Anochecía ayer mientras leía una voluminosa biografía de Isabel II (la española, la abuela de Alfonso XIII, inmersa en el vertiginoso siglo XIX español) cuando me llamó un viejo amigo para invitarme a cenar; tienen mis amigos esa noble costumbre de llamarme para "airearme" según creen.
Aquella distracción me sirvió para cambiar mi lectura de modo que tomé un libro de relatos que tenía próximo a mí; era el "¿Quieres hacer el favor de callarte, por favor?" (¿Will you please be quiet, please?) de Raymond Carver, un autor que siempre me resulta perturbador de modo que tras leer uno de aquellos relatos especialmente intenso no tuve más remedio que ir a mi biblioteca principal y tomar otro tomo de Carver, "Principantes", que es la versión última de un libro que su editor, un tal Gish, había mutilado en su momento al punto de que llegó a cambiar el título del relato que da nombre al libro entero.
Leí ese relato que es, precisamente, "Principiantes" como lo llamó Raymond Carver aunque inicialmente fue editado con el nombre de "De qué hablamos cuando hablamos de amor" que , en inglés, es aún más sonoro "What we talk about when we talk about love" que fue el que le dio el tal Gish al reducirlo a la mitad y publicarlo.
Sea como fuere se trata en ambos casos de referencias a parte del texto. Carver dice que, en eso del amor, somos unos auténticos principiantes; pero también se pregunta de qué hablamos cuando hablamos de amor.
Sus protagonistas son dos parejas, entretenidas en beber ginebra y hablar, que ya habían tenido otras parejas anteriores; parejas, en fín, que se aman tras haber amado a otros.
Como todos los relatos de Carver las cosas que se describen son sumamente cotidianas pero perturbadoras; uno sabe que algo ha ocurrido; en unas ocasiones lo conoce con pelos y señales y en otras simplemente lo intuye; y uno sabe que algo va a ocurrir; algo que, en la mayoría de las ocasiones, nunca llega a saber qué es.
El mismo Carver se casó dos veces, abandonó su alcoholismo, ése que impregna muchos de sus relatos, y murió demasiado joven.
Así que, aún afectado por la lectura de ese misterio que es lo cotidiano, me fui a cenar con su amigo y su mujer, una señora aún espléndida pese a ciertos kilos de más.
Ella fue mi novia y me dejó por él, por ese marido que se sentaba justo frente a mí, mientras ella estaba a mi derecha; pero, bueno, aquello ocurrió hace tanto que debe estar en el olvido.
Sin embargo, nos tocamos; ella y yo nos tocamos. No quiero decir que nos metiéramos mano, claro que no, por Dios qué locura, no, no; pero, a lo largo de la conversación, en alguna que otra ocasión ella a mí o yo a ella, tal vez ambos al mismo tiempo, nos tocamos cariñosamente en el brazo, nos dimos esa especie de apretón o caricia en el brazo mientras, ella al menos, decía mi nombre en diminutivo.
Y pensé que, como decía Raymond Carver, somos principiantes en esto del amor; amamos, creemos amar eternamente, olvidamos ese amor, tomamos uno nuevo, retomamos uno antiguo, olvidamos los amores pasados o los despertamos.
En el fondo, me dije, no sabemos de qué hablamos cuando hablamos del amor.
Así que como me había tomado un whisky volví a mi casa, ya en la noche cerrada, me asomé a la fría terraza y supuse que, allá al fondo, en la espesura de aquella oscuridad estaba el mar y yo lo amaba.
De qué hablamos cuando hablamos de amor
- Francisco Delicado
- El crepúsculo de los dioses.
- Mensajes: 3438
- Registrado: 08 Oct 2012 10:15
De qué hablamos cuando hablamos de amor
Yo, que tantos hombres he sido, no he sido nunca
aquel en cuyo abrazo desfallecía Matilde Urbach.
aquel en cuyo abrazo desfallecía Matilde Urbach.
- pipiola
- XI Concurso Fotografía
- Mensajes: 3743
- Registrado: 04 Oct 2012 19:02
- Ubicación: Km 0
Re: De qué hablamos cuando hablamos de amor
Al final de su relato he podido sentir la fría brisa marina y ha hecho que se me ericen los pelillos del cogote, que lo sepa.
-
- V Micro Relatos.
- Mensajes: 7257
- Registrado: 05 Oct 2012 10:30
Re: De qué hablamos cuando hablamos de amor
No he leído a Carver pero, un compañero de tertulias, lo llevó a una de ellas (en sentido figurado, se entiende), nos lo presentó y nos leyó algunas de sus poesías. Intenso y crudo, una poesía actual, no diría innovadora. Innovar lo hacen muy pocos.
Creo que la mayor parte de la gente, quizás todos en algún momento, cuando hablamos de amor hablamos de deseo. El amor tiene una transcendencia, un compromiso, una manifestación de la voluntad que solemos ignorar. Si habláramos de amor como la palabra lo merece, sólo podríamos hablar de "el amor loco" de Bretón y eso es un milagro que muy pocas veces nos ofrece la vida, hay que dar mucho a cambio. No siempre se tiene el coraje y la valentía de lanzarse y asumir ese amor. El enamoramiento, el deseo, es mucho más fácil, es un dejarse ir en los sentidos, en la apetencia, en la atracción. Es grato pero no crea la maravilla.
Por eso mi querido Paquito, me temo que es usted un eterno enamorado y no un eterno amante.

Creo que la mayor parte de la gente, quizás todos en algún momento, cuando hablamos de amor hablamos de deseo. El amor tiene una transcendencia, un compromiso, una manifestación de la voluntad que solemos ignorar. Si habláramos de amor como la palabra lo merece, sólo podríamos hablar de "el amor loco" de Bretón y eso es un milagro que muy pocas veces nos ofrece la vida, hay que dar mucho a cambio. No siempre se tiene el coraje y la valentía de lanzarse y asumir ese amor. El enamoramiento, el deseo, es mucho más fácil, es un dejarse ir en los sentidos, en la apetencia, en la atracción. Es grato pero no crea la maravilla.
Por eso mi querido Paquito, me temo que es usted un eterno enamorado y no un eterno amante.


- Buro Acrata
- XVII Micro Relatos.
- Mensajes: 2562
- Registrado: 04 Oct 2012 00:15
Re: De qué hablamos cuando hablamos de amor
Para hablar de amor, si uno no ha tenido experiencias prácticas suficientes, hay que documentarse. Ahora los chavales lo hacen leyendo al Federico Moccia ese. Nosotros, los que nacimos en la segunda mitad de los cincuenta, leyendo a Torcuato Luca de Tena, o viendo Love Story. Otros, más cercanos, como Palomedes, se nutren de exhaustivos estudios estadísticos.
-
- V Micro Relatos.
- Mensajes: 7257
- Registrado: 05 Oct 2012 10:30
Re: De qué hablamos cuando hablamos de amor
Usted se olvida de Catulo, que eso marca mucho 

- Buro Acrata
- XVII Micro Relatos.
- Mensajes: 2562
- Registrado: 04 Oct 2012 00:15
Re: De qué hablamos cuando hablamos de amor
Está bien, Erato, le añado:
Para hablar de amor, si uno no ha tenido experiencias prácticas suficientes, hay que documentarse. Ahora los chavales lo hacen leyendo al Federico Moccia ese. Nosotros, los que nacimos en la segunda mitad de los cincuenta, leyendo a Torcuato Luca de Tena, o viendo Love Story. Algunos, más cercanos, como Palomedes, se nutren de exhaustivos estudios estadísticos. Otros, como Erato, dando por Catulo. ¿Y Pastinaca, dejando al margen sus proverbiales bocadillos de panceta, de qué se nutrirá Pastinaca?
Para hablar de amor, si uno no ha tenido experiencias prácticas suficientes, hay que documentarse. Ahora los chavales lo hacen leyendo al Federico Moccia ese. Nosotros, los que nacimos en la segunda mitad de los cincuenta, leyendo a Torcuato Luca de Tena, o viendo Love Story. Algunos, más cercanos, como Palomedes, se nutren de exhaustivos estudios estadísticos. Otros, como Erato, dando por Catulo. ¿Y Pastinaca, dejando al margen sus proverbiales bocadillos de panceta, de qué se nutrirá Pastinaca?
-
- V Micro Relatos.
- Mensajes: 7257
- Registrado: 05 Oct 2012 10:30
Re: De qué hablamos cuando hablamos de amor



Ya le vale maligno, que bien que le gusta que me meta o nos metamos con usted

- Katharo
- Doctorado
- Mensajes: 1109
- Registrado: 06 Sep 2013 07:45
- Ubicación: cerca del mar
- Contactar:
Re: De qué hablamos cuando hablamos de amor
no tienen en mucha consideración el cine, verdad? aparte de la experiencia hay películas que aportan muy buenos argumentos al respecto. Por ejemplo, LOS PUENTES DE MADISON, CINEMA PARADISO, CASABLANCA
"Libertad sin Socialismo es privilegio e injusticia y Socialismo sin libertad es esclavitud y brutalidad". M.A.B.
- Dae
- Sabio
- Mensajes: 10547
- Registrado: 02 Oct 2012 14:33
Re: De qué hablamos cuando hablamos de amor
Buro Acrata escribió:¿Y Pastinaca, dejando al margen sus proverbiales bocadillos de panceta, de qué se nutrirá Pastinaca?
Le he puesto un guasap para preguntarle y me ha dicho que no toma bocadillos de panceta.
-
- V Micro Relatos.
- Mensajes: 7257
- Registrado: 05 Oct 2012 10:30
Re: De qué hablamos cuando hablamos de amor
Katharo escribió:no tienen en mucha consideración el cine, verdad? aparte de la experiencia hay películas que aportan muy buenos argumentos al respecto. Por ejemplo, LOS PUENTES DE MADISON, CINEMA PARADISO, CASABLANCA
[bbvideo=560,340]http://www.youtube.com/watch?v=1u7SKJ73yYA[/bbvideo]
- Rebalaje1
- ¡ya camina sólo!
- Mensajes: 61
- Registrado: 07 Nov 2013 17:31
Re: De qué hablamos cuando hablamos de amor
Amar es vivir!!!!!
Amar es la ausencia de egoísmo, querer y desear para el otro todo lo bueno, aunque tu no estés incluido en ese todo para el/ella.
Amar es la ausencia de egoísmo, querer y desear para el otro todo lo bueno, aunque tu no estés incluido en ese todo para el/ella.
Yo te busqué para encontrar el amor- te dije....
Y yo a ti para encontrar el camino - me dijiste........
Luis E. Prieto
Y yo a ti para encontrar el camino - me dijiste........
Luis E. Prieto
- Pastinaca
- Sabio
- Mensajes: 9910
- Registrado: 22 Abr 2013 17:19
Re: De qué hablamos cuando hablamos de amor
Buro Acrata escribió:¿Y Pastinaca, dejando al margen sus proverbiales bocadillos de panceta, de qué se nutrirá Pastinaca?
De mi imaginación. Que, por suerte o por desgracia, es fecunda.
-
- Catwoman
- Mensajes: 4462
- Registrado: 16 Jun 2013 21:54
Re: De qué hablamos cuando hablamos de amor
Erato escribió:Katharo escribió:no tienen en mucha consideración el cine, verdad? aparte de la experiencia hay películas que aportan muy buenos argumentos al respecto. Por ejemplo, LOS PUENTES DE MADISON, CINEMA PARADISO, CASABLANCA
[bbvideo=560,340]http://www.youtube.com/watch?v=1u7SKJ73yYA[/bbvideo]
"Miénteme, dime que me has esperado todos estos años"
Ay Dios, que maravilla...

¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados