lo tio pep escribió:¿usted come margaritas?. Es decir, usted está muy feliz de pagar la cuota de crisis de quienes la han provocado. ¿recuerda el género novelístico más importante cuando en España no se ponía el sol? La picaresca. Sólo para recordar que un país puede ser muy rico y la mayor parte de sus habitantes muy pobres. Incluso es una de las mejores maneras de mantener una buena acumulación re riqueza.
Me gusta más el pata negra, pero también toqué por poco tiempo y de refilón la época de necesidad en España y las margaritas solo nos servían para recogerlas del campo en el mes de mayo por aquello tan obligatorio del mes de María.
¿Sabe usted? Es que sin dinero había que cumplir con todo y se cumplía.
Si busca el orígen de lo que usted ha dicho aludiendo al género literario conocido como la picaresca, debería saber que en los siglos XVI, XVII y XVIII, España "disfrutó" de dos monarquías tributarias de sus casas matrices, la de los Austria y la de los Borbones, ambas dependientes de sus casas matrices y todo se invertía en las guerras europeas, dependiendo unas veces del Imperio central y otras veces de la monarquia francesa por los Pactos de Familia.
No solo eso, sino también el entreguismo de nuestras autoridades a la Inquisición y al rancio catolicismo de Trento, que nos valió micho Siglo de Oro artístico y literario pero una basura en cuando a ciencia y teconología y todavía lo estamos pagando.
No voy a hacer un ensayo de lo que todos conocemos, pero la historia de España y de sus necesidades y de sus tremendas diferencias no solo hay que buscarlas en la picaresca, que al fin y al cabo denunciaba un estado de cosas latente desde ni se sabe. Yo siempre digo que no tenemos clase dirigente porque no tenemos pueblo, sino individuos en que cada cual es un islote separado de los demás.