. Un baño de sangre que barrió la "política antigua", que trajo tras de sí más sangre, y al final una dictadura. Más o menos lo que desea proporcionarnos a los españoles Podemos, aunque claro, aun dentro de su visceralidad, entre Pablo Iglesias y Robespierre siempre habrá una gran diferencia, la que media entre un mentecato y una persona inteligente. Eso sí, en su instinto mesiánico, casi gemelos.
La Revolución Francesa, a nivel de distribución igualitaria de la riqueza, fue un fracaso, pues esta continuó posteriormente concentrada en otras manos.
Podemos justamente pretende lo contrario.
Ya, ya.
Como el toro me crezco en el castigo.
- Telémaco
- El Único
- Mensajes: 4560
- Registrado: 02 Oct 2012 11:36
Re: Estoy leyendo...
"Manual para mujeres de la limpieza", de Lucía Berlín.
Deslumbrante.
[img][/http://ep01.epimg.net/cultura/imagenes/2016/12/15/babelia/1481824517_962145_1481825042_sumario_normal_recorte1.jpgimg]
Deslumbrante.
[img][/http://ep01.epimg.net/cultura/imagenes/2016/12/15/babelia/1481824517_962145_1481825042_sumario_normal_recorte1.jpgimg]
Que el dinero no da la felicidad, que el sexo estropea la amistad y que no hay mal que por bien no venga lo dijo todo el mismo imbécil.
- Dae
- Sabio
- Mensajes: 10552
- Registrado: 02 Oct 2012 14:33
Re: Estoy leyendo...
Ya te has comido un corchete!:tor_laugh:
- Francisco Delicado
- El crepúsculo de los dioses.
- Mensajes: 3443
- Registrado: 08 Oct 2012 10:15
Re: Estoy leyendo...
Telémaco escribió:"Manual para mujeres de la limpieza", de Lucía Berlín.
Deslumbrante.
[img][/http://ep01.epimg.net/cultura/imagenes/2016/12/15/babelia/1481824517_962145_1481825042_sumario_normal_recorte1.jpgimg]
Odio estar en desacuerdo con según qué personas, pero en este caso lo estoy con Telémaco.
Había leído numerosas críticas favorables para este "Manual" de Lucia Berlin (Creo que es Berlin, sin acentuar la "i", como Isaiah Berlin) y puede que tan magníficas críticas sean responsables de que, finalmente, no me haya gustado tanto.
De todos modos mi espíritu lector está algo atragantado; por un oscuro motivo andan preocupándome ahora mismo otras cosas, otras mujeres, uy perdon, otras vidas quería decir.
Le daré una nueva oportunidad a los relatos de la borrachina Berlin...
Yo, que tantos hombres he sido, no he sido nunca
aquel en cuyo abrazo desfallecía Matilde Urbach.
aquel en cuyo abrazo desfallecía Matilde Urbach.
- Francisco Delicado
- El crepúsculo de los dioses.
- Mensajes: 3443
- Registrado: 08 Oct 2012 10:15
Re: Estoy leyendo...

Tal vez "El sueño de África" de Reverte se acerque al nivel del grandioso "Ébano" de Kapucinski, y por ello no suelo tener problema en adquirir obras del periodista madrileño, pero en esta ocasión creo que se trata de una obra fallida.
La habilidad de Reverte para relatar sus viajes, con su capacidad para adentrarse en lo más popular de los países que visita, se unía en esta ocasión a la "promesa" de adentrarse, a su vez, en el mundo de un autor tan llamativo como Camus.
Pero lo cierto es que Camus, al menos por ahora (con más de la mitad del libro consumido) sólo aparece muy tangencialmente y el viaje del autor parece demasiado trillado.
Nadie le va a restar capacidad de entretenimiento pero no es esto lo que uno esperaba, no.
Yo, que tantos hombres he sido, no he sido nunca
aquel en cuyo abrazo desfallecía Matilde Urbach.
aquel en cuyo abrazo desfallecía Matilde Urbach.
- Pedritus
- III-IV-VIII-XIII-XVIII M. Relatos
- Mensajes: 19895
- Registrado: 05 Oct 2012 15:28
Re: Estoy leyendo...
Es que a Camus hay que leerlo más e interpretarlo menos. Creo que eso es válido para la mayor parte de los autores.
Yo ando bastante impactado leyendo este libro

Tempestades de acero, de Ernst Jünger.
El problema es que no se trata de una historia novelada, sino de una realidad vivida en persona y transcrita en libro. Muy bien descrita, por cierto, y por ello espeluznante. Sin necesidad de añadir grandes truculencias, porque la primera guerra mundial, antesala del declive de europa, fue la guerra de la masacre y de la carnicería, bien alejada de toda la épica de las batallas anteriores (bueno, entiéndase las guerras anteriores como una forma de distraer a la gente, a la chavalería, que en aquellas épocas no había Sálvame de Luxe).
Recuerdo cuando visité el Musée des Invalides de Paris, con todos esos hierros monstruosos expuestos, dedicados a hacer carne picada de los seres humanos. Los uniformes de opereta de los soldados franceses de los primeros meses, esos que iban con una flor en el fusil a hacer la guerra como quien va de fin de semana a resolver unos asuntos y vuelven el lunes. Toda esa burrez desencadenada por una serie de mamarrachos vestidos con uniformes de gala, secundados generales gordos y bigotudos, ineptos, esa incomprensible guerra de desgaste donde la gente era enviada en oleadas desde las trincheras, llenas de barro y mierda, a encontrarse con las balas del otro lado.
Es un libro muy muy muy recomendable, seguramente ha sido una buena fuente de inspiración de todos esos relatos que han surgido al albur de la "conmemoración" del centenario de la gran masacre, de la solemne estupidez.
Yo ando bastante impactado leyendo este libro

Tempestades de acero, de Ernst Jünger.
El problema es que no se trata de una historia novelada, sino de una realidad vivida en persona y transcrita en libro. Muy bien descrita, por cierto, y por ello espeluznante. Sin necesidad de añadir grandes truculencias, porque la primera guerra mundial, antesala del declive de europa, fue la guerra de la masacre y de la carnicería, bien alejada de toda la épica de las batallas anteriores (bueno, entiéndase las guerras anteriores como una forma de distraer a la gente, a la chavalería, que en aquellas épocas no había Sálvame de Luxe).
Recuerdo cuando visité el Musée des Invalides de Paris, con todos esos hierros monstruosos expuestos, dedicados a hacer carne picada de los seres humanos. Los uniformes de opereta de los soldados franceses de los primeros meses, esos que iban con una flor en el fusil a hacer la guerra como quien va de fin de semana a resolver unos asuntos y vuelven el lunes. Toda esa burrez desencadenada por una serie de mamarrachos vestidos con uniformes de gala, secundados generales gordos y bigotudos, ineptos, esa incomprensible guerra de desgaste donde la gente era enviada en oleadas desde las trincheras, llenas de barro y mierda, a encontrarse con las balas del otro lado.
Es un libro muy muy muy recomendable, seguramente ha sido una buena fuente de inspiración de todos esos relatos que han surgido al albur de la "conmemoración" del centenario de la gran masacre, de la solemne estupidez.
Como el toro me crezco en el castigo.
- Francisco Delicado
- El crepúsculo de los dioses.
- Mensajes: 3443
- Registrado: 08 Oct 2012 10:15
Re: Estoy leyendo...

Bueno, en realidad no pude decirse que esté leyendo "El Jardin de...", no, lo que ocurre es que estaba leyendo, ayer, "No llorar" una novela que me recomendó vivamente un muy viejo amigo al que me une al amor a las letras y me separa (pero poco) su progresía absoluta.
No llorar, de una tal Lydie Salvayre, es una novelita sin mayor enjundia que rememora ciertas peripecias de la madre de la escritora durante la Guerra Civil Española; madre que finalmente huyó a Francia. Bien, como es de suponer la tal novela pone a caldo a Franco y la Iglesia Católica, nada nuevo. Pero le han dado el Goncourt.
Que no sé yo cómo van dando premios hoy día a todo el que escribe tres líneas siempre que tenga algún escrúpulo ortográfico, única exigencia que parecen imponer los que premian.
Así que, agotado de leer, opté por sumergirme en la Literatura. ¿Qué hacer? me dije y fui a mi ajado tomo de la prosa completa de Borges y acudí al jardín, relato que, cíclicamente, leo.
LLegué, como siempre, a ese pasaje repetido en otras obras de Jorge Luis:
Aquí está el Laberinto -dijo indicándome un alto escritorio laqueado.
—¡Un laberinto de marfil! -exclamé-. Un laberinto mínimo...
—Un laberinto de símbolos -corrigió-. Un invisible laberinto de tiempo: A mí, bárbaro inglés, me ha sido deparado revelar ese misterio diáfano. Al cabo de más de cien años, los pormenores son irrecuperables, pero no es difícil conjeturar lo que sucedió. Ts'ui Pên diría una vez: Me retiro a escribir un libro. Y otra: Me retiro a construir un laberinto. Todos imaginaron dos obras; nadie pensó que libro y laberinto eran un solo objeto[/i]
Que no es que sea lo mejor, pero es lo que, ahora, me llama la atención.
No pude, nadie puede quedarse quieto, así que me remonté en el tiempo y me fui a su

Bogle, sin ser hermoso, tenía ese aire reposado y monumental, esa solidez como de obra de ingeniería que tiene el hombre negro entrado en años, en carnes y en autoridad. Tenía una segunda condición, que determinados manuales de etnografía han negado a su raza: la ocurrencia genial. Ya veremos luego la prueba. Era un varón morigerado y decente, con los antiguos apetitos africanos muy corregidos por el uso y abuso del calvinismo. Fuera de las visitas del dios (que describiremos después) era absolutamente normal, sin otra irregularidad que un pudoroso y largo temor que lo demoraba en las bocacalles, recelando del Este, del Oeste, del Sur y del Norte, del violento vehículo que daría fin a sus días.
Sí, el impostor inverosímil Tom Castro.
Y, finalmente, me dije. Si me gusta Borges por qué carajo me pongo a leer otras cosas.
Porque, cada vez que vuelvo a leerlo, me parece como nuevo.
Yo, que tantos hombres he sido, no he sido nunca
aquel en cuyo abrazo desfallecía Matilde Urbach.
aquel en cuyo abrazo desfallecía Matilde Urbach.
- miranda
- Sabio
- Mensajes: 9170
- Registrado: 21 May 2013 18:06
Re: Estoy leyendo...
Marie Kondo

No se yo. No me va a convencer. Pero la leeré hasta el final.
Las pesadas de mis amigas y algunos amigos, han tirado casi todo!!!!
A sus cónyuges no, ni a los hijos. En la suegra lo pensaron, pero no se atrevieron

No se yo. No me va a convencer. Pero la leeré hasta el final.
Las pesadas de mis amigas y algunos amigos, han tirado casi todo!!!!
A sus cónyuges no, ni a los hijos. En la suegra lo pensaron, pero no se atrevieron

.
.
.

-
- En compañía de lobos
- Mensajes: 29260
- Registrado: 07 Oct 2012 01:07
Re: Estoy leyendo...

Llevo muy poquito, pero me está resultando muy revelador y una confirmación de la imagen que siempre tuve de Gloria Fuertes.

Y cuando fui a recoger el otro, me topé con éste, a ver cuánto resisto volver a por él...
- turutut
- Sabio
- Mensajes: 4378
- Registrado: 20 Sep 2013 11:52
Re: Estoy leyendo...

Lo he leído como preparación al Ulises, cosa que ya intenté hace más de dos años.... y del bloqueo mental que cogí estuve todo ese tiempo sin leer.
Bueno, pues Dublineses está muy bien. Son quince relatos, alguno especialmente afortunado. Como el último, Los muertos, con el que me he enterado de dónde viene la leyenda sobre el primer amor frustrado de las mujeres, ese del que se acuerdan cuando tienen 50 años, un marido y 5 hijos.
Viene de aquí, claro.
Los tíos nunca hemos tenido amores así.
O sí. Porque a ver ¿quién soy yo para saber los amores que tienen los tíos? Además, es que me importa un pito.
- Peces de colores
- Doctorado
- Mensajes: 2150
- Registrado: 08 Jul 2015 22:59
Re: Estoy leyendo...

La primera obligación de todo ser humano es ser feliz , la segunda es hacer feliz a los demas .
Cantinflas
Cantinflas
- Peces de colores
- Doctorado
- Mensajes: 2150
- Registrado: 08 Jul 2015 22:59
Re: Estoy leyendo...

La primera obligación de todo ser humano es ser feliz , la segunda es hacer feliz a los demas .
Cantinflas
Cantinflas
- Peces de colores
- Doctorado
- Mensajes: 2150
- Registrado: 08 Jul 2015 22:59
Re: Estoy leyendo...

La primera obligación de todo ser humano es ser feliz , la segunda es hacer feliz a los demas .
Cantinflas
Cantinflas
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados