Estoy leyendo...
- Telémaco
- El Único
- Mensajes: 4559
- Registrado: 02 Oct 2012 11:36
Re: Estoy leyendo...
González Ledesma es de lo mejor en novela negra. Buenísimo.
Que el dinero no da la felicidad, que el sexo estropea la amistad y que no hay mal que por bien no venga lo dijo todo el mismo imbécil.
- Vipor
- Licenciado
- Mensajes: 605
- Registrado: 11 Jun 2012 19:51
- Ubicación: En la piltra
Re: Estoy leyendo...
Lía escribió:Vipor escribió:
De esta autora hace cosa de dos meses que he leído "Rosa cándida", una de esas deliciosas novelitas nórdicas, sin pretensiones ni carga ideológica alguna, tan frecuentes en esa zona. Es una bonita historia de la vida cotidiana, más una experiencia amorosa cuyo fin queda en suspenso. La he leído en e-book de Amazon, en papel son apenas 200 páginas.
http://www.amazon.es/Rosa-candida-Alfag ... 481&sr=8-1
Me alegra verle por aquí.
Intentaré encontrar la novela de la rosa, ahora mismo lo que más me apetece es leer cosas sencillas, sin pretensiones de ningún tipo.
He mirado un poco, y en papel te cuesta 17'58 € en Amazon, 9'49 en digital. Veo dos ediciones más baratas, pero son en francés e italiano. En Casa del Libro solo hay una edición, papel por 18'50 €, es la misma de Amazon, Alfaguara. Te dejo la página con las opiniones de los lectores http://www.amazon.es/product-reviews/84 ... ewpoints=1
En fin, un poco carillas esas ediciones. Siempre queda recurrir a la biblioteca pública, claro, aunque me temo que la tengan pocas.
El hombre no ha construído nada más duradero que un libro.
- Telémaco
- El Único
- Mensajes: 4559
- Registrado: 02 Oct 2012 11:36
Re: Estoy leyendo...
Tiempo sin verle, Vípor.
Me alegra saberle en activo, y espero leerle de nuevo.
Me alegra saberle en activo, y espero leerle de nuevo.

Que el dinero no da la felicidad, que el sexo estropea la amistad y que no hay mal que por bien no venga lo dijo todo el mismo imbécil.
- Vipor
- Licenciado
- Mensajes: 605
- Registrado: 11 Jun 2012 19:51
- Ubicación: En la piltra
Re: Estoy leyendo...
Estoy trasegándome con deleite "La forja de un rebelde", de Arturo Barea. RBA acaba de editar sus tres partes en un único tomo de 1.100 páginas. Gabo dijo de este libro que era uno de los diez mejores escritos en España desde el final de la guerra civil.
Digo con deleite porque es un libro vivo, como Eusebio García Luengo dijo en cierta ocasión, en el Café Gijón, de cuanto escribía Umbral. Es una novela tan autobiográfica que eso la hace un ser vivo. De hecho, Barea aparece siempre con su propio nombre o apellido. El autor ni siquiera olvida sus mezquindades, como la forma nada honesta en que abandonó a su amante en Ceuta cuando terminó aquel servicio militar de tres años y regresó a Madrid.
Y es un excelente reflejo de aquella España de los años 1910-1938. Divertidos son, por ejemplo, los tejemanejes con que los mandos militares robaban a mansalva el presupuesto de guerra en Marruecos. Ejemplo: Subasta de jamelgos inservibles para la milicia. Un caballo tuberculoso era adjudicado en 100 pesetas. El comprador iba a la oficina, aflojaba 1.500 pelas y se llevaba un penco cojonudo con los papeles del pocho. Éste moría pronto en las cuadras, y nunca se sabría que había desaparecido el bueno. Las 1.400 cucas se las repartían el coronel, comandante y demás mandos. Hay que recordar que todo se hacía entonces con caballos y mulos, de los que hubo cientos de miles en aquel desgraciado episodio, que Barea examina con crudeza e inteligencia mostrando los intereses de británicos, alemanes, italianos y, por supuesto, franceses en la zona. He anotado sólo un botón de muestra de aquella picaresca, hay muchos más en el relato.
http://www.sellorba.com/la-forja-de-un- ... 27-es.html
Digo con deleite porque es un libro vivo, como Eusebio García Luengo dijo en cierta ocasión, en el Café Gijón, de cuanto escribía Umbral. Es una novela tan autobiográfica que eso la hace un ser vivo. De hecho, Barea aparece siempre con su propio nombre o apellido. El autor ni siquiera olvida sus mezquindades, como la forma nada honesta en que abandonó a su amante en Ceuta cuando terminó aquel servicio militar de tres años y regresó a Madrid.
Y es un excelente reflejo de aquella España de los años 1910-1938. Divertidos son, por ejemplo, los tejemanejes con que los mandos militares robaban a mansalva el presupuesto de guerra en Marruecos. Ejemplo: Subasta de jamelgos inservibles para la milicia. Un caballo tuberculoso era adjudicado en 100 pesetas. El comprador iba a la oficina, aflojaba 1.500 pelas y se llevaba un penco cojonudo con los papeles del pocho. Éste moría pronto en las cuadras, y nunca se sabría que había desaparecido el bueno. Las 1.400 cucas se las repartían el coronel, comandante y demás mandos. Hay que recordar que todo se hacía entonces con caballos y mulos, de los que hubo cientos de miles en aquel desgraciado episodio, que Barea examina con crudeza e inteligencia mostrando los intereses de británicos, alemanes, italianos y, por supuesto, franceses en la zona. He anotado sólo un botón de muestra de aquella picaresca, hay muchos más en el relato.
http://www.sellorba.com/la-forja-de-un- ... 27-es.html
El hombre no ha construído nada más duradero que un libro.
- Vipor
- Licenciado
- Mensajes: 605
- Registrado: 11 Jun 2012 19:51
- Ubicación: En la piltra
Re: Estoy leyendo...
Celebro reencontrarle tan amistoso y estimable como siempre, Telémaco.
Saludos, voy a ir y Pedritus.
Saludos, voy a ir y Pedritus.
El hombre no ha construído nada más duradero que un libro.
- aguamarina
- Sabio
- Mensajes: 5343
- Registrado: 12 Oct 2012 15:30
Re: Estoy leyendo...
Vipor escribió:Lía escribió:Vipor escribió:
De esta autora hace cosa de dos meses que he leído "Rosa cándida", una de esas deliciosas novelitas nórdicas, sin pretensiones ni carga ideológica alguna, tan frecuentes en esa zona. Es una bonita historia de la vida cotidiana, más una experiencia amorosa cuyo fin queda en suspenso. La he leído en e-book de Amazon, en papel son apenas 200 páginas.
http://www.amazon.es/Rosa-candida-Alfag ... 481&sr=8-1
Me alegra verle por aquí.
Intentaré encontrar la novela de la rosa, ahora mismo lo que más me apetece es leer cosas sencillas, sin pretensiones de ningún tipo.
He mirado un poco, y en papel te cuesta 17'58 € en Amazon, 9'49 en digital. Veo dos ediciones más baratas, pero son en francés e italiano. En Casa del Libro solo hay una edición, papel por 18'50 €, es la misma de Amazon, Alfaguara. Te dejo la página con las opiniones de los lectores http://www.amazon.es/product-reviews/84 ... ewpoints=1
En fin, un poco carillas esas ediciones. Siempre queda recurrir a la biblioteca pública, claro, aunque me temo que la tengan pocas.
No sé dónde vives, Lía, pero si estuvieras en Madrid, lo he encontrado a buen precio en iberlibro. Lo tienen en dos librerías con tienda física, por lo que si tienes tiempo para acudir personalmente, puedes ahorrarte los gastos de envío. Cuesta 12 euros en una y 13,90 en la otra. Son libros usados, pero sale la foto de uno de ellos y se ve en muy buen estado.
http://www.iberlibro.com/servlet/Search ... da&x=0&y=0
- Estela
- La dama de noche
- Mensajes: 8071
- Registrado: 18 Nov 2012 10:42
Re: Estoy leyendo...
Pedritus escribió:Ah, sí... Pilcher... ¿Cómo se llamaba? ¿Rosacojonde?

- aguamarina
- Sabio
- Mensajes: 5343
- Registrado: 12 Oct 2012 15:30
Re: Estoy leyendo...
Pedritus escribió:Ah, sí... Pilcher... ¿Cómo se llamaba? ¿Rosacojonde?
Cambio cojo por mu.
-
- La Guinda del Foro
- Mensajes: 12787
- Registrado: 02 Oct 2012 11:21
- Ubicación: En la nada
Re: Estoy leyendo...
Gracias Aguamarina, guardo la dirección de la librería por si busco más cositas. Como tengo que hacer una visitilla por Madrid en cuanto pueda igual me paso por allí. 

Quién quiere un príncipe pudiendo elegir al mendigo. 

- Francisco Delicado
- El crepúsculo de los dioses.
- Mensajes: 3438
- Registrado: 08 Oct 2012 10:15
Re: Estoy leyendo...
Pedritus escribió:Bien hallado, Vípor.
Aquí, entre mis ensoñaciones con la revolución francesa, mis artículos de González Ruano, esas cosas que me gustan y que se resumen en leer, hacía tiempo que me rondaba en la memoria un libro, Crónica sentimental en rojo, ganadora del Planeta en el 84, que por entonces yo era joven y bello, de Francisco González Ledesma. Ahí estaba, ese autor desconocido, ese libro que a saber.
Y hace poco, en esa cosa como mágica que tiene el libro electrónico, de que lo quieres todo y lo tienes todo, me descargué de una tacada los diez libros de este autor de la serie el inspector Méndez del que crónica sentimental es el tercero, y, señores, qué cosa más buena. Estoy con el primer libro, El expediente Barcelona, que me dije lo hojeo y luego, cuando acabe con las tres mil páginas de la prerrevolución dentro de cinco años, me lo leo. Que va. Que dejamos los asuntos de los reyes antiguos para luego y me sumo a esa Barcelona postfranquista del Barrio Chino, casas oscuras, pluriempleo y putas. Este autor y sus ambientes me da que le gustarían a Mr Delicado, que igual va y me dice que se los ha leído todos, conoce al escritor y un día se tiró a una hija suya en un guateque en la ciudad condal. O lo peor: me da un disgusto y me lo maltrata como a mis franceses, Echenoz y tal, que qué le habrán hecho. Pero apuesto a que le gusta o le gustaría "El Méndez, policía de la calle Nueva, de la calle Unión, de la calle Lancaster, de la calle Arrepentidas, perseguidor de maricas, untador de confidentes, hostiador de nazarenos…".... “Las paredes siempre están cubiertas de libros y por lo tanto de almas acechantes de seres que han existido, rodeando el sueño de Méndez. Cuando los lee, sobre todo en bares y casas de comidas de urgencia, Méndez queda con la mirada perdida mientras los delincuentes se le escapan, pero piensa y a veces toma notas…”.
Yo ya soy de Méndez, me han bastado unas páginas para ser de González Ledesma, para toda la vida.
Pues le agradezco la propuesta Pedritus.
Y es que tengo un problema (como usted, que tiene un afrancesamiento que olvídese de Jovellanos) y es que no soporto las novelas. Lo intento, pero no.
Y un buen amigo, lector empedernido, me decía que él novelas lo que se dice novelas sólo lee las policíacas.
Me apuntaré al Lesdesma; lo buscaré por iberlibro.
Yo, que tantos hombres he sido, no he sido nunca
aquel en cuyo abrazo desfallecía Matilde Urbach.
aquel en cuyo abrazo desfallecía Matilde Urbach.
- Gloria
- En compañía de lobos
- Mensajes: 29145
- Registrado: 07 Oct 2012 01:07
Re: Estoy leyendo...
Platero y yo, otra vez, porque sí, porque me da la gana.


-
- La Guinda del Foro
- Mensajes: 12787
- Registrado: 02 Oct 2012 11:21
- Ubicación: En la nada
-
- XI Concurso Fotografía
- Mensajes: 443
- Registrado: 01 Abr 2004 00:00
Re: Estoy leyendo...
Florisea escribió:Platero y yo, otra vez, porque sí, porque me da la gana.
una preciosidad de libro
- Gloria
- En compañía de lobos
- Mensajes: 29145
- Registrado: 07 Oct 2012 01:07
Re: Estoy leyendo...
Lía escribió:Cualquiera te dice nada.
Es que ya lo había leído, y no encontraba una justificación más elaborada para volver a leérmelo.

-
- La Guinda del Foro
- Mensajes: 12787
- Registrado: 02 Oct 2012 11:21
- Ubicación: En la nada
Re: Estoy leyendo...
Tras as cortinas do veludo carmesí agardábao unha moza adormentada, completamente sumida nun profundo sono.
(Tras las cortinas de terciopelo carmesí aguardaba una joven dormida, totalmente sumida en un sueño profundo).
A casa das belas adormentadas. Yasunari Kawabata.
(Tras las cortinas de terciopelo carmesí aguardaba una joven dormida, totalmente sumida en un sueño profundo).
A casa das belas adormentadas. Yasunari Kawabata.
Quién quiere un príncipe pudiendo elegir al mendigo. 

- Vipor
- Licenciado
- Mensajes: 605
- Registrado: 11 Jun 2012 19:51
- Ubicación: En la piltra
Re: Estoy leyendo...
Señor picapleitos, cumple Vd. a la perfección con aquel contundente dictamen de Cela, según el cual sólo los imbéciles leen novela pasados los treinta años de edad.
Ni qué decir que me considero un imbécil según ese criterio.
Ni qué decir que me considero un imbécil según ese criterio.
El hombre no ha construído nada más duradero que un libro.
- greta
- Doctorado
- Mensajes: 1721
- Registrado: 19 Oct 2012 14:26
Re: Estoy leyendo...
Aim escribió:Florisea escribió:Platero y yo, otra vez, porque sí, porque me da la gana.
una preciosidad de libro
Suscribo, una preciosidad.
- Francisco Delicado
- El crepúsculo de los dioses.
- Mensajes: 3438
- Registrado: 08 Oct 2012 10:15
Re: Estoy leyendo...
Vipor escribió:Señor picapleitos, cumple Vd. a la perfección con aquel contundente dictamen de Cela, según el cual sólo los imbéciles leen novela pasados los treinta años de edad.
Ni qué decir que me considero un imbécil según ese criterio.
Lamento coincidir con su propia opinión, uy, no, perdón, Don Vipor, perdón...es que me ha recordado viejos tiempos.
Usted no lo creerá, pero me alegra leerlo por aquí.
¡Ni se ha presentado, ni nada!
Así no se trata a los viejos enemigos.
Un cordial saludo.
Yo, que tantos hombres he sido, no he sido nunca
aquel en cuyo abrazo desfallecía Matilde Urbach.
aquel en cuyo abrazo desfallecía Matilde Urbach.
- Vipor
- Licenciado
- Mensajes: 605
- Registrado: 11 Jun 2012 19:51
- Ubicación: En la piltra
Re: Estoy leyendo...
De modo que enemigo, ¿eh, so petardo? Esperaba más de Vd., adversario o contrincante estaría mejor, yo creo, suena más deportivo y esto no es una trinchera, y encima es que utiliza su señoría un lenguaje en exceso bronco que suena a militarote... lo cual me recuerda a alguien, por cierto, que masacraba a sus enemigos con fría ferocidad y a continuación animaba a su soldadesca a cortarles las cabezas y enarbolarlas en molonas estacas.
No, no es mi opinión, sino la del criterio de Cela. A ver si se me espabila, que yo no voy a vivir siempre.
Sobre presentarme, debo recordarle que yo llevo aquí desde mayo, y todavía espero su mp poniéndose a mi disposición, novato.
Si es que con estos críos...
No, no es mi opinión, sino la del criterio de Cela. A ver si se me espabila, que yo no voy a vivir siempre.
Sobre presentarme, debo recordarle que yo llevo aquí desde mayo, y todavía espero su mp poniéndose a mi disposición, novato.
Si es que con estos críos...
El hombre no ha construído nada más duradero que un libro.
- Plácido
- Diplomado
- Mensajes: 457
- Registrado: 05 Oct 2012 20:02
Re: Estoy leyendo...
Llevo cuatro páginas y reconozco que me da mucha pereza. Pero me lo dejó una vieja amiga con gran empeño y..... Estoy con Misión Olvido, de la misma que escribio lo de la costura.
-
- La Guinda del Foro
- Mensajes: 12787
- Registrado: 02 Oct 2012 11:21
- Ubicación: En la nada
Re: Estoy leyendo...
Plácido escribió:Llevo cuatro páginas y reconozco que me da mucha pereza. Pero me lo dejó una vieja amiga con gran empeño y..... Estoy con Misión Olvido, de la misma que escribio lo de la costura.
Los de marketing de la editorial deben estar haciendo sitio en la contraportada para copiar esto.
Destilas ilusión y ganas de leerlo.

Es broma.

Quién quiere un príncipe pudiendo elegir al mendigo. 

- Vipor
- Licenciado
- Mensajes: 605
- Registrado: 11 Jun 2012 19:51
- Ubicación: En la piltra
Re: Estoy leyendo...
Le acompaño en el sentimiento, Plácido, dura vida la suya... snif...
Con amigas como esa suya, ¿quién necesita enemigas?
Con amigas como esa suya, ¿quién necesita enemigas?
El hombre no ha construído nada más duradero que un libro.
- Vipor
- Licenciado
- Mensajes: 605
- Registrado: 11 Jun 2012 19:51
- Ubicación: En la piltra
Re: Estoy leyendo...
Alternando con el libro de Arturo Barea ya citado, estoy leyendo el primer libro de la trilogía que el profesor Santiago Posteguillo escribió, en formato de novela histórica, sobre Publio Cornelio Escipión el Africano.
Este primer libro se titula "Africanus. El hijo del Cónsul", y está resultando más bien un relato mediocre. Al ser obra de un profesor de Historia, se advierte un amplio conocimiento de los detalles sobre la vida de aquel celebrado general, pero el relato es demasiado uniforme, plano y en buena medida previsible. Carece de garra y chispa algunas, como el trabajo académico que es.
Los otros tomos se titulan "Las legiones malditas" y "La traición de Roma", de los que no espero una mejora sustancial del tono general, desprovisto de entusiasmo y escaso de alma. Los tengo descargados en e-book, y por suerte sólo han costado 9 € los tres. En fin, sin entusiasmo, pero los iré leyendo, algo de historia aprenderé. Aunque en este primer trabajo he asistido a la iniciación sexual mercenaria del joven Escipión, algo que dudo muy mucho que figure en los manuales de Historia.
Este primer libro se titula "Africanus. El hijo del Cónsul", y está resultando más bien un relato mediocre. Al ser obra de un profesor de Historia, se advierte un amplio conocimiento de los detalles sobre la vida de aquel celebrado general, pero el relato es demasiado uniforme, plano y en buena medida previsible. Carece de garra y chispa algunas, como el trabajo académico que es.
Los otros tomos se titulan "Las legiones malditas" y "La traición de Roma", de los que no espero una mejora sustancial del tono general, desprovisto de entusiasmo y escaso de alma. Los tengo descargados en e-book, y por suerte sólo han costado 9 € los tres. En fin, sin entusiasmo, pero los iré leyendo, algo de historia aprenderé. Aunque en este primer trabajo he asistido a la iniciación sexual mercenaria del joven Escipión, algo que dudo muy mucho que figure en los manuales de Historia.
El hombre no ha construído nada más duradero que un libro.
- Pedritus
- III-IV-VIII-XIII-XVIII M. Relatos
- Mensajes: 19790
- Registrado: 05 Oct 2012 15:28
Re: Estoy leyendo...
Mireia, que hasta entonces había creído sobre todo en el valor de lo abstracto, andaba por calles abstractas y pensaba en hombres que aún habían de nacer (a veces me asustaba lo que había llegado a identificarse en secreto con Isabel Costa), me habló esa tarde de cosas tan concretas como el socialismo, el empleo comunitario, el comunismo y el seguro de paro. Mireia se había dado cuenta —y esperaba que fuese lo bastante listo para darme cuenta también— que el socialismo es la institucionalización del mínimo esfuerzo, de la ventanilla oficial, del paro como profesión para la mitad del país mientras la otra mitad, molida a impuestos, trabaja. Y aunque no haya paro —añadía Mireia siguiendo por aquel camino de las cosas concretas— los impuestos siguen aumentando para mantener a los hijos del que chinga más en vez de trabajar más, para hacer que la viuda de cine de barrio pueda ir a un cine más caro y para hacer que el peón acabe ganando igual que el director de la fábrica, con lo cual —decía Mireia— el director de la fábrica acabará teniendo el mismo interés que el peón. Todo impuesto que haga perder el interés en el trabajo a los que trabajan bien es un error económico de mayor cuantía. En cambio, en el comunismo el trabajo hay que tomarlo en serio o te trincan vivo, terminaba, pero también en el comunismo la gente se pirra por estar detrás de las ventanillas oficiales desde las que se puede hacer la estadística de los pájaros que vuelan.
Francisco González Ledesma. Expediente Barcelona.
Coñe, tanto discutir con los progres, tanto buscar las palabras precisas y va y me las encuentro en un libro policiaco.
Francisco González Ledesma. Expediente Barcelona.
Coñe, tanto discutir con los progres, tanto buscar las palabras precisas y va y me las encuentro en un libro policiaco.
Como el toro me crezco en el castigo.
- esmorca
- Doctorado
- Mensajes: 1918
- Registrado: 01 Oct 2012 20:38
Re: Estoy leyendo...
no me regañen por dios.....la carne es debil, ña mente se reblandece , el tarugo sigue inerte y tuve que hacer un viaje..francamente es mucho peor de lo que me imaginaba



¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados