ahí sí que conocí la sensación de soledad que invade al corredor de fondo cuando surcas los campos, y me di cuenta de que, en lo que a mi se refería, esa sensación era lo único honrado y genuino que existía en el mundo…
Alan Sillitoe. La soledad del corredor de fondo (1959)
Mercedes me dijo el domingo que le encantaba la vista desde mi terraza; que le gustaba en sí la terraza, sus muebles, su mar aquel de allá al fondo.
-Siempre le propuse a la espléndida madre de mis hijos que la utilizáramos para encuentros sexuales.
-Tú siempre tan prosaico; pero recuerdo que me dijiste que desde aquí te leías el poema ése de Aleixandre.
-Ciudad del Paraíso, sí, siempre te ven mis ojos ciudad de mis días marinos, colgando del imponente monte…
Pero no sé por qué recuerdo esto; Mercedes me había hablado de la soledad del corredor de fondo, de la protesta, sencillamente contra todo. ¿Estás de acuerdo en algo? Me dijo. Yo nunca estoy de acuerdo con casi nada fue lo único que supe responder. Creo que el título del libro de Sillitoe, que era un escritor social, un angry young man, un airado de ésos que existían mucho antes que los perroflautas de ahora, adquiere un significado muy especial con los años.
-Ponme un gin tonic y me lo explicas- recuerdo que me dijo con esa manera tan suya de llevarme a su terreno, o sea, mi terreno porque eso es lo que tenemos en común, la suave embriaguez que nos hace más verdes los verdes.
- Yo no puedo recordar los términos exactos de ese libro mítico pero, ahora, a mi edad, veo la vida como esa carrera del protagonista, como esa soledad en la que uno va respirando, jadeando, esforzándose en conseguir algo que necesariamente supone dejar detrás a los demás.
-Tú siempre me hablabas de otro título de un novelista francés…
-Para ser mujer me extraña que te haya hablado de un francés y que resulte ser un novelista. Algo está cambiando en mí.
-Paco, por dios, vuelve a tu carrera con el tiempo.
-Todos los hombres están solos; es una novela de Gilbert Cesbron. Trata sobre una traición; bueno, la leí siendo un adolescente, se me quedó el título; entonces no pude sospechar que era un título premonitorio.
-Algún día le contaré a mi querida amiga Marta que pasé la tarde del domingo hablando de la soledad de los hombres y de los corredores con un tipo que, en el fondo, lo que quería era un francés. ¿No es así, Paco?
-También te he dado un gin tonic y admite que el monte es majestuoso y la caída hacia el mar justifica que, al final, te quedes a dormir.
-No estoy yo muy francesa hoy, te advierto.
-Supongo que me bastará con que me dejes leerte el poema de Aleixandre y, al final, antes de darme las buenas noches, verás cómo no tengo cara de corredor de fondo.
-Para eso hace falta poco, no te preocupes.
La soledad del corredor de fondo
- Francisco Delicado
- El crepúsculo de los dioses.
- Mensajes: 3438
- Registrado: 08 Oct 2012 10:15
La soledad del corredor de fondo
Yo, que tantos hombres he sido, no he sido nunca
aquel en cuyo abrazo desfallecía Matilde Urbach.
aquel en cuyo abrazo desfallecía Matilde Urbach.
- Telémaco
- El Único
- Mensajes: 4559
- Registrado: 02 Oct 2012 11:36
Re: La soledad del corredor de fondo
También leí algo de Gilbert Cesbron siendo adolescente, pero ya lo he olvidado. Incluso el título.
Al margen de eso, qué somos sino corredores de fondo.
Al margen de eso, qué somos sino corredores de fondo.
Que el dinero no da la felicidad, que el sexo estropea la amistad y que no hay mal que por bien no venga lo dijo todo el mismo imbécil.
- Gloria
- En compañía de lobos
- Mensajes: 29145
- Registrado: 07 Oct 2012 01:07
Re: La soledad del corredor de fondo
Últimamente todos somos participantes de una agónica maratón que no tiene fin.
- miranda
- Sabio
- Mensajes: 9170
- Registrado: 21 May 2013 18:06
Re: La soledad del corredor de fondo
Don Deli, Estela dixit, yo también.
Qué preciosidad tu relato sobre la soledad del corredor de fondo. Una delicia como escribes. Que lujazo leerte.
(
)
Qué preciosidad tu relato sobre la soledad del corredor de fondo. Una delicia como escribes. Que lujazo leerte.




(




.
.
.

-
- Catwoman
- Mensajes: 4462
- Registrado: 16 Jun 2013 21:54
Re: La soledad del corredor de fondo
Gloria escribió:Últimamente todos somos participantes de una agónica maratón que no tiene fin.
Te refieres a la Copa Palomedes?


Delicado deberia escribir una novela donde salieran Mercedes, Ludmila y la estupenda madre de sus hijos.
Y el whiskey, claro.
Su aire decadente tiene tiron.

- Francisco Delicado
- El crepúsculo de los dioses.
- Mensajes: 3438
- Registrado: 08 Oct 2012 10:15
Re: La soledad del corredor de fondo
Me temo que ayer Ludmila reparó en que yo reparaba en sus tetas.
No sé si las mujeres os dais cuenta de...bueno, venga, me dejaré de tonterías; sí, las mujeres os dais cuenta de que os miramos las tetas. Vale, sí.
El caso es que a menudo Ludmila ya se ha ido cuando yo llego, pero ayer llegué antes de lo habitual así que la vi terminar de fregar el pasillo; recogió sus cosas y en el momento en que se iba yo tuve que dejar el salón e ir a mi dormitorio a recoger algo; ella se detuvo, se pegó a la pared y pasé junto a ella, tan estrechamente como nunca habíamos estado.
Yo soy bastante alto así que miré hacia abajo y me encantaron esas dos protuberancias que pugnaban por abandonar el jersey; no son grandes, parecen de esas que caben en las manos y, si acaso, se desparraman un poco. Estuvimos unos segundos parados, frente a frente, y ella me miró, miró cómo yo miraba sus tetas, lo sé, lo comprendí.
Se limitó a a decir casi de inmediato ese "adios señor" que siempre espero que alguna vez culmine con un "haga conmigo lo que quiera".
No sé si las mujeres os dais cuenta de...bueno, venga, me dejaré de tonterías; sí, las mujeres os dais cuenta de que os miramos las tetas. Vale, sí.
El caso es que a menudo Ludmila ya se ha ido cuando yo llego, pero ayer llegué antes de lo habitual así que la vi terminar de fregar el pasillo; recogió sus cosas y en el momento en que se iba yo tuve que dejar el salón e ir a mi dormitorio a recoger algo; ella se detuvo, se pegó a la pared y pasé junto a ella, tan estrechamente como nunca habíamos estado.
Yo soy bastante alto así que miré hacia abajo y me encantaron esas dos protuberancias que pugnaban por abandonar el jersey; no son grandes, parecen de esas que caben en las manos y, si acaso, se desparraman un poco. Estuvimos unos segundos parados, frente a frente, y ella me miró, miró cómo yo miraba sus tetas, lo sé, lo comprendí.
Se limitó a a decir casi de inmediato ese "adios señor" que siempre espero que alguna vez culmine con un "haga conmigo lo que quiera".
Yo, que tantos hombres he sido, no he sido nunca
aquel en cuyo abrazo desfallecía Matilde Urbach.
aquel en cuyo abrazo desfallecía Matilde Urbach.
-
- V Micro Relatos.
- Mensajes: 7256
- Registrado: 05 Oct 2012 10:30
Re: La soledad del corredor de fondo
Una vez quedé con un amigo a comer. Durante la comida tuvo imantada su mirada en mis clavículas. Pensé, desconcertada, que mi colgante tan discreto no era un motivo para su hipnotismo. Así que decidí mirar su clavícula y descubrí que más allá de la clavícula existía un campo de visión oculto, lejos de miradas obvias y que se agitaba levemente con cada respiración, un campo vibrante que se parecía a una promesa cálida.
Y me enterneció un poco su hipnosis.
No sé, Deli, yo sólo necesito un café con leche aunque sea desnatada para constatar la soledad absoluta a la que estamos predestinados.
Y me enterneció un poco su hipnosis.
No sé, Deli, yo sólo necesito un café con leche aunque sea desnatada para constatar la soledad absoluta a la que estamos predestinados.
- Francisco Delicado
- El crepúsculo de los dioses.
- Mensajes: 3438
- Registrado: 08 Oct 2012 10:15
Re: La soledad del corredor de fondo
Catalina escribió:Gloria escribió:Últimamente todos somos participantes de una agónica maratón que no tiene fin.
Te refieres a la Copa Palomedes?![]()
![]()
Delicado deberia escribir una novela donde salieran Mercedes, Ludmila y la estupenda madre de sus hijos.
Y el whiskey, claro.
Su aire decadente tiene tiron.
Aprovecho, Doña Catalina (*), sus conocimientos de inglés y, supongo, del mundo británico/irlandés para reparar en que ha escrito "whiskey", con "e".
Yo bebo escocés, scotch, que se escribe "whisky", sin "e".
El whiskey con e es irlandés y, parece que sabe distinto. Cuestión del agua, claro. Las Highlands tienen un agua espléndida.
¿Es así?
¿O en esto soy, también, un friki?
(*) Te pongo el doña para acercarte a mi edad, tú que tienes la mitad de años que yo
Yo, que tantos hombres he sido, no he sido nunca
aquel en cuyo abrazo desfallecía Matilde Urbach.
aquel en cuyo abrazo desfallecía Matilde Urbach.
- Gloria
- En compañía de lobos
- Mensajes: 29145
- Registrado: 07 Oct 2012 01:07
Re: La soledad del corredor de fondo
Francisco Delicado escribió: las mujeres os dais cuenta de que os miramos las tetas. Vale, sí.
Pues juro por mi hijo que jamás me he dado cuenta de que nadie me mirase las tetas, y quienes me conozcan se reirán, no me creerán, pero de veras que no. De todas formas, si lo pienso, me cuesta pensar en cuándo me he dado cuenta de que alguien me mirase algo.
- Pastinaca
- Sabio
- Mensajes: 9910
- Registrado: 22 Abr 2013 17:19
Re: La soledad del corredor de fondo
Yo no me reiré, porque conozco perfectamente ese sentimiento.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado