España va muy mal.
- Don Vito
- Cosa Nostra
- Mensajes: 9616
- Registrado: 11 Oct 2012 14:51
Re: España va muy mal.
¿las cosas mejoran para quien?
¿para el desauciado?
¿para quien está x años sin cobrar el desempleo y sin perspectiva alguna para encontrar un puesto de trabajo para seguir pagando sus deudas?
Venga ya hombre!!!, España no va bien ni para los que pretenden a base de embustes de que vaya. Lo mas patético es que haya gente que siga confiando a ciegas de que España va de puta madre.
¿para el desauciado?
¿para quien está x años sin cobrar el desempleo y sin perspectiva alguna para encontrar un puesto de trabajo para seguir pagando sus deudas?
Venga ya hombre!!!, España no va bien ni para los que pretenden a base de embustes de que vaya. Lo mas patético es que haya gente que siga confiando a ciegas de que España va de puta madre.
- Ixma3l
- Doctorado
- Mensajes: 1428
- Registrado: 08 Oct 2012 10:56
Re: España va muy mal.
Bueno, lo que está claro es que no estamos en pleno derribo, como con ZP. ¿O eso tampoco está claro? Es cierto que de la noche a la mañana no se ha creado empleo para todos, pero se ha creado empleo. Quizás no sea "de buena calidad", pero siempre será de mejor calidad que el paro puro y duro.
De todas formas la prueba del algodón es el interés bajo o negativo de nuestra deuda soberana. Verá, cuando las espectativas de un estado son malas, el inversor exige una fuerte retribución debido al riesgo de impago. Cuando estas espectativas son buenas, etc. ¿Lo entiende ahora?
Pero claro, siempre puede Vd. decirme que los inversores son un tajo de tontos del haba incapaces de cuidar sus patrimonios. Vd. mismo.
De todas formas la prueba del algodón es el interés bajo o negativo de nuestra deuda soberana. Verá, cuando las espectativas de un estado son malas, el inversor exige una fuerte retribución debido al riesgo de impago. Cuando estas espectativas son buenas, etc. ¿Lo entiende ahora?
Pero claro, siempre puede Vd. decirme que los inversores son un tajo de tontos del haba incapaces de cuidar sus patrimonios. Vd. mismo.
¡¡¡Parlamentarios virtuales ya!!!.
- Don Vito
- Cosa Nostra
- Mensajes: 9616
- Registrado: 11 Oct 2012 14:51
Re: España va muy mal.
vamos a ver los "regres" tienen que dejar ya en paz a Zapatero. El pago sus fallos en las urnas. Ganaron los "regres" y han jodido por cuatro a su querido país llamado España y encima tienen la desfachatez y la cara dura de seguir echando la culpa al "progre". Encima siguen siendo tan "autistas" que,cuando mas repiten la misma mentira mas gente de sus votantes están perdiendoy siguen "erre que erre". Si gobernaran los "progres" diez años mas, los "regres" seguirian en plan autistas echando la culpa al "progre" de Zapatero. ¿Cuando se harán ustedes respomsables de su pésima legislatura y depurarran internamente responsabilidades?. me temo que nunca.
- Ixma3l
- Doctorado
- Mensajes: 1428
- Registrado: 08 Oct 2012 10:56
Re: España va muy mal.
Vale, olvidamos a ZP.
Si la deuda se retribuye a tipos astronómicos es que España va bien. Si se retribuye a tipos negativos es que nos aproximamos a la catástrofe. Y los compradores directos o indirectos de deuda son idiotas. Por eso son tan pobres. ¿Es así?
Hombre, es que hay cosas que no se sostienen por mucho que os empeñeis.
Si la deuda se retribuye a tipos astronómicos es que España va bien. Si se retribuye a tipos negativos es que nos aproximamos a la catástrofe. Y los compradores directos o indirectos de deuda son idiotas. Por eso son tan pobres. ¿Es así?
Hombre, es que hay cosas que no se sostienen por mucho que os empeñeis.
¡¡¡Parlamentarios virtuales ya!!!.
- Senselimits
- Sabio
- Mensajes: 9796
- Registrado: 29 Sep 2012 10:44
Re: España va muy mal.
lo tio pep escribió:No insista, Zapatero fue un imbécil. O lo afirma o se convierte en un apestado como yo.
No es un problema que quiera tener razón uno u otro, es que la verdad solo tiene un camino-
Saben que se están maquillando las cifras del paro con contratos absolutamente ridículos y que no hace mucho hubieran sido ilegales.
Aumentan los cotizantes pero baja la recaudación de la S.S. algo que no había sucedido nunca .
La prima de riesgo es una maravilla porque está a menos de 100 puntos,. pero tampoco dicen que está como estaba en 2010, la deuda ha subido en estos 3 años mas de 350 mil millones de euros, y eso pese a haberse cargado la sanidad, la educación, la investigación, le dependencia y haber quitado las ayudas sociales a cientos de miles de parados y personas necesitadas.
Rajoy se compara consigo mismo cuando dice que las cosas están mejor, ¿ Mejor que cuando ? La excusa es que lo encontró todo muy mal, pero eso no es lo que decía cuando estaba Zapatero, porque lo iba arreglar todo en un plis plas.
Si se crece mas es básicamente por el turismo, y que el sistema de cálculo del PIB ha cambiado y ahora se incluyen la prostitución y todo tipo de delitos económicos entre 30 y 40 mil millones de euros al año eso es un 0.4% del PIB y de propina la bajada del precio del crudo le va a regalar al estado otros 30 mil millones de euros.
Aquí estaremos para verlo, al final resultará que no hay paro para el gobierno pero no tendrán dinero para las pensiones y con esa ministra del paro semi analfabeta va a costar muchos años enderezar el rumbo.-

A ESTA ALTURA DE LA VIDA NO ESTAMOS PARA PRIVARNOS DE NADA . YA SEA UN BUEN VINO , UN BUEN BESO, UN/A BUEN/A AMANTE.UN BUEN CIGARRO O MANDAR BIEN A LA MIERDA A QUIEN SE LO MEREZCA.
A ESTA ALTURA DE LA VIDA ESTAMOS PARA DARNOS TODOS LOS GUSTOS EN VIDA.
A ESTA ALTURA DE LA VIDA ESTAMOS PARA DARNOS TODOS LOS GUSTOS EN VIDA.
-
- Universitario
- Mensajes: 328
- Registrado: 27 Mar 2015 13:53
Re: España va muy mal.
Pero si todo puede ser muy sencillo. Lo mejor para mejorar es que los parados, los estudiantes, los recortados, los pensionistas, los que quieren un hígado nuevo, una cara bonita, unas piernas automáticas, etc, voten a las nuevas alternativas y así acabamos con el problema.
Al día siguiente las rosas florecerán, los impedidos caminarán, los parados se convertirán en mileuristas al momento, los estudiantes recibirán becas de cinco mil euros con un aprobado simple, etc. Y como se acabará ipso facto con la deflación España recuperará su pulso y los inversores conseguirán un interés superior al de Grecia, que como ya está dando un casi 12% en los mercados internacionales, pues todo será pan y alegrías.
En serio, ¿ustedes creen la cantidad de ESTUPIDECES que algunos escriben aquí?
Como todos tenemos un puntito de masoquismo, a mí me encantaría que los próximas elecciones mostrara un no raro equilibrio entre las cuatro o cinco fuerzas políticas, eso que se llama acabar con el bipartidismo y que cayésemos en la italianización de la política española.
Ya veríamos la espantada de los inversores y la emigración de muchas empresas de solvencia a otros lugares.
A mí no me iba a afectar en nada, pero la satisfacción que tendría comprobando que muchos se hundiría mucho más, sería todo un placer.
___________________________________
¿No se han dado cuenta de que la situación se está pareciendo a la época de Aznar, en la que todo consistía en derribar al gobierno incluso llegando a aplaudir un atentado debidamente organizado y planificado para esa finalidad?
Al día siguiente las rosas florecerán, los impedidos caminarán, los parados se convertirán en mileuristas al momento, los estudiantes recibirán becas de cinco mil euros con un aprobado simple, etc. Y como se acabará ipso facto con la deflación España recuperará su pulso y los inversores conseguirán un interés superior al de Grecia, que como ya está dando un casi 12% en los mercados internacionales, pues todo será pan y alegrías.
En serio, ¿ustedes creen la cantidad de ESTUPIDECES que algunos escriben aquí?
Como todos tenemos un puntito de masoquismo, a mí me encantaría que los próximas elecciones mostrara un no raro equilibrio entre las cuatro o cinco fuerzas políticas, eso que se llama acabar con el bipartidismo y que cayésemos en la italianización de la política española.
Ya veríamos la espantada de los inversores y la emigración de muchas empresas de solvencia a otros lugares.
A mí no me iba a afectar en nada, pero la satisfacción que tendría comprobando que muchos se hundiría mucho más, sería todo un placer.
___________________________________
¿No se han dado cuenta de que la situación se está pareciendo a la época de Aznar, en la que todo consistía en derribar al gobierno incluso llegando a aplaudir un atentado debidamente organizado y planificado para esa finalidad?
- Cucur 3.0
- Sexador de pollos
- Mensajes: 13931
- Registrado: 11 Oct 2012 10:23
Re: España va muy mal.
otromas escribió:Con esta gente el mundo está al revés. Ya sé que las letras a corto tiempo cotizan menos, pero vamos a mirar la referencia al día de hoy, 7 de abril de 2015 sobre al bono a diez años, que es el valor fetén.
El valor de referencia es Alemania, al 0,18%, y por poner algunos datos:
España_______________________1,19%
Reino Unido___________________1,58%
Italia_________________________1,21%
EEUU_________________________1,91%
GRECIA____________________11,65%
Cucur como siempre: ¡¡¡ACERTADÍSIMO!!!Grecia, país que está quebrado, paga un 5% por su deuda...y se la quitan de las manos...no se pase....listillo.![]()
![]()
![]()
Que Dios te conserve la vista, Cucur.
http://www.datosmacro.com/bono
Usted siempre malicioso.
Entre en Bloomberg y vea la deuda griega con vencimiento 2057 al 2%.
Usted coge siempre lo que le interesa...ya le conocemos.
-
- Universitario
- Mensajes: 328
- Registrado: 27 Mar 2015 13:53
Re: España va muy mal.
Conozco ese dato, pero creo que tú no lo has sabido digerir. Te voy a ayudar. Anda, léete esto y luego me explicas el porqué anda Varoufakis como puta por rastrojo pidiendo una ayudita.
Deuda griega a precios de mercado
https://www.unience.com/blogs-financier ... 4bb5901842
Deuda griega a precios de mercado
https://www.unience.com/blogs-financier ... 4bb5901842
- Cucur 3.0
- Sexador de pollos
- Mensajes: 13931
- Registrado: 11 Oct 2012 10:23
Re: España va muy mal.
Eso sin contar que antes de las elecciones estaba al 8% (si hablamos de su bono a 10 años) y que Stanley & Morgan vaticinan una deuda griega al 4% dentro de nada nadita.
La deuda griega ha caído un web y medio...y eso que es un país quebrado.
Pensar que tener parte de la deuda con interés negativo es ir bien...tiene delito...con un país que tiene más de 1 billón de euros endeudados y más del 25% de paro.
España va bien, sí...JA!
La deuda griega ha caído un web y medio...y eso que es un país quebrado.
Pensar que tener parte de la deuda con interés negativo es ir bien...tiene delito...con un país que tiene más de 1 billón de euros endeudados y más del 25% de paro.
España va bien, sí...JA!
- arlett
- Sabio
- Mensajes: 5350
- Registrado: 08 Oct 2012 11:08
Re: España va muy mal.
Muy mal no . España va fatal , cada vez peor .
Con una creciente creación de empleo precario , con un número de nuevos contratos ficticios que otorgan a muchas de las personas la friolera de 40 contratos por año , con unos sueldos de miseria que en muchos casos solo alcanzan a la mitad del SMI al hacerse por horas o por media jornada , con un número creciente de personas que siguen emigrando a otros países en busca de lo que aquí no encuentran , con una tasa de nacimientos cada vez más baja y que no asegura un futuro muy brillante , con unos políticos que si no proceden del mundo del hampa poco les falta , unas pensiones cada vez más escasas , unos ahorradores cada vez menos ilusionados , con una pequeña industria y comercio cada vez más empobrecidos por la falta de un mercado interno con cierto poder adquisitivo ...
Sí , España va fatal y de seguir así , todavía será peor y si escuchamos los vaticinios del FMI ...
. Pero siempre habrán ciegos que van calientes con su manta hasta las orejas y... ya se sabe... Vaya yo caliente ... 
Con una creciente creación de empleo precario , con un número de nuevos contratos ficticios que otorgan a muchas de las personas la friolera de 40 contratos por año , con unos sueldos de miseria que en muchos casos solo alcanzan a la mitad del SMI al hacerse por horas o por media jornada , con un número creciente de personas que siguen emigrando a otros países en busca de lo que aquí no encuentran , con una tasa de nacimientos cada vez más baja y que no asegura un futuro muy brillante , con unos políticos que si no proceden del mundo del hampa poco les falta , unas pensiones cada vez más escasas , unos ahorradores cada vez menos ilusionados , con una pequeña industria y comercio cada vez más empobrecidos por la falta de un mercado interno con cierto poder adquisitivo ...
Sí , España va fatal y de seguir así , todavía será peor y si escuchamos los vaticinios del FMI ...



[size=100]Una constitución que impide el derecho al voto es ilegal en una democracia[/size]
- arlett
- Sabio
- Mensajes: 5350
- Registrado: 08 Oct 2012 11:08
Re: España va muy mal.
Cucur 3.0 escribió:Eso sin contar que antes de las elecciones estaba al 8% (si hablamos de su bono a 10 años) y que Stanley & Morgan vaticinan una deuda griega al 4% dentro de nada nadita.
La deuda griega ha caído un web y medio...y eso que es un país quebrado.
Pensar que tener parte de la deuda con interés negativo es ir bien...tiene delito...con un país que tiene más de 1 billón de euros endeudados y más del 25% de paro.
España va bien, sí...JA!



Dios ampare a los inocentes y fanáticos ciegos .

[size=100]Una constitución que impide el derecho al voto es ilegal en una democracia[/size]
-
- Universitario
- Mensajes: 328
- Registrado: 27 Mar 2015 13:53
Re: España va muy mal.
Por lo visto no te enteras de nada, Cucur, que no sé para que me molesto.
Mira, ¿sabes lo que significa la deuda griega a largo plazo con vencimiento el año 2057 pagando un interés anual sobre el nominal del 2%, que es a la que te refieres?Eso significa que si tú compras un millón de euros de deuda nominal por 180.000, que es lo que pagas, cada año hasta el 2057 vas a recibir 20.000 euros de interés, y al final cobrarás un millón de euros. O sea, que 180.000 invertidos se traducen en dos millones de euros aproximadamente. El único peligro que tiene es creer en los griegos a tan largo plazo, cosa que no es nada fácil.
Un particular no suscribe deuda a tan largo plazo, pero las grandes corporaciones, los bancos de los paraísos fiscales, las grandes fortunas de dinastías, etc, sí lo hacen.
_____________________________
Pero el índice de referencia de la deuda, que es por el que se guían todos los países e inversores, es el bono a diez años, y ese lo tiene Grecia en cerca del 12%, tal como te he dicho en un post anterior.
________________________________
Lo único que tiene Grecia es la garantía de la UE. Como la pierda lo pierde todo y está llegando el momento de que recupere la sensatez o irse al carajo, que puede ser depender de Rusia o China.
Mira, ¿sabes lo que significa la deuda griega a largo plazo con vencimiento el año 2057 pagando un interés anual sobre el nominal del 2%, que es a la que te refieres?Eso significa que si tú compras un millón de euros de deuda nominal por 180.000, que es lo que pagas, cada año hasta el 2057 vas a recibir 20.000 euros de interés, y al final cobrarás un millón de euros. O sea, que 180.000 invertidos se traducen en dos millones de euros aproximadamente. El único peligro que tiene es creer en los griegos a tan largo plazo, cosa que no es nada fácil.
Un particular no suscribe deuda a tan largo plazo, pero las grandes corporaciones, los bancos de los paraísos fiscales, las grandes fortunas de dinastías, etc, sí lo hacen.
_____________________________
Pero el índice de referencia de la deuda, que es por el que se guían todos los países e inversores, es el bono a diez años, y ese lo tiene Grecia en cerca del 12%, tal como te he dicho en un post anterior.
________________________________
Lo único que tiene Grecia es la garantía de la UE. Como la pierda lo pierde todo y está llegando el momento de que recupere la sensatez o irse al carajo, que puede ser depender de Rusia o China.
- Cucur 3.0
- Sexador de pollos
- Mensajes: 13931
- Registrado: 11 Oct 2012 10:23
Re: España va muy mal.
otromas escribió:Por lo visto no te enteras de nada, Cucur, que no sé para que me molesto.
Mira, ¿sabes lo que significa la deuda griega a largo plazo con vencimiento el año 2057 pagando un interés anual sobre el nominal del 2%, que es a la que te refieres?Eso significa que si tú compras un millón de euros de deuda nominal por 180.000, que es lo que pagas, cada año hasta el 2057 vas a recibir 20.000 euros de interés, y al final cobrarás un millón de euros. O sea, que 180.000 invertidos se traducen en dos millones de euros aproximadamente. El único peligro que tiene es creer en los griegos a tan largo plazo, cosa que no es nada fácil.
Un particular no suscribe deuda a tan largo plazo, pero las grandes corporaciones, los bancos de los paraísos fiscales, las grandes fortunas de dinastías, etc, sí lo hacen.
_____________________________
Pero el índice de referencia de la deuda, que es por el que se guían todos los países e inversores, es el bono a diez años, y ese lo tiene Grecia en cerca del 12%, tal como te he dicho en un post anterior.
________________________________
Lo único que tiene Grecia es la garantía de la UE. Como la pierda lo pierde todo y está llegando el momento de que recupere la sensatez o irse al carajo, que puede ser depender de Rusia o China.
Perdone pero el que no se entera es usted.
El auténtico peligro es estar vivo dentro de 42 años para cobrar...listo!
-
- La Guinda del Foro
- Mensajes: 12787
- Registrado: 02 Oct 2012 11:21
- Ubicación: En la nada
Re: España va muy mal.
Por qué aumenta el número de afiliados, pero no la cotización (como se aprobó en julio empieza a notarse este curso):
En virtud de toda la regulación normativa descrita en el apartado anterior, la situación de los becarios a partir de la entrada en vigor del Real Decreto 592/2014 el 31 de julio de 2014 será la siguiente: las prácticas externas que sean realizadas por los estudiantes universitarios y de formación profesional determinan la integración de los mismos en el en el Régimen General de la Seguridad Social en un Código de Cuenta de Cotización específico, y la obligación de efectuar las correspondientes cotizaciones a través de los correspondientes boletines de cotización a la seguridad social.
Les recordamos de nuevo la forma de cálculo de las cotizaciones en el caso de los becarios: de acuerdo con el artículo 4 el Real Decreto 1493/2011 la cotización por contingencias comunes y profesionales, así como su ingreso, se llevará a cabo aplicando las reglas de cotización correspondientes a los contratos para la formación y el aprendizaje. No obstante, también dispone que no existirá la obligación de cotizar por las contingencias de Desempleo, Formación Profesional y Fondo de Garantía Salarial (F.O.G.A.S.A.). En consecuencia, y de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 44 de la Orden ESS/106/2017, de 31 de enero, que desarrolla las normas de cotización a la Seguridad Social, Desempleo, Fondo de Garantía Salarial y Formación Profesional, contenidas en la Ley de Presupuestos Generales del Estado para el año 2014, durante el año 2014 la cotización mensual sería la siguiente:
- Cuota única por Contingencias Comunes de 36,61 euros, de los que 30,52 serán a cargo del empresario y 6,09 a cargo del trabajador.
- Cuota única por Contingencias Profesionales de 4,20 euros, a cargo exclusivamente del empresario.
No obstante, en el caso de tratarse de prácticas académicas externas curriculares (no las extracurriculares) o de formación profesional (éstas últimas en los términos regulados en el Real Decreto 1493/2011), las correspondientes cuotas a la seguridad social se verán beneficiadas de una bonificación del cien por cien en la cotización a la Seguridad Social a partir del día 1 de agosto de 2014, en virtud de la Disposición Adicional 25ª del Real Decreto-ley 8/2014.
En virtud de toda la regulación normativa descrita en el apartado anterior, la situación de los becarios a partir de la entrada en vigor del Real Decreto 592/2014 el 31 de julio de 2014 será la siguiente: las prácticas externas que sean realizadas por los estudiantes universitarios y de formación profesional determinan la integración de los mismos en el en el Régimen General de la Seguridad Social en un Código de Cuenta de Cotización específico, y la obligación de efectuar las correspondientes cotizaciones a través de los correspondientes boletines de cotización a la seguridad social.
Les recordamos de nuevo la forma de cálculo de las cotizaciones en el caso de los becarios: de acuerdo con el artículo 4 el Real Decreto 1493/2011 la cotización por contingencias comunes y profesionales, así como su ingreso, se llevará a cabo aplicando las reglas de cotización correspondientes a los contratos para la formación y el aprendizaje. No obstante, también dispone que no existirá la obligación de cotizar por las contingencias de Desempleo, Formación Profesional y Fondo de Garantía Salarial (F.O.G.A.S.A.). En consecuencia, y de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 44 de la Orden ESS/106/2017, de 31 de enero, que desarrolla las normas de cotización a la Seguridad Social, Desempleo, Fondo de Garantía Salarial y Formación Profesional, contenidas en la Ley de Presupuestos Generales del Estado para el año 2014, durante el año 2014 la cotización mensual sería la siguiente:
- Cuota única por Contingencias Comunes de 36,61 euros, de los que 30,52 serán a cargo del empresario y 6,09 a cargo del trabajador.
- Cuota única por Contingencias Profesionales de 4,20 euros, a cargo exclusivamente del empresario.
No obstante, en el caso de tratarse de prácticas académicas externas curriculares (no las extracurriculares) o de formación profesional (éstas últimas en los términos regulados en el Real Decreto 1493/2011), las correspondientes cuotas a la seguridad social se verán beneficiadas de una bonificación del cien por cien en la cotización a la Seguridad Social a partir del día 1 de agosto de 2014, en virtud de la Disposición Adicional 25ª del Real Decreto-ley 8/2014.
Quién quiere un príncipe pudiendo elegir al mendigo. 

-
- Universitario
- Mensajes: 328
- Registrado: 27 Mar 2015 13:53
Re: España va muy mal.
¿Quiere decir que no sabe que existe deuda a largo y a muy largo plazo? Usted no sabe nada de esto.
Ni le voy a explicar cuales son los mecanismos de la deuda a muy largo plazo, pero al menos lea esto para que se dé cuenta de que existen.
Joder, vaya tropa.
Ojo, que es una página de 2013.
http://www.expansion.com/2013/03/13/mer ... 80617.html
Ni le voy a explicar cuales son los mecanismos de la deuda a muy largo plazo, pero al menos lea esto para que se dé cuenta de que existen.
Joder, vaya tropa.
Ojo, que es una página de 2013.
http://www.expansion.com/2013/03/13/mer ... 80617.html
- Ixma3l
- Doctorado
- Mensajes: 1428
- Registrado: 08 Oct 2012 10:56
Re: España va muy mal.
Vale, pues vista la docta opinión de los queridos pesimistas, crucemos los dedos para que retribuyamos nuestra deuda a un interés cuanto más alto mejor. O mejor, votemos Podemos o incluso PSOE. Ya verán como los intereses de la Deuda se disparan.
¡Con Zapatero vivíamos mejor!
¡Con Zapatero vivíamos mejor!
¡¡¡Parlamentarios virtuales ya!!!.
- Cucur 3.0
- Sexador de pollos
- Mensajes: 13931
- Registrado: 11 Oct 2012 10:23
Re: España va muy mal.
Ixma3l escribió:Vale, pues vista la docta opinión de los queridos pesimistas, crucemos los dedos para que retribuyamos nuestra deuda a un interés cuanto más alto mejor. O mejor, votemos Podemos o incluso PSOE. Ya verán como los intereses de la Deuda se disparan.
¡Con Zapatero vivíamos mejor!
Oiga...no se trata de eso.
Se trata de pder emitir deuda pública a un interés correcto.
Es como el paro estructural. Es preciso y necesario que en un país sano exista una pequeña parte de parados. No es lo mismo tener un paro estructural del 4%...que el supuesto paro estructural del 12/13% al que vamos de cabeza.
- arlett
- Sabio
- Mensajes: 5350
- Registrado: 08 Oct 2012 11:08
Re: España va muy mal.
Lía escribió:Son letras del tesoro, que no pagan un interés, sino que se compran a precio descontado.
No veo yo la buena noticia por ninguna parte, que el efectivo no entre en los mercados productivos es la peor noticia de todas las que se pueden dar.
Me gusta que una entendida como usted haga una aclaración sobre esa noticia que se intenta anunciar como una gran cosa .
A ver si con sus clases logramos que el multi nikcs de los foros , ahora llamado Otromás , salga de la indigéncia mental que le caracteriza y deja de decir sandeces .
http://cincodias.com/cincodias/2015/03/ ... 48931.html
Esto es lo que opina la ciudadanía sobre la pretendida recuperación que tanto babea don Mariano . Pero claro , estómagos contentos los ha habido , los hay y los habrá siempre . Lo vuelvo a decir... ¡ Vaya yo caliente...! .

[size=100]Una constitución que impide el derecho al voto es ilegal en una democracia[/size]
- arlett
- Sabio
- Mensajes: 5350
- Registrado: 08 Oct 2012 11:08
Re: España va muy mal.
otromas escribió:¿Quiere decir que no sabe que existe deuda a largo y a muy largo plazo? Usted no sabe nada de esto.
Ni le voy a explicar cuales son los mecanismos de la deuda a muy largo plazo, pero al menos lea esto para que se dé cuenta de que existen.
Joder, vaya tropa.
Ojo, que es una página de 2013.
http://www.expansion.com/2013/03/13/mer ... 80617.html
No , lo que quiere decir es que eres tú quien utiliza su simpleza mental para adecuar las cosas a su conveniencia .
Dicho de otra manera , lo que dice , es que no tienes ni puñetera idea de nada .



[size=100]Una constitución que impide el derecho al voto es ilegal en una democracia[/size]
- lo tio pep
- XIV·XXIV Micro Relatos.
- Mensajes: 23768
- Registrado: 05 Oct 2012 03:59
Re: España va muy mal.
Cucur 3.0 escribió:Ixma3l escribió:Vale, pues vista la docta opinión de los queridos pesimistas, crucemos los dedos para que retribuyamos nuestra deuda a un interés cuanto más alto mejor. O mejor, votemos Podemos o incluso PSOE. Ya verán como los intereses de la Deuda se disparan.
¡Con Zapatero vivíamos mejor!
Oiga...no se trata de eso.
Se trata de pder emitir deuda pública a un interés correcto.
Es como el paro estructural. Es preciso y necesario que en un país sano exista una pequeña parte de parados. No es lo mismo tener un paro estructural del 4%...que el supuesto paro estructural del 12/13% al que vamos de cabeza.
Tiene usted razón, pero el problema es que el precio de la deuda no lo impone quien la emite, sino quien la compra.
-
- Universitario
- Mensajes: 328
- Registrado: 27 Mar 2015 13:53
Re: España va muy mal.
arlett escribió:No , lo que quiere decir es que eres tú quien utiliza su simpleza mental para adecuar las cosas a su conveniencia .
Dicho de otra manera , lo que dice , es que no tienes ni puñetera idea de nada .![]()
Lo que tú digas, Majo.



¿Te has levantado con ganas de guerra, Majo? Anda, sécate la camisa, que vas a resfriarte.

- Cucur 3.0
- Sexador de pollos
- Mensajes: 13931
- Registrado: 11 Oct 2012 10:23
Re: España va muy mal.
lo tio pep escribió:Cucur 3.0 escribió:Ixma3l escribió:Vale, pues vista la docta opinión de los queridos pesimistas, crucemos los dedos para que retribuyamos nuestra deuda a un interés cuanto más alto mejor. O mejor, votemos Podemos o incluso PSOE. Ya verán como los intereses de la Deuda se disparan.
¡Con Zapatero vivíamos mejor!
Oiga...no se trata de eso.
Se trata de pder emitir deuda pública a un interés correcto.
Es como el paro estructural. Es preciso y necesario que en un país sano exista una pequeña parte de parados. No es lo mismo tener un paro estructural del 4%...que el supuesto paro estructural del 12/13% al que vamos de cabeza.
Tiene usted razón, pero el problema es que el precio de la deuda no lo impone quien la emite, sino quien la compra.
Pagar por comprar deuda tiene efectos perniciosos sobre la economía. Tanto es así que el BCE ha marcado un techo del 0,2% como máximo para ese tipo de operaciones.
Un gobierno responsable no permitiría tal medida. Es aceptar tácitamente que vamos a tener deflación.
Por otro lado debido a la legalidad vigente los bancos y fondos de pensiones están obligados a tener parte de sus fondos en bonos del estado...y ahí los tenemos...pagando para mantenerse dentro de la legalidad.
Eso conlleva que sean los pensionistas e inversores de los bancos los que acaben pagando ese coste.
En definitiva este tipo de operaciones erosiona los beneficios de la banca y los ahorros de la población.
Pero como Alemania lo hace...pues parece que esté bien hacerlo.
-
- Universitario
- Mensajes: 328
- Registrado: 27 Mar 2015 13:53
Re: España va muy mal.
¿Cómo que Alemania lo hace? Los mercados son libres y saben lo que hacen cuando ponen los capitales a interés negativo?
Eso no tiene nada que ver con la deflación, porque en ese caso Suiza estaría siempre en plena deflación.
Los inversores diversifican de manera ejemplar. Un cierto capital puede invertir simultáneamente en deuda griega al 11,5% y otra parte al -0,002 en Alemania.
Cuando la prima de riesgo y el interés baje en Grecia venderá el millón nominal que adquirió al valor efectivo de 180.000 euros (a muy largo plazo) por 200.000 y compensará ampliamente lo invertido en Alemania. Recuerde lo que le facilité ayer.
Yo creo que ustedes no han echado todavía los dientes en estas cuestiones. Ya sé que es capitalismo especulativo, pero de todo hay que aprender y ustedes ni lo huelen.
Eso no tiene nada que ver con la deflación, porque en ese caso Suiza estaría siempre en plena deflación.
Los inversores diversifican de manera ejemplar. Un cierto capital puede invertir simultáneamente en deuda griega al 11,5% y otra parte al -0,002 en Alemania.
Cuando la prima de riesgo y el interés baje en Grecia venderá el millón nominal que adquirió al valor efectivo de 180.000 euros (a muy largo plazo) por 200.000 y compensará ampliamente lo invertido en Alemania. Recuerde lo que le facilité ayer.
Yo creo que ustedes no han echado todavía los dientes en estas cuestiones. Ya sé que es capitalismo especulativo, pero de todo hay que aprender y ustedes ni lo huelen.
- Cucur 3.0
- Sexador de pollos
- Mensajes: 13931
- Registrado: 11 Oct 2012 10:23
Re: España va muy mal.
otromas escribió:¿Cómo que Alemania lo hace? Los mercados son libres y saben lo que hacen cuando ponen los capitales a interés negativo?
Eso no tiene nada que ver con la deflación, porque en ese caso Suiza estaría siempre en plena deflación.
Los inversores diversifican de manera ejemplar. Un cierto capital puede invertir simultáneamente en deuda griega al 11,5% y otra parte al -0,002 en Alemania.
Cuando la prima de riesgo y el interés baje en Grecia venderá el millón nominal que adquirió al valor efectivo de 180.000 euros (a muy largo plazo) por 200.000 y compensará ampliamente lo invertido en Alemania. Recuerde lo que le facilité ayer.
Yo creo que ustedes no han echado todavía los dientes en estas cuestiones. Ya sé que es capitalismo especulativo, pero de todo hay que aprender y ustedes ni lo huelen.
Usted cómo hace los números?
Si usted paga por comprar deuda...luego no puede cobrar por revenderla.
Ahora resulta que los listos compran deuda a tipos negativos y luego la revenden a los tontos a tipos positivos.
Manda cohones...
-
- Universitario
- Mensajes: 328
- Registrado: 27 Mar 2015 13:53
Re: España va muy mal.
Usted cómo hace los números?
Si usted paga por comprar deuda...luego no puede cobrar por revenderla.
Manda cohones...
Que no se entera. Le he dicho antes que el capital inversor se diversifica. En unos sitios compro deuda como refugio seguro, caso de Alemania o de Suiza, o de Austria, pero en otros sitios, que puede ser el caso de Grecia, compro deuda a muy largo plazo con un valor real muy inferior al nominal al 2% (caso que ayer le conté) y cuando mejore la cotización de la deuda griega la vendo como real (la de muy largo plazo) ganándole un poco de dinero porque la mejora en el corto o medio plazo repercute positivamente en la del largo plazo. ¿Usted no sabe que los bonos se venden dónde, cómo y a quién quiera comprarlos?
Nada tiene que ver la deuda adquirida en Alemania con la comprada en Grecia. Son cosas distintas, pero al inversor que busca refugio seguro no le importa pagar una minucia porque lo recuperará con creces con otras inversiones.
No creo que sea usted tan torpe como para no entenderlo. Siempre le queda la opción de descalificar lo que yo digo o escribo, que es el recurso de quienes no quieren o no pueden enterarse.
Si usted paga por comprar deuda...luego no puede cobrar por revenderla.
Manda cohones...
Que no se entera. Le he dicho antes que el capital inversor se diversifica. En unos sitios compro deuda como refugio seguro, caso de Alemania o de Suiza, o de Austria, pero en otros sitios, que puede ser el caso de Grecia, compro deuda a muy largo plazo con un valor real muy inferior al nominal al 2% (caso que ayer le conté) y cuando mejore la cotización de la deuda griega la vendo como real (la de muy largo plazo) ganándole un poco de dinero porque la mejora en el corto o medio plazo repercute positivamente en la del largo plazo. ¿Usted no sabe que los bonos se venden dónde, cómo y a quién quiera comprarlos?
Nada tiene que ver la deuda adquirida en Alemania con la comprada en Grecia. Son cosas distintas, pero al inversor que busca refugio seguro no le importa pagar una minucia porque lo recuperará con creces con otras inversiones.
No creo que sea usted tan torpe como para no entenderlo. Siempre le queda la opción de descalificar lo que yo digo o escribo, que es el recurso de quienes no quieren o no pueden enterarse.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados