lo tio pep escribió:Puews entonces diré que en Catalunya vamos a una aculturación, porque la disglosia, pese a la presión legal, la tenemos los catalanes.
Disglosia: necesidad de cambiar el uso de la propia lengua en determinadas circunstancias.
Imposible que se vaya a una aculturación si tras 40 años de franquismo el catalán se seguía hablando en todas partes. Si tu madre o tu padre te han enseñado a hablar en catalán antes que en castellano, es imposible que pierdas la cultura, aunque te expreses en general en castellano por ser la lengua común.
Se puede fomentar el uso y la literatura catalanas de muchas formas no coercitivas.
Lo que no es de recibo es que se fuerce a los niños a una inmersión lingüística donde académicamente salen escaldados los niños castellanohablantes, con mucha peor nota que los catalanohablantes, sencillamente por el esfuerzo adicional de tener que aprender una lengua para aprender lo que enseñan los maestros mientas que los alumnos que ya la tienen de lengua materna disfrutan de la ventaja.
El resultado devastador:
http://www.elmundo.es/cataluna/2017/10/ ... b467e.html
La inmersión en catalán les aboca al fracaso académico, según refleja el informe PISA
Yo creo que no hay derecho a hacerle eso a los niños.
Yo soy partidario de que haya doble vías y los padres elijan en qué lengua se educan: si quieren pagar el peaje de perder años y currículum para dominar el catalán perfectamente (perfectamente o no que esa es otra!) o si quieren que estudien el catalán como otra lengua más pero las mates las aprendan en su lengua materna y puedan sacar las mismas notas que los otros.